Hola a todos. Es la primera vez que mando un artículo. Como veo que hay mucho lío con la regla de gasto de Madrid y yo me dedico a esto me pareció que explicar un poco como funciona podría ser interesante. Voy a intentar explicar de forma sencilla cómo funciona todo esto.
Ahora mismo hay dos magnitudes que cumplir: Estabilidad y regla de gasto. Existe otra cosa que se llama techo de gasto pero por simplificar podríamos decir que el techo de gasto es el más bajo de las anteriores así que si las cumples lo vas a cumplir también. Los ayuntamientos estamos obligados a cumplir ambas, aunque se considera más grave no cumplir con la estabilidad.
Añado tb que cuando hablamos de gasto nos referimos al saldo de gasto no financiero, es decir, la deuda va separada.
La estabilidad viene a ser gastar menos de lo que se ingresa. Cuando decimos que Madrid tiene superhabit nos referimos a esto. Madrid cumple con la estabilidad porque ingresa más de lo que gasta.
La regla de gasto viene a ser no gastar más de lo que se gastó el año anterior (incrementado en un pequeño porcentaje que aprueba el gobierno)
La regla de gasto afecta a sobre todo a administraciones con superhabit ya que en las que tienen déficit lo habitual es que sea la estabilidad la que limite su techo de gasto. Su finalidad es doble:
-Que no se metan en gastos que den lugar a gastos futuros por tener mejoras puntuales (va por todos esos ayuntamientos que hicieron piscinas con las licencias de obra y luego las tienen cerradas porque no tienen con qué calentar el agua)
Por esto se puede destinar el exceso a inversiones sostenibles (que produzcan ahorro o al menos no mayor gasto futuro) ejemplos de lo que se puede hacer con ese exceso pueden ser planes de ahorro energético (cambiar las farolas por led) comprar locales que tengo alquilados etc Es decir, que en realidad sí puedo gastar ese exceso pero no de cualquier manera, En mi ayuntamiento actual estamos cambiando la calefacción de todos los edificios públicos por otra más eficiente, en el anterior se hizo una reforma en el mercado.
-Que si estoy en tiempo de bonanza amortice deuda. En realidad no le falta de todo razón a la idea de que mientras que una administración está endeudada y tiene superhabit amortizar deuda es una medida razonable. (sobre todo si tenemos en cuenta que la opción anterior existe)
En cuanto al origen de ambas normas, ambas normas vienen de Europa.
¿Qué pasa cuando haces una buena gestión? Tu dato de estabilidad mejora, pero la regla de gasto no, lo que implica que ese ahorro lo tienes que dedicar a cosas que no computen en la regla de gasto. Esencialmente, inversiones financieramente sostenibles o amortización anticipada de deuda. Esto por supuesto es así para todos los ayuntamientos.
¿Qué ha pasado en Madrid? Que han decidido gastar este ahorro de otra manera (parcialmente) lo que es ilegal. Es decir, el problema legal de Madrid no es cuánto gasta, es a qué destina ese exceso.
Cuando incumples una vez no pasa nada, solo tienes que aprobar un plan de corrección (llamado Plan económico-Financiero), además la normativa en este sentido es muy flexible porque te permite calcular el nuevo cumplimiento a partir del incumplimiento anterior.
Pongo un ejemplo:
Tienes la regla de gasto en 5, incumples gastando 6...Pues al año siguiente cumplirás con gastar 6, no te obligan a volver a 5, es decir, que para incumplir varios años consecutivos tienes que tener ganas de incumplir porque puedes ir jugando a incumplir cada dos años en plan
año 1 gasto 5
año 2 gasto 6 (incumplo)
año 3 gasto 6 (cumplo y me dejan en paz)
año 4 gasto 7 (incumplo, pero vuelvo al primer aviso xq el año anterior cumplía)
¿Qué es lo que acaba de pasar ahora?
Madrid ha presentado su plan económico financiero (xq incumplió en el 2016 y ya venía de incumplir en el 2015)
No he tenido acceso al plan aunque sí a la contestación del ministerio. Según el ministerio el plan da unos importes para 2017 y 2018 que suponen nuevos incumplimientos.
Por este motivo el ministerio:
-Deniega la aprobación del Plan económico.
-Solicita la corrección del Plan presentado.
-Obliga al ayuntamiento de Madrid a informar semanalmente de las medidas adoptadas o que decida adoptar.
