cultura y tecnología
166 meneos
2091 clics
Almudena Cid, confesiones de un icono del deporte: "El deportista de alto nivel debería cotizar automáticamente a la Seguridad Social" [entrevista]

Almudena Cid, confesiones de un icono del deporte: "El deportista de alto nivel debería cotizar automáticamente a la Seguridad Social" [entrevista]

Almudena Cid dibujó un corazón imaginario sobre el tapiz de los Juegos Olímpicos de Pekin. Lo besó, recogió su cinta y agradeció al público su apoyo. Era el 23 de agosto y ese gesto suponía el punto y final a más de dos décadas de una trayectoria deportiva irrepetible hasta el punto de que a día de hoy sigue siendo la única gimnasta en haber participado en cuatro finales olímpicas (Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008).

| etiquetas: almudena cid , gimnasia , olimpismo , entrevista
Comentarios destacados:                  
#6 #2 A mi se me ocurre que sean sufragadas por sus respectivas federaciones.
Al fin y al cabo son las que obtienen un beneficio directo en forma de fondos para potenciar la actividad.
El deporte profesional es lo que no tiene sentido. El deporte debería ser diversión y salud y en el mejor de los casos reconocimiento, no una manera de ganar dinero y vivir el sueño americano.
#3 ¿ Eso incluye fútbol,baloncesto, tenis golf....? A nivel diversión no hay edades,, pero si vas a vivir d eso ,no será mucho tiempo
#3 y el arte?
Y el cine?
Y la moda?
Y...

El capitalismo funciona si hay alguien dispuesto a pagar.
#3 El ser humano siempre ha buscado los límites, no sé porque va a cambiar ahora...
#3 Completamente de acuerdo. El deporte "profesional" hoy en día (y quizás desde siempre) sólo sirve para propaganda y nacionalismo (cuando se gana. Cuando se pierde "aquí no ha pasado nada").
#3 #12 lo de las competiciones de deporte "amateur" ya se intentaron en varias disciplinas (fútbol, tenis, incluso los primeros Juegos Olímpicos) y NO funcionaron, se acababan también "pervirtiendo" y siendo un nido de trampas y corruptelas... está más que documentado de hecho y se decidió que era mejor profesionalizarlas como mal menor, en el caso del tenis promovido incluso por los propios tenistas...
#26 Como que no funcionaron ?

No solo funcionaron si no que siguen funcionando. Yo he jugado al tenis,al futbol, al futbol sala, al baloncesto, al ping pon...

Todo competiciones amateur. Una gozada
#53 evidentemente hablo de categorías máximas en cada rama....
#36 hay muchos deportistas que viven fuera y a veces expulsados por España. Toni Bou vive en andorra, porque en españa no puede practicar en el monte.
Aloso vive en ¿suiza? en parte para evitar el acoso de los medios.

#3 El deporte de elite tiene un coste muy alto para quienes les va bien, pero poco se ve de la infinidad de los que lo intentan sin exito y con lesiones,deudas, a veces la muerte y el tiempo dedicado podria haberse invertido de una forma mas saludable o util.
El deporte de elite se paga por que es un escaparate publicitario, no hace mas productivo.

Relacionado
www.meneame.net/story/almudena-cid-denuncia-infierno-sometio-federacio
#39

Aloso vive en ¿suiza? en parte para evitar el acoso de los medios.

Sí, una parte del 5% quizás, mientras que el no pagar impuestos cotizará al 95% restante.
#3 Si tiene sentido, es un espectáculo. Apero si bo genera lo suficiente que se dediquen a otra cosa
#3 Siguiendo la misma lógica tampoco tendría sentido dedicarse profesionalmente a la música, el teatro, la literatura, la pintura o si me apuras la medicina.
#7 Uf, si. La hecatombe que gente que gana 3 o 4 millones al año ponga de su bolsillo 50 0 60 000€ para financiar cotizaciones de gente que va a las olimpiadas.

Es muchísimo mejor vuestro mundo donde cada uno mira para si mismo y a los demás que los jodan.

