#28 Yo recuerdo alguna ecución de fluidos, y me parecían un dolor.
Luego te venían con las condiciones para reducir la complejidad simplificando el número de variables, pero era hacer una idealización.
Y pasa para mucha gente, que usas por defecto esa simplificación, sin saber realmente como se llega a ella, para valorar si es adecuado o no.
Al final no es que compares modelos, si no que realmente, para tu sistema, consideras que ciertas variables no aplican, y simplificar la complejidad del sistema. Pero por detrás, realmente, hay una lógica para ir descartando, no simplemente que si estamos en el modelo A, siempre dará B, si que no podrás aplicar A bajo una ciertas condiciones, que puedne que realmente ahora no apliquen.
Por ejemplo, con los superfuegos de este verano, por lo que comentaban, su complejidad radicaba que dado sus características, esos fuegos creaban una especie de clima propio, algo nunca visto hasta ahora y que por eso no valían los modelos actuales.
#22#20 Las leyes son las que son, y con la complejidad que tienen, y lo que se tienden es aplicar condiciones previas para simplificar su complejidad.
Por ejemplo, cosa tonta, para ir del punto A al punto B, no es lo mismo ir en coche o ir andando que si vas en en autobús, los semáforos, que si ese día hay lluvia o no, si estás cansado o estás fresco como una lechuga o eres un atleta, .... Contra más variables metas la ecuación se complica.
Que recuerde, por ejemplo, las ecuaciones de fluidos son muy complejas.
#22 pero no es básicamente coger situaciones anteriores y compararlas, que es lo que comentaba #9
En los modelos se suelen aplicar condiciones para reducir la complejidad del sistema, y puede que haya ciertas condiciones no se cumple ahora y que haya volver a definirlas como variables.
Otro tema es que en si, la formula o modelo usado, haya que replantearlo y redifinirlo.
#95 A esta parte: "el in dubio pro reo lo protege de que no se le aplique una pena arbitraria que no esté recogida en la ley, o que sea posterior al acto delictivo a excepción de que esta sea menor que la otra. O de que la pena se le aplique sin garantías"
Todo eso pertenece a otros Principios y garantías.
#8 Yo entiendo que #4 dice es que la máxima se está convirtiendo en una suerte ley que favorece al reo masculino, llevando, así, a las mujeres a los años cuarenta de nuevo.
Independientemente de que los forenses en general y esta forense del Instituto de Medicina Legal en particular (que va a ir a juicio por dedicarse a hacer juicios de valor en vez de recoger pruebas) no sean quienes apliquen máxima.
#37 El que se confunde eres tú.... En España el principio mentado además de resolver en defecto de pruebas a favor del reo. También significa que está implícito en ese principio la presunción de inocencia del reo, porque básicamente el derecho español bebe del derecho romano.
Lo que pasa es que debido a la influencia cultural y audiovisual anglosajona. Para el común de los mortales... Todo se analiza desde la perspectiva del derecho anglosajón. Y de interpreta mal.
#81 Sí, ya te veo que no eres jurista. Mezclas muchas cosas. Eso último que dices no tiene nada que ver con el "In dubio pro reo" Dejémoslo ahí.
Efectivamente la forense ni pincha ni corta. Hace su trabajo, que no tiene poca relevancia precisamente, y punto.
Las opiniones personales de la forense son solo eso, opiniones. En este caso opiniones de mierda.
#46 No, es al revés. El "in dubio pro reo" es el desarrollo natural de la presunción de inocencia. Si por defecto eres inocente, la duda no puede modificar esa presunción, el reo seguirá en su condición de inocencia.
Aquí también entra en relación el Principio de Audiencia que dice que el reo no puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio.
#8 "In dubio pro reo" lo que significa es que en caso de duda se resuelve a favor del reo.
Que es distinto a la presunción de inocencia, aunque mucha gente las mezcle.
#8 Gracias por tu inestimable ayuda, dejame que te devuelva el favor: Aquí se debate si acostarse con alguien es constitutivo de delito en determinadas condiciones.
#35 Por supuesto, elecciones, EEUU es una de las pocas democracias reales que hay en este planeta, por mucho que os joda a los antioccidentales. Los contrapoderes del estado funcionan, y los congresistas y senadores corren el riesgo de perder su escaño si no cumplen con su distrito. En EEUU hemos visto cosas tan surrealistas como a una persona individual ganandole un juicio al gobierno, algo practicamente impensable en paises como España.
Tu ya has dejado claro que te va eso de tachar de gilipollas a quien no vote lo que a ti te gusta, luego tendras las santas pelotas de autodenominarte como democrata.
#25 En el engendro israelí alardean de practicar el tráfico de órganos de niños desaparecidos por encargo...
Los palestinos denuncian que les devuelven sus muertos sin órganos.