Y hasta aquí la información objetiva. He trabajado con PP,PSOE y PODEMOS y he intentado ser lo más neutral posible mientras escribía esto porque sé que mucha gente está predispuesta a ponerse de parte del ayuntamiento o del ministerio hagan lo que hagan. Mi intención era aclarar un poco unos conceptos que veo que en las noticias que hay ahora mismo en portada están un poco mezclados y espero que le sea útil a alguien.
Comentarios
#0 Superávit, no superhabit.
#3 Superhobbit
#4 Super Hobbit Bros.
#4 Es decir, una persona de estatura normal.
#16 pero con pelos en los pies
#3 Superrabit
https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=imgres&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi8gNbqq6_XAhWM0RoKHVBnA4QQjBwIBA&url=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons%2F8%2F8e%2FSuper-Rabbit_title_card.png&psig=AOvVaw0arPYfRBlsj7IsJBg4yyEh&ust=1510243026486483
#3 Superhabitación
#3 Un tío que dice que se dedica a esto y escribe "superhabit" (sic), no solo una vez, sino varias veces en un artículo, da mucho que pensar.
#39 a ver que navegador usa , no todos tienen configurado el autocorrector
#39 Yo he pensado lo mismo, pero con todo reconozco que la explicación es muy clara y a mí me ha aportado entender un poco mejor todo este asunto.
#3 Mi vergüenza es infinita, podría decir que le niño me despertó tres veces y a la cuarta me levanté y escribí esto peor que borracho, pero sigue sin ser una excusa. Menos mal que no fue en el trabajo.
#39 Toda la razón, si después de eso seguiste leyendo te doy las gracias.
#39 Casi igual de doloroso que leer "tb", "xq"...
#24 Punto 1: Es irrelevante. Se utiliza "Montoro" como sustitutivo de "el ministerio controlado por Montoro", no es necesario que haya sido idea suya, en algo tan gordo es obvio que está enterado, por lo tanto es su responsabilidad.
Punto 2: Si la ley solo la tienen que cumplir algunos y otros no esa ley se convierte en injusta, si además quien decide quien la tiene que cumplir o no ya ha usado su ministerio de forma partidista y arbitraria en varias ocasiones. A veces cumplir una ley es una injusticia si se hace de forma partidista.
#0 Te paso el Plan que presentó el Ayuntamiento> https://transparencia.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/OtrosContenidosPresupuestarios/PlanEconomicoFinanciero2017_2018/Ficheros_PEF_2017-2018/01_PEF%202017%202018_Junta%20Gobierno%2016%203%2017.pdf
Por lo que veo en las páginas 9 y 10, los excesos en el gasto más gordos son por comprar edificios oficiales que antes se alquilaban, o por pagar resoluciones judiciales que eran imprevisibles en presupuestos anteriores. Hay más, pero solo con estas dos ya habrían cumplido de sobras con el límite de gasto.
No tengo experiencia en cómo actúan los Ayuntamientos ante estos temas, estaría bien si nos lo explicas.
Muchas gracias
#7 Pues...
"se puede destinar el exceso a inversiones sostenibles (que produzcan ahorro o al menos no mayor gasto futuro) ejemplos de lo que se puede hacer con ese exceso pueden ser planes de ahorro energético (cambiar las farolas por led) comprar locales que tengo alquilados etc Es decir, que en realidad sí puedo gastar ese exceso pero no de cualquier manera,... "
#18 El problema es que la mayoría de servicios sociales lo que es gasto recurrente, es decir, personal: profesores, limpieza, médicos, etc.
#18 Según lo que dices la compra de edificios para no tener que pagar alquileres, entraría (sería fácil demostrar que en unos años supondría un ahorro considerable).
Lo de las resoluciones judiciales es lo que me escama, puesto que con esto, ¿el ministerio de hacienda pretende que no se acaten?
Si con estas dos ya habrían cumplido la regla de gasto, ¿qué era lo que se buscaba?
#7 Gracias a ti, a ver si lo puedo mirar con detalle el fin de semana.
Ya me gustaría que los periódicos hicieran artículos de este tipo.
Lo que yo pienso es que el Ministerio de Hacienda ha dicho que ya no les dejan estirar más el chicle. Y el ayuntamiento de Madrid simplemente ha ido estirando hasta que le dijeran basta y a partir de ahí gastar conforme a eso.
Personalmente, no le veo mucho sentido que el Ministerio les detenga puesto que el ayuntamiento ha reducido deuda y paga a proveedores.
#5 El artículo está bien, al menos explica conceptos muy concretos de forma clara para entender lo básico de la ley.
