Cada año mueren en España en torno a 60.000 personas como consecuencia del consumo de tabaco. Un cuarto de la población es fumadora, porcentaje que en Galicia se reduce a un 18 %, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud. Pero desde hace un par de meses cualquier adicto que quiera dejar de fumar tiene que pagarse el tratamiento de su bolsillo.
#9:
#4 nos sale más barato este tratamiento que el de la enfermedad asociada al tabaquismo... (Que también pagamos todos).
#1:
Hará ya un tiempo más que largo que dejé de fumar.
Y por suerte fue de un día para otro, sin necesidad de medicamentos o artificios equivalentes.
Tengo que decir que destacar que es algo de lo que aún siento orgullo.
#29:
#20#6#1#15 A ver, que si, que hay gente que lo deja sin ayuda, solo quiero recordaros que la química del cerebro es distinta en cada persona (como todo) y que hay gente que es más susceptible al síndrome de abstinencia y sin ayuda no puede. Que ese tipo de mensaje positivo esta genial y hay que mostrar que hay veces que se puede dejar relativamente fácil, pero hay gente que se hunde al ver que otros pueden y ellos no.
#57:
#47 Por favor, dejad de mandar mensajes de ignorancia tan brutal, son peligrosos.
Si, la nicotina genera síndrome de abstinencia, un síndrome bastante serio, que obviamente no empieza a las 3 o 4 horas de fumarte tu último cigarro, por eso no te despiertas por la noche para fumar, y que además va creciendo poco a poco hasta llegar a su peor punto a los dos o tres días de dejarlo. La adición al tabaco viene por muchos lados distintos, hay personas que sufren más la adicción química y otras que sufren más el tema rutinario, pero es de una ignorancia muy peligrosa decir que la nicotina no genera síndrome de abstinencia cuando hay décadas de estudios demostrando lo contrario....
#19:
#4 El tratamiento también se lo pagan ellos en cómodos plazos cada vez que compran tabaco.
#14:
Joder, cómo alardea la gente, "que si llevo dos años sin fumar" " que si he conseguido dejar de fumar después de mucho tiempo fumando"... Yo llevo toda la vida sin fumar y no voy por ahí presumiendo.
#42:
#20 Yo llevo 3 años sin fumar, necesite pastillas. Lo malo de las percepciones personales es que son personales.
Por cierto, mantuve mis cojones en su sitio.
Lo peor de dejar de fumar es que no puedes escapar del tabaco, estas rodeado de fumadores todo el puto día vayas a donde vayas.
#48:
#42 De hecho, en mi opinión la ley antitabaco ha sido muy beneficiosa en ese sentido, ya que no solo ayuda a los no fumadores (para mí era vomitivo entrar a un bar y notar el olor a tabaco, o comer en un restaurante mientras fumaban en la mesa de al lado), sino que también ha sido un apoyo para todos los que querían dejarlo.
#30:
#4 Si una persona se gasta eso en tabaco al año ha estado pagando unos 1500€ al año en impuestos. La terapia básicamente se la ha pagado él
#62:
#27"Se gastan miles de euros en arruinar su salud y causando un gasto a la sociedad"
Tomas cafe ? azucar ? cerveza ? porros ? dietas altas en corbohidratos ? tienes una vida sedentaria ?
Si la respuesta es si a alguna de esas preguntas, estas causando un gasto a la sociedad.... y tambien recibiras tu tratamiento el dia que te toque
#66:
#1 igual que yo, era fumador social, pero una noche vieja se me acabó el tabaco y un primo me ofreció lo que le quedaba Whitson de contrabando, aquello estaba asqueroso. Decidí no volver a fumar y ya llevo casi 10 años.
Es como para todo, fuerza de voluntad.
#36:
#29 Yo estuve más de 10 años fumando. Y todo eso que cuentas lo he vivido yo. Síndrome de abstinencia, historias de cómo otros lo dejaban de un día para otro, dejarlo un mes y volver al otro, con el fracaso personal que eso significa, etc.
No soy nadie para decir qué deben de hacer los demás, por eso en #1 me limito a contar mi experiencia personal, esperando que alguno, seguramente "experto" en dejar de fumar (por el alto número de veces que lo ha dejado ) como lo fui yo, no olvide que si otros lo consiguieron, por que él o ella no pueden conseguirlo también.
Como digo, no soy nadie para decir cómo deben gobernar los demás sus vidas. Pero sí tengo el derecho de contar mis propias experiencias, del mismo modo que escuchaba las experiencias de aquellos que sí dejaron el tabaco cuando yo no paraba de fumar.
Experiencias ajenas que reforzaron mi decisión a dejarlo.
#52:
#20#31 Cada persona es diferente y la adicción le afecta de un modo. Que a ti te funcionara así no significa que le funcione a todo el mundo, ni que sea la mejor forma de dejarlo.
No me gustan nada los mensajes en plan "usar parches es de débiles", creo que hacen mucho daño a quien necesita tratamiento. No se es mejor por dejarlo "a pelo", lo importante es conseguir dejarlo, cada cual como pueda.
#40:
#4 ¿Como haces para ser tan tremendamente egoísta? ¿Entrenas o algo?
#15:
#1 Yo lo dejé de la misma manera que tú hace catorce años y es la mejor decisión que he podido tomar. Me fumaba paquete y medio al día y ya me despertaba a media noche por la tos.
#1 Enhorabuena, yo llevando mas de 30 años con el vicio, hace 4 meses me levanté y dije que ya no fumaba mas, y de momento ahí sigo,
No voy a decir que es fácil dejarlo, pero no he necesitado ni pastillas ni hipnosis, ni otras cosas. Espero no volver a esa dependencia de lo absurdo.
#6 Después de 28 años, llevo 5 meses sin fumar. Vapee dos semanas y luego ya lo dejé de golpe. Sin medicamentos ni nada. Mi opinión es que si necesitas parches, medicamentos y demás, es que no estás listo para dejarlo y volverás a caer. Se deja de fumar con COJONES, nada más.
#20#6#1#15 A ver, que si, que hay gente que lo deja sin ayuda, solo quiero recordaros que la química del cerebro es distinta en cada persona (como todo) y que hay gente que es más susceptible al síndrome de abstinencia y sin ayuda no puede. Que ese tipo de mensaje positivo esta genial y hay que mostrar que hay veces que se puede dejar relativamente fácil, pero hay gente que se hunde al ver que otros pueden y ellos no.
#29 Yo estuve más de 10 años fumando. Y todo eso que cuentas lo he vivido yo. Síndrome de abstinencia, historias de cómo otros lo dejaban de un día para otro, dejarlo un mes y volver al otro, con el fracaso personal que eso significa, etc.
No soy nadie para decir qué deben de hacer los demás, por eso en #1 me limito a contar mi experiencia personal, esperando que alguno, seguramente "experto" en dejar de fumar (por el alto número de veces que lo ha dejado ) como lo fui yo, no olvide que si otros lo consiguieron, por que él o ella no pueden conseguirlo también.
Como digo, no soy nadie para decir cómo deben gobernar los demás sus vidas. Pero sí tengo el derecho de contar mis propias experiencias, del mismo modo que escuchaba las experiencias de aquellos que sí dejaron el tabaco cuando yo no paraba de fumar.
Experiencias ajenas que reforzaron mi decisión a dejarlo.
