edición general
35 meneos
81 clics
Casi 1 de cada 3 jóvenes españoles se define espiritual pero el 61% no practica ninguna religión oficial, según estudio

Casi 1 de cada 3 jóvenes españoles se define espiritual pero el 61% no practica ninguna religión oficial, según estudio

Un 31% de los jóvenes españoles (casi uno de cada tres) cree en algún tipo de realidad espiritual o fuerza vital aunque el 61% dice no identificarse con ninguna religión oficial, según el primer Barómetro sobre religión y creencias en España, realizado por la Fundación Pluralismo y Convivencia (FPyC), adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

| etiquetas: religión , españa , juventud , laicismo
Si escuchas el disco de Rosalia, ya te puedes considerar espiritual. Para la próxima vez que te pregunten en una encuesta.
#9 ¿y si lo pones al revés? :troll:
De bebidas espirituosas, por supuesto
#3 En realidad esta bajando su espiritualidad porque cada dia se declaran mas abstemios :-D
Son como veganos no practicantes ..
#1 No hace falta ser practicante de una religión para tener espiritualidad. En realidad las religiones hacen negocios con la espiritualidad, vendiendo el materialismo espiritual. Por ejemplo si como dicen los cristianos Dios está en todas partes, no hace falta ir a ninguna iglesia porque ves a Dios todo el tiempo. Otro ejemplo, las puertas de las iglesias son una muestra de la falta de fe de la religión católica. Encima son edificios que ha pagado el pueblo y que gestionan curas y obispos poniendo puertas y horarios.

Otra cosa diferente es el que se considera cristiano y solo va a misa cuando hay bodas, bautizos y semana santa, entonces estos son "veganos no practicantes".
#6 que gestionan curas y obispos poniendo puertas, horarios y precios
Se han escrito muchos artículos estos días sobre un supuesto renacer de la religiosidad en los jóvenes, pero nada que ver con la realidad.

De hecho, solo el 46% de las personas se define como católica. Se puede decir entonces que España ha dejado de ser católica, y esta vez va en serio
#2 Una cosa es que los jóvenes se definan como religiosos y otra diferente que la Iglesia Católica haga caja con esto aumentando el número de asistentes a misa y por lo tanto aumentando la cuantía de la canastilla.
#2 El estudio, basado en 4.742 entrevistas online realizadas en el mes de marzo, revela que "la juventud española es más espiritual, pero se distancia de la religión institucional".

Las entrevistas online son fiable? Además...

www.instagram.com/reel/DQ1EeTrjXR9/?igsh=aDQyM3JiODJlaHlh
Dudo seriamente de que 1 de cada 3 jóvenes sepa lo que significa ser espiritual.
El 61% dice xD
religioso =||= espiritual
31% => espiritual
61% => no religiosa
8% => NS/NC
Los números cuadran. No se a que viene ese "pero". Yo pondria un "pero" en plan: "pero aun tenemos el concordato con los follaniños"
Yo me defino espirituoso, 61 grados mínimo.
#16 Grados de inclinación supongo.
Hay que tener en cuenta que la religión no está de moda y que no existe ninguna presión social - más bien al contrario- para decir que te sientes católico, así que no tan mal las cifras.

También hay que tener en cuenta que la gente joven, al madurar y hacerse mayor, tiende a ser más conservadora, así que estas cifras sobre esa generación , yo esperaría que en unos años largos no sólo se mantuvieran estables, sino que aumentaran sensiblemente.
¿Qué es más, casi 1/3 que son espirituales o el 39% que son religiosos? Pues lo segundo, claro. ¿Y los religiosos no son todos espirituales, cómo pueden ser menos? ¿Por qué una cosa la pone en fracción inexacta y la otra en porcentaje? ¿Por qué en sentido contrario, un dato de los que si y el otro de los que no? Es muy difícil comparar los datos así y aún no sé si lo he entendido. Titular de mierda.
Yo soy más bien espirituoso :shit:
#29 sí.. Totalmente.
Si me dijeras que practicas el animismo en solitario, sería externo y no religioso.

Enhorabuena {0x1f44d}
" pero" falacia del falso dilema
#18 sí. Bueno para algunos religiosos el Dios de afuera se encuentra dentro como dices, para Espinoza en la naturaleza (fuera). Dentro, fuera... Qué más da? Cómo lo demuestras?

En fin. Yo diría que la religión no se diferencia por dentro o fuera, sino por tener una estructura institucional.

Si tiene un orden institucional, es una religión. Sino es una práctica espiritual.
Si tu hamburguesa está hecha en casa, es espiritual y si es del burguer King, es religión. Da igual si está hecha dentro o fuera en la barbacoa
#22 jajaja es un poco difuso. Yo diria que la institución es el dogma. La inposicion de reglas y verdades que no se discuten.

La religion es un conjunto de creencias sobre un dios externo que da y quita.

El cultivo del espiritu es personal y solitario. Por eso se dice que viene de dentro. No vay dogmas. Es autoconocimiento.

El dios de espinosa es la naturaleza, esta fuera, pero tambien esta dentro. Es mi favorito. Si todos creyeran en la naturaleza no solo habria un unico dios si no que se volverían todo ecologistas.
#23 otra vez. Tienes religiones no teístas, que son religiones. Incluso ejercen dogmas e imposiciones sobre "cultivo del espiritu personal y solitario".

Una institución necesita reglas. Es un tema institucional.

Hay quien dice que el capitalismo es una religión, y llena las casillas. No porque haya una creencia interna o externa. Todas las creencias son internas
#26 paso de todas las instituciones que imponen creencias. Te vales asi? Yo cultivo mi espíritu en soledad y sin seguir las reglas de nadie.
Paso de dogmas y religiones.
Aprendo de lo que puedo y hago lo que quiero.
Hace años y me va muy bien.
Estaría graciosa la explicación individual del significado de "espiritualidad".
#25 Eso mismo iba a decir yo... que me digan primero que es ser "espiritual". Porque pa mi que ni Dios sabe exactamente a que se refieren con ese término. ¿Significa creer en alguna magufada sin pruebas? ¿En dedicar dos minutos al día a contemplar el infinito por la ventana? ¿Creer que tienes pensamientos más profundos que el resto de la población? En fin, pregunta chorra que no vale para mucho.
Eso es como ser vegano no practicante
La religión busca respuestas fuera.
La espiritualidad busca respuestas dentro.
Nada que ver.
#13 no necesariamente.
La espiritualidad y la religiosidad pueden estar incluidas una en otra.

También existen religiones denominadas "no-teístas". Que buscan respuestas dentro, pero son religiones
#15 se puede mezclar pero cultivar el espíritu no implica reglas ni creencias establecidas. Nada viene de fuera, todo viene de dentro. No implica religion.
Puedes parender yoga pero el verdadero trabajo es personal y privado.

menéame