El problema para mí es la ley, no parece muy justa. Un ayuntamiento hace muy bien en intentar ahorrar en el futuro haciendo cambios como lo que dice de mejorar la eficiencia de las instalaciones. Pero por otro lado, la ley lo que está haciendo es marcar una tendencia bajista en el gasto que me parece absurda. La única interpretación que le veo es adelgazar la administración a la fuerza, sin tener en cuenta la pérdida de prestación de servicios, siguiendo un modelo totalmente capitalista. Exactamente lo que hace Trump en EEUU.
El problema es que es una regla pensada para que los ayuntamientos no se endeuden más. Y aplicarla a ayuntamientos que están reduciendo la deuda a pasos agigantados no tiene sentido económico. Pero viene muy bien políticamente para que esos ayuntamientos no puedan hacer gasto social y no puedan cumplir sus promesas electorales.
Vamos, que están utilizando hacienda para atacar políticamente a un ayuntamiento que lo está haciendo bien, aprovechando una ley mal diseñada y que debería suavizarse dependiendo de otros factores.
#23 Mal diseñada? O diseñada con la posibilidad de ser usada como arma política en mente?
#23 creo que no es cierto lo que dices, está diseñada para disminuir aún más la deuda, el que la puedas estar pagando ahora no significa que el nivel de deuda sea el adecuado o que cuando vengan vacas flacas no tengas un riego muy grande de no poder pagarla. Y como bien se dice en el artículo, ese nivel está marcado por Europa y no lo cumplimos aún por lo que se dice.
Es como si yo ahora puedo pagar la hipoteca xq me va bien en la empresa y los ahorros me los gasto en un coche nuevo en vez de amortizar la hipoteca o en algo que me permita ahorrar más en un futuro, según como sean las previsiones o mi nivel de deuda puede ser algo razonable o una temeridad. El que pueda pagar ahora una hipoteca de X no significa que la pueda seguir pagando dentro de cinco años. A eso le sumas que el problema es de España en su conjunto y no solo local pues peor. Otra cosa es q no tengan mano dura con otros q no tienen superávit año tras año.
#34 está mal diseñada. Que ayuntamientos como Bilbao, que tienen deudas del 1% estén incumpliendo la regla de gasto y puedan ser sancionados. Es simplemente ridiculo. Casos como el de Bilbao demuestra que no tiene en cuenta para nada el nivel de deuda que tienes o si es adecuado o sostenible. Luego no tienes razón en lo que dices.
#51 pregunto desde el desconocimiento, el ayuntamiento de Bilbao depende del ministerio de hacienda?
#55 Presenta informes sobre la regla de gasto. Así que tendrá que cumplirla:
https://www.google.ca/search?ei=QT0DWvesL-nMjwTGl5Rw&q=regla+de+gasto+bilbao&oq=regla+de+gasto+bilbao&gs_l=psy-ab.3...1043.1043.0.1458.1.1.0.0.0.0.74.74.1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0....0.2H-lROee9D0
Y supuestamente la incumple:
http://www.elcorreo.com/bizkaia/201612/08/autoridad-fiscal-cree-ayuntamiento-20161207230440.html
Y sinceramente, que una ley diseñada para hacer la deuda sostenible afecte a como tiene tiene que gastar una ciudad con deuda cero es ridículo.
#34 Pero eso que dices se da de bruces con lo que ha hecho el ayuntamiento que sí a amortizado más deuda de la que tenían que devolver, y ha invertido comprando edificios que costaban un dineral los alquileres, es con "lo que les queda" después de hacerlo, con los que han reparado los miles de agujeros que otras administraciones anteriores tenían abiertos.... y es con dinero del "año anterior" y no con el presupuestado de éste.... sigo sin comprender al ministerio.
#61 según el articulo es lo que dice, que puedes gastar lo que te sobra en amortizar deuda o en inversiones que te permitan ahorrar, pero no en otras cosas. Por lo que se dice, en Madrid lo queremos gastar en cosas sociales mas que en inversiones pero no se los detalles.
#62 Yo leí parte de los gastos y además de comprar edificios, estaba repartida por barrios y alguno necesitaba calefacción y bibliotecas en colegios públicos de los que no recibían de Cifuentes, arreglar lso miles de baches que hay en muchas calzadas que no se reparan desde hace 8 años, aumento de profesores de apoyo en distritos marginales.... yo creo que todo eso es pensar en el futuro.... pero yo no soy economista.
