Recuerdo como especialmente sangrante el caso de los reproductores de DVD, el recambio de la placa base del aparato costaba 5 veces lo que un aparato nuevo
#43 tener recambios stokados para equipos de (ponle) 10 años es carísimo. Tienes un inmovilizado financiero enorme, costes de almacén, personal, paquetería unitaria, etc. y luego… que se venda y no tengas que reciclarlos (coste que se suma al que sí has vendido) …
No tiene absolutamente nada que ver el coste de una pieza para cadena de producción que de el mismo componente para recambio. No están ni en la misma magnitud.
#10 pues flipas si lo haces con el comienzo de la edad media (año 476 con la caida del imperio romano de occidente) en vez de con el final (1492 descubrimiento de America) ... salen aprox 62 generaciones y mas de 4.6 trillones de trillones de ancestros, sin tener en cuenta el pedigrí colapsado.
Supongo que si fuera algo sencillo de determinar el debate sobre la pena de muerte no existiría. Personalmente varío mi posición al respecto según el caso. No lo tengo nada claro, sinceramente.
Sobre lo que nos ocupa:
- de qué sirve la pena de muerte?
- bueno, igual vale para que el próximo se lo piense dos veces
- #17#18#24#26#30 : distintas clases de "no"
Lo cierto es que el miedo a la muerte es, instintivamente, superior al de ir a la cárcel, por lo que puede ser un disuasivo mayor. Además. la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. Que no se haya demostrado un efecto disuasorio claro no significa que no lo haya: no podemos saber cuántos asesinatos se han evitado porque alguien haya decidido no matar so pena de que le maten.
Sobre EEUU, somos sociedades distintas, su nivel de violencia es el que es por otros motivos: acceso a las armas, diferencias de clases, desigualdades, etc. En Japón hay pena de muerte y la criminalidad es muy baja, por ejemplo.
Compro que en un crimen impulsivo la disuasión sea menor, cierto, pero en algo planificado creo que sí pesa en la balanza... y luego, por último... un asesino asesinado por el estado no puede volver a asesinar...
#86 "Predecir el fin del mundo y el apocalipsis no creo que sea muy fácil" No lo es, por eso hay gente con cabeza que se pasan toda su vida estudiando el clima, y no los escuchamos porque hubo un titular sensacionalista en un periodico en 1978.
#8 Es lo que tiene tener un sistema político que no se basa en pillar la poltrona durante 4/8/12 años y chupar del bote mientras dure, y ya arreglaran los problemas los que vengan después.
#56 Yo lo que he visto en Meneame es que los ateos sois muy agresivos e intolerantes, no habeis entendido en que consiste la libertad.
Y eso da miedo.
Me da miedo la falta de valores de esta sociedad, una perdida de valores que nos destruirá. Sólo la fe en Cristo nos salvará, créeme. Estais muy desorientados.
Si no obedeces a Cristo, otro ateo tan agresivo e intolerante como tú mismo te matará.
Recuerdo como especialmente sangrante el caso de los reproductores de DVD, el recambio de la placa base del aparato costaba 5 veces lo que un aparato nuevo