Un equipo internacional liderado por científicos de la Universidad de Manchester, con la participación de investigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descubierto que el agua, cuando queda confinada en espacios de apenas unos nanómetros de espesor, presenta propiedades eléctricas radicalmente distintas a las del agua común.Este comportamiento podría aprovecharse para diseñar baterías, supercondensadores o sistemas de desalinización más eficientes...
|
etiquetas: agua , confinamiento , espacios nanométricos , propiedades eléctricas
Esa combinación milagrosa que da vida, ímpetu, naturaleza, voluntad e increíble conciencia a todo lo que conocemos como vida biológica hasta el momento, según conocemos.
A mi me hace pensar que siempre que haya un ser consciente se han tenido que dar las condiciones para que llegue a existir. Si mira hacia atrás siempre va a pensar en las maravillosas casualidades que han ocurrido para que él/ella/ello viva.
En cualquier caso, tanto por un lado como por el otro (con o sin creencias), quien no se sorprenda de la vida en si misma está vacío. Hay tantas cosas acojonantes en nuestro universo que puedes pasar toda tu vida investigando y seguir descubriendo cosas.
Los Antiguos y lo que nos queda de su legado, respaldan tu comentario.
señalyruido.com/?p=3325
Y encima baterías a lo que se ve...
Tu ciencia hace aguas.
Ya está perrosanxe saltándose la Constitución otra vez!!
Mucho más sana una Cruzcampo
Aplicaciones reales: podría mejorar supercondensadores, baterías de flujo o membranas de desalinización, pero no esperen milagros: sigue siendo física y química muy sensible a escala nanométrica, no un “agua mágica”.