Si alguien quiere hacerse una idea de lo que vale una moneda de esas, el catálogo de Áureo es la referencia típica: www.aureo.com/es/comprarcatalogo
Nota: no mirar si uno está usando el móvil, que el pdf son 500 MB.
Obviamente esto sería para monedas corrientes de esos tipos, que luego si se puede acreditar la procedencia de un pecio conocido se produce un aumento de precio (véanse casos como las monedas del Atocha o el tesoro del Cazador).
#5 Si estan usando la IA para optimizar los bombardeos sobre tiendas de campaña llenas de niños, como no van a usarla para algo tan blandito comprar votos.
#6 Eso es lo más notable de todo: allí donde no se podría hacer un amaño con números virtuales no han puntuado. Es una prueba un tanto circunstancial, pero no por ello resulta menos indicativa
#21 Desconozco el valor de la marca fuera de España pero no conozco a nadie que la reconozca como un símbolo de calidad, era un símbolo de basura barata. Si sigues vendiendo basura y la subes de precio seguirá siendo basura.
#1 Pues sin tener los datos, creo que podría ser lo que permitiese además de producir solar sin estropear más el paisaje, minimizar el problema del levantamiento y golpeo del balasto al tren a altas velocidades, pues este se produce precisamente debajo del tren, donde se crea una enorme depresión de aire.
Me atrevo a decir que se podría aumentar algo la velocidad máxima del AVE en tramos a los que ahora va a 300 km/h: el sistema de control ERTMS 2 permite 350 km/h, y si no va a más de 300 es principalmente por el dichoso balasto.
Vale, también hay un mayor consumo, la catenaria debe ir más tensa, más vibraciones... pero algo creo que se podría aumentar. Donde en vez de balasto hay placas de hormigón pueden alcanzar velocidades algo mayores.
#15 Excelente explicación. En los tiempos en que determinar la longitud era algo entre la conjetura y la intuición, aparte de depender de vientos cambiantes, la loxodrómica es la que da menos dolores de cabeza (y simplifica el trabajo del timonel)
#12 Era algo similar a lo que dices pero, es un poco más complicado. Las renovables entraban en la subasta a precio cero, para vender todo lo que generaban, y luego se pagaba al precio de la electricidad más cara, que solía ser la generada con carbón.
La nuclear también entraba en la subasta a un coste muy bajo para vender toda la producción.
Se explicaba en algunos comentarios de Menéame pero, creo que no es fácil encontrarlos.
#22 Pero el problema constitucional donde radicaba era en hacer cumplir la sentencia.
Los jueces, y eso incluye a los del Supremo, tienen mando sobre los marshalls. El problema es que en último término son una fuerza del Departamento de Justicia, que es parte del poder ejecutivo, con lo que Jackson podría haber negado el control de los marshalls al Supremo, creando una crisis constitucional, con el ejecutivo pisoteando la autoridad del judicial
#72 El coste de producción de la energía solar está entre los 20 y 50 euros/MWh. Le sigue de cerca la energía eólica, con un coste similar, entre 30 y 60 euros/MWh. La energía nuclear ronda entre los 50 y 100 euros/MWh, debido a los gastos de la infraestructura y mantenimiento. El gas natural y el carbón presentan precios más elevados, que van desde 80 euros a 200 euros/ MWh, sujetos a las fluctuaciones del mercado eléctrico.
El precio de la electricidad es transparente, se puede ver en todo momento el precio de la electricidad. Y se puede ver como hay momentos en los que hay fuentes que no son rentables por el precio del mercado.
#12 No es así como funciona. El sistema de fijación de precios de la luz se denomina “sistema marginalista de casación de precios”. Cada día se llevan a cabo 24 subastas para fijar el precio de la luz de las 24 horas del día siguiente.
#3 Los ciclos combinadas son más versátiles que poner una central nuclear en funcionamiento, se adaptan para ajustar las continuas variables de consumo y la cambiante producción eólica y solar.
#2 En otras sierras algo más de 5 metros según dice la noticia. Ni te has leido la noticia!
De todas maneras tratar de resumir todo ese artículo en una frase, me parece poco más que cortito. De hecho ya ves que hay más sitios como en la Sierra de Gredos donde hay más. Y en Pirineos, y en parte de la Cantábrica
www.fabercastell.com/products/goldfaber-color-pencil-250-gold-114790
¡Peligro! No entrar si tenéis problemas económicos y además os gusta dibujar y pintar.