Para amantes de Bach y del jazz, esta interpretación de Keith Jarret del primer movimiento de las Variaciones, es imprescindible youtu.be/MwIJ_TDG1f8
Y este concierto (casi hora y media) del pianista Moisés P. Sánchez es una pequeña maravilla: Bach (Re)Inventions: Las invenciones de J. S. Bach recreadas por Moisés P. Sánchez youtu.be/f2WORIMaeOc
Cuidado que, al menos en Buenos Aires, la construcción, reforma y mantenimiento de las aceras (veredas) le corresponde a la propiedad de la finca que linda con ella en la calle: en un paseo te puedes encontrar por allá con auténticos collages de veredas.
Trump no le puede poner aranceles específicos a los productos españoles, sino a los producidos en la Unión Europea. A efectos arancelarios (política comercial) la UE hace ya muchos años que funciona como un Estado único (en otros terrenos no): Zona de Libre Cambio < Unión Aduanera < Mercado Único < Unión Monetaria.
Se dice que este temazo de Paco de Lucía esta inspirado improvisando a partir de un peazo rumba de Felipe Campuzano interpretado por dos chiquillas de Valladolid que mamaron de otras músicas en el Río de la Plata:
Un artículo muy completo e interesante con alguna que otra reiteración que rompe la dinámica de la lectura. El autor apunta, indica, señala… pero no concluye nada, queda a la espera de la versión del propio Pavel/Pablo:
“La única persona que puede contar toda la historia es el propio González, y por ahora, una entrevista reveladora parece poco probable.”
#1 Cierto, pero la cronología parece ser un poco más amplia de la que indicas. En el mundo antiguo euroasiático, junto a las ciudades estado y los imperios territoriales de menor o mayor extensión (desde Sumer y Egipto hasta el Imperio Romano o la China de los Han), las otras formaciones políticosociales características fueron las civilizaciones comerciales (fenicios y griegos, pero no solo ellos) y las civilizaciones/culturas/imperios nómadas que, lógicamente y más allá de algunos yacimientos puntuales (de carácter funerario principalmente), no han dejado asentamientos y restos relevantes, salvo por sus intercambios/mestizajes con las culturas sedentarias. Los escítas (s. XI adE a s. II dE) suelen incluírse genéricamente dentro de estos últimos.
#7 Sobre os datos publicados polo Instituto Galego de Estatística a partir da “Enquisa estrutural a fogares”, que se fai cada cinco anos, o millor análise que leín publicouse no Salto Galiza. Alí, entre outras cousas, coméntase que…
«(…)
A pesar das ideas fatalistas que transmiten estes datos, Carlos Callón [autor de O libro negro da lingua galega (2022)] apunta que “a maioría dos galegos e das galegas ama o galego aínda que non o fale”, e que este é un aspecto salientable que non está medido na Enquisa estrutural a fogares. “É a base do noso futuro”, comenta en conversa con O Salto Galiza sobre esta vinculación emocional que se reflicte na cultura popular. Tanto o sentido identitario do galego como o feito de pertencer a un sistema lingüístico máis amplo [o da lusofonía] dan esperanzas de recuperación se mudan as políticas lingüísticas.
(…)
A Xunta desvía o foco contra as persoas estranxeiras.
#9 La historieta en España empezó a publicarla, creo que a partir de la edición francesa, Ediciones B en 1990. La película de animación no se estrenó aquí hasta 1992 y fue por el tirón que tuvo la historieta.
#2 No es correcto. Si bien en esta grabación con arreglos se apoya en la kora de Seckou Keita para el registro grave, Catrin Finch interpreta las Variaciones Golberg en un arpa clásica a dos manos:
La saga de La Fundación de Isaac Asimov también le debe mucho a los planteamientos de vetusto libro de E. Gibbon (se comenzó a publicar en 1776, mismo año de la Declaración de Independencia de los EE. UU. y de la publicación de La riqueza de las naciones de A. Smith):
youtu.be/MwIJ_TDG1f8
Y este concierto (casi hora y media) del pianista Moisés P. Sánchez es una pequeña maravilla: Bach (Re)Inventions: Las invenciones de J. S. Bach recreadas por Moisés P. Sánchez
youtu.be/f2WORIMaeOc