#36 Pues es que es a lo que te voy, que otros lo consiguieran con "cojones" como dice uno ahí abajo no significa que otra persona pueda hacerlo igual. Cada persona funciona distinto, hay gente que puede dejarlo com voluntad y otra necesita ayuda química porque la química de las cabezas no funciona exactamente igual. Cuando mandáis estos mensajes hay gente que lo intenta, falla, piensa que la culpa es suya y abandona. Es importante dejar claro que lo que funciona para unos no necesariamente sirve para otros
Y oye, que lo digo sin ánimo de que contéis vuestra experiencia, pero el subtexto de algunos de los comentarios es "no hace falta terapia ni medicamentos" y es igual de dañino (salvando las distancias) que cuando un magufo dice que la vacuna no hace falta porque ellos han estado un mes con gente con covid y no lo han cogido o cuando un magufo dice que se ha curado el cáncer meditando y que la quimio no es necesaria. Ojo con los mensajes que mandamos con temas de salud, ti experiencia personal es valiosa, pero solo remarcó que es tu experiencia, que es personal y que no necesariamente es exportable a otras personas.
#29 El tabaco provoca un síndrome de abstinencia nulo o casi nulo. ¿A que no te tienes que levantar en la mitad de la noche a fumar un pito del monazo? Ni te despiertas. Hay muchos fumadores que ni siquiera fuman nada más levantarse por la mañana. Esperan a desayunar, a tomar un café, a salir de casa, a bajarse del tren o de su coche...
La adicción al tabaco viene por otro caño distinto. No es física como puede ser el alcoholismo o una dependencia a los opiáceos, está más en la cabeza que otra cosa.
#47 Por favor, dejad de mandar mensajes de ignorancia tan brutal, son peligrosos.
Si, la nicotina genera síndrome de abstinencia, un síndrome bastante serio, que obviamente no empieza a las 3 o 4 horas de fumarte tu último cigarro, por eso no te despiertas por la noche para fumar, y que además va creciendo poco a poco hasta llegar a su peor punto a los dos o tres días de dejarlo. La adición al tabaco viene por muchos lados distintos, hay personas que sufren más la adicción química y otras que sufren más el tema rutinario, pero es de una ignorancia muy peligrosa decir que la nicotina no genera síndrome de abstinencia cuando hay décadas de estudios demostrando lo contrario....
#57 Desde luego que genera ese síndrome, pero entiendo que a lo que se refiere a quien contestas es que, en comparación con otras drogas, la intensidad que tiene este síndrome en fumadores es mucho menor que con otras drogas. Sus síntomas son extremadamente leves, y suelen ser nerviosismo, irritabilidad y ansiedad, sin incluir otros síntomas más graves del síndrome de abstinencia, como sudores fríos y dolores generalizados.
#57 Los seguiré mandando, porque te aseguro que no vienen de la ignorancia: me costó la de su puta madre dejar de fumar. Me tuve que volver un experto en el tema para comprender por qué fumaba y conseguir dejarlo.
No es una adicción física, es una adicción psicológica. Te voy a conceder que me equivoque al afirmar "no provoca síndrome de abstinencia". Debería haber dicho "el SDA que provoca no viene del cuerpo, sino de la mente". Piensa en el SDA que provoca el alcohol o la heroina, por ejemplo. Eso si son "monos" jodidos. El tabaco no te provoca temblores si no fumas como hace el alcohol, ni te provoca nauseas, dolores, sudores y diarrea como la heroina o la hidrocodona. Ya te digo que es un SDA tan débil que un fumador incluso empedernido puede aguantarse las ganas de fumar donde no puede (en el trabajo, en el hospital, en el bar), aunque luego cuando salga se fume tres pitos uno detrás del otro. Es tan débil que no te despierta por la noche. No es el cuerpo el que te manda señales: no tienes dolores de cabeza, no tienes sudores fríos, no te duelen los músculos. Sencillamente, tienes un taladro en la cabeza que te dice VAYAGANASQUETIENESDEFUMARFUMAFUMAFUMA
¿Por qué cuesta tanto dejar de fumar entonces, si no es el cuerpo el que te tira del carro? Porque el que tira de ese carro es la mente, y esa es más jodida. Para mi lo peor de dejar el tabaco es descubrir las mentiras que te cuentas solo para poder fumar otro pito. Como de ingeniosa es tu propia cabeza para manipularte y que le vuelvas a dar nicotina. Porque solo es un cigarrillo más. Ya lo dejé, porque me eche uno no pasa nada. Pero después de ese, a las dos semanas, como no pasó nada pues fumas otro. Y ese mismo fin de semana, otros dos o tres. Y el lunes, cajetilla y vuelta al redil. En todo este proceso, el cuerpo no ha hecho nada. Es la mente la que te la ha jugado.
#91 Simplemente quiero decir que tu calificativo de "experto" que te has otorgado tu mismo sin mas base que una mierda de experiencia personal, no vale para nada y nos limpiamos el culo con el.
#75 Te compro el matiz, efectivamente, había entendido otra cosa, y aunque no estoy de acuerdo con algún detalle no voy a entrar en discutir cosas en las que seguramente tú has investigado más que yo. Un placer y gracias.
#47 Con vuestras "opiniones contrastadas" de la barra del bar, estáis haciendo mucho daño a la gente, aunque os penséis que sois más listos que nadie no tenéis ni flowers.
#47 no sé lo que afectará la nicotina, pero yo conozco gente que no fuma trabajando, unas cuantas horas y no lo echan de menos porque lo dicen y porque podrían fumar. También conozco alguno que no fuma en casa y si no sale un día, un día que no fuma.
#42 De hecho, en mi opinión la ley antitabaco ha sido muy beneficiosa en ese sentido, ya que no solo ayuda a los no fumadores (para mí era vomitivo entrar a un bar y notar el olor a tabaco, o comer en un restaurante mientras fumaban en la mesa de al lado), sino que también ha sido un apoyo para todos los que querían dejarlo.
#98 te acuerdas cuando había bares y podías ir a tomar algo? La Ley antitabaco los dañó de muerte, y las subidas de salario mínimo y las inspecciones laborales los mataron del todo... malditos comunistas.
#42 pues yo tengo la sensación de que cada vez hay menos fumadores, y parece que este año cuando ya se prohiba fumar en las terrazas de algunas comunidades aún habrán menos, no invertiría en un estanco precisamente ahora.
#20#31 Cada persona es diferente y la adicción le afecta de un modo. Que a ti te funcionara así no significa que le funcione a todo el mundo, ni que sea la mejor forma de dejarlo.
No me gustan nada los mensajes en plan "usar parches es de débiles", creo que hacen mucho daño a quien necesita tratamiento. No se es mejor por dejarlo "a pelo", lo importante es conseguir dejarlo, cada cual como pueda.
#20 La palabra no es cojones, porque los cojones fallan y vuelves a caer. Hay que cambiar el esquema mental: no te estás quitando de fumar, estás librándote de fumar. Lo que pasa es que ese esquema mental está muy en el fondo de la mente, así que es muy jodido reconfigurarlo.
Medicamentos, parches, chicles y mierdas así no valen para nada. Muletas que te pueden ayudar a caminar con cojera cuando lo que necesitas es tirar las muletas a tomar por culo y aprender a caminar otra vez.
#70 Dejas de fumar cada vez que apagas un cigarrillo. Lo que pasa es que si no lo dejas "bien" a la media hora, o a los cuatro días, o a los cuatro meses, o a los cuatro años, vuelves a caer. Ese es el estudio que quiero yo ver, no el de un mes de tratamiento.