#64 inversiones son, pero no orientadas a reducir gastos futuros en su mayoría, la biblioteca o los baches no influyen en los costes recurrentes, poner una calefacción mas eficiente para que te cueste menos energia los siguientes años si, que es uno de los ejemplos del articulo, gastos que se puedan amortizar economicamente al cabo de los años por el ahorro que supone frente no hacer la inversión. El bache está claro que tarde o temprano hay que arreglarlo pero no tiene asociado un gasto recurrente que te oiedas ahorrar algo si lo mejoras.
#65 Creo que los coches si que mejoran si en lugar de baches no los hay, las personas mayores no tropiezan, se caen y denuncian al ayuntamiento (te lo digo por experiencia), la biblioteca proporciona que los niños y no tan niños se eduquen.... seguro que se ahorra en el futuro.... creo qué es más querer que no poder.
#66 en eso estamos de acuerdo pero es la diferencia entre gasto social e inversión, una cosa te dejan gastar hasta cierto límite y de la otra hay mas manga ancha siempre y cuando no gastes mas de lo que ingresas. Eso es asi por la inmensa deuda que tenemos que se fuerza a reducirla. Porque puedes pensar q es mejor reducir deuda no vaya a ser que el dia de mañana no tengas no solo para gasto social, sino para cosas mas basicas
#23 Se te olvidó mencionar que para pagar a los bancos no ponen ninguna traba.
#0 #23 Es una ley diseñada para frenar a ladrones (que es, básicamente, lo que se necesita en España).
No parece que contemple que un ayuntamiento pueda ir rebajando su deuda y acertando con las inversiones sin que haya de por medio doscientos "pícaros políticos españoles" llevándose su parte.
#50 Efectivamente, está pensada para evitar que un alcalde chapucero haga una piscina que no puede calentar, pero hace aguas y genera muchos problemas a los ayuntamientos mejor gestionados. De hecho la redacción inicial era todavía pero porque lo de las inversiones sostenibles no existía.
#23 ¿Y quien les impide aumentar el gasto social?
Si generas ahorros en otras partidas puedes destinar ese ahorro a lo que te de la gana. Los presupuestos del ayto de Madrid no los prepara el gobierno central.
#69 hay muchas partidas con gastos muy fijos donde no se puede ahorrar. Sueldos, servicios, manteniendo... Es absurdo que si incrementas los ingresos porque la economía mejora y estas reduciendo deuda mucho más rápido de lo previsto no puedas gastar más que en años anteriores. Estas cronificando la austeridad hasta que a ellos les de la gana. Que casualmente coincidirá con el momento en que a ellos les interese gastar para comprar votos.
#71 ya digo, una idea loca que se me ocurre ¿y que tal si le bajan los impuestos a la gente para que puedan hacer con su dinero lo que les dé la gana?
#75 Claro, porque la gente va por ahí arreglando carreteras, limpiando las calles o proporcionando servicios ciudadanos de calidad cuando tiene el dinero en sus bolsillos.
Los servicios públicos de calidad ahorran dinero a la gente mediante economía de escala. Si te tuvieses que pagar de manera privada todo lo que te dan gratis con tus impuestos no te llegaría el sueldo. Incluso aunque lo cobrases libre de impuestos.
#76 Datos y estudios concretos por favor.
#86 Mira el sistema sanitario americano. El estadounidense medio se gastan mucho más dinero en sanidad que el europeo medio, y obtiene una sanidad mucho peor.
Y es de sentido común. El estadounidense tiene que pagar la sanidad, más el dinero que se lleva el dueño de la clínica privada (pon un 10%), más el beneficio que se lleva la empresa de seguros por gestionar el seguro privado (pon un 10%). Con una sanidad pública te ahorras la comisión de la clínica y la comisión del seguro, así que la sanidad privada tiene que ser un 20% más eficiente que la publica para costar lo mismo. Algo bastante difícil.
Por no hablar del mito de que la gestión privada es más eficiente que la pública. Eso solo ocurre cuando hay competencia real. En lo casos en los que no hay competencia porque el usuario está atrapado: limpieza de calles, basuras, agua, sanidad. Lo único que se consigue privatizando la gestión es reducir la calidad del servicio, ya que la empresa solo tiene incentivos para reducir costes y aumentar beneficio, no tiene ningún incentivo para mantener contento al usuario, que no puede escapar.
#75 La idea es buena, pero ya lo tenían pensado.
De acuerdo con la LOEPSF las variaciones de recaudación que se deriven de modificaciones legislativas modifican el cálculo de la regla de gasto. Es decir, si tu importe es 5 y bajas los impuestos en 1 te baja el gasto computable a 4. (a la inversa se podría subir el gasto con una subida de impuestos)
No he incluido esta y otras cuestiones del cálculo en el artículo porque quería hacer una cosa sencilla.
