Noticias de ciencia y lo que la rodea
104 meneos
450 clics
El agua confinada en espacios nanométricos revela propiedades eléctricas extraordinarias

El agua confinada en espacios nanométricos revela propiedades eléctricas extraordinarias

Un equipo internacional liderado por científicos de la Universidad de Manchester, con la participación de investigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descubierto que el agua, cuando queda confinada en espacios de apenas unos nanómetros de espesor, presenta propiedades eléctricas radicalmente distintas a las del agua común.Este comportamiento podría aprovecharse para diseñar baterías, supercondensadores o sistemas de desalinización más eficientes...

| etiquetas: agua , confinamiento , espacios nanométricos , propiedades eléctricas
55 49 0 K 136
55 49 0 K 136
Y las sorpresas que nos puede dar el agua: H20

Esa combinación milagrosa que da vida, ímpetu, naturaleza, voluntad e increíble conciencia a todo lo que conocemos como vida biológica hasta el momento, según conocemos.
#1 No lo pillo ¿cómo se relaciona el código H-veinte con el agua? :troll:
#4 Con lo fácil que es escribir H2O.
#4 por la H de E = mc^2 (que estaba incompleta)
Las superextraordinarias propiedades del agua frente a todos los demás líquidos, que han hecho posible la evolución de la vida, hacen pensar en un universo cuidadosamente diseñado y no fruto del azar en la selección de las leyes y parámetros que gobiernan la materia.
#2 el principio antrópico descarta a un demiurgo.
#2 Buf,, qué pereza el diseño inteligente. Por no decir, a estás alturas, qué ridículo y vergüenza...
#2 ¿Quién diseñó a tu diseñador?
#2 bueno, si existen los multiversos entonces es solo cuestion de estadistica, y si son infinitos entonces si o si se iva a producir todo lo que conocemos... infinitas veces
#2 Para diseñador, El que diseñó al Diseñador. Eso sí que es arte.
#2 no creo. ¿ Por qué?
#2 Que te haga pensar eso no quiere decir que sea verdad.
A mi me hace pensar que siempre que haya un ser consciente se han tenido que dar las condiciones para que llegue a existir. Si mira hacia atrás siempre va a pensar en las maravillosas casualidades que han ocurrido para que él/ella/ello viva.
#2 Vete al peo tú y tu diseño xD xD xD
#2 hacen pensar y hacen no pensar. Todo a la vez.
#2 hoy día la tendencia es decir que todo es puro azar y que si alguien cree en la religión o la existencia de un creador es como creer en la magia. No sé , personalmente me parece más mágico creer que todo se creo con una explosión y circunstancias aleatorias.

En cualquier caso, tanto por un lado como por el otro (con o sin creencias), quien no se sorprenda de la vida en si misma está vacío. Hay tantas cosas acojonantes en nuestro universo que puedes pasar toda tu vida investigando y seguir descubriendo cosas.
#2
Los Antiguos y lo que nos queda de su legado, respaldan tu comentario.
Precisamente esta tarde estaba escuchando este capítulo de Coffee break, donde Francis habla de esto

señalyruido.com/?p=3325
Para quien no lo sepa,el agua fue anterior a la cerveza y el vinacho,lo que da idea de la capacidad de adaptación de este producto sin par a los borrachuzos. {0x1f604} {0x1f604} {0x1f604}
Y encima baterías a lo que se ve...
Pero esto es una barbaridad...
#11 Está demostrado que todos los que lo prueban terminan muriendo antes o después.
#17 Conozco un montón de gente que lo ha bebido y sigue viva.

Tu ciencia hace aguas.
#18 Tú dales tiempo que al final la palman ;)
Y esto no es nada, ya veréis cuando salga el agüeno.
¿Confinadas?

Ya está perrosanxe saltándose la Constitución otra vez!! :troll:
estadísticamente, la mayoría de los que lo han probado han perecido. Solo unos pocos seguimos vivos. Y es cuestión de tiempo.
Mucho más sana una Cruzcampo :troll:
#20 La Cruzcampo es homeopatía.
Más sensacionalismo: el agua sigue siendo agua, pero confinarla en capas de apenas nanómetros cambia cómo se orientan sus moléculas y cómo se mueven los protones. Eso altera su permeabilidad eléctrica y conductividad de formas que no vemos en vasos o ríos normales.

Aplicaciones reales: podría mejorar supercondensadores, baterías de flujo o membranas de desalinización, pero no esperen milagros: sigue siendo física y química muy sensible a escala nanométrica, no un “agua mágica”.
Muy bien y cuando tendremos esos supercondensadores y demás inventos?
#25 Mañana.

menéame