#73 Yo quiero creer que si la SS está financiando un tratamiento, y dicen que tiene un 75% de efectividad, es porque hay estudios serios que avalan esa cifra y que no se están refiriendo a que dejan de fumar al cabo de un mes y, posiblemente, dos semanas después ya vuelven a fumar. Obviamente, a menos que la palme, nunca podremos decir que un fumador ha dejado definitivamente de fumar, pero yo diría que en el estudio como mínimo habrá un seguimiento de un año, y yo eso ya lo consideraría un caso de éxito, aunque un pequeño porcentaje de los que no fumaban al cabo del año vuelvan a recaer en un futuro
#1 Yo lo dejé de la misma manera que tú hace catorce años y es la mejor decisión que he podido tomar. Me fumaba paquete y medio al día y ya me despertaba a media noche por la tos.
#15 Yo me preocupaba seriamente cuando compraba una cajetilla por la mañana, y a la tarde me estaba comprando otra. A veces hasta finalizando la segunda cajetilla ese mismo día.
A partir de ahí, de un modo u otro cada cigarro que encendía, era considerado como un fracaso personal.
Hasta que me ocurrió lo que ya había escuchado de otros. Dejé de ir al estanco e incluso aún continuando en los corrillos de la gente que fumaba, simplemente les acompañaba, pero sin fumar.
#1 Enhorabuena. Tren en cuenta también que la adicción no afecta igual a todos y hay gente que no es capaz de dejarlo sin terapia farmacológica. Este tratamiento puede ayudar a muchas personas.
#1 Yo me estoy uniendo al club de fumadores en pausa jeje. Después de casi 30 años fumando llevo 8 días sin fumar. Yo no he usado nada, pero es cierto que es MUY importante que sea "tu momento", por muy racional que sea la decisión de dejarlo si no estás especialmente motivado para dar ese primer empujón es durísimo. Yo los dos primeros días bien, pero el 3º y, sobre todo, el 4º, tenía tanta mala leche que me quería arrancar mi propia cara a mordiscos. Pasados esos primeros 4 días todo ha ido mucho mejor y con unos chicles de menta lo llevo bien. Hasta bajo con los "fumetas" del trabajo a charlar y no me dan ganas al verlos. ¿Alguien puede decirme si pasados estos primeros días del mono físico hay algún otro bache más adelante? Así no me pilla de sorpresa.
#43 Si lo hay. Una vez pasada la dependencia física hay una dependencia psicológica y gestual que dura unos meses.
Yo era fumador de fin de semana (social, gestual) y dejé de fumar cuando aún se podía fumar en los bares. Es que no me hacía falta encender ninguno al pedir la caña/cubata, me bastaba con ser fumador pasivo, hasta que ya me da tanto asco que los huelo por la calle a 100 metros según sople el viento.
#43 existe también la dependencia psicológica pero parece que no te afecta mucho, se podría decir que tienes la batalla ganada o casi, pero lo importante es que no vuelvas a probar ni una mísera calada si no recaerás, ni aunque sea haciendo la broma o porque sea la gran fiesta del año.
De hecho casi hasta disfrutaba más fumando en soledad pensando en mis asuntos. Ya que el mero hecho de fumar delante de todo el mundo, ya los últimos años, me daba la sensación de que para otros, estaba haciendo algo "feo", algo maloliente, algo que molestaba a los demás y en definitiva que incluso algunos pudieran sentir "pena" de yo no poder dejar voluntariamente este "hábito".
Me di cuenta después, que era yo el que tenía esos pensamientos sobre mí mismo, no (sólo) los demás. Y todo esto después de años en mis pensamientos, me ayudó a, de modo practicamente repentino, mi necesidad de fumar desapareciera.
Aún hoy no puedo explicar con detalles porque ocurrió en ese momento y no antes, pero por suerte ocurrió. Como comenta #43 probablemente dependa de "tu momento".
#63 Si te soy sincero, no he sentido absolutamente nada diferente desde cuando lo dejé a ahora. Al menos en términos de "sensaciones", mejor o peor estado de salud, etc.
Probablemente porque tampoco me habré fijado mucho en esos detalles e igual (que puede que sea el factor) por la edad en la que estuve fumando. Entre los ventipocos y treintapocos años de edad.
Lo que si destaco es que observo menor desperdicio de tiempo al día buscando lugares y momentos en los que fumar y que mis manos y aliento dejaron de oler a mierda.
Además del ahorro económico que pudiera existir, sin duda.
#71 Pues mira, yo aproveché el covid para dejar de fumar (sin ir de copas no lo echaba tanto de menos) y al mes ya me di cuenta que subía las escaleras mucho mejor (en esa época pasaba de ascensores aunque fueran seis pisos, por si el covid).
#1 igual que yo, era fumador social, pero una noche vieja se me acabó el tabaco y un primo me ofreció lo que le quedaba Whitson de contrabando, aquello estaba asqueroso. Decidí no volver a fumar y ya llevo casi 10 años.
Es como para todo, fuerza de voluntad.
He sido bien cuidadoso de dar mi ejemplo simplemente como posible "inspiración" y "recordatorio" a aquellos que lleven ya un tiempo pensando en dejarlo, igual que yo en su momento estuve pensándolo.
Pero en ningún momento he querido ser "intruso" de lo que otros quieran o no hacer. Soy consciente de que cuando un extraño te dice lo que tienes que hacer, la primera sensación es oponerse, precisamente por ese sentimiento de intrusismo que pudiera existir y que nadie quiere en sus vidas.
Aún así, observo varias réplicas, de un modo u otro, "recordándome" que cada uno es cada uno. Y bueno, eso para mí es más que obvio.
No sé en qué momento en el mensaje en #1, ha dado la impresión de que quería decir otra cosa.
Joder, cómo alardea la gente, "que si llevo dos años sin fumar" " que si he conseguido dejar de fumar después de mucho tiempo fumando"... Yo llevo toda la vida sin fumar y no voy por ahí presumiendo.
#22#60 Como dice #22 sólo es una broma, no creo que haga falta poner la carita de troll en este comentario, aunque igual sí.
Y sí, se que dejar cualquier tipo de adicción es muy duro.
#27"Se gastan miles de euros en arruinar su salud y causando un gasto a la sociedad"
Tomas cafe ? azucar ? cerveza ? porros ? dietas altas en corbohidratos ? tienes una vida sedentaria ?
Si la respuesta es si a alguna de esas preguntas, estas causando un gasto a la sociedad.... y tambien recibiras tu tratamiento el dia que te toque
#62 Solo respondería a una que sí, y solo un día cada ciertas semanas.
Y tampoco creo que una cosa sea comparable a otra.
Y tampoco parece que niegues la afirmación que tanto te ha herido.
#45 yo no tanto, pero si andaría por la cajetilla y media, dos si salía de copas. Lo remarcable es el no volver a acordarse, lo hablo con otra gente que lo ha cejado por fuerza de voluntad, o yo mismo en otras intentonas y cambia mucho. Parece que nunca hayas sido fumador.
#53#92 En mi caso no es tan bonito , me acuerdo en muchas ocasiones e incluso "envidio" puntualmente al que fuma. Nunca seré no-fumador, siempre ex-fumador.
Sin embargo tuve varias intentonas, muchas, y la diferencia de hacerlo a pelo o hacerlo con champix es enorme, sobre todo para aliviar el sufrimiento intenso de las primeras 4 semanas
#92 No, seguía saliendo de forma normal, aunque me hecho mayor y salgo menos. Lo dejé por estas fechas hace unos 6 años, con una tos perruna y una forma física peor de la que estaba (y estoy) acostumbrado a tener tras unos 20 años como fumador. Tenía muchas ganas de dejar de depender de eso.
