Actualidad y sociedad
303 meneos
3304 clics
Un agricultor arrasa por completo las ruinas del castillo de la Torre Mocha en Salamanca, Bien de Interés Cultural

Un agricultor arrasa por completo las ruinas del castillo de la Torre Mocha en Salamanca, Bien de Interés Cultural

Aunque el castillo de la Torre Mocha era un gran desconocido para los salmantinos, su figura aparece en el escudo heráldico del municipio. Su destrucción ha causado una fuerte indignación entre los vecinos de Pelabravo, especialmente en la pedanía de Naharros del Río, cercana al emplazamiento donde se levantaba el edificio. La Unión del Pueblo Leonés reclamó en las Cortes en Valladolid su protección hace más de un año, pero votaron en contra de ello tanto el PP como Vox, con la abstención del Partido Socialista de Castilla y León.

| etiquetas: castillo de la torre mocha , bic , agricultor
126 177 0 K 353
126 177 0 K 353
Eso es lo que le importa a la derechuza el patrimonio histórico: NADA. Pero luego que si banderitas, que si "soy ehpañó, ehpañó, ehpañó!"...
#6 Siempre, siempre, siempre, siempre a la derechuza le importa infinitamente mas el dinero que la patria.
#6 al partido socialista tampoco pareció importarle mucho el patrimonio con su abstención...
Sin intención de defender a nadie, mucho interés hay en protegerlo no había por ninguna administración...en pelabravo hay tropecientos carteles de la batalla de arapiles y ninguno a cerca del castillo...años yendo y me entero ahora de que hay un castillo cerca :foreveralone: :foreveralone:
#3 ese "hay" me ha partido el alma
#4 Si, debía decir había
#4 #59 si, he comentado desde la cama y al verlo de nuevo no queda claro...pero vamos que tampoco estaba promocionado que es a lo que voy, voy bastante a pelabravo y ni idea de que existían ruinas de tal fecha
#3 En Castilla (y en León) somos bastante panolis vendiendo nuestro patrimonio, que probablemente esté en el top5 mundial (en románico seguro). Supongo que es lo que tiene votar personas que gobiernan para Madrid.

Lo pilla un japonés y tienes colas para visitar cuatro piedras y dejándose 300€ por la ruta+ cocido maragato.
#7 Yo viví un tiempo en cyl y pasa lo mismo que en Extremadura y en clm que sino viene alguien y se empeña mucho no se conserva ni se consiguen las subvenciones que existen para tenerlo algo en condiciones y acaba malamente. Hay sitios realmente conservados como san Martín de los gallegos, Trujillo, Medellín y otros que dan pena lo poco explotados y conservados que tenemos como san Martín de trevejo o belvis o muchos otros casos

PD: Y la administración cada día más me demuestra que la gente intenta currar lo mínimo posible y todo esto del patrimonio da mucho castigo
#16 Lo que describes es incultura, que cuando se mezcla con el orgullo de serlo, yo lo denomino "curruquismo" y a los que lo practican "currucos", creo que el término solo lo usa un servidor, así que es un "palabro" no oficial, ni reconocido, pero el sonido me gustó el primer día que lo usé para referirme a susodichos personajes.
#3 la administración, en su eterna sabiduría, sabe que con poner en un documento que es un bien protegido ya está protegido. Un clásico de la maquinaria del papel y el sello
#9 Y la culpa del agricultor.

Que tiene parte, claro, pero entiendo que el hombre estaba interesado en buscarse la vida y no en destruir algo histórico.
#28 Por supuesto que también es del agricultor, tontos hay muy pocos, gente haciéndose la tonta, a patadas.
#38 Eso dije, pero si miramos la noticia y el titular, parece que el orden de la responsabilidad se ha invertido. El estado es el que tiene medios y personal para hacer las cosas y, al final, el culpable (o damnificado) es el ciudadano, siempre. No la dejación absoluta de los deberes que tienen los administradores.