#82 Entonces, ¿el Ayuntamiento de Madrid no ha subido la recaudación por subidas de impuestos y tasas como dice #53 ?
#93 Hay que matizar que las modificaciones de ingresos que afectan a la regla de gasto son las que se producen por cambios normativos. Si subo el IBI esto afecta a la regla de gasto, si multo más no, si recaudo más porque aumenta la población tampoco.
Es una norma que hace aguas en muchos sentidos. Un ejemplo que tengo cerca es un municipio que no para de crecer porque es la ciudad dormitorio de la capital de la CCAA. Sus población sube y con ella sus ingresos, más IBI, más tasa de agua y basura,más todo, y lógicamente también su gasto.
Pues esto no está contemplado y el municipio incumple la regla de gasto pese a estar bien gestionado y tener financiación suficiente para esos gastos.
#23 #51Lo de aplicarla a entidades que están reduciendo su deuda podría entrar dentro de lo discutible. Lo absurdo sucede cuando un ente termina de amortizar su deuda y se queda atrapado haciendo caja.
Este es el motivo por el que muchas diputaciones están prestando a interés cero a sus ayuntamientos. Como la regla de gasto opera sobre el gasto no financiero adquirir activos financieros o prestar dinero no computa.
#80 Es una regla que a pesar de tener sentido en algunos casos, tiene a su vez un claro posicionamiento ideológico, desde mi punto de vista. Un ayuntamiento con un gobierno que reduzca mucho el gasto social consigue poner trabas a la gestión de gobiernos posteriores que tengan un carácter más social, impidiéndoles aumentar esos presupuestos (que es el caso actual de Madrid).
#31 Una simple búsqueda en Google te dirá que solo en la provincia de Soria Hacienda intervino a 18 ayuntamientos:
Del año 2015 a 2017 han sido 18 los ayuntamientos sorianos que han requerido de un plan económico-financiero por un desvío total en sus cuentas de 1,8 millones de euros ... De los 18 ayuntamientos intervenidos han sido tres los que contaban con deuda pública, todos en 2015: Valdemaluque, Valtajeros y Cerbón.
http://www.heraldo.es/noticias/soria/2017/05/24/las-cuentas-ayuntamientos-sorianos-pasan-por-filtro-hacienda-por-desvios-millones-euros-1177419-1521032.html
En Canarias hay 11 municipios que recibieron el toque y si no fueron intervenidos es porque aceptaron las tesis del ministerio de Hacienda (vamos, que han sido intervenidos):
http://www.eldiario.es/politica/Once-ayuntamientos-acuerdan-documento-minimos_0_617689305.html
Así que lo mismo la pregunta no es ¿por qué no se interviene a otros municipios? Sino que la pregunta es ¿porque no se habla de que hay más municipios intervenidos, solo de Madrid?
#35 O a lo mejor las preguntas son ¿a partir de qué nivel de incumplimiento se interviene un ayuntamiento? y ¿varía este nivel en función del partido que gobierne?
Así que me puedo gastar la pasta en cambiar bombillas viajas por LEDs, porque así ahorraré el año que viene, pero no puedo gastar más en agentes sociales que trabajan con chavales para el año que viene tener a menos jóvenes viviendo dentro de la marginalidad, cometiendo delitos, entrando y saliendo de centros de menores y de urgencias...
Es una maravilla lo de la tecnocracia, qué invento más maravilloso.
#45 ¿Es en esa partida en la que se ha aumentado el gasto/inversión?
#60 No conozco el desglose completo, así que no te lo puedo asegurar. Tiendo a pensar que el ayuntamiento está gastando "demasiado" en asuntos sociales porque veo titulares como estos:
http://www.eldiario.es/politica/Montoro-Ayuntamiento-Madrid-quieren-renuncien_0_705530483.html
En cualquier caso he redactado mi comentario criticando la hipocresía de fondo de la norma y evitando intencionadamente pronunciarme sobre este caso particular, dado que desconozco los detalles. Por eso no entiendo la relación de tu pregunta con mi comentario.
Gaste como gaste el ayuntamiento de Madrid la norma es pura basura neoliberal. Gastar en amortizar deuda guay, porque te ahorras intereses futuros. Perfecto, estoy de acuerdo. Gastar en prevención social, por así llamarlo, mal, porque aunque puede (y de hecho suele) ahorrar gastos futuros, es un gasto que entra en otra categoría porque así lo han querido los elfos de Europa.