Ahora ni siquiera soy el típico ex fumador que huye del humo, me da igual absolutamente.
Un pod para vapear 20€, un par de botes de 10ml de líquido con nicotina 10€ como mucho.
Con eso ya tienes para dejar de fumar y seguro que con muchos menos efectos secundarios que este medicamento.
#26 ¿Cuan nocivo es? ¿Es mas o menos nocivo que el farmaco ese? Sera nocivo y todo lo que tu quieras, pero los que lo hemos probado te podemos asegurar que el efecto en el cuerpo comparado con fumar es 10000 veces mejor. El tema es que la nicotina es muy facil regularla en los vapeadores, y de eso se trata: ir reduciendola hasta que lo dejas.
#23 ni te quitas la adición a la nicotina ni te quitas la parte psicologíca de hacer un gesto que te "tranquiliza".
Por otro lado creo que no está claro que vapear sea sanom.m
#39 lo que debe estar claro es que sea nocivo. No vas a demostrar que sea sano, como mucho, inocuo. Lo cual, mientras no demuestres que es nocivo, lo es temporalmente.
#86 No: dejas de fumar REDUCIENDO progresivamente el consumo de nicotina hasta que llegas a 0, para que el cambio no sea tan brusco y tu cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco a una menor dosis de nicotina, que es diferente.
Por otro lado, lo menos perjudicial de fumar mediante combustion es la nicotina.
Si es que hay que explicarlo todo... ale, no te acostaras sin saber una cosa mas, de nada.
#84 Seguramente esté bastante más informado que tú, he tenido que leer mucho para combatir la desinformación que fomentan ciertas industrias muy poderosas, principalmente las farmacéuticas pero también las tabacaleras.
#12 interesante...
Entiendo que si incluimos el ahorro en pensión y otros tratamientos a largo plazo puede que sí...
La cuestión es que no se suelen morir rápido, suelen ser procesos largos... En los que sigues teniendo todos los gastos y adicionalmente el tratamiento de las enfermedades del tabaquismo
#38#12 Supongo que en la balanza hay que meter también los impuestos que paga el fumador durante toda su vida y el ahorro de pensión versus el coste de su tratamiento médico.
“Para el resto, el precio que tendrán que pagar se quedará en unos 40 euros”. Pues con lo que se deja un fumador de media al mes me parece un chollo la verdad. Yo ahora llevo cuatro meses sin fumar. No he necesitado ningún fármaco y de momento lo llevo bastante bien.
#5 Es un chollo, yo dejé de fumar con las champix antes de que fuesen retiradas y salía el tratamiento de un mes en 150€, lo mismo que me gastaba en tabaco.
Dicen que es "muy eficaz", pero falta la referencia. No mencionan la terapia cognitivo conductual, cosa que me parece fatal y más si lo paga la seguridad social.
Un adicto al tabaco se puede gastar tranquilamente entre 1.700 - 2.000 euros al año en tabaco. Pero eso sí, el tratamiento para dejarlo me lo vais a pagar entre todos porque pobre de mí, no me alcanza para pagarlo 😠
#9 Esta gente luego son los de no atropellarlos en los pasos de cebra, pero porque les da la gana. O no les robes, o mates, que consumen recursos que luego puede ir para alguien que merezca más la pena.
#16 Vale, por el negativo explico mi comentario:
¿Cuántos pasos de cebra has cruzado porque sí, sin esperar a que el coche frene? Pues esto es lo mismo, no cuesta nada esperar a que frenen.
#9 Es retorcido. Se gastan miles de euros en arruinar su salud y causando un gasto a la sociedad. La solución es que paguemos su tratamiento para que no nos salga más caro en el futuro. Y todo cuando se lo podría pagar cada paciente pensando en lo que se ahorran y en la mejoría de su salud.
#9#27 El tabaquismo genera menos gasto sanitario de lo que parece. Por un lado estan los que infartan y fin. Luego estan los que sin llegar a desarrollar "nada mas" acaban con un epoc, poco se puede hacer y poco gasto. Con todos esos del epoc te vienes ahorrar, de media, 10 años y pico de pagar pensión. Y luego los de cancer agresivo, esos tambien salen rentables, poca historia. Los del infarto fulminante y cancer agresivo en muchos casos ni llegan a cobrar la pensión.
Y otros lo que he dicho antes, los del epoc, encima de mala calidad de vida poco se puede hacer ya... inhaladores y prestarles la maquina del aire para que vayan acabando sus dias.
En realidad entre los fumadores los mas afortunados son los del infarto fulminante, te vas y no te enteras.
#4 Te entiendo. Yo podría pagármelo perfectamente pero acabo de pedírselo a mi médico de cabecera. Creo que mi cabeza necesitaba el incentivo para dar este primer paso que era pedirlo. No se trata de dinero, se trata de la facilidad, de que mi médico pueda hacer seguimiento también. Pedí los Champix justo cuando los retiraron y me dió mucha rabia porque no sabía si había alternativa, pero tampoco me molesté en buscarla, porque el ímpetu de dejar de fumar es muy efímero. Leer esta noticia me ha animado, y por eso creo que debería financiarlo la SS, por esto que te cuento. Es todo muy psicológico, y me siento bastante tonto por ello.
#9 He fumado tanto que me he pagado 80 tratamientos.
#11 Siguiendo el tuyo, Sanidad debería financiar las lentes correctores o cirugía correctora de la visión. Sin vista, los gastos de la vida se multiplican.
La diferencia es que aquí el tratamiento me lo pago yo a mí, no el resto del estado a mí. Mmmm no sé, aquí me da que hay mucho interés oculto
#28 Claro que debería financiar las cuestiones de visión como gafas o lentillas, son el tratamiento a una cuestión que es básica, como es poder ver bien.
Que el sistema esté mal en ese sentido no es argumento como para no financiar el tratamiento a unos adictos, tratamiento que por otro lado tiene el potencial de reducir muchos gastos sanitarios ocasionados por las enfermedades derivadas del tabaquismo.
#4 un alcohólico se puede gastar al año más de 2000€ al año en alcohol
Un drogadicto se puede gastar más de 6000€ al año en drogas …
A ellos si se les financian los tratamientos, ¿por que no ha de ser lo mismo con los fumadores?
Comentarios
Hará ya un tiempo más que largo que dejé de fumar.
Y por suerte fue de un día para otro, sin necesidad de medicamentos o artificios equivalentes.
Tengo que decir que destacar que es algo de lo que aún siento orgullo.
#1 Felicidades, de corazón.
#1 Enhorabuena, yo llevando mas de 30 años con el vicio, hace 4 meses me levanté y dije que ya no fumaba mas, y de momento ahí sigo,
No voy a decir que es fácil dejarlo, pero no he necesitado ni pastillas ni hipnosis, ni otras cosas. Espero no volver a esa dependencia de lo absurdo.
#6
#6 Después de 28 años, llevo 5 meses sin fumar. Vapee dos semanas y luego ya lo dejé de golpe. Sin medicamentos ni nada. Mi opinión es que si necesitas parches, medicamentos y demás, es que no estás listo para dejarlo y volverás a caer. Se deja de fumar con COJONES, nada más.
#20 ¿Y las mujeres?
#24 Con ovarios.
#35 #24 #35 Y les no binaries?
