#25 El TPO se pone porque alguien pasa por aquí y dice "me gusta ese árbol". Y depende de cómo le dé al council de turno, pues le dicen que si o que no. Los criterios son subjetivos.
Si no hay TPO es 100% legal quitarlo mientras no tenga nidos de especies protegidas y otros temas similares. No es el caso aquí.
Que la justicia en este país sea lenta y bochornosa ante una solicitud de eutanasia que ha pasado todos los puntos de control que tiene antes de aceptar el procedimiento, es una situación vergonzosa.
Absolutamente, es vergonzosa y contraria a la dignidad y al bienestar de un ser humano vulnerable.
No estoy comparando las situaciones, estoy comparando las consecuencias legales de hablar más de la cuenta.
#17 Talar el árbol no va contra las leyes. Lo iría si alguien pone un TPO. Se evita no diciéndoselo a nadie.
La eutanasia tampoco va contra las leyes, pero si alguien pone impedimentos pueden hacer el proceso largo e innecesario. Se evita no diciéndoselo a nadie.
Quitando que un tema es bastante más importante que el otro, la comparación me parece adecuada.
#56 en #58 me falta el dato que cuando fue el cambio de modo en el HVDC España hizo la oferta de seguir vendiendo ¿800 MW? por esa misma línea HVDC , por eso digo que se estaba vendiendo todo lo posible. Está por ahí por la cronología pero no lo encuentro.
Aparte que en ese modo de trabajo cuando Francia inyecta por AC para evitar el apagón resulta que la línea HVDC exporta lo inyectado, evitando que esa energía pueda evitar hacer nada(son segundos).
The second oscillation occurred between 12:19 and 12:22 as an inter-area oscillation, with a dominant frequency of 0.21Hz, corresponding to the East-Centre-West continental mode. In order to damp these oscillations, the operators in the control rooms of the relevant TSOs took several mitigating measures, such as reducing the export from Spain to France, coupling of internal power lines in the South of Spain, or changing the operation mode of the HVDC link between France and Spain. While these measures mitigated the oscillations, their nature led to an increase of voltage in the Iberian power system.
Lo que se hizo fue protocolado pero con unas condiciones relativamente nuevas, tan pronto deciden el cambio de modo(resistente a sobrevoltajes, débil a oscilaciones se paso a un modo resistente a oscilaciones, débil a sobrevoltajes) ver «2.5.2.1 Oscillatory Stability Protocol Adopted Between RTE And RE» se decide reducir la producción, dejar de vender tanto, la sobretensión causada por el cambio de modo sería menor, a mayores se explica en «2.5.5.2 HVDC» que una lógica de trabajo quedó bloqueada(entiendo que por el cambio de modo de trabajo) y no se entró en una generación más garantista.
Podía haber pasado eso y con otra generación del mix no pasar nada, o haberlo dejado igual y que hubiera un apagón, pero había indicios para dejar de exportar y preocuparse de estabilizar la red cuando no había consumo en la península.
#59 En los humanos también hay razas de ese modo un caniche toy no tiene nada que ver, ni se parece, ni siquiera tiene el mismo carácter o comportamiento que un Dogo del Tíbet aunque ambos pertenezcan a la misma especie
#40 Buenas tardes señor genetista, se lo voy a explicar de manera muy simple que creo que hasta usted podrá entender si consigue un mínimo de concentración.
Que un ratón nazca en un acuario no lo convierte en un pez.
Te lo puedo explicar también como monos y plátanos si lo prefieres.
#19 Los reactores nucleares funcionan siempre al máximo de potencia, a menos que haya alguna incidencia o que sobre energía, que cada vez pasa más a menudo. A las eléctricas les revienta bajar la potencia porque simplemente no están diseñadas para eso y tienen que recalcular todos los valores de consumo de combusitble.
Ten en cuenta que estamos hablando de almacenamiento. Hay que llenarlas con algo. Un parque solar produce del orden de 10MW. cada turbina eólica, si es grande y moderna, unos 3MW. Actualmente se llegan a producir en España hasta un 60% del total con renovables. Pero para llegar al 100% falta un tiempo.
#12 bueno el tamaño masivo es hasta ahora, cuanto más denso el material mad energía es capaz de almacenar.
No leí la noticia al postear. Normalmente se usan baterías de sales fundidas, k normalmente van desde 200/600. Aquí pone k llegan a mil grados, así k supongo k será algún tipo de cerámico. Nunca he visto una cerámica de estas dimensiones pero supongo que ahí está el hito.
También pueden ir a por ti si hay alguien poderoso detrás, como en el caso de la doctora Pinto. Si has sido víctima de alguna de las pifias masivas del partido de turno...