El egoísmo general como forma de vida solo lleva a dos cosas, el beneficio para los mas ricos y un conflicto armado en el largo plazo.
#30 no veo el motivo por qué estos millonarios tengan que estar pagándole la vida a otros ciudadanos que practican deportes minoritarios en vez de pedirles que pongan más pasta para la sanidad de todos, pej.

El que quiera practicar deportes que no generan beneficios suficientes o bien se los reclaman al que se esté quedando el dinero, o bien espabilan para generar ingresos, no sé por qué otros tienen que pagarte que practiques un deporte que no genera el interés suficiente para poder mantenerte (o cuyo dinero se lo está quedando otro, en el peor de los casos).
#37 Los millonarios pueden pagar ambas cosas.

De hecho el deportista de elite compite representando al pais y eso debiera pagarse.

En cualquier caso: que cojones? se subvenciona la ganaderia, las empresas, TODOS LOS PUTOS SECTORES ECONOMICOS... y no se va a subvencionar el deporte?????????????????

Y mira que paso en moto del deporte profesional... pero tio....
#40 dejando a un lado de que yo no tengo la necesidad de que me represente nadie en ningún lado, si un deportista no se puede ni mantener será que ese deporte no tiene mucha repercusión y por tanto no sé qué necesidad hay de tener que estar representados allí.

Por no entrar en que sí necesitamos agricultores o ganaderos para subsistir, mientras que ver deporte no es una necesidad básica.
#44 TU no tienes la necesidad, pero no he hablado de TI.

Igual q se subvenciona a todos los sectores economicos, TODOS, pues tambien me parece bien este otro.

Hace q el mundo sea mejor. Me vale.

Y no, agrocultura y ganaderia podemos comprarla en sudamerica. No nos hace falta. De hecho ka mayor parte viene de ahi.
#46 vaya nivel...
#37 Por dos motivos relacionados:
1. Porque es cultura y la cultura no debe regirse por las normas del mercado.
2. Porque los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Artículo 43.
#30 ¿Sabes cuántos futbolistas ganan 3 millones netos al año? Porque igual en la prenier hay miles pero en España estoy seguro que no llegamos ni a cientos, los futbolistas de primera y segunda con currantes muy bien pagados pero hay más morales que rodris en España
#71 ¿Y? Asado he dicho yo que todos deban sufragar el deporte olimpico?

¿Aportan lo mismo todos los trabajadores?

De todas formas, me referia a unas personas en concreto y al sistema de cotizaciones de quienes en teoría representan a España en una competición internacional.

El problema viene de que las federaciones son nidos corruptos que deberían arder primero y ser reconstruidas con salvaguardar suficientes para que solo sirvan al deporte y no a sus miembros directivos.
Lo que a mí me cuesta entender es que se límite el trabajo infantil y luego se permita que una niñas en pleno desarrollo pongan al límite su cuerpo y en juego su integridad con la excusa del deporte. Practicarlo como entretenimiento, ok. Pero la alta competición tiene unas exigencias que me parecen incompatibles con una infancia sin explotación.
#38 Yo tambien pienso eso mismo. No debería existir deportes con competición a nivel profesional y mucho menos remunerados para menores de edad.

Lo de remunerados lo digo porque muchos padres empiezan a ver a su hijo como el nuevo Messi (por decir algo) en cuanto les pagan 100-500 euros por llevar unas camisetas o zapatillas una temporada/competición o ganan un par de competiciones menores. No son capaces de darse cuenta que en el país hay otras tantas decenas de chiquillos haciendo lo mismo o incluso mejor.
#38 Totalmente, explotación del siglo XXI.
Para qué?, si se sacrifican igual,... Lo que se rendría que mirar es como manipulan a los menores que destacan en los deportes, incluidos sus padres. Sangre nueva para el gran negocio de la competición deportiva.
#1 Me da la impresión de que no te has leído la entrevista. Los deportistas de alto rendimiento que no acceden a grandes contratos como los futbolistas pagan cuota de autónomos y, luego, el CSD les "devuelve las cuotas. Lo que pide es que coticen directamente en el régimen general.
#21 Me da igual, un fontanero suda más y nadie le paga nada. Ni a los que desinsectan nuestras alcantarillas de cucarachas. Basta ya de subvencionar cosas absurdas con el dinero de los demás.
#47 Lo que a ti te parece absurdo a otros les puede parecer adecuado. De hecho, a mi me parece bien subvencionar el deporte de alta competición.
#21 Los futbolistas no pueden ser autónomos, son empleados, que obsesión tenemos en este país con el fútbol
#70 Tal vez no me he expresado bien. Cuando digo "como los futbolistas", me refiero a un ejemplo de "deportistas que acceden a grandes contratos".

