«Me cuesta pensar que no haya un consenso político para tener una historia saneada», ha dicho. A su juicio, lo primero es que haya «verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo», y lo segundo, poder mantener un diálogo intergeneracional «con libertad y sin miedo, sin que eso suponga meterte en una batalla cultural».
|
etiquetas: aroa montero , fusilamientos , democracia , monarquía
Todo cambio para que todo siguiera igual
Si quisiera democracia de verdad se iría a Corea del Norte donde toda crítica al gobierno es tolerada y fomentada
El Judicial es solo parcialmente seleccionado por las cortes, y la derecha pretende que ni eso.
El legislativo tiene que hacer las funciones de ejecutivo y eso limita la imparcialidad.
Yo diría que tenemos 1/3 de democracia como mucho.
Las críticas a la democracia española van por el partidismo, ya que un ciudadano que se afilie a un partido para escalar necesita el visto bueno de sus superiores por muchas primarias paripé que se hagan. Lo saludable es que cualquiera se pueda presentar y sea el representante de su circunscripción, y para elegir presidente cite sus preferencias.
La sensación que tenemos, porque es cierta, es que elegimos entre media docena de bloques que son como una caja negra y dentro parten y reparten jerárquicamente.
Cada vez que leo alguna noticia jugosa y los comentarios, me recuerda a la escena de la discusión en el bar del "indomable Will Hunting"
Yo no defiendo a ultranza este sistema ni creo que sea el mejor. Ni siquiera pienso que sea el único factible. Lo que digo es que a mí no se me ocurre una manera de mejorarlo.
estáis acostumbrados a entender por democracia los sistemas occidentales, que son por cierto, muy poco o nada democraticos. Existen otros sistemas, el problema es que no lo conocéis.
pero es que aun asi, el problema no esta en tener partidos, el problema esta en que no existe control del poder, puedes votar a un partido y este puede hacer lo contrario a lo prometido sin que le pase nada. Ese, es el problema mayor de las democracias occidentales, no existe representación ni representatividad de los votos en el estado, por partidos no estan obligados a cumplir ni sus propias promesas.
Por eso no se depuró a la monarquía, las cúpulas del ejército, judicatura y FFCCSE, ni el reciente Concordato (prorrogado del franquista) con la traidora iglesia católica… » ver todo el comentario
Pero la interpretación adecuada de sus palabras es que la muerte de Franco, que actualmente se celebra desde el… » ver todo el comentario
Algunos en este hilo no sé si no se enteran o no se quieren enterar.
Y aquí enlazo con Aroa.
Las cuentas NO las tenemos con el pasado. Ya vale de echarle la culpa a los muertos. En el 75 se hizo lo que se pudo. De entrada el régimen no cayó, Franco se murió en la cama. La transición fue una voladura del régimen desde arriba, con Fernández Miranda de diseñador, Suárez de ejecutor y las ganas del pueblo… » ver todo el comentario
Pero solvéntase axiña.
Tenskinho, en 1975 no empezó ninguna monarquía parlamentaria. Punto.
Cabe dicir que hai un chisco máis de dous anos tiven un ban de 90 días e ó voltar del vin que a lista de amigos quedara valeira, asi que vai saber ti se ó mellor estabas daquela en ignore e tamén saíches dela por tal motivo.
E, bueh, respecto do que acabas de dicir pois, oe, unha parvada mentireira que non vou discutir porque se cae polo seu propio peso.
La queja es que deberíamos estar como en países más avanzados como Japón, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega o Suecia
Allí no han visto un rey en la vida y tienen unos niveles de vida y libertades soberbios
Otra cosa es que el propio Podemos hiciese lo posible por hundirse, que también, pero eso lo han hecho muchos partidos. Lo grave es que se ataque desde el sistema.
Y, en general, cuando tratas de potenciales delincuentes al 50% de tus potenciales votantes, no suele tener buenos resultados.
Desde luego conmigo lo fue, a mí lo que me importa es qué dicen y hacen los políticos más que lo que dicen de ellos (si bien hay que estar atentos, claro).
Y las formas (como cuando Iglesias salió con lo de la cal viva) y el contenido (como todas sus políticas sexistas, sí, sexistas) fueron ellos los que se cayeron solitos. ¿Que tú lo ves de otra manera por ubicación y conocimiento? bien ppr ti.
Franco podía haber puesto al legítimo heredero Juan de Borbón desde 1940 cuando completó el golpe, pero eligió al hijo para no tener que soltar la jefatura de estado y así se pegó toda su vida viviendo como el rey sin serlo.
Juan Carlos sucede a Franco, no a su padre que no fue rey porque el rey era Franco.
no podemos decir lo que queremos
no podemos informarnos de lo que sea donde sea y como sea
no podemos reunirnos con quien queremos
no podemos escribir ni publicar lo que queremos
tampoco podemos manifestarnos, ni quemar banderas ni retratos del monarca
ni viajar libremente a cualquier parte del mundo
ni formar asociaciones, partidos políticos ni sindicarnos
nada, es que no podemos hacer nada....¡malditas dictaduras!
En fin, que han pasado 50 años desde… » ver todo el comentario
A ver por donde sale el preparao, reprimido represor.
Si en vez de alimentar al pueblo con bazofia, ya sea televisiva o política, se le da la oportunidad de elegir va a interesarse mucho mas. De hecho el sistema para alejar a la gente de la política y de las decisiones que afectan a las masas es denostarlas y devaluarlas hasta que pierdan todo el interés que puedan tener.
Los sistemas políticos están en un intervalo, pongamos 1 a 10, entre dictadura totalitaria y democracia plena. Que en España estemos en un 5.5 y en Dinamarca en un 7.8, no implica que no lo estemos.