Actualidad y sociedad
27 meneos
61 clics

La gripe aviar H5N5 ha infectado por primera vez a seres humanos: primera muerte en el mundo

En el estado norteamericano de Washington ha fallecido el primer paciente infectado por la cepa H5N5 de la gripe aviar, que nunca antes se había detectado en humanos. El Departamento de Salud del estado declaró el viernes que la persona fallecida era de edad avanzada y tenía problemas de salud subyacentes. Las autoridades dijeron que se había encontrado una pequeña bandada de aves de corral de diferentes especies en el patio trasero de la casa del paciente. Las identidades de la familia no se compartieron por razones de privacidad.

| etiquetas: gripe , aviar , h5n5 , primera , muerte , humana , en el mundo
23 4 0 K 112
23 4 0 K 112
Otra vez la van a liar los chinos. Primero los de Wuhan y ahora los de Wa-chin-tong.
#6 Esta vez empieza en la costa oeste de los EEUU y, al igual que en 1919 que empezó en Kansas, la llamarán española (o quizás ahora la llamarán gripe china o mexicana, a saber).
#13 la llamaron española porque había una guerra mundial y nadie iba a reconocer bajas.
España no entró en guerra y fue el único país que dijo las bajas que tenía por esa enfermedad
Total gripe española.
Hasta la fecha, todos los aproximadamente 70 casos humanos registrados en EE.UU. en el último año y medio se han asociado a la cepa H5N1. Esta muerte en Washington marcó un nuevo hito, al detectarse por primera vez en un ser humano la cepa H5N5, que hasta entonces sólo se había detectado en animales.
#8 Como la cosa empiece a ponerse seria se confina todo Dios. No va a ser tan eficiente como si se toma la medida desde arriba con medios y legislando, pero va a pasar. Basta con que Juanjo vaya el lunes a ver el fútbol al bar y al domingo siguiente toque enterrarlo para que los de su entorno empiecen a decir: a mí ya no me pillan.
#11 Pero sera un salvese quien pueda: caos asesinatos y violaciones.

Es lo q la sociedad, en su conjunto, desea.
#23 Desgraciadamente como sociedadfuncionamos a hostias. En el momento en que llegue una pandemia en la que las autoridades se pongan de lado llegará la nostalgia de cuando se hacían las cosas correctamente. Además, no me cabe ninguna duda de que el mismo bar que antes se quejaba de que le obligasen a cerrar temprano y a separar a los clientes va a ser el primero en quejarse de que no tiene ni Dios porque no se atreven a salir de casa.
#8 Claro que importaría, cuando vino una cepa de la gripe A más fuerte, no me acuerdo cuando fue, 2012 o 2014, no se hizo nada, que es el método habitual de proceder y murieron unos 200 jóvenes, de 20 o 30 años en España. Eso es diferente a que se mueran principalmente ancianos. Viene una pandemía que afecte sobretodo a ese rango de edad, y los palurdos que querían saltarse el confinamiento, sería los primeros que se aislarían.
#9 joder creo q dices la gripe A que pego fuerte por el 2010 o asi. Yo con esa me puse fatal, acabe ingresado con neumonia y me medicaron con el Tamiflu...
#20 Si ahora que lo miro, la campaña de gripe de 2009-2010.
No solo primer contagio sino también primera muerte. :-(
La noticia más deseada por las farmacéuticas ya llegó.
Voy comprando mascarillas
#7 A mi me quedan desde la última del covid. Creo que tengo para 4 pandemias más.
#14 Nah, ya te digo yo —que tengo mucha mano en Obsolescence for Everything Incorporated— que habrán cogido polvo y estarán caducadas. Te tocará comprar las nuevas —que vienen con nuevos y más avanzados chips reptilianos además de fastuosos circuitos de encabronamiento electrostático. :troll:
#7 Por suerte, hacer vacunas contra el virus de la gripe está estandarizado y no será ni más caro ni llevará más tiempo que el que ahora se emplea para los virus estacionales de cada año.
Pues nada, ya está liada. Era cuestión de tiempo.
www.democrata.es/economia/planas-asegura-gripe-aviar-mutado-mamiferos-
Esas cosas, aunque no tengo pruebas y no es mi especialidad, me da la sensación de que seguramente suceden con relativa frecuencia: los virus mutan y se contagian. Y más si hay aves de por medio, que migran de una punta a la otra.

El tema es si es una gripe más, como las que viene habiendo desde que el mundo da vueltas y que siempre se lleva por delante a los que están delicados, o si es algo más fuerte como con el COVID que puede hacer una escabechina.
El otro día un pariente se fue a dar una vuelta por Barcelona y regresó a Canarias hecho una mierda, con fiebre alta y vomitando, pero va el hijoputa y se pone a visitar a todos los familiares y amistades. En este momento me siento un poco raro, como si me fuera a enfermar. Ahora a la gente le entra un virus y va por ahí esparciéndolo, no se queda en su puta casa. Bueno, a ver si no me entra el virus ese.

Antes un virus se quedaba más o menos en una zona determinada, pero ahora con la facilidad de desplazarse la gente de un sitio a otro, aparece un virus en donde el diablo perdió los cuernos y a las pocas horas lo tienes en tu casa, a tomar por culo.
Noticias de este tipo antes pasaban desapercibidas, y con razón. Mientras no se confirme que se puede transmitir entre humanos el peligro es mínimo fuera de las granjas. Y aunque así fuera, habría que ver cuán contagiosa resulta, si otras vacunas o haber estado contagiado de otra cepa proporcionan cierta protección aun tratándose de otra cepa, el grado de letalidad, etc.
#12 ya dara igual todo.

Salvese quien pueda y ya. Es lo q la gente quiere.
Esta vez no habra encierro....

A nadie le importa nada ya.
#2 Pues como en la anterior, si empiezan a morir a miles, pues ya se empezará a considerar. Pero miles en el propio país, en otro, se considerará algo ajeno, estanco.
#4 No creo q ya importe del propio pais.

Habra q hacer meritos para sobrevivir y ya.
#2 ¿como que no? ¿Y los carteles recomendando el uso de mascarillas en hospitales y salas de urgencia? ¿No es eso acaso preocupación por la salud suficiente, aunque no se las pongan ni los propios sanitarios? xD

menéame