¿Estamos tontos? Gastar en LEDs puede ser derrochar dinero a manos llenas (p.e., cambiando el alumbrado en zonas donde la iluminación es innecesaria) y gastar en campañas de prevención de enfermedades y conductas de riesgo o sencillamente en podar los putos árboles puede suponer un ahorro económico, sin entrar siquiera a valorar cómo repercuten estas medidas en la vida de la gente. Cuando se separa un tipo u otro de gasto con un trazo así de grueso o se está reconociendo ser un inútil o se está tendiendo una trampa.
#67 Lo del ejemplo de los leds no quiere decir que internamente no se tomen otros criterios de sentido común para el gasto o inversión.
#0 Muchas gracias.
#0 Relacionada -> Carmena, la regla de gasto y los renglones (torcidos) de Hacienda
Y gracias
Gracias!
El problema aquí es que solo se habla de gastos y no de ingresos. Controlar solo el gasto no tiene sentido si no miras cuanto ingresas y más cuando la gestión de ingresos (los impuestos) es una de las variables con la que pueden gestionar los políticos.
En el caso de Madrid pongamos que ingresaba 100 y gastaba 100. Ahora ingresa 200 y ha gastado 105 cuando solo le dejaban gastar 101. Si mañana subiese los impuestos y pasase a ingresar 1000 seguiría pudiendo gastar solo 101. Esto es lo ilógico de la norma.
#28 #40 Una cosa que se me ocurre así de repente, si tienes mucho superávit ¿que tal bajarle los impuestos a los ciudadanos y que se quede en su bolsillo lo que se ganan trabajando como cabrones?
Una idea loca ya sé, pero ahí la dejo.
#70 perdón por el negativo, dedos gordos y pantalla táctil muy sensible
#40 la relación gastos ingresos se controla con la otra magnitud, la estabilidad presupuestaria. Por supuesto soy el primero que defienda que la estabilidad presupuestaria es esencial para cualquiera con dos dedos de frente y la regla de gasto podría considerarse más "ideológica" especialmente en ayuntamientos con estabilidad. Yo siempre he dicho que debería haber excepciones , especialmente es absurda para aquellas administraciones que ya han alcanzado la deuda cero.
Por otra parte tengo que reconocer que sin regla de gasto no se habría reducido tanto la deuda pública.
Buen aporte.
Personalmente ya conocía el tema, pero hay muchísimas personas, y meneantes, que no tienen ni idea de presupuestos y largan un poco a la ligera.
Pero bueno, al final en política de lo que se trata es de cumplir unos objetivos que consideras necesarios, según tu ideología. Pero el derecho presupuestario está ahí. Y Europa está encima tocando los...
#0 Un diez autor, llevaba 24, horas preguntándome en que consistía la norma que se había saltado el ayuntamiento de Madrid y ni uno solo de los artículos que he leído en todos los medios, sean del signo que sean ( afines, contrarios o neutrales respecto a Carmena) han dado una explicación que se acerque minimamente a lo que tú has explicado de forma bastante clara, a mi entender.
La explicación está muy bien, pero sin detalles de por qué Madrid incumple, no vale de mucho. Eso son entrar en si las leyes son o no justas.
#0 Aplausos!!!
Otro tema es la mala fe de Montoro que siempre ha usado Su Ministerio como si fuera Suyo y para Sus Intereses.
(Véase Amnistía Fiscal a amiguetes)
#0 Muchas gracias
#0 Gracias por el artículo. En mi opinión, has cumplido tu objetivo de ser objetivo, valga la redundancia.
Por cosas así, aunque no tan frecuentes como me gustaría, no dejo de seguir a mnm.
Nadie discute la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. La cuestión aquí es, si ahora, se aplica con fines políticos y se ha tolerado tácitamente el déficit, declarado y oculto, de otras comunidades afines al partido del Gobierno, lo que empieza a ser bastante descarado.
La mayoría de las autonomías incumplen el objetivo de déficit. Pero aquí se ha intervenido por el aumento gasto efectuado en partidas presupuestarias especificas, no por el déficit acumulado.
Probablemente, una de las claves de fondo del referéndum improvisado ha sido la anticipación a la aplicación de esta Ley, ante el déficit sostenido en Cataluña, lo que ha propiciado todo ese paripé.
¿Entonces no es que Montoro le tenga manía a Ahora Madrid?
#10 Vaya jarro de agua fría. ¿Con quién suelto mi bilis vespertina ahora?
