#38 Hombre en los sitios de costa tienes la costumbre de pagar a los marineros parte en producto pescado, que se va directamente a los bares o restaurantes de los colegas
#38 Quizas suene muy exagerado eso de que no te importe, mas bien me refiero a que inviertas un dinero que no sea un drama si lo pierdes. Para combatir la inflación siempre puedes meterlos en fondos monetarios y hasta hace poquito habia cuentas remuneradas que te salvaban de la inflación aunque en muchos casos solo eran hasta 20k. Se que en MNM somos todos ingenieros de software trabajando para empresas de EE.UU y 20k es lo que se gana de media al mes, pero para el currito medio unos ahorros de 20k estan bastante bien.
#99 Así es, pero no generadores de energía eléctrica, obviamente. Tanto un molino de viento como una aeroturbina primero transforman la energía cinética en energía mecánica. La aeroturbina luego utiliza esa energía mecánica para activar el generador de energía eléctrica, que como su propio nombre indica mantiene una diferencia de potencial entre dos puntos.
En el caso del molino de viento, el de muele, tenemos el par, que sería la fuerza en la muela, una especie de "tensión", y una velocidad angular, una especie de "corriente", y la molturación del grano, una "carga". El viento impone el par máximo. Así que podemos modelar el conjunto como una fuente de par alimentando una impedancia mecánica variable (el grano).
Así que en ese sentido podríamos decir que el molino de viento es un aerogenerador, pero generador de fuerza, no de energía eléctrica.
Lo que en ningún caso podemos decir es que un molino de viento es una aeroturbina, porque no muele nada.
#40 Al contrario. Este resumen es una interpretación del meneante acerca del artículo meneado que, de paso, pone ya primero el nombre del articulista para ganarse unos puntillos de karma.
La entradilla es, diría que por definición, un trozo del artículo, que no necesariamente tiene que ser el principio de él aunque sea lo habitual. Yo suelo coger el principio si establece por dónde va la noticia o un punto posterior si el inicio del artículo pudiera ser de cualquier cosa y no cuenta nada del tema a tratar.
3 Manipular o deformar el contenido enlazado para hacerlo más sensacionalista, amarillista o morboso.
Si bien en este caso no es algo exagerado, sí que me parece una edición/manipulación para hacerlo más atractivo al click, es decir, un poquito karmawhore.
#24 A ver cuándo se empieza a respetar la diversidad lingüística y las formas de hablar tradicionales desde hace siglos. Me la pela lo que digan en la RAE al respecto: ¡que vivan el leísmo, el laísmo y el loísmo!
CC #26