Las unidades SSD han reemplazado casi por completo a los discos duros en lo que respecta al almacenamiento principal. Son órdenes de magnitud más rápidas, más convenientes y consumen menos energía que los discos duros mecánicos. Dicho esto, si también estás utilizando SSD para almacenamiento en frío, esperando que las unidades que tienes en tu cajón funcionen perfectamente después de años, quizás quieras reconsiderar tu estrategia. Tu confiable SSD podría sufrir corrupción o pérdida de datos si se deja sin energía durante períodos prolongados.
|
etiquetas: ssd , pérdida datos , nand
Dependiendo que tengas te sale mas a cuenta o no, yo mis datos importantes los tengo en dos nas y en sitios diferentes + un usb de viaje, ya palmé una vez todo en los lejanos 90, no me pasa otra vez.
Sí, va más rápido, pero también da otros problemas ante los que conviene estar prevenido. Y lo que es peor, he visto en un vídeo que si un SDD tiene ya muchos ciclos de lectura y escritura, pierde antes la información.
Ya vamos por los TLC/QLC de... ¿4-6nm? y 1500-2000 ciclos, haciendo putos malabares con el Wear Leveling de las controladoras. Y por supuesto a menor tamaño de integración (y más capas) no solo menos ciclos de escritura, si no menos tiempo que los electrones son retenidos y antes se va a ir la información a la mierda. Eso sí, pero más baratos de fabricar que son y te los venden a precio de oro para que los hijoputas fabricantes se hagan ricos.
Y de los HDD mejor no hablar de precios tampoco (ni del tema CMR/SMR).