#20 #6 #1 #15 A ver, que si, que hay gente que lo deja sin ayuda, solo quiero recordaros que la química del cerebro es distinta en cada persona (como todo) y que hay gente que es más susceptible al síndrome de abstinencia y sin ayuda no puede. Que ese tipo de mensaje positivo esta genial y hay que mostrar que hay veces que se puede dejar relativamente fácil, pero hay gente que se hunde al ver que otros pueden y ellos no.
#29 Yo estuve más de 10 años fumando. Y todo eso que cuentas lo he vivido yo. Síndrome de abstinencia, historias de cómo otros lo dejaban de un día para otro, dejarlo un mes y volver al otro, con el fracaso personal que eso significa, etc.
No soy nadie para decir qué deben de hacer los demás, por eso en #1 me limito a contar mi experiencia personal, esperando que alguno, seguramente "experto" en dejar de fumar (por el alto número de veces que lo ha dejado ) como lo fui yo, no olvide que si otros lo consiguieron, por que él o ella no pueden conseguirlo también.
Como digo, no soy nadie para decir cómo deben gobernar los demás sus vidas. Pero sí tengo el derecho de contar mis propias experiencias, del mismo modo que escuchaba las experiencias de aquellos que sí dejaron el tabaco cuando yo no paraba de fumar.
Experiencias ajenas que reforzaron mi decisión a dejarlo.
#36 Pues es que es a lo que te voy, que otros lo consiguieran con "cojones" como dice uno ahí abajo no significa que otra persona pueda hacerlo igual. Cada persona funciona distinto, hay gente que puede dejarlo com voluntad y otra necesita ayuda química porque la química de las cabezas no funciona exactamente igual. Cuando mandáis estos mensajes hay gente que lo intenta, falla, piensa que la culpa es suya y abandona. Es importante dejar claro que lo que funciona para unos no necesariamente sirve para otros
Y oye, que lo digo sin ánimo de que contéis vuestra experiencia, pero el subtexto de algunos de los comentarios es "no hace falta terapia ni medicamentos" y es igual de dañino (salvando las distancias) que cuando un magufo dice que la vacuna no hace falta porque ellos han estado un mes con gente con covid y no lo han cogido o cuando un magufo dice que se ha curado el cáncer meditando y que la quimio no es necesaria. Ojo con los mensajes que mandamos con temas de salud, ti experiencia personal es valiosa, pero solo remarcó que es tu experiencia, que es personal y que no necesariamente es exportable a otras personas.
PD: enhorabuena por dejarlo
#29 El tabaco provoca un síndrome de abstinencia nulo o casi nulo. ¿A que no te tienes que levantar en la mitad de la noche a fumar un pito del monazo? Ni te despiertas. Hay muchos fumadores que ni siquiera fuman nada más levantarse por la mañana. Esperan a desayunar, a tomar un café, a salir de casa, a bajarse del tren o de su coche...
La adicción al tabaco viene por otro caño distinto. No es física como puede ser el alcoholismo o una dependencia a los opiáceos, está más en la cabeza que otra cosa.
#47 Por favor, dejad de mandar mensajes de ignorancia tan brutal, son peligrosos.
Si, la nicotina genera síndrome de abstinencia, un síndrome bastante serio, que obviamente no empieza a las 3 o 4 horas de fumarte tu último cigarro, por eso no te despiertas por la noche para fumar, y que además va creciendo poco a poco hasta llegar a su peor punto a los dos o tres días de dejarlo. La adición al tabaco viene por muchos lados distintos, hay personas que sufren más la adicción química y otras que sufren más el tema rutinario, pero es de una ignorancia muy peligrosa decir que la nicotina no genera síndrome de abstinencia cuando hay décadas de estudios demostrando lo contrario....
#57 Desde luego que genera ese síndrome, pero entiendo que a lo que se refiere a quien contestas es que, en comparación con otras drogas, la intensidad que tiene este síndrome en fumadores es mucho menor que con otras drogas. Sus síntomas son extremadamente leves, y suelen ser nerviosismo, irritabilidad y ansiedad, sin incluir otros síntomas más graves del síndrome de abstinencia, como sudores fríos y dolores generalizados.
#57 Los seguiré mandando, porque te aseguro que no vienen de la ignorancia: me costó la de su puta madre dejar de fumar. Me tuve que volver un experto en el tema para comprender por qué fumaba y conseguir dejarlo.
No es una adicción física, es una adicción psicológica. Te voy a conceder que me equivoque al afirmar "no provoca síndrome de abstinencia". Debería haber dicho "el SDA que provoca no viene del cuerpo, sino de la mente". Piensa en el SDA que provoca el alcohol o la heroina, por ejemplo. Eso si son "monos" jodidos. El tabaco no te provoca temblores si no fumas como hace el alcohol, ni te provoca nauseas, dolores, sudores y diarrea como la heroina o la hidrocodona. Ya te digo que es un SDA tan débil que un fumador incluso empedernido puede aguantarse las ganas de fumar donde no puede (en el trabajo, en el hospital, en el bar), aunque luego cuando salga se fume tres pitos uno detrás del otro. Es tan débil que no te despierta por la noche. No es el cuerpo el que te manda señales: no tienes dolores de cabeza, no tienes sudores fríos, no te duelen los músculos. Sencillamente, tienes un taladro en la cabeza que te dice VAYAGANASQUETIENESDEFUMARFUMAFUMAFUMA
¿Por qué cuesta tanto dejar de fumar entonces, si no es el cuerpo el que te tira del carro? Porque el que tira de ese carro es la mente, y esa es más jodida. Para mi lo peor de dejar el tabaco es descubrir las mentiras que te cuentas solo para poder fumar otro pito. Como de ingeniosa es tu propia cabeza para manipularte y que le vuelvas a dar nicotina. Porque solo es un cigarrillo más. Ya lo dejé, porque me eche uno no pasa nada. Pero después de ese, a las dos semanas, como no pasó nada pues fumas otro. Y ese mismo fin de semana, otros dos o tres. Y el lunes, cajetilla y vuelta al redil. En todo este proceso, el cuerpo no ha hecho nada. Es la mente la que te la ha jugado.
#75 He aquí tu diploma de experto
http://www.tannedballsuniversity.com/diploma.html?text1=TALIVAN_HORTOGRAFICO+&text2=Fumatolog%C3%ADia&font=Formal
#80 jojojo que grasioso mis dieses
#91 Simplemente quiero decir que tu calificativo de "experto" que te has otorgado tu mismo sin mas base que una mierda de experiencia personal, no vale para nada y nos limpiamos el culo con el.
#75 Te compro el matiz, efectivamente, había entendido otra cosa, y aunque no estoy de acuerdo con algún detalle no voy a entrar en discutir cosas en las que seguramente tú has investigado más que yo. Un placer y gracias.
#47 El 4º día sin fumar no paraba de acordarme de la escena de Trainspotting cuando lo encierran sus padres para dejar el caballo... que no trato de compararlo, pero se me venía constantemente a la cabeza... y tenía pequeños mareos y una mala leche monumental. De hecho he leído estudios que dicen que el efecto de la nicotina en el cerebro "abre la puerta" a ser consumidor de otras drogas, no así al revés, es decir, un fumador tiene más fácil empezar a meterse coca que un cocainómano a empezar a fumar... Si son muy fiables o no esos estudios ya no sé decirte: https://nida.nih.gov/es/acerca-del-nida/blog-de-nora/2018/09/estudios-recientes-esclarecen-por-que-la-nicotina-es-tan-adictiva#:~:text=Al%20igual%20que%20otras%20drogas,comportamiento%20de%20tomar%20la%20droga.