Y ssí gobierna cualquiera, ¿no? "Si nadie hace nada malo, todo está bien", parece la filosofía que siguen nuestros gobernantes.
#40 Esa manía que tenemos de confundir "ciudadano" con "propietario".
El responsable último de su propiedad es su propietario, no el estado.
El ciudadano en esta noticia es una categoría que no aplica. Tan ciudadano es el funci que estampa el sello que el agricultor que pasa el tractor.
Aquí hay un propietario que ha hecho, en el mejor de los casos, dejación de funciones.
#3 #3 solo existe una foto en internet de lo poco que quedaba, que es la misma que la noticia y que está en Wikipedia. Sinceramente entiendo el valor cultural, pero si ese bien no se protege, no se señaliza, etc., quizás es que a lo mejor no era tan importante y lo que ha pasado no es más que una consecuencia del poco valor que parece que tenía.
#10
En google maps se puede ver... no defiendo ni mucho menos al agricultor... pero tal y como estaba, sin ninguna señalización y nada que lo protegiese... era cuestión de tiempo que desapareciera totalmente.

maps.app.goo.gl/kgEdbKXaz5v3Tttj6
#18 ¿En serio ese ridículo montículo de 4 piedras mal puestas y semienterradas en medio del sembrado es lo que se supone que son las ruinas de un castillo? Joder, normal que no estuviese señalizado y normal que no quisieran invertir un duro en protegerlo más. Todo parecido entre eso y un castillo es pura coincidencia. No da ni para imaginarse qué planta tenía. Lo arrasado por el agricultor no es ni la vigésima parte de lo que el paso del tiempo y la erosión ya habían arrasado.
#49 #18 me autorrespondo. Parece que sí se sabe más o menos qué planta tenía. Según wikipedia era una fortificación con la friolera de... 90,2 metros cuadrados de superficie. Acojonante. Hace falta un nivel de grandiosismo muy especial para llamar a eso "castillo". Como mucho es una fortificación para un grupo muy reducido de no más de 8 o 10 soldados, que ya estarían bastante apiñados, y una torre de vigilancia para poder otear el horizonte y dar aviso en caso de que se observase…   » ver todo el comentario
#52 lo que estaba ahí desde hace 800 años son las ruinas de una fortificación, que además ya había sido desmantelada por los mismos que la construyeron. Goto #54.
#55 Como las ruínas del Partenon, que no estén para entrar a vivir, no significa que no tengan relevancia.
#57 no me consta a mí que los griegos, a las pocas décadas de construir el Partenon, decidiesen desmantelarlo porque ya no les valía.

Las edificaciones históricas tienen valor, bien por ser obras de arte o proezas arquitectónicas, que aquí de eso poco, o por lo que aconteció en ellas o entorno a ellas, que aquí tampoco consta nada reseñable. No, no tiene absolutamente nada que ver con el Partenon, a pesar de que queden ruinas 800 años después, por la exclusiva razón de que era más o menos grande y a nadie le importaban los restos pues ni siquiera el material empleado en su edificación valía para mucho más que para rellenar charcas.
#10 Si claro, y tú crees que el dueño de la parcela no tiene ni idea de lo que hay en ella.
#20 quién ha dicho que sea el dueño de la parcela quien lo ha hecho? Podría ser un arrendador
#30 Si claro, y un arrendador se pone a cegar charcas con unas paredes que ve ahí en un montículo. Un arrendador que cuando va a ver la propiedad para alquilarla, ve un monticulo con una construcción en medio y no dice nada, ni el dueño tampoco...
#3 había
Me pregunto si la votación en contra del PP y Vox era por un tema económico o por tratarse de un elemento defensivo del reino de León frente al de Castilla.
#2 Lo primero. Lo segundo requeriría saber algo de historia.
Los escombros han rellenado una charca, encima antiranas y patos. Lo tiene todo el paleto. La que lía para media carreta de cereal.
#8 Por sus huevos morenos.
#8 me hace gracia quienes se quejan del impacto de molinos eólicos, placas solares, etc... cuando la agricultura, la ganadería, los embalses y el tendido eléctrico han cambiado nuestra orografía en un grado inimaginable.