Cuando hablo de los deportistas que pagan su cuota de autónomos, señaló a los que NO acceden a grandes contratos.
Se me ocurre cómo. Que las cotizaciones a la SS de los deportistas no estén topadas, y las cotizaciones de los deportes menos "de masas" sean pagadas por los furbolistas, tenistas, etc.
#2 A mi se me ocurre que sean sufragadas por sus respectivas federaciones.
Al fin y al cabo son las que obtienen un beneficio directo en forma de fondos para potenciar la actividad.
Hay muchos deportes profesionales pagados, los que no cobran será o bien porque son deportes que no generan beneficios o bien porque el modelo de negocio deja de lado a los deportistas.

Si es lo primero, poco hay que hacer, el que quiera ser profesional de ese sector tendrá que serlo por amor al arte. Si es lo segundo es cosa de los deportistas plantarse para que cambie su modelo de negocio. No es cuestión de parasitar sino de ser productivo.

Deportes como el boxeo y otros de contacto han…   » ver todo el comentario
#7 Donde andabas tú por 2012, alma de cantaro. Os quejais de cosas que ni entendéis...
#2 Lo que no está pensado el sistema de protección social para alguien que pretende trabajar 10 o 15 años de su vida y ya está. Que trabajen el resto de su vida, es muy sencillo.

Y además si cobras mucho nadie te impide ahorrar. Este discurso habitual en muchos deportistas me parece absurdo. Porque igual que hay muchos deportistas que lo han pasado mal por no saber gestionar su vida, también los hay que han hecho lo que digo y luego se han dedicado al mundo empresarial con el dinero obtenido.
#9 Hay MUCHOS deportistas de élite que acaban arruinados (me viene Scotty Pipen ahora a la cabeza).

Así que, el hecho de estar ahora cobrando mucho no es óbice para que tengan que cotizar mucho ni es óbice para que en futuro vayan a necesitar coberturas sociales ellos o sus hijos /familias
#42 Si vas a ganar mucho 10 o 15 años tienes dos alternativas sensatas. O ahorras mucho para luego no trabajar o formarte para luego seguir trabajando.

Lo que no puedes pretender es fundirte todo y luego que los demás debamos pagar cuando ya has ganado más en esta vida que un trabajador corriente.
#42 Acaban arruinados por su propia culpa. Que se quiten los anillos y trabajen de cajeros o lo que les venga en gana.
#2 el crio aquel se dio cuenta de que de la petanca no se puede vivir.
#2 y por qué? Las cotizaciones son para las profesiones si eres practicante de un deporte sin seguimiento en realidad es un hobby, probablemente bueno para la salud y una muy buena actividad pero no una profesión.

No tiene sentido que otros deportistas o la sociedad paguen para que otra persona siga con su hobby que ni aporta ni crea interés.

