Yo tengo el traje regional masculino del s. XX: chaqueta y pantalón azul de Santa Bárbara (es la variedad de los valles del Trubia) y gorra verde de caja rural.
Esta gorra fue mi última adquisición, de la que estoy muy orgulloso, ya no es fácil localizarlas.
Las madreñas son las de Cangas del Narcea, esas afortunadamente sigue siendo fácil comprarlas en cualquier ferretería.
Me anoto la definición de fascismo (dice de la Enciclopedia Britannica): movimiento caracterizado por "un nacionalismo extremamente militarista, el desprecio a la democracia electoral y al liberalismo cultural y político, la fe en una jerarquía social natural y el gobierno de las élites y el deseo de crear una 'comunidad del pueblo' en el que los intereses individuales se subordinan al interés de la nación". ('Liberalismo' describe en inglés un sistema que protege las libertades del individuo contra la imposición de un ideario estatal, social o religioso, sin relación con su uso en español moderno).
No la conocía y creo interesante no usarla alegremente.
Y no hay que olvidar que muchos de los que critican el rechazo popular a Israel son hijos y nietos de los que a través del franquismo, apoyaron el genocidio judío de los nazis.
Y mucho orgullo de los asturianos que en Avilés y otros lugares, protestaron contra la presencia de un equipo israelí.
#21 esa parte no la sé, supongo que el tiempo nivela todo.
Este chaval me contó que no había relevo generacional porque los padres seguían en edad de trabajar, y además, eran la mayoría de los padres, de edades muy parecidas.
Hace poco, me hablaron de unas viviendas / comuna que se estaba creando en Asturias, y que buscaban que hubiera propietarios de todas las edades juntos a otros requisitos, para que fuera sostenible en el tiempo.
Mal arreglo tiene un estado colonial y colonialista. Posiblemente lo mejor no sean dos estados, sino uno solo con igualdad de derechos para todos, incluyendo el retorno, claro. Pero a ver quién es el guapo que consigue eso después de todos los robos y crímenes de los sionistas.
Un amigo que procedía de uno me comentaba el gran fallo de planificación de estos proyectos: todos los colonos eran jóvenes, por lo que, cuando sus hijos tuvieron edad de trabajar, no podían ampliar sus explotaciones porque el resto de vecinos estaban igual, con lo que masivamente, se fueron.
A un 40% de la población se la meten doblada con la inexistencia del cambio climático y con la culpa del gobierno central, aunque no sea quien tiene las competencias.
Vaya si hay un problema con la manipulación periodística y la falta de educación.
#3 ok. Me fastidian (con j) los que critican sin ofrecer alternativas válidas. "Yo estoy en contra de la ganadería extensiva... pero oye, también de las macrogranjas" ¿?
Por supuesto que hay ganaderos que contribuyen a los incendios. Pues busquemos soluciones y acuerdos. La renaturalización es interesante y una buena opción, pero no es la única ni se da de un día para otro.
Estos incendios no se prendieron para crear pasto. El autor de este artículo no sabe ni por dónde le sopla el viento.
Seguro que le gustan más las macrogranjas, con animales torturados y contaminación a manta. Y a poder ser, situadas muy lejos, donde no las vea. Ya si eso, que luego transporten la carne hasta su casa por amazon.
Lo que propone este señor ya está inventado:
se llama libre mercado, y consiste en que el estado no ayude a los productores locales o pequeños comercios/ empresas. Y avanzando un poco más, no regule precios o salarios mínimos.
Qué compitan todos y ya se regula solo el mercado.
Ahora bien, yo no estoy de acuerdo. Pero no voy a soltar ahora un mitin.
Ojo que no es verdad, pero hay un poso de razón: no se prohíbe, pero muchas actuaciones requieren autorización, y eso son plazos largos y la posibilidad de que se deniegue o se encarezca con condiciones.
Esta gorra fue mi última adquisición, de la que estoy muy orgulloso, ya no es fácil localizarlas.
Las madreñas son las de Cangas del Narcea, esas afortunadamente sigue siendo fácil comprarlas en cualquier ferretería.