#10 Si hubiera hecho lo mismo con todos los ayuntamientos que incumplen, efectivamente, no habria ninguna razón para pensar que Montoro le tiene manía a Ahora Madrid. Teniendo en cuenta que solo ha intervenido al ayuntamiento de Carmena... que cada uno saque sus conclusiones.
#21 ¿Pero ha sido Montoro el que ha dado la orden directa? ¿O los técnicos del ministerio de Hacienda aplicando la ley?
#24 La pregunta seguiiria siendo la misma. Si son los tecnicos de Hacienda porque se lo aplican a Madrid y hacen la vista gorda con otros municipios?
#24 Entre los técnicos del ministerio de Hacienda se hizo una limpia a partir de los informes desfavorables a la infanta y casos de corrupción del PP. Ahora, no serán muy profesionales, pero obedecen la voz de su amo, aunque tengan que dar por buenas facturas falsas.
#24 Teniendo en cuenta que es una decisión puramente política, creo que es evidente quién ha dado la orden.
#100 ¿Puramente política? Hay un regla de gasto explicada. Si la cumples no hay posibilidad de intervención.
En todo caso podrías decirme que hay una componente política, pero no que sea una decisión 100% política.
#21 Qué pesadez. ¿Acaso es tan difícil usar tu navegador preferido y buscar ayuntamientos intervenidos?. Pero no pasa nada, cada cual veo aquí que lee lo que le interesa, informarse objetivamente no se lleva. En mi país cada cantón es financieramente independiente pero en cuanto hay excesos no nos ponemos a la defensiva si la Autoridad Financiera decide intervenir.
#21 cuales más han incumplido 3 años seguidos?
Si no se incentiva tener superavit para que vas a buscarlo ? para eso enchufas amigos, haces obras faraonicas y pierdes dinero siendo un niño bueno !!!
No, si se entiende perfectamente, ahora, a ver como le explicas eso a alguien que lleva la banderita de los cojones en el cerebro o en la muñeca que viene a ser lo mismo o a un fascista que este en el gobierno como el ministro ese.
Gracias por la explicación, muy clara.
Muchas gracias por tomarte el tiempo en explicarnos algo que está de actualidad. Ya me puedo acostar sabiendo una cosa más.
Gracias, no sabía que al año siguiente podías cumplir sin tener que volver al valor inicial, por lo que entiendo que incumplir tres veces seguidas con parece que hemos hecho en Madrid es mucho más grave de lo que aparentaba.
#29 Mas que grave de tontos, porque hecha una vez la trampa, pasas por el aro el año siguiente y tienes más margen de gasto.
Eso no exculpa que el PP sea unos energúmenos que atacan al ayuntamiento con la única intención de destruir la imagen tan buena que están dando.
#29 Sí, puedes incumplir , aprobar un plan y luego seguir con tu vida ( si cumples lógicamente)
Esto es lógico si tienes en cuenta que es posible que en un año puntual reduzcas tu gasto y no es razonable que esa reducción te obliguen a consolidarla (entre otras cosas porque estarían desincentivando reducciones puntuales)
En ayuntamiento en el que estuve el alcalde anterior (año electoral) encargó obras que dejó sin reconocer porque lo hizo sin crédito presupuestario (un 15% del presupuesto) al año siguiente tuvimos que pagarlas. La consecuencia de esto fue una reducción del gasto computable ( ya que cuando gastas en facturas del año anterior eso no computa) .
Al año siguiente, al volver a gastar lo de siempre, incumplimos la regla de gasto, hicimos un plan justificando que lo que estábamos haciendo era volver a nuestra senda de gasto habitual y listo.
No quiero criticar a Madrid porque aún no he visto su plan y me faltan datos, pero la resolución de hacienda habla de incrementos sostenidos del 7% anual y eso hay que reconocer que de ser cierto no es ninguna tontería.
Gracias!!! Por fin lo entiendo!!!
La idea me parece correcta pero debería de ser más flexible como en caso del de Madrid donde esta reduciendo drásticamente la deuda, así que gastar un poco de más tampoco debería de ser tan catastrófico, siempre y cuando esté bien justificado y sea para beneficio de toda la sociedad.
Lástima que se esté usando esta idea como arma arrojadiza política, pero viniendo del PP no nos ha de sorprender a estas alturas.
Se agradece una explicación objetiva con conocimiento de causa.
Ese "superhabit" me ha llegado al corazón.