Todo esto dicho desde una persona que practicó un deporte minoritario a nivel nacional durante muchos años y si tenía alguna beca era de la federación y lo poco que ganaba en alguna competición.
#2 sólo lo podrás hacer con los que jueguen ligas nacionales, porque el resto reside en Mónaco o Andorra. Y habría que analizar el efecto en las ligas, si les añades un "impuesto" para ayudar al deporte que no genera suficientes ingresos por sí mismo.
Todos los deportistas quieren ser como los futbolistas pero quizá los futbolistas deberían ser como los demás deportistas. Es una reflexión que hago de forma simplificada.
#18 el "SMI" de un futbolista de 1° división de La Liga son 190.000 euros, ya ahorrando de todo eso a lo largo de tu carrera de pongamos 15 años debería darte de sobra para vivir,y estos son los futbolistas "pobres", imagina como está inflado todo este mundillo...
#18 Los futbolistas profesionales cobran segun lo que generan. No son deportes subvencionados
#57 Ni de coña. Los clubes de futbol en general reciben un montón de dinero publico, ya que si no, serían son insostenibles
#58 No, que yo sepa.
El deporte o es amateur o no es deporte, si hay intereses económicos es un negocio y cuando hay intereses económicos hay trampas, mafias, sobornos, ludopatía y demasiados aportes negativos a la sociedad. Y luego están los chupópteros y parásitos que se forran a través del trabajo de los deportistas. A estos habría que ponerles un tope mínimo de beneficios y a partir de ahí grabarles un 90% de impuestos, por vagos y maleantes.
#25 Si eres un deportista de ese nivel esas disciplinas, si. Te impide hacer casi cualquier otra cosa.
#54 por fin alguien que lo dice... Ser deportista de alto nivel implica que vives para entrenar y competir, y en según qué deportes, los entrenamientos son de hasta 12 horas al día. No hace mucho Broncano entrevistó a las chicas de gimnasia y lo decían bien claro. Son personas que pierden años de su vida para representar a su país en competiciones como los JJOO y no reciben nada a cambio.
Si y no.

El deporte de alto nivel, fuera del espectáculo, es un sinsentido.

Si no puede vivir de eso, que lo deje
En su caso lo dice porque una parte importante de la etapa de gimnasta se desarrolla con menos de 16 años, es uno de los deportes en que antes se retiran (20 pocos de media).

En general cotizan con un contrato laboral o a niveles más altos a través de su empresa.
#8 Ya. Pero, eso no te impide luego estudiar y/o trabajar. O como ella que se metió en el mundo del entretenimiento y faranduleo.

De todos modos a día de hoy quien es o ha sido deportista de élite tiene facilidades para estudiar, becas e incluso ennciertas oposiciones te dan puntos como méritos.
Es dificil ver una actuación de un deportista de élite y no maravillarse de lo que son capaces de hacer. El mundo sería peor sin esos espectaculos. La riqueza de algunos de ellos, en realidad, pocos, esta justificado por el impacto emocional positivo que provocan en miles de millones de personas. Generan un impacto positivo de tal magnitud que hay que estar muy amargado para no poder apreciarlo, ponerlo en valor y quejarse únicamente de su riqueza.
#10 El mundo no sería ni mejor ni peor, sería diferente. Que a ti te genere un impacto positivo, fenomenal. Pero creo que llamarnos amargados a todos los que nos la pela el deporte... Creo que te has pasado tres pueblos.

Respecto a la cuestión que ocupa la publicación, quienes son de élite y ganan mucho dinero, pueden invertir ese dinero en hacerse autónomos, aunque el epigrafe no tenga nada que ver con el deporte, ni siquiera es necesario facturar nada. Solo se necesita pagar. Mientras pagues, cotizas, es así de sencillo.

El otro dia vi que Romay explicaba lo mismo de que no les dejaban cotizar, si hubiesen tenido mejores asesores, hubiesen encontrado la forma de hacerlo.
#10 Perfecto. Paga la entrada.

Yo soy una maravilla escupiendo huesos de aceituna
si eres profesional cobras y cotizas, supongo que como autónomo o no sé si hay un régimen especial
#13 Aqui todo hijo de vecino currando 40 años y pagando cotizaciones y viene la gimnasta que curra 15 a pedir que???? Si es que te tienes que reir.
#23 A pedir que el tiempo que seas deportista de alto nivel estés cotizando a la seguridad social. No me parece mucho pedir que si estás en un CAR becado cotices algo. En Italia directamente los enchufan de funcionarios, eso lo veo exagerado, pero cotizar lo veo lo más normal del mundo.
#29 Pero que un fontanero se tiene que pagar el las cotizaciones! Por que ella no se ha pagado sus cotizaciones como deportista de élite?
#32 ¿Tu por qué crees que te dan una beca?
#33 A los "Doctorandos" les dan beca y pagan sus cotizaciones como todo hijo de vecino.
#34 ¿Y te parece bien?
#35 Claro. Si quieres a la gimnasta le pago yo la cotización :shit:
#49 Osea le ves más sentido a mantener el CAR, que a pagarle la seguridad social a los deportistas de élite que lo usan representando a España. Y los investigadores igual, mantienes el coste de la universidad y luego los frutos que sacas de ella y son su futuro (investigadores) los dejas en la estacada. No tiene ningún sentido.
#51 Yo no he dicho eso...
Si los doctorandos se tienen que pagar sus cotizaciones, que la gimnasta se pague las suyas.
Si a alguien le tuviesemos que pagar algo, espero y deseo que no sea a deportistas.
#29 Si, deberia incluir cotizaciones.

