#3 Entonces tampoco debería existir la seguridad privada, ya que el monopolio de la violencia lo tiene el estado y estos en algunos casos para ejercer su labor podrían verse obligados a usarla.
#3 Tampoco es que se a porque resulte más facil ilegalizar. La cosa es que la actividad de estas empresas es totalmente ilegal. No pueden tomarse la justicia por su mano, no pueden echar a NADIE de la casa que habitan. No pueden coaccionar a los inquilinos. Toda, absolutamente toda la actividad que ejercen estas empresas es ILEGAL.
Exacto. La IA ayuda a realizar análisis, resúmenes, redacción de conclusiones elaboradas, pero todos esto debe ser correctamente supervisado y confirmado que esa ayuda es correcta y que no obvia factores relevantes a tener en cuenta.
Sirve de "inspiración" para el uso de terminología, búsqueda de soluciones y otras tantas ayudas más. En definitiva, que sirve para hacer el trabajo más rápido de lo que usualmente ha sido siempre.
Ahora, teniendo en cuenta esta necesidad de supervisión que la IA tiene cuando se le hace uso, a día de hoy, no reemplaza la parte humana, ya no sólo por la parte relativa a plagios (que eso, con poner la referencia de turno, ya se evita el plagio) sino por las iniciativas más allá de lo que estadísticamente una IA pudiera comprender como lo más "adecuado" a la hora de responder preguntas.
Aún queda mucho por descubrir y averiguar en el mundo, y no es la IA quién va a realizar esos "descubrimientos". Como mucho esa IA ayudará a alentar y justificar a los científicos a seguir con investigaciones que sirva para realizar descubrimientos.
Añado. Considero que no hay ningún dilema moral o ético al uso de IAs. Están ahí al alcance de todos, y el no tener que decir explicitamente si se ha usado o no IA, hará que cualquier texto, conclusión, discurso, etc, sea considerado elaborado por IA.
Yo creo que el "secreto" es aceptar que la IA está ahí, y darle uso como otro invento tecnológico más que nos facilite la vida. Eso sí, hay que usarlo correctamente y como digo arriba, que un humano lo supervise para evitar que al final esa IA no sirva para nada.
Es decir, un estudio elaborado con ayuda de IA, existiendo esa supervisión humana, hará que ese estudio sea correctamente avalado por ese científico, y por tanto, totalmente válido dentro de la comunidad científica.
O así debería ser.
El objetivo es transmitir información correcta de modo eficiente y al mayor número de gente posible. Así es como evolucionan las sociedades.
#3 hombre, es que hacer un publireportaje en los jardines de La Casa Blanca y tener como vendedor de la teletienda a un presidente del país… poca broma
#5 Si das el visto bueno en un lado, lo vas a dar en el otro, sin ninguna duda.
La IA es una herramienta, por lo que puede ser usada como tal. Pero de ahí a dejarla interactuar por si misma, pasando a ser mucho más que una herramienta no lo veo.
#18
Como he dicho a ese meneante #3 y a otro, #23, #26, bastaba con leer la entradilla. Pero aquí de lo que se trata es de censurar con la vieja excusa de "duplicada".
Nada que no hayamos visto muchas otras veces.
#15RELACIONADA.
No, no tienen razón. Y si hubieras leído la entradilla lo habrías entendido a la primera. Pero me parece que ni has leído la entradilla ni mucho menos has visto el vídeo.
Es un clásico lo de querer hacer pasar una "relacionada" como duplicada. Lamento mucho que caigas en la trampa de los trols.
#1 Me has recordado este chiste, pero no tiene gracia traducido:
During my check-up I asked the Doctor, "Do you think I'll live a long and healthy life then?"
He replied, "I doubt it somehow. Mercury is in Uranus right now."
I said, "I don't believe on that astrology nonsense."
He replied, "Neither do I. My thermometer just broke.""