#47 Con vuestras "opiniones contrastadas" de la barra del bar, estáis haciendo mucho daño a la gente, aunque os penséis que sois más listos que nadie no tenéis ni flowers.
#87 Huy, si, les meto yo cigarrillos en la boca y se los enciendo, soy un auténtico hijo de puta. "Mucho daño", dice el gachó...
#47 no sé lo que afectará la nicotina, pero yo conozco gente que no fuma trabajando, unas cuantas horas y no lo echan de menos porque lo dicen y porque podrían fumar. También conozco alguno que no fuma en casa y si no sale un día, un día que no fuma.
#47 Que no provoca síndrome de abstinencia dice, jajajaja.
Hazte fumador por unos cuantos años, luego lo dejas y nos cuentas.
#20 Yo llevo 3 años sin fumar, necesite pastillas. Lo malo de las percepciones personales es que son personales.
Por cierto, mantuve mis cojones en su sitio.
Lo peor de dejar de fumar es que no puedes escapar del tabaco, estas rodeado de fumadores todo el puto día vayas a donde vayas.
#42 De hecho, en mi opinión la ley antitabaco ha sido muy beneficiosa en ese sentido, ya que no solo ayuda a los no fumadores (para mí era vomitivo entrar a un bar y notar el olor a tabaco, o comer en un restaurante mientras fumaban en la mesa de al lado), sino que también ha sido un apoyo para todos los que querían dejarlo.
#48 Ay, maldita ley antitabaco que hundió todos los bares de España! Qué desolación!
#98 te acuerdas cuando había bares y podías ir a tomar algo? La Ley antitabaco los dañó de muerte, y las subidas de salario mínimo y las inspecciones laborales los mataron del todo... malditos comunistas.
#42 pues yo tengo la sensación de que cada vez hay menos fumadores, y parece que este año cuando ya se prohiba fumar en las terrazas de algunas comunidades aún habrán menos, no invertiría en un estanco precisamente ahora.
#85 Yo también la tengo, voy andando por la calle y cada día me huele menos a tabaco. Pero en 2020 no tenía esa sensación en absoluto.
#20 #31 Cada persona es diferente y la adicción le afecta de un modo. Que a ti te funcionara así no significa que le funcione a todo el mundo, ni que sea la mejor forma de dejarlo.
No me gustan nada los mensajes en plan "usar parches es de débiles", creo que hacen mucho daño a quien necesita tratamiento. No se es mejor por dejarlo "a pelo", lo importante es conseguir dejarlo, cada cual como pueda.
#20 La palabra no es cojones, porque los cojones fallan y vuelves a caer. Hay que cambiar el esquema mental: no te estás quitando de fumar, estás librándote de fumar. Lo que pasa es que ese esquema mental está muy en el fondo de la mente, así que es muy jodido reconfigurarlo.
Medicamentos, parches, chicles y mierdas así no valen para nada. Muletas que te pueden ayudar a caminar con cojera cuando lo que necesitas es tirar las muletas a tomar por culo y aprender a caminar otra vez.
#58 En la noticia dicen que este medicamento consigue que un 75% deje de fumar después de un mes de tratamiento, eso es mucho más que una muleta
#70 Dejas de fumar cada vez que apagas un cigarrillo. Lo que pasa es que si no lo dejas "bien" a la media hora, o a los cuatro días, o a los cuatro meses, o a los cuatro años, vuelves a caer. Ese es el estudio que quiero yo ver, no el de un mes de tratamiento.
#73 Yo quiero creer que si la SS está financiando un tratamiento, y dicen que tiene un 75% de efectividad, es porque hay estudios serios que avalan esa cifra y que no se están refiriendo a que dejan de fumar al cabo de un mes y, posiblemente, dos semanas después ya vuelven a fumar. Obviamente, a menos que la palme, nunca podremos decir que un fumador ha dejado definitivamente de fumar, pero yo diría que en el estudio como mínimo habrá un seguimiento de un año, y yo eso ya lo consideraría un caso de éxito, aunque un pequeño porcentaje de los que no fumaban al cabo del año vuelvan a recaer en un futuro
#1 Dejar de fumar es de parguelas.
#7 de parguelas vivos
#7 Cuando fumas como un carretero, te digo que es todo lo contrario. Sobre todo para aquellos que siguen fumando.
#7 los que fuman si que son parguelas. Además de yonkis pero eso no lo saben.
#1 Yo lo dejé de la misma manera que tú hace catorce años y es la mejor decisión que he podido tomar. Me fumaba paquete y medio al día y ya me despertaba a media noche por la tos.
#15 Yo me preocupaba seriamente cuando compraba una cajetilla por la mañana, y a la tarde me estaba comprando otra. A veces hasta finalizando la segunda cajetilla ese mismo día.
A partir de ahí, de un modo u otro cada cigarro que encendía, era considerado como un fracaso personal.
Hasta que me ocurrió lo que ya había escuchado de otros. Dejé de ir al estanco e incluso aún continuando en los corrillos de la gente que fumaba, simplemente les acompañaba, pero sin fumar.
#1 Hasta yo estoy orgulloso de ti y no te conozco de nada.
#1 Ya somos dos.Se deja de fumar DEJANDO DE FUMAR. Ni "poco a poco" ni leches. Se pasa unos días raros pero si hay voluntad real no es tan drama.
#1 Enhorabuena. Tren en cuenta también que la adicción no afecta igual a todos y hay gente que no es capaz de dejarlo sin terapia farmacológica. Este tratamiento puede ayudar a muchas personas.
#1 Yo me estoy uniendo al club de fumadores en pausa jeje. Después de casi 30 años fumando llevo 8 días sin fumar. Yo no he usado nada, pero es cierto que es MUY importante que sea "tu momento", por muy racional que sea la decisión de dejarlo si no estás especialmente motivado para dar ese primer empujón es durísimo. Yo los dos primeros días bien, pero el 3º y, sobre todo, el 4º, tenía tanta mala leche que me quería arrancar mi propia cara a mordiscos. Pasados esos primeros 4 días todo ha ido mucho mejor y con unos chicles de menta lo llevo bien. Hasta bajo con los "fumetas" del trabajo a charlar y no me dan ganas al verlos. ¿Alguien puede decirme si pasados estos primeros días del mono físico hay algún otro bache más adelante? Así no me pilla de sorpresa.
#43 Si lo hay. Una vez pasada la dependencia física hay una dependencia psicológica y gestual que dura unos meses.
Yo era fumador de fin de semana (social, gestual) y dejé de fumar cuando aún se podía fumar en los bares. Es que no me hacía falta encender ninguno al pedir la caña/cubata, me bastaba con ser fumador pasivo, hasta que ya me da tanto asco que los huelo por la calle a 100 metros según sople el viento.
#43 yo lo he intentado dos veces, y en teoría lo peor es la segunda semana, así que al loro
#43 existe también la dependencia psicológica pero parece que no te afecta mucho, se podría decir que tienes la batalla ganada o casi, pero lo importante es que no vuelvas a probar ni una mísera calada si no recaerás, ni aunque sea haciendo la broma o porque sea la gran fiesta del año.
#66 Yo no era fumador "social", en absoluto.
De hecho casi hasta disfrutaba más fumando en soledad pensando en mis asuntos. Ya que el mero hecho de fumar delante de todo el mundo, ya los últimos años, me daba la sensación de que para otros, estaba haciendo algo "feo", algo maloliente, algo que molestaba a los demás y en definitiva que incluso algunos pudieran sentir "pena" de yo no poder dejar voluntariamente este "hábito".