Otra cosa es que eso deba existir
#29 claro, que cotice de la beca como yo cotizo de mi sueldo
No creo que haya una movilización social para lograr esto, la verdad.
Me niego a pensar en los deportistas com héroes patrios. Si les han tangado que se arreglen ello con quien les ha tangado
El que quiera practicar un deporte de forma profesional que lo haga y que se forme pensando en que trabajar cuando acabe su carrera deportiva.

Por ejemplo, Teresa Portela estudió fisioterapia mientras seguía compitiendo al máximo nivel. Pocos deportistas habrá que entrenen tanto como un piraguista. Si se quiere, se puede.
Todo el artículo suena a lloriqueo de: "De la petanca no se puede vivir".

Pues claro que no nena, y eso no te pilla de improviso ni a ti ni a ninguno que se dedique a deportes minoritarios.

No es ningún secreto que si no eres top y además serlo en deportes masivos o relativamente masivos no vas a poder vivir de él ni de sus rentas.

He conocido muchos padres que aun siendo sus hijos muy buenos en deportes así no han llegado a más porque les dejó claro a sus hijos que estudiar y…  media   » ver todo el comentario
#41 Bueno, tu también tiras al absurdo. No habla de hacerse millonarios, habla de cotizar a la SS...

Por el resto, estoy de acuerdo.
#69 Todos podemos cotizar, simplemente te tienes que hacer autónomo e ir pagando las cuotas todos los meses.

Nada del otro mundo, algo que incluso a los deportistas les puede venir bien para cobrar de esa manera actividades laborales alternativas durante su vida de deportista como dar clases/entrenamientos particulares, publicidad, publicar libros, fotos, manuales, revistas, etc.

Como ella misma comenta, es lo que se hace ahora, y que los anteriores no lo hacían simplemente porque el…   » ver todo el comentario
#41 Solamente por la promoción que dan al país en competiciones internacionales, donde las medallas de oro o campeonatos del mundo valen igual para todos los deportes, merece la pena que el estado les ayude a cotizar esos años de entrenamiento a alto nivel. Es calderilla para el país.
el deporte profesional de elite me parece nocivo , yo soy deportista profesional, porque recibo una pequeña recompensa por mi tiempo y esfuerzo, pero tengo mi trabajo principal que no tiene nada que ver con mi actividad deportiva.
vender mi futuro por una actividad que casi siempre tiene una fecha de caducidad muy temprana, es hipotecar tu vida.
La burocracia en general hay que reducirla y eso debe ser una prioridad. Que estamos en el siglo XXI y no puede ser que cualquier mierda requiera tanto tiempo y esfuerzo.

Y en eso creo que los partidos de izquierda crean más burocracia añadiendo mil historias, excepciones, ayudas, restricciones... Y la derecha conservadora está cómoda en esa burocracia porque a las grandes empresas no les supone un esfuerzo tener equipos de gente dedicada a eso y les da una ventaja sobre los que no pueden tenerlos.
#31 A la derecha no les supone problema porque directamente quitan las ayudas (a los que realmente las necesitan, no a deportistas de élite, empresarios y amiguetes varios, claro).
¡Qué hagan conciertos!
Tiene patrocinios y puntos extra en oposiciones y si ganan alguna medalla tienen paguita. Tienen la opción de ir a trabajar al campo y cotizar por peonadas. Problema que por el echo de estar en una lista sin llegar a ser productivo. Puede ser especulativo

menéame