Tecnología, Internet y juegos
69 meneos
1473 clics
El extraño caso de las IAs que no sabían representar relojes

El extraño caso de las IAs que no sabían representar relojes

Como puede verse, da un poco poco igual el modelo LLM que se use, porque esta limitación afecta a todos: o ponen las manecillas fuera de la esfera, o no aciertan a colocar los números, o el «mecanismo» del reloj utiliza ejes imposibles. Es una forma de fallar tristemente que, en cierto modo es como un CAPTCHA, porque si no son capaces de algo tan simple, está claro que son «robots» y no humanos.

| etiquetas: ias , relojes
38 31 0 K 286
38 31 0 K 286
Algunas esferas son de traca.
No me sorprendería que algún diseñador se aproveche de esto.
#1 las IAs simplemente "sueñan" , han tardado muchisimo en que salgan perfectas las caras a base de entrenamiento, cuando alguien sueña, de primeras no reconoce caras, todo el escenario soñado es irreal, incluso no puedes ver letras ni la hora.
Con el entrenamiento lo que hacen es que tomen el control del "sueño" y sean "lucidos" y logren que todo se vea real.
#12 Eso no es cierto, cuando era joven la gente decía que soñaba en blanco y negro y era por la influencia de la tele que apenas empezaban a verse en color, luego soñaban con el scroll lateral de videojuegos, todo depende de las experiencias de la vigilia
#24 Algo así está documentado, en los 70 se hicieron experimentos con personas que llevaban permanentemente gafas con filtro de color. Al cabo de unos días, los despertaban durante el primer sueño REM de la noche y ya era en ese color, pero los sueños de los siguientes REM eran normales. Al cabo de unas semanas, todos los sueños eran del color del filtro. Al quitar las gafas, pasaba lo mismo, pero al revés. Lo leí hace muchos años, no recuerdo dónde,
#12 Chorradón eso de que "simplemente sueñan".

Aquí, este señor tan simpático, te lo explica de puta madre: www.youtube.com/watch?v=jrK3PsD3APk
#12 Siempre es un placer leer comentarios de científicos en IA en menéame que comprenden su funcionamiento tan bien. Supongo que has colaborado en Attention is all you need, pero no te mencionaron en el paper.
#58 Lo siento, ha superado el limite diario de preguntas gratuitas, espere 24h o suscribase al plan premium IA permatrago.
#1 Prueba a pedirle a cualquier IA (chatgpt, grok, deepseek, kimi, gemini, la que quieras) un número al azar entre 1 y 50. Te dará siempre 27 o 37. Si a continuación le pides otro te dará 14 o 42.

Azar el que tengo aquí colgado.

También es famoso pedirle a chatgpt que te diga el emoji del caballito de mar. Risas y bucle loco asegurado.
#23 Me he dicho a mí mismo, no puede ser. Luego ya tal... Chatgpt y Gemini 37. Grok y Deepseek 27. ¿Que es esto? jajaja
(Era una respuesta para #_23, que me tiene ignorado, así que me cuelgo de #25). No sé qué sentido quieres darle a ese experimento pero no deberías usarlo como un argumento de superioridad. Los números que te daría un humano distan mucho de ser aleatorios.  media
#28 Dijo entre 1 y 50. Lo he probado y es tal y como dice.
#40 Que tampoco son aleatorios... Pero lo importante es que tampoco lo son los que te daría un humano.  media
#23 #25 #43 Es que ahí el articulo se ha columpiado, aunque complejo, la IA es una maquina determinista, es decir, que para un input y un estado de la red neural siempre te va a dar el mismo resultado, la única fuente de azar serian los errores de redondeo al usar coma flotante, que no es a propósito y no creo que influyan mucho. La única manera que una IA de algo al azar es que la programen a propósito para que vaya a una fuente externa de azar y el resultado lo incorpore en la cadena de…   » ver todo el comentario
#49 Sí que incluyen una fuente de aleatoriedad adicional. Las respuestas que te muestran la mayoría de los modelos dependen de un parámetro de "temperatura", que normalmente se fija en un valor no nulo de forma que no elija siempre el token más probable de la distribución sino que pueda elegir los sucesivos, con probabilidades más bajas. Si lo fijas a 0 tendrás un modelo determinista, pero es infrecuente (salvo en usos académicos donde es necesario).
#49, y no te preguntas si el cerebro biológico es otra máquina determinsta? El principal problema para saberlo es que es imposible replicar exactamente el estado inicial de un input determinado, a diferencia de una red neuronal artificial.
#23 Yo lo probé ayer, DeepSeek me dijo 23:

cc #25 #40

 media
#23 Es lógico, porque las respuestas de un LLM se basan únicamente en la estadística de los datos que se ha tragado. No comprende lo que le estás pidiendo.
#26 Ms que estadísticas es que hay mucho escrito sobre los números que elige la gente cuando quieres buscar un número al azar (descartan los pares, luego las decenas (10, 20...) luego los acabados en 5... Al final se quedan con los "raros" con 7 o 3. Si lo amplías a 100 dicen más veces 73.
Las IAs han mamado de esos estudios y por eso creen estadísticamente que la respuesta más correcta es eso. Lo cachondo es que algunas IAs defienden que lo han dicho completamente al azar.

