edición general
jepetux

jepetux

En menéame desde mayo de 2006

6,23 Karma
17K Ranking
7 Enviadas
0 Publicadas
654 Comentarios
0 Notas

Grabación de Glenn Gould en vídeo de 1981 de la" Variaciones de Goldberg "de Bach [25]

  1. Para amantes de Bach y del jazz, esta interpretación de Keith Jarret del primer movimiento de las Variaciones, es imprescindible
    youtu.be/MwIJ_TDG1f8

    Y este concierto (casi hora y media) del pianista Moisés P. Sánchez es una pequeña maravilla: Bach (Re)Inventions: Las invenciones de J. S. Bach recreadas por Moisés P. Sánchez
    youtu.be/f2WORIMaeOc

El PSOE revela que Alfonso Rueda no estuvo en el centro de emergencias la noche del apagón [98]

  1. #20 Haberlo habíalo, "O Ventorro" I y II:

    www.lugo-virtual.com/o-ventorro/3-706-12-706.htm

    Los dos... pecharon

Jóvenes inmortales en la cara B de los ochenta [3]

  1. Tiene muy buena pinta, en la onda de Heavy 1986 y Heavy : Los chicos están mal de Miguel B. Núñez
    www.fronterad.com/miguel-b-nunez-estoy-convencido-de-la-inmortalidad-d

    ¡Me lo apunto!

Las aventuras del joven Indiana Jones :" llámame júnior". [43]

  1. No se, creo que me quedo más con Corto Maltés que con Indiana Jones.

El juez Peinado no aprobó en la vida la oposición. Era secretario judicial y lo “ascendieron” [151]

  1. #31 #51
    No sigas el bulo que, hace ya dos lustros, progago EA, la reina de las ranas y de todas las charcas:
    www.lavanguardia.com/local/madrid/20150506/54431058351/jueces-para-la-

John McTiernan, director de ‘La jungla de cristal’: “Mis películas eran bastante patrióticas, pero la cárcel cambió mi actitud” [88]

  1. #64 El "relato" procede de los propios norteamericanos, la referencia está enlazada en la entrevista:

    www.sentencingproject.org/press-releases/new-sentencing-project-report

Identifican las «fronteras» entre las comunidades de la Edad del Bronce del sudeste ibérico [17]

  1. #4 Me temo que te confundes de época (comienzos del 2.º milenio aEC vs. 1000 años después) y metal (bronce vs. hierro).

Tensión en el centro de Málaga por una intervención policial con un artista callejero: "¡Id a por los rateros!" [91]

  1. Manda carallo cos pitufos ACAB

La hoja de reclamaciones, lo único vegano en un restaurante gallego [114]

  1. Si se llamara "O Greliño" lo entendería, pero siendo "O Carneiriño" vai a ser que non :-P

El día que Milei propuso privatizar las calles [101]

  1. Cuidado que, al menos en Buenos Aires, la construcción, reforma y mantenimiento de las aceras (veredas) le corresponde a la propiedad de la finca que linda con ella en la calle: en un paseo te puedes encontrar por allá con auténticos collages de veredas.

    * ref: www.saij.gob.ar/5902-local-ciudad-autonoma-buenos-aires-regulacion-con

Golpe de EE.UU. a las renovables españolas con aranceles del 29% [100]

  1. Trump no le puede poner aranceles específicos a los productos españoles, sino a los producidos en la Unión Europea. A efectos arancelarios (política comercial) la UE hace ya muchos años que funciona como un Estado único (en otros terrenos no): Zona de Libre Cambio < Unión Aduanera < Mercado Único < Unión Monetaria.

J.D. Vance dice que Trump puede ignorar a los jueces [EN] [98]

  1. #20 “… porque no tienen nada contra él.”

    ¿Cómo que no tienen nada? Te recuerdo que Trump ya fue condenado.

Luchan contra una plaga de "ratas drogadictas" que se come los alijos que la Policía custodia en un almacén [78]

  1. #37 En ataud :roll:

Entre dos aguas - Paco de Lucía [49]

  1. Se dice que este temazo de Paco de Lucía esta inspirado improvisando a partir de un peazo rumba de Felipe Campuzano interpretado por dos chiquillas de Valladolid que mamaron de otras músicas en el Río de la Plata:

    youtu.be/BFTzX_QzAwQ

    www.abc.es/cultura/musica/20140227/abci-creo-paco-lucia-entre-20140227

Doce hombres sin piedad. Estudio1. rTVE (1973) [13]

  1. #1 La obra original no es la película de 1957, sino un obra escrita expresamente para la TV y emitida por primera vez en los EE. UU. en 1954:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Twelve_Angry_Men

    Por cierto, la versión española de Estudio 1 (1973), en mi modesta opinión, creo que está por encima de la estupenda película de Sydney Lumet.