Es sólo porque siempre lo hemos visto así, por costumbre, por lo que no entendemos el impacto que tiene.
#34 A mi me hacen gracia horror los que hacen drama por la deforestación para aceite de palma pero que bonitos son los olivos españoles :shit:
#45 Porque obviamente depende del estado actual. Puedes presionar o denunciar cambios a peor del estado actual, pero no vas a cambiar la deforestación de España, para hacer barcos de vela de hace 400 años, por mucho que la quisieras denunciar.
#8: Si le obligaran a pagar la reconstrucción de lo que había, tanto la charca como las ruinas (a partir de fotos), y que ese pago implicase que le expropien y subasten sus tierras, otro gallo cantaría.

Aunque saldría algún "seudorruralista" a decirnos que una sentencia así es injusta, que los "urbanitas" no entendemos el mundo rural, que las cosas se han hecho así toda la vida, que ese pobre agricultor se va a arruinar... y ese blablabla que todos conocemos.
#42 Para toda la vida, el castillo, que estaba ahí desde hace 800 años.
La burocracia... y la ignorancia. Malas amigas.
#1 La avaricia y el desprecio por la cultura hacen que este tipo de delitos sean tan habituales
#5 En salamanca lo de cultura es un paripé. Ganaderos, agricultores, cazadores se creen los amos del mundo.
#1 La derecha y la cultura. Malas amigas
Ya pueden cambiar el escudo de la ciudad, en vez del castillo, que pongan un cacahuete.
Lo de los agricultores en este país es de traca. Siembran hasta pie de río y no respetan los 100m de las márgenes en ni un solo río de España contaminandolos todos con abonos y químicos y el Seprona y medio ambiente rascándose los huevos.

Y a mí me meten una tasa ecológica de residuos y basuras nueva este año que se ve que con todos los esfuerzos que he hecho, coche eléctrico, placas solares, reciclar de siempre y plantar árboles ... No bastaba.

PUTO PAIS DE MIERDA
#22 En el que era mi pueblo denuncié ante la Junta de Castilla y León varias tropelías como las que cuentas y no obtuve ninguna respuesta. Saben perfectamente de quien obtienen sus votos, no se van a meter con ellos.
#22 A ver, campeón, que no te enteras. No son 100 metros donde no se puede sembrar, infórmate antes de soltar barbaridades. Los 5 metros desde el cauce son de servidumbre y ahí no se puede ni vallar ni construir, punto. Desde ahí hasta los 100 metros es zona de policía, y claro se puede cultivar, solo que puede haber restricciones para según que cosas o necesitar autorización de la confederación hidrográfica que sea. Los agricultores ya van de sobra controlados: si aplican fertilizantes donde…   » ver todo el comentario
#35 Casi. Casi. No se puede cultivar sin autorización. Me juego contigo a que el energúmeno tiene la "utorización" de sus güevos morenos.

Como los ganaderos de mi zona que riegan donde se les pone haya fuente o río, o el guarda rural, o el que envenena a todo bicho viviente porque que si alimañas, o el que le pega fuego al monte porque nos come o para hacer pasto. De lo del bienestar animal ya ni hablamos... y así, barbaridades mil.

Hasta los cojones estoy yo de los rurales, aka…   » ver todo el comentario
#44 Vaya, campeón, qué discurso más sobrado te has marcado, pero te falta campo y te sobra prejuicio. Te crees que el agricultor vive del cuento, cuando en realidad vive con un pie en la ruina y otro en la sanción. Están controlados hasta para mover una piedra: Confederación, SEPRONA, Medio Ambiente, Hacienda… todos encima. Y los que hacen el cafre, claro que los hay, pero también los pillan, y las multas les caen como mazazos.

Y eso de las “paguitas”, a ver si lo entiendes de una vez: no son…   » ver todo el comentario
#35 A ver campeón, que no tienes ni puta idea tontolaba. Los 100 metros de zona de policía están restringidos a cualquier actividad salvo autorización especial y contar con los pertinentes permisos, que no tienes ni puta idea y te sigues peinando como un tonto, con raya al lado.

Y las placas solares son lo mejor que le ha pasado a ese país, ha sido el fumigante de las hierbas que os ha hecho saltar a todos los tontos.