Aquí muy bien explicado
youtu.be/Qd2Iv84-0-Q
#34 Una precisión a hacer, es que siendo cierto lo que dices, las IA no defienden nada. Sólo sacan la continuación más probable a un prompt, y si le pones una acusación, la respuesta más probable es decir que no es cierto, o poner excusas.

No es más que eso.

No hay nada consciente ahí detrás.
#23 ????????????????????
Cierto, DeepSeek entro en bucle.
#23 hostias pensaba que estabas de coña y no, siempre da lo mismo {0x1f626}
¿Alguno se acuerda de las innumerables mofas que generaron la incapacidad de las IAs para generar manos decentemente? Bien, pues en menos de un año esas mofas quedaron obsoletas, en pocas iteraciones los modelos generativos ya eran capaces de crear las manos sin tacha.

Si algo tiene la IA es que las críticas que les hacen son meramente temporales, ya que están en continua evolución, ¿Cuántos creen que seguirán criticando lo de la incapacidad para generar relojes analógicos de aquí a un año?
#13 Siguen haciéndolo, solo que menos, y más habitualmente con manos en segundo plano. Hace pocos meses hablaron de la actriz creada por IA que tenía agente y todo, y en una de sus fotos tenía seis dedos.

El tema suele ser que cuando algo se viraliza los desarrolladores corren a parchearlo. Después se viraliza otro error y más de lo mismo. No sabemos si en algún momento llegaremos a la perfección o a los límites de las capacidades de los modelos generados con las tecnologías actuales.
#15 Eso es, al principio las IAs generativas fallaban sistemáticamente al hacer las manos, fallos muy burdos y si acertaban eran de casualidad y en primeros planos.
Ahora como tú dices, solo fallan alguna que otra vez y cuando están en segundo plano. La evolución es notable respecto a las mofas sistemáticas que generaron al principio, y en un lapso de tiempo de tan solo 2 años. En otros 2 años los fallos generativos en manos serán aún menores.

Lo mismo para los relojes. Estas cosas vienen muy…   » ver todo el comentario
#22 A ver, con lo de la IA y las manos.. que empezaron fatal y lo van mejorando, pero cualquiera que haya dibujado un cuerpo humano, te dirá que lo más difícil son las manos. Todos los pintores dicen lo mismo,
#13 en pocas iteraciones los modelos generativos ya eran capaces de crear las manos sin tacha

Lo caparon a lo bruto. Si le pides una mano, te la hace con cinco dedos. Si le pides una mano con seis dedos, te la hace de cinco dedos. Si le pides una mano sin dedos, te la hace de cinco dedos.
#37 ¿Cómo que no? De ahora mismo con chatGPT. Tu apunte se ha quedado igualmente obsoleto.
¿Que puede mejorar y sigue teniendo fallos? Desde luego, pero eso es algo del momento concreto actual, no de la IA en sí.
Veremos los fallos detectados ahora como están de aquí a un año.  media
#14 Porque la aguja pequeña tendría que estar a medio camino de las siete.
#17 #16 gracias, bien visto.
Será que la ai calcula en digital y no ha caído en el tema de lo analógico?
He usado el mismo prompt que el envío y deepseek lo ha clavado, o eso parece. Aprenden rápido:

<style>
.clock {
position: relative;
width: 300px;
height: 300px;
margin: 50px auto;
border: 8px solid #333;
border-radius: 50%;
background: white;
box-shadow: 0 0 20px rgba(0,0,0,0.1);
}

.clock-face {
position: relative;
width: 100%;
height: 100%;
}

.hand {
position: absolute;
top: 50%;
left: 50%;
transform-origin: left center;
transform: translateY(-50%);…  media   » ver todo el comentario
#5 ese reloj está mal dibujado
#9 #8 por? CC #5
#14 La aguja pequeña. Nunca estará en el 6 a la vez que la grande, sino a medio camino hacia el 7.

Aunque,como dice #7, es una solución muy aproximada desarrollada en minutos.