Así reaccionó Franco a la gran riada de 1957 [27]

  1. La cara oculta de la riada del Vallès (Barcelona 1962), de 600 a 1.200 personas fallecidas:

    www.europapress.es/sociedad/noticia-trafico-huerfanos-corrupcion-cara-

Periodista español y/o espía ruso: el extraño caso de Pablo González [68]

  1. Un artículo muy completo e interesante con alguna que otra reiteración que rompe la dinámica de la lectura. El autor apunta, indica, señala… pero no concluye nada, queda a la espera de la versión del propio Pavel/Pablo:

    “La única persona que puede contar toda la historia es el propio González, y por ahora, una entrevista reveladora parece poco probable.”

J.S.Bach. Tocata y fuga BWV 565 en re m con guitarra de 11 cuerdas [42]

  1. Esta versión a la guitarra eléctrica de Chema Saiz, uno de los mejores guitarristas de jazz de este país, es muy simpática:
    youtu.be/N3-1ERdEBQA

Los escitas: el imperio olvidado que transformó el mundo antiguo [22]

  1. #1 Cierto, pero la cronología parece ser un poco más amplia de la que indicas. En el mundo antiguo euroasiático, junto a las ciudades estado y los imperios territoriales de menor o mayor extensión (desde Sumer y Egipto hasta el Imperio Romano o la China de los Han), las otras formaciones políticosociales características fueron las civilizaciones comerciales (fenicios y griegos, pero no solo ellos) y las civilizaciones/culturas/imperios nómadas que, lógicamente y más allá de algunos yacimientos puntuales (de carácter funerario principalmente), no han dejado asentamientos y restos relevantes, salvo por sus intercambios/mestizajes con las culturas sedentarias. Los escítas (s. XI adE a s. II dE) suelen incluírse genéricamente dentro de estos últimos.

    es.wikipedia.org/wiki/Grupos_nómadas_de_las_estepas
    es.wikipedia.org/wiki/Imperio_nómada

El uso del idioma gallego retrocede en todo el país, sobre todo en las áreas urbanas [43]

  1. #32 “… blanco y en botella.”

    E horchata, a gran substitución vegana :-P
  1. #7 Sobre os datos publicados polo Instituto Galego de Estatística a partir da “Enquisa estrutural a fogares”, que se fai cada cinco anos, o millor análise que leín publicouse no Salto Galiza. Alí, entre outras cousas, coméntase que…


    «(…)

    A pesar das ideas fatalistas que transmiten estes datos, Carlos Callón
    [autor de O libro negro da lingua galega (2022)] apunta que “a maioría dos galegos e das galegas ama o galego aínda que non o fale”, e que este é un aspecto salientable que non está medido na Enquisa estrutural a fogares. “É a base do noso futuro”, comenta en conversa con O Salto Galiza sobre esta vinculación emocional que se reflicte na cultura popular. Tanto o sentido identitario do galego como o feito de pertencer a un sistema lingüístico máis amplo [o da lusofonía] dan esperanzas de recuperación se mudan as políticas lingüísticas.

    (…)

    A Xunta desvía o foco contra as persoas estranxeiras.

    (…)»


    www.elsaltodiario.com/galego/lingua-minoritaria-desconhecida-menores

Kaneda's theme [27]

  1. #9 La historieta en España empezó a publicarla, creo que a partir de la edición francesa, Ediciones B en 1990. La película de animación no se estrenó aquí hasta 1992 y fue por el tirón que tuvo la historieta.

Bach to Baïsso - Catrin Finch and Seckou Keita [12]

  1. #2 No es correcto. Si bien en esta grabación con arreglos se apoya en la kora de Seckou Keita para el registro grave, Catrin Finch interpreta las Variaciones Golberg en un arpa clásica a dos manos:

    youtu.be/GSDLzgDroNM

    Aquí otra grabación del Aria de las Variaciones, nota a nota sin arreglos, del arpista Sylvain Blassel

    youtu.be/DDl1vjJwBLc

¿Sabías que antes de Bond, Roger Moore era modelo de prendas de punto? [ENG] [6]

  1. #2 Y también de la de “Los Persuasores”, con Toni Curtis.

¿Bailaremos sobre la tumba de Edward Gibbon? Historia del auge y caída del Imperio de Trigan [5]

  1. La saga de La Fundación de Isaac Asimov también le debe mucho a los planteamientos de vetusto libro de E. Gibbon (se comenzó a publicar en 1776, mismo año de la Declaración de Independencia de los EE. UU. y de la publicación de La riqueza de las naciones de A. Smith):

    www.bbc.com/mundo/noticias-44570518
« anterior1

menéame