Casi les sale bien, este año estaba preparado para que ganara Israel. Criticar esta bien pero lo que hay que hacer es no presentarse al festival. El problema es que al final todo dios va. No se que pasaría si un pais no va, ¿te banean del festival?, pues ya ves que perdida tan terrible eso de no volver a ir, casi que mejor.
#1 tiene razón #6. En otros ayuntamientos ya se hace así. Por ejemplo, no recuerdo los datos reales, si la prueba vale 150€ entonces son 150€ de sanción mas 150€ de la prueba. Luego esta la obligatoriedad de registrar el ADN del perro y sanción, bastante mas gorda todavía, al que no lo haga.
#1 también hay otra forma de verlo, si yo voy a currar jueves y sábado de semana santa, mientras que el creyente no va, entonces me tienen que dar otro jueves-viernes festivo en los que el creyente tendrá que currar.
Personalmente si ese jueves-viernes está mejor situado en el calendario y sin calles ocupadas, igual hasta acepto el cambio.
Este tipo de encuestas deberían ser realizadas solamente entre los que estén en edad de ir a la mili. Mucha gente que está a favor de la mili luego resulta que por edad ellos no irían.
#3 tanto unos como otros, moderadores incluidos con strikes a quien no era de su cuerda, han convertido meneame en un residuo radioactivo del que deshacerse. La duda está en si todo lo pasado no dara igual. Los viejos usuarios se van, se hartan o simplemente no participan en nada o casi nada quedándose a ver todo desde la barrera.
Para los nuevos y potenciales usuarios meneame es eso viejo que está muerto y acabado. No es que por defecto cualquier otro sitio al que vayan sea mejor, pero si es más nuevo y tiene otro aire.
Para ver noticias del día no es que un algoritmo sea buena opción, pero es mejor a qué la portada la decidan los de siempre con noticias solo de su cuerda, da igual si verdad o bulo, pero de su cuerda.
#213 con tu planteamiento una de las dos partes va a tener la traba del idioma que no tendría en otra autonomía. En otra autonomía podría opositar a lo que quiera, en Euskadi no.
A los futuros hijos les impones un idioma que en realidad no les sirve para comunicarse con nadie que no lo harían sin euskera ya que todos hablan castellano también.
Si aprenden euskera siempre tendrán, en igualdad de condiciones un idioma menos. Si alguien aprende dos idiomas extras a parte de castellano fuera de Euskadi sería, por poner un ejemplo, inglés y portugués. Lo de portugués no lo digo por decir, ojo como está evolucionando Portugal. En Euskadi sería inglés y euskera. Es decir, un idioma menos de cara a salir a buscarse la vida fuera.
Y, tratándose de una pareja joven, a 20 años podría desencadenarse un proceso independentista si Bildu sigue subiendo. Es decir, otras zonas de España serían más estables y con menos riesgo de desestabilizaciones de cara a empezar una vida con hijos.
#119 y yo te estoy diciendo que actualmente las cosas no son como los 60. Me da igual si tus padres son de fuera o no. En los 60 fueron a Euskadi por qué no había trabajo en sus regiones de origen.
Ahora sobra meterte al problema del euskera por tienes alternativas de sobra en otros lados.
Problema para el miembro de la pareja que no sabe euskera y problema evitable para sus futuros hijos.
#109 la diferencia es que tus padres fueron a Bilbao por trabajo, ahora ese trabajo se puede encontrar en otros lados. Para que un miembro de la pareja va a cerrarse el poder trabajar en lo público?, para nada. Para que vas a imponerle a un chaval que estudie euskera? para nada... quieres que estudie otro idioma a parte del inglés? perfecto, pero no el euskera, que estudie idiomas que le permitan salir de España si lo necesitara de mayor.
Así que esa pareja se va a otro lado y menos problemas, tanto para el que no sabe euskera como para sus futuros hijos.
Y por supuesto, si ninguno de los dos sabe euskera menos van a venir, buscan el trabajo en otro lado y arreglado, se quitan el problema del euskera.
La situación que tú planteas no es la situación actual, esa gente fue a Euskadi por qué no había trabajo en otros lados.
La pregunta es para que meterte al problema del euskera? para nada, tienes alternativas para irte en otros lados.
Otra historia, por supuesto, sería que no hubiera esas alternativas, es decir, como en los años 60 que comentas.
Al hilo de lo que cuenta, sin entrar en profesionales de alto talento, casa vez pasa más lo clásico. Un vasco/vasca joven se lia con alguien de otra autonomía, al final deciden irse a vivir juntos, se van fuera de Euskadi.
El motivo es fácil, primero por qué en Euskadi al que es de fuera se le cierra cualquier intento de oposición y segundo por que a los futuros hijos les quitan el tema del euskera en la enseñanza y en lo que nunca podrá ayudarles en los deberes ni hablar con ellos en euskera el que es de fuera de Euskadi.
Gente normal, grados superiores, universitarios... pero que tras formarse en Euskadi se van por qué por internet o donde van de vacaciones han conocido a su pareja.
También pasa con profesionales cualificados, se hartan de lo que sea, no digo del euskera y se van. Como hay trabajo de esas profesiones se van sin problema a probar a ver. Donde se van conocen a alguien.
#39 entonces alguien que entra en un comercio pide lo que sea en castellano, no le atienden por qué no le quieren entender, o le dicen cuánto es y no paga por que no entiende cuánto es. En la administración publica a parte de lo anterior tienen la obligación de atender en el idioma oficial.
#1 Bien chiste pero lo primero que he pensado yo también es lo mismo. Esto ya no es lo que era, de toda la vida los hijos fuera del matrimonio eran los hijos con la otra.