#166 Vaya empanada llevas, artista. En ningún momento he defendido que el Estado salve a nadie, justo al revés: lo critico. Lo que digo es que el “mercado” que tú imaginas no existe porque el Estado lleva años dopándolo. Y no, en el capitalismo real no te meten en la cárcel por deudas, eso lo hacían en el siglo XIX, por si no te has enterado.
Así que menos películas de justiciero financiero y más leer economía básica, que mezclar responsabilidad civil con prisión por impago es de no haber pisado ni una clase de derecho mercantil, que no te enteras de nada.
#146 Claro que sé lo que es el mercado, campeón, y precisamente por eso sé que cuando el Estado se dedica a inflarlo con tipos negativos, rescates y subsidios, deja de ser mercado y pasa a ser un parque temático del riesgo cero. En teoría la decisión de endeudarse es privada, sí, pero cuando el entorno está manipulado por una política monetaria y fiscal diseñada para premiar la deuda, la “decisión” tiene tanto de libre como una ruleta trucada. Pon a rular las neuronas, que alguna tendrás...
Y no, no he dicho que los empresarios acaben debajo de un puente, he dicho que en un sistema sano asumen las consecuencias: pierden su capital, su reputación y su capacidad de crédito. Pero cuando el Estado interviene para salvar al “demasiado grande para caer”, eso no es capitalismo, es amiguismo con corbata. Si los incentivos están podridos, el resultado es el mismo: deuda hasta el cuello y cero responsabilidad. Así que menos hacerse el profesor de teoría económica y más mirar cómo funciona la práctica.
#144 A ver, que no te enteras de nada... Que el PP hiciera lo mismo aquí no convierte a Francia en ejemplo de virtud, lo que demuestra es que los gobiernos, sean del color que sean, caen en el mismo error: socializar pérdidas y privatizar beneficios. Pero tú sigue con tu matraca, que ya se te ve a leguas el rollo que quieres soltar.
#139 Precisamente, artista, y por eso se nota que no has entendido ni el principio del problema. Esa deuda privada no crece en el vacío: crece porque el Estado lleva años distorsionando el mercado con tipos artificiales, rescates, subsidios y políticas que incentivan endeudarse hasta las cejas. Si sabes que papá gobierno no va a dejarte caer, te endeudas sin miedo.
Así que sí, hablamos de deuda privada, pero el origen sigue siendo público: un entorno creado por políticas intervencionistas que han enseñado a todo el mundo que el riesgo no existe. En el capitalismo de verdad, quien se endeuda mal quiebra y aprende. En Francia, se le manda una ayuda y se le aplaude por “sostener el empleo”. Y así hasta que todo revienta, enterao.
#70 TODO. En serio, si China logra convencer al resto de pasarse al Yuan como moneda reserva, USA dura dias literalmente.
Habrian ganado la guerra, cambiado diametralmente el eje de poder global, sin un solo tiro.
USA es lo que es hoy en dia por que TODOS se respaldan(o lo hacian) en dólares, con lo que su inflacción se reparte globalmente dado que todo el mundo quiere dolares. Si dejan de quererlos, se van a la mierda.
Jamás en la Historia ha caido un imperio de una manera tan limpia.
Que algo no te afecte directamente, no significa que no tenga un impacto brutal en tu vida...
USA tiene la influencia que tiene por su importancia económica y poder militar; pero no hay lo segundo sin lo primero....
#73 Auditar una establecoin basada en deuda es fácil, auditar una basada en oro es mucho más difícil, no es solo el número de lingotes, es la composición, pueden tener tungsteno dentro. Aunque en cualquiera de los dos casos tienes que confiar en el auditor, cosa que no pasa con bitcoin.
#67 En Europa hemos estado más de 10 años con tipos reales negativos. Y no es necesario que los tipos sean inferiores al a devaluación, solo tienen que ser inferiores a lo que ganes invirtiendo, si puedes invertir ganando un 10%, endeudarse al 5% es un regalo que hay que aprovechar.