Aprender a leer antes de rebuznar.
Hala, ya has aprendido algo hoy, eso por…   » ver todo el comentario
Menudo cafre. A ver si lo crujen y le sale caro.
¡Para cegar una charca! Es qu hay que ser imbeci1.
#12 Lo primero expropiarle el terreno para pagar la multa
#13 Eso seria justicia poetica.
#13: Y la reconstrucción, si hay fotos que las usen de referencia.

Y si sale caro, que pague, que pague y que pague.
#12 ¿Tú crees que va a ocurrir eso? Si quieres nos apostamos algo a que ese agricultor es concejal o familiar en primer grado del partido que gobierna o de su basura de socio. Creo que no hace falta ni decir a qué partido pertenece su alcaldesa xD
Esos paletos quieren gobernar España.
España tiene un gran problema con sus BIC: tiene muchísimos y para poder arreglarlos se piden (con razón) muchos documentos e impuestos. Eso hace que muchísimos BIC estén abandonados porque cuestan mucha pasta el arreglarlos/mantenerlos.

Es un marrón para sus propietarios y para las administraciones, sobre todo los BIC que están hechos polvo.

La solución a este problema es muy difícil.
#21 Bien, pero derribarlos para rellenar charcas quizá no sea la solución mejor...
Ya estáis los urbanitas diciendo lo que se puede hacer y no hacer en el campo
Relacionada:

Una zanja de riego destruye parte del yacimiento prerromano de Pintia, en Valladolid
www.meneame.net/story/zanja-riego-destruye-parte-yacimiento-prerromano
Se entiende por que es patrimonio irrelevante y el que lo ha hecho lo ha hecho por motivos económicos estrictamente personales, sería otra cosa si lo hubiese hecho en un museo, son causar daños graves y con motivo de una protesta ideológica.
Si hasta MAR al noviete/comisionista/testaferro de su jefa en su móvil lo tenia como Alberto Quiron
Lástima que el ayuntamiento no haya tenido tiempo desde el siglo xii para comprar la parcela en vez de cargar sobre un particular la preservación de un bien cultural que por lo visto les importaba tanto...
Una pena que se pierda algo así, pero también hay que ver en que estado estaba. En mi zona pasa algo similar con unos molinos de viento, el problema es que si pides permiso para restaurarlos no te lo dan y nadie paga de su cuenta para mantenerlos, al final terminan todos caidos y siendo solo un monton de piedras y llegado a ese punto son solo eso.
A la carcel hasta que se recupere y todo su patrimonio a disposición para pagar la restauración, y si no fuera posible, de por vida.
#24 Por muy indignado que esté por lo que ha hecho este patán, ¿cómo vas a meter a alguien en la cárcel por mover unas piedras? Me cago en todo, vamos a dejar de decir tonterías que luego la gente se las cree
#29 La ignorancia de la ley no exime de su cumplimento, y según las leyes si tú, aunque sea por ignorancia, destruyes un BIC (Bien de Interés Cultural) puedes ser condenado a unos años de cárcel y a una fuerte multa. No tiene que ver con la valoración personal de si este castillo o cualquier otro BIC son cuatro piedras, (esto va para #36) sino por el hecho de que está protegido no se puede alterar, modificar ni destruir. Así que lo que dice #24 no es ninguna tontería. Incluso si ese BIC está en tu finca privada o en tus tierras no tienes derecho a tocarlo.
#48 Sí, pero privar a alguien de su libertad por un trozo de algo es exagerado.
#29 #24 veras el patrimonio, que es de todos, tal cual se describe como lo ha destruido, jamas será restaurado. Y este señor le va a salir baratisimo cargarselo, 2 años de carcel máximo, y hasta 600.000 euros.

Esto vale para el castillo de 4 piedras cochambrosas o el palacio real de madrid.

Y cuando este señor se muera seguiremos sin lo que destrozó. Si a todos le da por hacer lo mismo nos quedamos sin patrimonio en 2 noches.
#24 Pero tu has visto lo que era el presunto castillo?

menéame