#94 Y a mí me perseguirá mientras viva
Me retracto de mis comentarios, pero vienen explicándolo mal desde hace mucho tiempo. No es gastar más. Es gastar mal creando obligaciones de gasto.
carmena-regla-gasto-renglones-torcidos-hacienda/c080#c-80
hacienda-interviene-cuentas-ayuntamiento-madrid-gasto/c0309#c-309
#0 Me suge una duda, en el texto dices:
La regla de gasto viene a ser no gastar más de lo que se gastó el año anterior (incrementado en un pequeño porcentaje que aprueba el gobierno)
¿Ese porcentaje que aprueba el gobierno es el mismo para todos los ayuntamientos?
#15 Sí, hay un porcentaje para el Gobierno, otro para Comunidades autónomas y otro para ayuntamientos. El problema aquí es que si un gobierno recorta el gasto cuando hay cambio de gobierno el siguiente ya tiene marcado el gasto que puede hacer cortándole la liberta de gastar más (ingresando más por supuesto). Este es el caso de Madrid donde Botella recortó mucho el gasto y ahora mismo tenemos muchas áreas necesarias de inversiones.
#15 Sí, es el mismo para todos. 2,1 % para 2017 y 2,4 para 2018
http://www.minhafp.gob.es/es-ES/CDI/Paginas/EstabilidadPresupuestaria/InformacionAAPPs/Objetivos-de-Estabilidad-y-L%C3%ADmite-de-Gasto-no-Financiero-del-Estado.aspx
No veas qué rollo. No te lo tomes a mal, pero es que pertenezco a la generación que no soporta un vídeo que dure más de 15 segundos. Osea, que no han gastado el dinero en lo que debieran.
#74 Si ,si mucho decir que rollo pero veo que lo has entendido
#74 joer, pues oara mi en cambio esta claro y conciso la explicación y eso que pienso que lo de internet me está volviendo impaciente tambien con los textos.
#53 ¿De letras,eh pillín?
https://elpais.com/ccaa/2016/06/20/madrid/1466435646_783174.html
#91 ¿De letras,eh pillín?
No, soy de ciencias
Es cierto que no han subido directamente el tipo del IBI, pero sí han aumentado la recaudación por ese concepto (alrededor de 80 millones de euros en 2017), en gran parte por la regularización catastral y por el crecimiento de la actividad económica; nada que ver con la supuesta "buena gestión" del ayuntamiento
#96 Parece que tus informaciones siguen siendo erróneas.
Bajada general del impuesto por la regularización del valor catastral con rebaja especial del ayuntamiento a 22 barrios especialmente damnificados por una parte y, por otra, cobro íntegro del IBI a empresas que se beneficiaban de deducciones de hasta el 80% de dicho impuesto. Es decir, reducción del IBI al 99 % de los recibos.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/07/07/midinero/1499454161_645769.html
http://www.elmundo.es/madrid/2015/10/29/5632072dca4741f51b8b4623.html
A mi me parece que eso si es gestionar, pero no te preocupes, te dejo tranquilo, no quiero que cambies de opinión sobre Carmena. Ya encontrarás algo mejor para fundamentar tus opiniones sobe lo penosa que es como alcaldesa.
pais de delincuentes votados por basura humana usando el gobierno como su puticlub
"¿Qué pasa cuando haces una buena gestión? Tu dato de estabilidad mejora, pero la regla de gasto no,..."
Se puede inferir de esta frase que este incumplimiento le pasa al Ayuntamiento por "hacer una buena gestión"?
No podría "hacer una buena gestión" y cumplir la norma del gasto simultaneamente?
Lo pregunto porque soy de los que apoya a los nuevos partidos pero no estoy dispuesto a darles inmunidad en nada.
#17 Puedes hacer una buena gestión, tener superavit y cumplir la norma de gasto a base de invertir ese superavit en cosas que esten permitidas (devolver deuda, invertir, etc). Si haces una buena gestion, debes pasta, pero en vez de devolver pasta te lo gastas en rotondas pues ya no estas haciendo una buena gestión.
#17 Por hacer una buena gestión se refieren a que Madrid ha aumentado en varios cientos de millones los ingresos sin embargo no le dejan aumentar sus gastos. En resumen, hacer una buena gestión aumentando los ingresos del ayuntamiento no te sirve para nada, la norma solo valora los recortes de gasto.
#43 Aumentar los ingresos es hacer una buena gestión? Pues sí que es fácil hacer una "buena gestión", lo único que han hecho para aumentar los ingresos ha sido subir el IBI, las tasas y las multas, y dejar que el crecimiento económico (el mismo que hay en toda España) haga el resto
#43 Sirve para cuando regrese el PP invertir en el superavit de sus cajas B