Hace 9 meses | Por cocolisto a elpais.com
Publicado hace 9 meses por cocolisto a elpais.com

El clima de la península Ibérica cuando llegaron los antepasados de los humanos modernos era mediterráneo, “más mediterráneo que ahora”, comenta Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca. Aquellos homininos aún no dominaban el fuego y no dominaban la tecnología de tratar la piel animal para combatir el frío. Su balance de grasa era inadecuado para bajas temperaturas.Hace 1,1 millones de años avanzó una nueva glaciación que cubrió todo de hielo. Según Science debió acabar con aquellos primeros europeos

MÁS INFORMACIÓN

Comentarios

Nylo

#5 es peligroso acercarse un mechero al trasero, aviso

porquiño

#16 bueno... Pero así ya evitas el depilado.

autonomator

Pobres hosteleros

aritzg

#13 y no te olvides de los autónomos

Khadgar

#18 ¿Furries?

Budgie

#7 en invierno hace frio como todos los años

montag

#7 cambio climático! gritaban algunos en sus cuevas.

aritzg

#15 algunos hasta pusieron cactus a las entradas de las cuevas por que lo decía no se que chamana

MAOTSENG

#15 No, ellos solían decir:

Hace frio en invierno o hici frii in inviirni

narvatu

#7 Bueno, es que precisamente en Burgos,,, hace fresquito. Si buscan por Murcia igual encuentran otras cosas

gauntlet_

#23 Podrían haberse empadronado en Canarias y con el certificado de residencia hubiesen viajado por cuatro duros.

m

#23 Si, al Homo Turistensis

#4 Tampoco saben tratar la piel de los animales. A cambio nos hemos especializado a un nivel bestial.

adevega

No lo entiendo. Justo al final el propio Juan Luis Arsuaga pone en tela de juicio las conclusiones del estudio de los núcleos de sedimentos. Afirma que los registros terrestres apuntan en otra dirección. Que no hubo la flora y fauna propia de un evento tan extremo.

Lo cual también contradice los estudios de polen de los núcleos de sedimentos.

Estoy un poco confundido.

delcarglo

#31 Si, también me ha llamado la atención que no haya registros terrestres. Pero si parece que hubo glaciación:

Arsuaga, uno de los mayores conocedores de aquella parte de la evolución humana, cuestiona las principales conclusiones de este trabajo. “Los testigos marinos son de gran importancia, pero hacen falta registros terrestres y no vemos flora y fauna árticas hasta la última glaciación [iniciada hace unos 110.000 años y acabada hace unos 10.000]. La península Ibérica nunca se congeló ni hubo permafrost hasta esta glaciación”, asegura.

adevega

#43 Las glaciaciones son más que conocidas y están documentadas. Puedes verlo hasta en la wikipedia. El artículo trata en concreto de la intensidad de la de hace 1 millón de años (glaciación de Günz). Dice que fue mucho más intensa de lo que se pensaba.

Juan Luis Arsuaga dice que los registros fósiles terrestres no dicen lo mismo y que sólo aparecen rasgos de tundra en la península Ibérica en la de hace 80k-10k años (glaciación de Würm o última glaciación).

Vamos, que se contradicen las evidencias de sedimentos marítimos con las de tierra.

procrastinator

#31 No hay que entenderlo. Así es la ciencia. No te va a dar la verdad, te va a dar un método para aproximarte a ella a través de hipótesis o relatos imperfectos que tienes que crear para encajar los resultados de experimentos, medidas y hallazgos en el campo.

Arsuaga dice que no se han encontrado restos de flora de clima frio en la península. ¿De dónde ha salido el polén estepario de la desembocadura del Tajo?

c

¿Cubrió de hielo todo de hielo?

¿Cuánto hielo, no?

Un envio muy interesante.

aritzg

#1 y refrescante

c

#1 quiero MÁS INFORMACIÓN

h

#1 qué tiempos más maravillosos.

Ka0

1 millon de años despues seguimos sin dominar el fuego.

manbobi

#2 No dominamos el apagado

Ka0

#3 Tambien son muy pocas las personas que pueden en encender un fuego en el monte sin usar medios artificiales.

Saul_Gudman

#4 y menos aún las que cazan a sus presas y las comen crudas

aritzg

#4 seguro que más que antes en cualquier caso

Imag0

#3 Pero en cambio la extinción se nos da bastante bien

manbobi

#20 Nos sale casi sin querer

#20 8 mil millones

D

#22 Función exponencial, nenúfar.

mariKarmo

#2 perdón? intenta ser una reflexión filosófica sinsentido?

Ka0

#17 #48 No, pongo la evolución humana en su contexto temporal, para nosotros es una eternidad para la Tierra es un momento.

areska

#2 ni el clima.

UnDousTres

#2 Algun dia llegaremos a ser maestros nominadores.

BM75

#2 ¿Perdón? ¿Qué quieres decir con eso?

c

Los primeros pobladores del Reino Unido se tiraban desde los acantilados de Dover porque todavía no se habían inventado los balcones.

s

Lo que son las cosas: hablamos de millones de años y ahora en unos 200 años vamos a acabar con el planeta.

T

#25 Tranquilo por el planeta, va a seguir dando vueltas alrededor del sol. Los que nos iremos seremos nosotros.

s

#30 sí, pero sin petróleo y sin la mitad de la tabla periódica.

Alakrán_

Que envidia!

e

Así que lo del calentamiento global es que estamos calentando la tierra de forma preventiva para contrarrestar estos episodios y la próxima glaciación que está por venir.

davhcf

#41 Errrr no, precisamente una de las cosas que puede provocar el calentamiento global es una glaciación, aunque pueda parecer contradictorio.

Commodore

Y ahora uno de calor extremo acabará con los últimos.

m

Aún con mechero y un polar, yo creo que la palmo en una glaciación

Wajahpantat

#9 Sobre todo si es un oso.

Leni14

La gran pechofriada

L

Darwin approves