#133 Los hongkoneses no son un pueblo diferenciado, ni cultural ni étnicamente. Son simplemente el fruto de la expansión imperialista de los Británicos que ganaron una guerra y establecieron una colonia.
#132 Por supuesto que es un falso dilema, porque las opciones no son solamente pertenecer al RU o a China.
Los hongkoneses deberían poder decidir libremente su estatus político.
CC #84#122
#131 Pues viendo que Hong Kong ha sido integrado en China por completo, pues China mantiene una relación muy tensa con Taiwan, pese a su lema de 2 sistema, 1 nación.
Por ahora no hay injerencia directa, o que yo sepa, más bien roces o tiranteces, pero no han pasado más allá de ahí. Por eso digo "fase inicial".
Una injerencia directa pues si sería una "fase más".
Comparado con esto que anuncia Trump, son minucias.
Entiendo que siguiendo con la conducta que hizo USA con Taiwan, pues ahora China tendría que meterse de por medio
#51 ya me dirás... incluso siendo el supuesto que Bonilla ordenara eliminar pruebas no creo que le dieran un usuario para hacerlo él masivamente o uno a uno.
mal gastan el dinero en las campañas de guerra dictadas por eeuu durante décadas, mientras tienen que hacer recortes sociales
Ya debe tener tropas de defensa permananetes e incluso aviones. Recuerdo que cuando Irán mandó drones a saco a Israel, había la defensa de Israel-EEUU-UK
#7 Rusia siempre ha dicho que no se congela nada, o se acaba la guerra firmando las condiciones o nada. Más que nada porque eso sería como lo el tratado de Misnk, que solo sirvió para reamarse y continuar el conflicto. A no ser que haya cambiado el discurso ultimamente.
te sorprenderá, pero en china por cultura buscan el bien común, por encima del bien individual. son colectivistas culturalmente.
van al nuevo cluster no porque el gobierno manda, sino porque saben que van a ganar mucho más, porque todos sus proveedores van a estar ahí. Temu tiene a la mayoría de sus proveedores al lado, literalmente. hay zonas donde si necesitas un chip súper especifico, tienes 300 empresas que te lo pueden fabricar. y no solo te lo pueden fabricar, sino que ya fabrican muchos más y te dirán, mira ese chip tuyo muy guay, pero ya fabrico esto que te vale igual y es más barato. son zonas donde las sinergias hacen que sean ultra competitivos.
Hacen coches eléctricos porque ven negocio. porque han rebajado sus niveles de emisiones mucho más que nosotros, porque cuando el coche eléctrico aquí era una cosa excéntrica, allí ya todas las motos eran eléctricas. Es negocio puro y duro. porque los coches chinos le han pasado la mano por la cara a las grandes empresas europeas, incluidas las de lujo, un denza d9 cuesta menos de 40.000€ y es como si fuera una vito maybach.
las ZEE las puedes mirar aquí es.wikipedia.org/wiki/Zonas_económicas_especiales_de_China bienvenidas empresas internacionales, podéis hacer lo que os salga del zipote que aquí son todo ventajas. estuve en una en shanghai que un año antes era un arrozal, y ahora está lleno de edificios de oficinas, fábricas ( la de tesla está ahí) todo listo para que vengan empresas internacionales
#52 porque son colectivistas. porque si el gobierno dice vamos a hacer un cluster empresarial en la zona X van todos alli. que si dicen, vamos a cambiar todo a coche eléctrico lo hacen, y compiten entre ellos. sabes cuantas marcas de coches eléctricos hay en china? sabes cuantas son "nuevas"? sabes que tesla tiene allí fabrica? sabes que la fabrica de tesla esta en una zona económica especial?
yo he estado en varios países comunistas y china de comunista tiene el nombre, es un capitalismo con nombre comunista. Ve a china y lo entenderás
Así que menos películas de justiciero financiero y más leer economía básica, que mezclar responsabilidad civil con prisión por impago es de no haber pisado ni una clase de derecho mercantil, que no te enteras de nada.