Un dato que Confapa ha puesto sobre la mesa este lunes es que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso destina a cada estudiante 879 euros, casi la mitad que el Gobierno del País Vasco, que invierte 1.592 euros por alumno. “La solución pasa por llegar al 5% del PIB en educación, cuando Madrid no alcanza el 2%”, resalta Fernando Mardones, vicepresidente y portavoz de Confapa. Aquí repasamos las principales quejas de muchas familias madrileñas de cara al nuevo curso. La Confederación de Ampas, Afas y Fampas (Confapa) que agrupa a más de 100 asociación
|
etiquetas: madrid , invierte , 879 € , alumno , país vasco , 1592 € , confapa
Por otro lado, me alegro de que en euskadi se gaste ese dinero en educacion y no en concierto de gloria estefan o carreras de F1 para enriquecer a los especuladores
Como suele pasar en los que critican el cupo, en realidad el concierto vasco, mezclas churras con merinas; Euskadi esta pidiendo el traspaso de las competencias del pensiones a Euskadi pero por lo que sea no se lo dan... a pesar… » ver todo el comentario
Y por cierto, el concierto económico vasco viene en la constitución española, la misma que obliga a los vascos a formar parte del estado español.
Quita una y veras lo que pasa con la otra.
Estás haciendo el ridículo.
Pero si no estuvieran ellos, ¿de quién me reiría yo? Son los tontos útiles de mis tiempos muertos. Los adoro!!!
Madrid tiene ella solita el 30% de los funcionarios del estado. Tiene màs funcionarios autonómicos que del estado y a sumar todos los funcionarios municipales.
Apirta más pero recibe badtantes veces más que lo que aporta. No vale hcer el trilero y contar solo los datos de la Comunidad, ahí son negativos, de hecho los peores, pero en el conjunto de la región recibe muchísimo más de lo que aporta.
Si miras cualquier tasa de empleados públicos, Madrid no destaca, de hecho hay CCAA como Extremadura con mayor tasa de funcionarios.
Además significa simplemente eso, que hay más empleos de tipo A1 de la AGE, pero eso no tiene nada que ver con lo que estamos hablando en este hilo, con el presupuesto de educación que es gestionado por las CCAA pero su financiación se calcula desde un consenso entre todas las CCAA del régimen común (todas menos PV y Navarra).
Tal es así, que ninguna otra comunidad,… » ver todo el comentario
Euskadi paga al fondo de garantia a través del cupo (1471 mil en 2023) , cupo calculado en base a su pib en 1981 ( ni idea si se actualiza anual o no , tienen tendencia de subir cada año , no es fijo con lo cual supongo que se actualiza anualmente)
las "infladas pensiones" se pagan acorde con los sueldos y el nivel de vida que hay en PV, si para ti , (en Murcia por ejem) los 600€ del smi que decía el pp que basta y sobra , te llega , no quiere decir que en el PV te llega.Se paga mas , se contribuye mas, sencillo.
como curiosidad todas las fuentes consultadas son fuentes de periodicos ligados o extremadamente ligados a la derecha , de poca o escasa credibilidad
Cierto. Tampoco puede tirar de él en caso de necesidad.
Lo dices como si fuese una ventaja, cuando es una simple caja como la de cualquier comunidad: si hay una deuda, los que tengan caja la pagan de ella, y los que no, se rascan el bolsillo.
"No sólo eso: el cupo vasco está mal calculado. Algunos cálculos reconocen que el PV se ahorra hasta 5.310 millones que deberían
… » ver todo el comentario
Se acabó la lección de historia. Hasta otra.
Eso no. Nunca. Terroristas. Y ahora, resulta que los alumnos de Madrid no reciban lo justo es culpa de los putos vascos.
A la mierda ya.
En 1877, en un país destruído… » ver todo el comentario
Repito, hacemos cuentas y vosotros allí y nosotros aquí. Pero eso no, nunca.
Y venga a acusarnos de las siete plagas.
¿Qué complejos quieres tapar?
Eso no, nunca.
Chantajes y ostias.
Un puto tributo militar que tenemos que pagar y nos sale a 4€/día por barba.
Y venga a quejaros. Quejicas.
Y no me digas que no está en mi agenda cuando eres tú el que lo rechaza.
Ganas de echar balones fuera y seguir quejándose.
No, no está. Ya te he explicado que el tributo militar anual me sale a 4€/día, y no quiero pagar eso, como para que me impongáis otro tributo aun más elevado.
Decandencias y lo que quieras. Nuestros problemas. Dejad de gastar aquí, ni un duro más, y ya está.
Tenéis aquí a guardias civiles que nadie quiere cobrando pluses mientras se tocan los huevos a dos manos, y en el Campo de Gibraltar faltan agentes.
