Que hay que apostar por renovables creo que es incuestionable, lo único discutible es la forma.
De las nucleares, ni siquiera hubo quien quisiera un cementerio nuclear ( los que ahora la defienden, bien podían ofrecer las comunidades donde gobiernan), ni las propietarias presentan un plan de renovación ni de construcción.
Lo triste es que se politice algo que debería ser objeto de debate técnico.
Pero al PP hay que reconocerle lo rápidos que son en encontrar las causas y culpables: del 11M fue ETA, de la pandemia el 8M, del apagón las renovables...
Lo suyo no es la precisión, pero vaya si se dan prisa en dar sus explicaciones.
#40 no líes
Hubo polémica porque anunciaron que la culpa era por la subida del IVA.
Pero no era subida, era finalizar la bajada de IVA.
¿Anunciaron antes que los precios bajaban por reducir el IVA?
De hecho, ¿Llegaron a bajar el precio?
Eso es hacer política, normal que se echarán encima de Mercadona.
#4 lo que dice el artículo, por atraer polinizadores, y si esto facilita que vengan mariquitas u otros depredadores, pues estupendo.
Y como dices, la albahaca estupenda para hacer pesto y otros aliños
#1 ¿Lo sabes seguro o lo sospechas? Se poco de estás técnicas pero me parece muy interesante, y necesario, algo hay q hacer con los herbicidas.
Yo en mi pequeño huerto no uso herbicidas, así que intento sembrar flores como capuchina, que dicen q ayuda, y este año voy a probar tb con albahaca. puedo añadir la lobularia q utilizan en este artículo.
#53 no creo que el equilibrio natural sea posible totalmente. Para eso deberíamos ser una especie más del ecosistema, pero no es lo que somos ni lo que quiere la sociedad.
#1 la mejora poblacional de nutrias y cormoranes claro que afecta a los salmones y otros peces. Tampoco es que eso sea malo (para el ecosistema, para los pescadores si q será malo)
Al salmón también le hará daño la pesca en el mar y el cambio climático (estamos en el límite de su distribución).
Como curiosidad, a las truchas y otra fauna, la depuración de las aguas les han restado alimento. Al salmón no creo, que no comen en los ríos.
#3 por ejemplo, desde la construcción de Calabazos, no llegan más arriba en el Narcea.
Zona suroccidental, donde más profesionales son los ganaderos de extensivo.
No estoy en contra de qué se mate algún lobo como último recurso, pero primero deberían agotar otras vías: buenas ayudas para medidas preventivas, cierres, mastines, pienso para fomentar el parto en cuadra, y solo entonces, si de verdad fuera necesario.
#1#2 vuestro odio a los pequeños ganaderos deja clara la sentencia: no fue el lobo, igual fue el gato que se vió luego.
Nada, vosotros seguid comprando carne de macrogranjas contaminantes de otro continente cuyo olor no vos llega y seguid pensando que los agricultores locales son todos delincuentes.
Me da pereza buscarlo.
Sobre el artículo, ojalá, pero no soy nada optimista. Tienen demasiado poder.