Me di cuenta después, que era yo el que tenía esos pensamientos sobre mí mismo, no (sólo) los demás. Y todo esto después de años en mis pensamientos, me ayudó a, de modo practicamente repentino, mi necesidad de fumar desapareciera.
Aún hoy no puedo explicar con detalles porque ocurrió en ese momento y no antes, pero por suerte ocurrió. Como comenta #43 probablemente dependa de "tu momento".
#77 enhorabuena por conseguirlo
#43 las 2 veces que lo he intentado dejar siempre he caído igual: alcohol + social = "me fumo un par que no pasa nada". Pues error.
#1 14 años sin fumar. Costó lo suyo y todavía hoy a veces siento ganas de fumar.
Lo mejor de todo ésto es lo bien que sabe la comida.
#63 Si te soy sincero, no he sentido absolutamente nada diferente desde cuando lo dejé a ahora. Al menos en términos de "sensaciones", mejor o peor estado de salud, etc.
Probablemente porque tampoco me habré fijado mucho en esos detalles e igual (que puede que sea el factor) por la edad en la que estuve fumando. Entre los ventipocos y treintapocos años de edad.
Lo que si destaco es que observo menor desperdicio de tiempo al día buscando lugares y momentos en los que fumar y que mis manos y aliento dejaron de oler a mierda.
Además del ahorro económico que pudiera existir, sin duda.
#71 Pues mira, yo aproveché el covid para dejar de fumar (sin ir de copas no lo echaba tanto de menos) y al mes ya me di cuenta que subía las escaleras mucho mejor (en esa época pasaba de ascensores aunque fueran seis pisos, por si el covid).
#1 igual que yo, era fumador social, pero una noche vieja se me acabó el tabaco y un primo me ofreció lo que le quedaba Whitson de contrabando, aquello estaba asqueroso. Decidí no volver a fumar y ya llevo casi 10 años.
Es como para todo, fuerza de voluntad.
#66 El winston legal también esta asqueroso. Y mira que yo fumaba Fortuna
#1 Curioso.
He sido bien cuidadoso de dar mi ejemplo simplemente como posible "inspiración" y "recordatorio" a aquellos que lleven ya un tiempo pensando en dejarlo, igual que yo en su momento estuve pensándolo.
Pero en ningún momento he querido ser "intruso" de lo que otros quieran o no hacer. Soy consciente de que cuando un extraño te dice lo que tienes que hacer, la primera sensación es oponerse, precisamente por ese sentimiento de intrusismo que pudiera existir y que nadie quiere en sus vidas.
Aún así, observo varias réplicas, de un modo u otro, "recordándome" que cada uno es cada uno. Y bueno, eso para mí es más que obvio.
No sé en qué momento en el mensaje en #1, ha dado la impresión de que quería decir otra cosa.
Joder, cómo alardea la gente, "que si llevo dos años sin fumar" " que si he conseguido dejar de fumar después de mucho tiempo fumando"... Yo llevo toda la vida sin fumar y no voy por ahí presumiendo.
#14 ¿Te molesta que en una noticia sobre dejar de fumar haya exfumadores que hablen de su experiencia?
¿O la ley de Poe está actuando?
#22 Creo que #14 intentaba hacer una broma, o al menos así lo he interpretado yo.
#34 Por eso he puesto lo de la ley de Poe, que en menéame uno ya no sabe...
#106 Cómo dice #34, era una broma. Puse mal la referencia en el comentario.
#22 #60 Como dice #22 sólo es una broma, no creo que haga falta poner la carita de troll en este comentario, aunque igual sí.
Y sí, se que dejar cualquier tipo de adicción es muy duro.
#14 no tienes ni idea de lo que es tener una adicción. Ah, y de empatía también vas justito.
#27 "Se gastan miles de euros en arruinar su salud y causando un gasto a la sociedad"
Tomas cafe ? azucar ? cerveza ? porros ? dietas altas en corbohidratos ? tienes una vida sedentaria ?
Si la respuesta es si a alguna de esas preguntas, estas causando un gasto a la sociedad.... y tambien recibiras tu tratamiento el dia que te toque
#62 Solo respondería a una que sí, y solo un día cada ciertas semanas.
Y tampoco creo que una cosa sea comparable a otra.
Y tampoco parece que niegues la afirmación que tanto te ha herido.
#82 "la afirmación que tanto te ha herido."
Ui si, tus tonterias de cria egoista, me tienen llorando...
Hoy no duermo
Yo lo dejé con el Champix, en la segunda intentona con medicación, y no me he vuelto a acordar de fumar.
#21 Same here. Dos paquetes día
#45 yo no tanto, pero si andaría por la cajetilla y media, dos si salía de copas. Lo remarcable es el no volver a acordarse, lo hablo con otra gente que lo ha cejado por fuerza de voluntad, o yo mismo en otras intentonas y cambia mucho. Parece que nunca hayas sido fumador.
#53 Y has dejado de ir de copas? Lo pregunto porque hay situaciones en que todos fuman y apetece mucho. Cómo las manejas?
#53 #92 En mi caso no es tan bonito , me acuerdo en muchas ocasiones e incluso "envidio" puntualmente al que fuma. Nunca seré no-fumador, siempre ex-fumador.
Sin embargo tuve varias intentonas, muchas, y la diferencia de hacerlo a pelo o hacerlo con champix es enorme, sobre todo para aliviar el sufrimiento intenso de las primeras 4 semanas
#92 No, seguía saliendo de forma normal, aunque me hecho mayor y salgo menos. Lo dejé por estas fechas hace unos 6 años, con una tos perruna y una forma física peor de la que estaba (y estoy) acostumbrado a tener tras unos 20 años como fumador. Tenía muchas ganas de dejar de depender de eso.
Ahora ni siquiera soy el típico ex fumador que huye del humo, me da igual absolutamente.
TL;DR No he dejado de salir.
#21 Creo que no se vende mas en Europa porque encontraron una impureza en el medicamento
Un pod para vapear 20€, un par de botes de 10ml de líquido con nicotina 10€ como mucho.
Con eso ya tienes para dejar de fumar y seguro que con muchos menos efectos secundarios que este medicamento.
#23 Vapear es nocivo también. Y sigues enganchado a la nicotina.
#26 ¿Cuan nocivo es? ¿Es mas o menos nocivo que el farmaco ese? Sera nocivo y todo lo que tu quieras, pero los que lo hemos probado te podemos asegurar que el efecto en el cuerpo comparado con fumar es 10000 veces mejor. El tema es que la nicotina es muy facil regularla en los vapeadores, y de eso se trata: ir reduciendola hasta que lo dejas.
#74 Será menos nocivo que el tabaco (ni de casualidad 10.000 veces menos) pero el 99% de los que lo habéis probado volvéis al tabaco.
Por eso es un engañabobos. Hace cinco años había miles de tiendas y vapeadores por el mundo y ahora apenas queda ninguno.
Simplemente no vale para nada. Más que para seguir siendo un adicto y aplicarse un poco la mala conciencia.
#26 #86 La nicotina es lo menos malo del cigarro, salvo por la adicción que genera.
#23 ni te quitas la adición a la nicotina ni te quitas la parte psicologíca de hacer un gesto que te "tranquiliza".
Por otro lado creo que no está claro que vapear sea sanom.m
#39 lo que debe estar claro es que sea nocivo. No vas a demostrar que sea sano, como mucho, inocuo. Lo cual, mientras no demuestres que es nocivo, lo es temporalmente.