Y venga a quejaros. Sacadlos de aquí y los usáis donde necesitáis.
Pero eso no.
Hay que subirnos el tributo militar anual.
Venga ya.
Preguntándole a la IA sobre los datos estadísticos referidos a alumnos que menciona el artículo.
- cuantos alumnos… » ver todo el comentario
Pero me gusta el esfuerzo de investigación que has desarrollado,poco común entre tantos de nosotros.
Un ejemplo, cuando me tomo un cubata prefiero solo un hielo y no varios ... pues aunque el tamaño del vaso es el mismo, el hielo quita "volumen" al contenido que realmente me voy a beber.
Cuando se usan absolutos es precisamente cuando se dice algo que tergiversa el mensaje:
- La comunidad de Andalucía es donde se bebe más alcohol en España, la que tiene más parados, más… » ver todo el comentario
"Los cuatro colegios que más dinero público han
… » ver todo el comentario
Cuando tengas un hueco te recomiendo que le preguntaes a ChatGPT la diferencia,
Lo que no se entiende es lo de Madrid. La comunidad más cara y donde, relativamente , menos se paga a sus trabajadores públicos.
No quieren nada público y por eso lo desmantelan. La educaciòn pública y la sanidad en Madrid es un chiste. Siempre los últimos en gasto público.
Ahora bien, siendo interesante la información enviada sobre el gasto por alumno, LO IMPORTANTE es el resultado educativo.
Aquí el enlace directo a la Wikipedia con con resultados del Informe PISA 2022 (parece ser el último publicado) de las 17 comunidades:
-… » ver todo el comentario
No hay mucha más explicación a priori. Habría que ver el porcentaje de público/concertado/privado también (de poco sirve decir que tú gastas menos si la diferencia la aportan las familias).
De todas formas la cuestión como dices es el resultado conforme al gasto.
- "Un dato que Confapa ha puesto sobre la mesa este lunes es que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso destina a cada estudiante 879 euros, casi la mitad que el Gobierno del País Vasco, que
… » ver todo el comentario
www.elmundo.es/espana/2024/06/18/6670131c21efa098068b459f.html
www.abc.es/sociedad/comunidades-autonomas-mejores-peores-notas-informe
Meter dinero a cascoporro, no implica que se vaya a tener buenos resultados.
#8 Menos fracaso escolar, más estudios superiores… pero no, el pagar un sueldo digno a los profesores no garantiza una educación sin sus propios problemas. Pero sí hay que pagar un sueldo digno a los profesores.
A parte del nivel de vida (inflacción etc) otro puede ser por ejemplo el factor dispersión de población:
Si una comunidad autónoma la mayoría son pueblecitos donde en cada pueblo hay un colegio de 50 niños, no es lo mismo que en comunidades donde están en grandes urbes y por tanto construyes un colegio donde van 1.000 niños. El ratio será mucho mayor en la primera.
O el tema de transportes donde en poblaciones disperas el transporte escolar es habitual que esté incluido y en grandes zonas no.
- País Vasco: 6,614.38
- Navarra: 5,879.47
- Cantabria: 4,281.65
- La… » ver todo el comentario
Según datos del portal DatosMacro, en 2023, las comunidades autónomas con mayor gasto por alumno en educación pública fueron:
País Vasco: 10.214 € por alumno
Navarra: 8.478 €
Castilla y León: 7.840 €
Galicia: 7.747 €
Cantabria: 7.738 €
Por otro lado, las comunidades con menor gasto por alumno fueron:
Madrid: 2.700 €
Cataluña: 1.138 €
Andalucía: 1.138 €
Aragón: 1.126 €
Asturias: 1.028 €
Curioso que un medio ca-ta-lán se ponga a criticar a Madrid… » ver todo el comentario
Lo comentas en Valencia y se echan las manos a la cabeza, y por un lado es muy bueno para los chavales y por otro le quitas alumnos a los concertados que se apuntan porque allí están más tiempo.
Para privada la comunidad no tiene que invertir nada y para la concertada mucho menos que la publica.
¿OI lo que se mira es le gasto y no el resuiltado?
* El comedor deberia ser gratuito para todo el alumnado, es una parte importante de la socializacion.
El concierto económico actual tiene más o menos más de 145 años.
Hacer unos cálculos concretos de 1 año en concreto sin contar las ayudas europeas de la PAC no es tomar en contexto todo el concierto económico y no convierte un año concreto en una verdad exclusiva con la que rechazar datos de otros años. Ha habido años que han pagado de más y otros han pagado de menos. Es obvio que nadie sabe si va a venir una crisis como la del… » ver todo el comentario
Comparamos los informes PISA?
Fodechinchos power lo llaman.
El resto no es de su interés.