Un buen ejemplo de como la IA acelera procesos pero aún no sustituye al humano. Ni creo que lo pueda hacer nunca.
#16 Nunca es muchísimo tiempo.
#19 Depende de lo cerca que consideres que está nuestra extinción.
#19 El futuro es infinito, pero la tecnología que usan los LLM actuales no da mucho más de sí.

Si se agarran a este problema y se dedican a entrenar las IA para que dibujen un reloj creible, habrán conseguido hacerles dibujar un reloj, nada más. Otros problemas similares seguirán existiendo.

Las redes neuronales funcionan como un almacen de respuestas aprendidas. Para que haya una respuesta aprendida es necesario que haya algo o alguien enseñándola.
#27 pero la tecnología que usan los LLM actuales no da mucho más de sí

Si multiplicas por mil millones la potencia de cálculo dedicada a ello quizá puedan dar algo más de sí, quizá lo puedan dar todo.

Para que haya una respuesta aprendida es necesario que haya algo o alguien enseñándola.

Ese algo puede ser otra IA. Existen IAs que están conectadas a máquinas con las que pueden hacer experimentos físicos y obtener el resultado del experimento.

Básicamente están empezando a hacer lo mismo que hemos hecho los humanos para adquirir conocimiento.
#44 Si multiplicas por mil millones la potencia de cálculo dedicada a ello quizá puedan dar algo más de sí, quizá lo puedan dar todo.

Y si tuviésemos una esfera de dyshon nos podríamos dedicar a computar todo lo que nos de la gana.
#56 En menos de un siglo hemos multiplicado al menos por diez mil la velocidad de los procesadores.

Date un millón de años más.
#27, la IA puede responder correctamente cosas que no ha visto jamás en su entrenamiento a partir de lo que ha a aprendido de otros ejemplos. Por eso puede dibujar un Mickey Mouse Volando en una capa de superman, bebiebdo un daikiri, aunque no haya visto esto jamás.
#5 Está mal. Esa posición de las agujas es imposible.
Genera el código HTML/CSS de un reloj analógico que muestre la hora ${time}. Incluye números (o dígitos) si quieres, y añade una manecilla de segundos animada con CSS. Hazlo con diseño responsive y utiliza un fondo blanco. Devuelve SOLO el código HTML/CSS, sin formato markdown.

La pregunta es, ¿cuantos diseñadores css/html podrían resolver este problema sin buscar en Internet? ¿Y en cuanto tiempo?

La solución de #5 será incorrecta, pero te la genera en 10 segundos y a partir de ahí ya el humano que ajuste.
Y es incorrecta, pero cualquiera ve ese reloj y dice "las seis y media".
#11 good enough
#11 El meneo habla de código pero yo creo que el problema es entender el concepto para representar relojes, no programar en html un reloj. Para un humano la instrucción debería ser "dibuja un reloj de agujas, con números alrededor y que marque las seis y media".

Si pides eso, cualquier humano lo clava (bueno, elpais.com/television/2025-09-19/arriba-esta-el-12-los-concursantes-de [[casi…  media   » ver todo el comentario
#35 Lo de los chavales que no saben leer un reloj analógico me ha matado, pero tiene todo el sentido, es el signo de los tiempos. Es como pedirles que usen una cinta de cassette o un teléfono de disco: tienen unas reglas sencillas, pero que tienes que conocer. Si no las conoces, tienes que inferir, y ahí ya depende de la inteligencia de cada cual.
#35 Y se puede ver que es lo que está haciendo la IA generativa. Como suele funcionar por estadística, lo que hace es buscar imágenes de relojes de agujas y muestra la que estadísticamente es más habitual, que es la de las 10 y 10 (la hora a la que se suelen poner los relojes que están en exposición en tiendas)

Pero vamos, que a lo de siempre. Cada herramienta es lo que es. Para dibujar un reloj no servirá, pero yo la he usado para cosas técnicas de programación muy documentadas (tipo, tengo una aplicación en tal lenguaje y quiero conectarme a tal API para hacer tal cosa) y da resultados bastante correctos en la mayoría de casos. Suele empezar a fallar con temas muy muy específicos que están poco documentados.
#62 "Cada herramienta es lo que es."

Así es, yo la uso para hacer fórmulas de Excel algo complejas o scripts en python que automatizan cosas y va muy bien pero sigue siendo una herramienta y no un ente inteligente.