#39 La adicción a la nicotina te la quitas porque la vas reduciendo. La adicción psicológica no totalmente pero también te la quitas.
#23 Y te metes propilenglicol en los pulmones.... No suena muy sano tampoco
#46 tienes algún estudio que avale lo que dices?
#46 Suena horrible, sí, dices mientras estás totalmente enganchado al monóxido de dihidrógeno.
#23 estás de broma no? Y lo peor es que lo dices pensando que estás diciendo una genialidad.
#61 Seras tu el que esta de broma mas bien: asi he dejado yo de fumar y muchas otras personas que conozco. Es absolutamente una genialidad.
#72 ah, dejas de fumar siguiendo tomando nicotina.
Lo próximo es dejar la adicción al whisky tomando ron
#86 No: dejas de fumar REDUCIENDO progresivamente el consumo de nicotina hasta que llegas a 0, para que el cambio no sea tan brusco y tu cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco a una menor dosis de nicotina, que es diferente.
Por otro lado, lo menos perjudicial de fumar mediante combustion es la nicotina.
Si es que hay que explicarlo todo... ale, no te acostaras sin saber una cosa mas, de nada.
#61 La genialidad es el invento, no lo que yo digo.
#23 Infórmate un poco sobre el vapeo antes de soltar desinformación como esa...
#84 Seguramente esté bastante más informado que tú, he tenido que leer mucho para combatir la desinformación que fomentan ciertas industrias muy poderosas, principalmente las farmacéuticas pero también las tabacaleras.
Un médico de mi zona decía :"Muerto por tabaco, muerto barato".
Todos le recriminaban...hasta que argumento costos.
#12 interesante...
Entiendo que si incluimos el ahorro en pensión y otros tratamientos a largo plazo puede que sí...
La cuestión es que no se suelen morir rápido, suelen ser procesos largos... En los que sigues teniendo todos los gastos y adicionalmente el tratamiento de las enfermedades del tabaquismo
#38 #12 Supongo que en la balanza hay que meter también los impuestos que paga el fumador durante toda su vida y el ahorro de pensión versus el coste de su tratamiento médico.
Sería interesante poner números reales
“Para el resto, el precio que tendrán que pagar se quedará en unos 40 euros”. Pues con lo que se deja un fumador de media al mes me parece un chollo la verdad. Yo ahora llevo cuatro meses sin fumar. No he necesitado ningún fármaco y de momento lo llevo bastante bien.
#5 Es un chollo, yo dejé de fumar con las champix antes de que fuesen retiradas y salía el tratamiento de un mes en 150€, lo mismo que me gastaba en tabaco.
Dicen que es "muy eficaz", pero falta la referencia. No mencionan la terapia cognitivo conductual, cosa que me parece fatal y más si lo paga la seguridad social.
Tras 30 años fumando lo pude dejar.
Pero he de decir que me costó mucho. Pasé un mes jodidísimo, pensando continuamente en fumar.
Afortunadamente, estaba suficientemente convencido para no recaer y con el paso del tiempo vas dejando de pensar en fumarte un cigarrillo.
5 años después de haberlo dejado y estar muy contento con ello, todavía me gusta el olor del tabaco.
Sé que soy y siempre seré un exfumador y que no debo volver a probarlo bajo riesgo de recaer.
Un adicto al tabaco se puede gastar tranquilamente entre 1.700 - 2.000 euros al año en tabaco. Pero eso sí, el tratamiento para dejarlo me lo vais a pagar entre todos porque pobre de mí, no me alcanza para pagarlo 😠
#4 nos sale más barato este tratamiento que el de la enfermedad asociada al tabaquismo... (Que también pagamos todos).
#9 Esta gente luego son los de no atropellarlos en los pasos de cebra, pero porque les da la gana. O no les robes, o mates, que consumen recursos que luego puede ir para alguien que merezca más la pena.
#16 Vale, por el negativo explico mi comentario:
¿Cuántos pasos de cebra has cruzado porque sí, sin esperar a que el coche frene? Pues esto es lo mismo, no cuesta nada esperar a que frenen.
#9 Es retorcido. Se gastan miles de euros en arruinar su salud y causando un gasto a la sociedad. La solución es que paguemos su tratamiento para que no nos salga más caro en el futuro. Y todo cuando se lo podría pagar cada paciente pensando en lo que se ahorran y en la mejoría de su salud.
#9 #27 El tabaquismo genera menos gasto sanitario de lo que parece. Por un lado estan los que infartan y fin. Luego estan los que sin llegar a desarrollar "nada mas" acaban con un epoc, poco se puede hacer y poco gasto. Con todos esos del epoc te vienes ahorrar, de media, 10 años y pico de pagar pensión. Y luego los de cancer agresivo, esos tambien salen rentables, poca historia. Los del infarto fulminante y cancer agresivo en muchos casos ni llegan a cobrar la pensión.
Y otros lo que he dicho antes, los del epoc, encima de mala calidad de vida poco se puede hacer ya... inhaladores y prestarles la maquina del aire para que vayan acabando sus dias.
En realidad entre los fumadores los mas afortunados son los del infarto fulminante, te vas y no te enteras.
#4 Te entiendo. Yo podría pagármelo perfectamente pero acabo de pedírselo a mi médico de cabecera. Creo que mi cabeza necesitaba el incentivo para dar este primer paso que era pedirlo. No se trata de dinero, se trata de la facilidad, de que mi médico pueda hacer seguimiento también. Pedí los Champix justo cuando los retiraron y me dió mucha rabia porque no sabía si había alternativa, pero tampoco me molesté en buscarla, porque el ímpetu de dejar de fumar es muy efímero. Leer esta noticia me ha animado, y por eso creo que debería financiarlo la SS, por esto que te cuento. Es todo muy psicológico, y me siento bastante tonto por ello.
#9 He fumado tanto que me he pagado 80 tratamientos.
#99 Interesante reflexión. Gracias por comentar
#4 Barato igualmente. Luego le tenemos que pagar la sanidad relacionada y demás.
Siguiendo tu punto de vista.
#11 Siguiendo el tuyo, Sanidad debería financiar las lentes correctores o cirugía correctora de la visión. Sin vista, los gastos de la vida se multiplican.
La diferencia es que aquí el tratamiento me lo pago yo a mí, no el resto del estado a mí. Mmmm no sé, aquí me da que hay mucho interés oculto
#28 Claro que debería financiar las cuestiones de visión como gafas o lentillas, son el tratamiento a una cuestión que es básica, como es poder ver bien.
Que el sistema esté mal en ese sentido no es argumento como para no financiar el tratamiento a unos adictos, tratamiento que por otro lado tiene el potencial de reducir muchos gastos sanitarios ocasionados por las enfermedades derivadas del tabaquismo.
#4 Piensa lo que vamos a ahorrar en la seguridad social con los que dejen de fumar.
#4 Y más del 80% son impuestos.
#4 El tratamiento también se lo pagan ellos en cómodos plazos cada vez que compran tabaco.
#4 Si una persona se gasta eso en tabaco al año ha estado pagando unos 1500€ al año en impuestos. La terapia básicamente se la ha pagado él
#4 ¿Como haces para ser tan tremendamente egoísta? ¿Entrenas o algo?
#4 un alcohólico se puede gastar al año más de 2000€ al año en alcohol
Un drogadicto se puede gastar más de 6000€ al año en drogas …
A ellos si se les financian los tratamientos, ¿por que no ha de ser lo mismo con los fumadores?