#11 Yo de niño tenía un interruptor eléctrico temporizado (ya antiguo de aquella) cuyo mecanismo de interrupción era una burbuja enorme de mercurio con contactos metálicos en los extremos.
#11 Yo lo guardaba en una cajita de cerillas vacía, de esas de cera y cabeza blanca que se encendían en cualquier parte y de cualquier manera. fascinantes las bolitas temblorosas.
#20 Supongo que alguno habría, pero mi madre tenía controlado el botiquín.
Ahora me he acordado que me miraban la temperatura con una tira de plástico que se ponía en la frente y cambiaba de color si tenías fiebre. Ni puñetera idea de si era precisa o no.
Era parecido a lo que aparece en el enlace www.leroymerlin.es/productos/paquete-de-10-tiras-de-termometro-de-fren
#5 a los cavernícolas estos les sale de forma natural el doblepensar. Cualquier fachapobre hace lo mismo también. Es obligatorio para poder ir contra de todas propios intereses de forma tan evidente
#10 hay muchas partes implicadas, empezando por trabajadores de los juzgados y acabando por los abogados de "las partes" con acceso a documentos.
años llevamos viendo a gentuza como abogados cristianos, hazte oir, y a partidos politicos personándose como "acusacion particular" simplemente para meter mano a la documentacion del caso.
Habéis invertido en algún ETF, crowlending o fondo de solar fotovoltaica? Vais tarde, no lo hagais, ya hace 15 meses que han dejado de ser extremadamente rentables... Estos de la noticia aún no se han enterado de que ya se ha vendido todo el pescado
#12 Claro, por esto el sobo y el baboseo con la palabra libertad, te expropian los símbolos para sus intereses particulares y luego te ofrecen unas cañas a precio de mercado y sin pinchos
#18Cuando eso sucediera la gente posiblemente daría el paso.
No creo. Yo he visto chavales usando Linux en las aulas. Adivina qué sistema querían en sus ordenadores. Windows. De hecho para lo único que les ha servido utilizar Linux en las aulas ha sido para que le cogieran asco.
#50 ponte a correr una aplicación táctil hecha con Unity en Linux+Wine y verás que no funciona (no esta totalmente implementado y no es usable). Hasta hace un año ni Unity en Linux nativo soportaba multitouch.
El escritorio de Linux en general siempre ha sido un cristo: X11, Xorg, Wayland+XWayland,... después de una década incluso a día de hoy sigue haciendo falta Xwayland (ya está cambiando el tema pero... super lento). Yo hace tiempo me cansé de Linux para escritorio, si bien en servidores no tiene rival.
#64 yo de hecho en el pc de curro le puse el libreoffice porque con la interfaz del Office no me aclaro de ninguna manera.
Y si, los usuarios se creen que con el Office, al igual que si les pones un pc más potente, automàticamente se les solucionará la vida. Libros podría escribir...
#18 los lusers quieren el Office porque el libreoffice es muy malo y patatas.
Que no he tenido peloteras de este nivel con gente que el WordPad les viene justo.
#3 Altered Carbon me encantó la primera temporada, muy cyberpunk, la 2ª creo que no llegé ni al tercer capítulo.
Si bien The Expanse en general es buena, para mi pierde valor al desaparecer el detective Miller, me encantaba ese personaje.
En cuanto al artículo, como lector de Asimov y fan de Jared Harris la dejé en la 2ª temporada, la primera ya me costó acabarla.
#79 The Leftovers es una locura, qué gran serie y BSO.
#79#3 Con respecto a The expanse a mí también me gustó mucho, pero en la primera temporada entre tantas tramas mezcladas y el final que se les va un poco la olla casi sabes menos cuando termina la temporada que cuando empieza...
#78 Totalmente que si empezamos con la animación/anime no terminamos xo lo de que Evangelion no es ciencia-ficción lo dices un poco en coña porque en realidad es una reflexión introspectiva sobre la individuación y la depresión? (ya sabes que el tipo estaba fatal cuando la escribió). Es que salen robots gigantes tripulados por humanos, no te parece suficiente ciencia fición :)) que temas tan buenos tiene. Cómo se desarrolla la simbiosis entre máquina y tripulante. El genero mecha en concreto. Además Asuka es la waifu ideal^^ GITS SAC al poder pd: el concepto de stand alone complex, los copycats, como una idea puede nacer y empezar a vivir por sí misma una vez alcanzada una masa crítica que cree/piensa en ella,... + el hackeo de las imágenes con la cara sonriente (que es totalemte algo ya hacible) + la cita de El guardián entre el centeno alrededor... arg es que me flipa desde entonces
#3 Estoy de acuerdo con The Expanse, aunque a mi me gustó de principio a fin; es bastante sangrante la ausencia en la lista. Altered Carbon yo también noté el bajón de nivel, la primera temporada guapísima; creo que a partir de la segunda fallan un poco las actuaciones y el guión se va un poco de madre. En cuanto a Almost Human, la vi en su momento y no sé si no era el momento, pero apenas la recuerdo, solo tuvo una temporada, ¿no?. La trama sí era muy Asimov, pero a mi no me debió de llegar mucho si hoy en día apenas la recuerdo.
Westworld, la primera temporada, es una jodida maravilla. La segunda tiene un pase. A partir de la tercera, lo que dices, una vez fuera del parque pues la trama partía de un punto interesante (la rebelión de los robots) pero algo falló al desarrollarla. Aun así, yo la terminé de ver.
#2 A mi también me flipó Dark y sí, también Lost en su momento (aunque haya envejecido muy mal), pero igual que #38, es difícil englobarla en ciencia ficción; a mi me parecen las dos más fantasiosas que de ciencia ficción; utilizan la ciencia ficción como un disfraz, más que como una base.
Counterpart la recomienda el artículo y la verdad es que está bastante bien, pero creo recordar que se quedaba sin cierre. V, la vieja, no la he visto, la nueva adolece de malas actuaciones y tramas adolescentes de relleno. Fundación me gustó a pesar de pasarse por el forro bastante la narrativa original.
De la lista del artículo, sin duda yo destacaría Fringe y Doctor Who. Y yo también añadiría a la lista The Leftovers, aunque la base de la trama es más el drama puro y duro pero utilizan un poco de ciencia ficción para explicar todo el tinglado.
#3 Jo le añadiría Silo.
Y por el lado de animación/anime: Neon Genesis Evangelion, Cowboy Bebop, Steins: Gate, y aunque sea una serie de pelis, Ghost in the shell.