También hay que tener cuidado porque se inventa cosas y te las suelta como verdades, sin dudar.
#5 Sólo se mueve el segundero, las otras agujas no avanzan.
#21 Es lo que pide el prompt. "añade una manecilla de segundos animada con CSS"
#5 Gemini 2.5 Pro también lo saca bien:

<!DOCTYPE html>

<html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <title>Reloj Analógico</title> <style> *, *::before, *::after { box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 0; }

html,
body {
height: 100%;
}

body {
display: grid;
place-items: center;
background-color: #ffffff;…  media   » ver todo el comentario
Hace unos días, por una noticia de un futbolista brasileño que iba a ser sancionado por emplear la palabra "ciervo" como sinónimo de maric..., me acordé de como cambian los significados porque cuando estudié la asignatura de Literatura Medieval, la palabra ciervo tenía el significado de virilidad; para comprobar si mi recuerdo era cierto o no - que casi estaba seguro de que era así - consulté en Google: "ciervo significado Edad Media". La respuesta primera era de una IA y me partí el culo con ella: me puso la definición de siervo y de servidumbre durante la Edad Media.
#6 Te tomó por peruano.
#6 yo lo de ciervo, por la cosa de la coronamenta, lo asocio más a cabrón. :-D
Los relojes son las nuevas manos
#2, y como pasó con las manos cuando lo hagan bien moveremos la portería a otro sitio. Así hasta que no nos quede campo de juego donde meterla para decir que la IA falla.
Pues que no usen esos CAPTCHA con IAs y generación Z :troll: www.meneame.net/story/concursantes-ot-no-saben-ver-hora-reloj-agujas
La IA está (por ahora) sobrevalorada
¿Este no era una ejercicio que te ponían en programación?

Ya hace mucho de eso.
La de Gemini mola de cara a hacer un reloj así, harían falta dos servomotores, un Arduino y un poco de material. :-P
Me pregunto que porcentaje de los jovenes de hoy dia saben interpretar un reloj analogico
#7 Es algo increible. Que no sepan usar un teléfono de dial es comprensible, aunque las dificultades en las que se ven al hacerles esa prueba, cuando el cacharro tiene una sola forma lógica de ser usado, indican poca capacidad mental.

Pero lo del reloj analógico no es justificable. Los hay por todas partes. Esto es pura desidia. Es decir, que como que pueden sobrevivir sin eso, pues pasan y punto. Les da igual. No tienen curiosidad.
#31 Dejamos de usar números romanos porque es tedioso andar sumando y restando para obtener el número que queremos.

Con las horas opino lo mismo. Dame el número directamente y a otra cosa.

Que aquí a nadie le han dado la medalla de pedante del año por tener un reloj en binario.
#7 Hay una prueba que me gustaría hacer con gente joven, pero no me atrevo. ¿Alguien ha comprobado si saben buscar u ordenar por orden alfabético sin un esfuerzo sobrehumano? Salvo que fuercen a ello en las escuelas, es algo que ya no se hace.
#7 Habrá muchos que no sepan pero todos te dirán "no lo sé", yo se lo pedí a una IA y después de ocho veces explicándole que lo que hacía estaba mal, ocho veces me repitió el mismo reloj, disculpándose por el error pero repitiendo el mismo reloj una y otra vez. Los jóvenes aunque no sepan, razonan y no te van a repetir 8 veces el mismo reloj equivocado, la IA no razona y te lo repite.
Los mecanismos se le dan mal, de momento. Tampoco son capaces de representar bien engranajes, por ejemplo.
No es extraño, es habitual.

Las ias se crean para ganar dinero, así que los algoritmos y los entrenamientos están enfocados a lo que más se usa.

Los relojes de aguja dependen de engranajes, si la pequeña tiene uno por hora, a las 6;30 las agujas estarán en el 6. Hay relojes digitales así.

Cómo se entrena a una ia para crear relojes de manillas, con un algoritmo o con imágenes?
UNa de las pruebas que hace para saber si un anciano tiene Alzeimer , y en que grado, es pedirle que dibuje la esfera de un reloj de agujas marcando una hora determinada.(la prueba del reloj, es un estandar para los neurologos)

los indicios de alzeimer son hacerlo incorrectamente, el grado mas elevado es ya ni atinar a hacer la esfera o poner las agujas por fuera etc.

Por alguna razon, igual que representar las manos humanas, es una tarea que les cuesta a las IA. es mas complejo de lo que parece.
yo llegué a la conclusión de que ningún modelo daba buenos resultados en el siguiente escenario. Les pasé una foto de un temporizador analógico preguntando de que hora a que hora estaría activo o no. No daban ni una ...
Pasaros por un colegio lleno de humanos. Los chavales tienen auténticos problemas para ver la hora en un reloj de estos.

menéame