Quién piense que mañana, la víctima de esta estrategia de los poderes policiales, judiciales y las cloacas de interior no puede ser uno mismo, está muy equivocado.
Bueno, todo depende de que lado político estés. Casualidad que siempre se "equivocan" con los mismos
#37 Sisi, todo lo que tú digas, los trabajadores de la sanidad pública tienen unas condiciones de puta madre y tratan a los pacientes como dios pero al final no sacan el trabajo al ritmo que necesitan los pacientes.
Espero que sigas aplaudiendo así a la sanidad pública el día que estés en silla de ruedas (como estuvo mi padre*) después de pasar un año entre las distintas pruebas y te den fecha en dos años para operación de hernia discal.
*Y esto ocurrió con un gobierno de Aragón del partido socialista, que parece que aquí solo está mal la sanidad de Ayuso. Pero si no llega a ser por la sanidad privada mi padre seguramente hoy no se podría ni mover...
#45 La diferencia es que las mentes de la URSS eran de la URSS.
Las de EEUU, alemanas, britanicas, francesas, finlandesas, Austriacas, Danesas, Holadesas....
#22 A ver si el empalamiento ese le va a gustar... Que con esa dieta a base de cacahuetes requemaos tiene que tener el orto como una piedra de molino...
#56 Gracias por el comentario constructivo, se agradece en un sitio como este.
En el fondo pienso que cualquier posición política puede traer cosas buenas a la sociedad donde se aplica. El problema es precisamente el que señalas, el de la corrupción. Es inevitable que el ser humano se corrompa ante el poder, así que pienso que la ideología debe tener en cuenta ya eso en el propio diseño, para evitarlo en la medida de lo posible.
El comunismo se corrompe con los vagos y los aprovechados. El capitalismo se corrompe con la tendencia a la esclavitud para conseguir el máximo beneficio.
Y ahí es donde el modelo socialdemócrata tiene ventajas interesantes para mitigar esa corrupción, me explico:
El liberalismo socialdemócrata crea contrapesos naturales. Al combinar mercado libre con estado social fuerte, ningún poder (ni el estatal ni el privado) puede dominar completamente. Las empresas no pueden esclavizar porque hay derechos laborales y sindicatos fuertes. El Estado no puede oprimir porque hay propiedad privada y libertades económicas. Es un equilibrio tenso pero efectivo.
La clase media robusta es clave. Cuando tienes educación y sanidad públicas de calidad, generas una clase media amplia que no depende de favores ni del patrón ni del político de turno. Esa independencia económica es el mejor antídoto contra la corrupción: gente que puede decir "no" sin arruinarse.
Podríamos hablar largo y tendido del tema, que es apasionante. Pero esto es menéame y yo un turbofacha. Ya tú sabeh.
#22 La gracia es que yo no soy de derechas ni de izquierdas, al menos como se entienden en España. Yo solo señalo la hipocresía y el cinismo. Y cuando lo hace la derecha, no te preocupes que también lo hago. Por cierto: Mazón, al paredón.
#25 no solo estamos hablando de corrupción, que también, sino de mala gestión y de ignorar que las cosas cuestan y si eliges una hay otras cosas que no se pueden hacer, hacer carreteras es necesario y hospitales también. Piensas que si no hubiera corrupción y se eligiera con competentemente donde gastar dinero habrá para todo, siempre se puede hacer un hospital mejor o una carretera mas segura, ya hay que elegir, y como hacer el hospital mas barato y la carretera también, siendo igual de buena y en eso entra como lo haces, antes para hacer una carretera había funcionarios picapedreros, ahora se contrata una empresa que es mejor ¿siempre la gestión directa? por que sino habrá un empresario que tenga beneficios, pues a lo mejor se lo gana, y en un hospital o en un colegio también, depende.
#20 mira hay técnicas de control presupuestario que se utilizaban y que siguen en las leyes y curiosamente cuando PODEMOS empezó a tener influencia política en los gobiernos se ha olvidado, por que todo lo publico es bueno, identificando publico con gestión directa, pues no no es hay. Deben haber mecanismo de control, explicitar los objetivos que queremos; sanidad, carreteras, operas, toros o lo que sea, que nivel queremos tener, lo que se gasta en una rotonda no se gasta en un hospital, ambas cosas son necesarias la cuestión es en que medida cada una, alternativas para lograrlo y hay entramos en las diferentes formas de gestión publica, gestión directa, concesión, convenio, decir que solo vale la gestión directa e igualarla a publica es hacerlo mal y malgastar el dinero y se llega a un menor nivel de servicios por ejemplo en sanidad. y esas cosas se hacían por el pp/psoe y lo pone en las leyes, pero como te digo cuando llego PODEMOS, pues todo lo publico es bueno, no importa como se gasta ni en que se gasta mientras sea en gestión directa.