edición general
100 meneos
285 clics
Microsoft bloquea la posibilidad de omitir la cuenta de Microsoft durante la configuración de Windows 11 [ENG]

Microsoft bloquea la posibilidad de omitir la cuenta de Microsoft durante la configuración de Windows 11 [ENG]  

Microsoft está reforzando el control sobre el proceso de configuración de Windows 11, lo que hace casi imposible eludir los requisitos de cuenta de Microsoft y conexión a Internet para completar la configuración de una nueva instalación o equipo. En las últimas versiones preliminares disponibles en los canales Dev y Beta, la empresa ha confirmado que va a eliminar las soluciones alternativas conocidas que permitían a los usuarios eludir los requisitos de cuenta en línea y conexión durante la experiencia de configuración inicial (OOBE).

| etiquetas: microsoft , windows 11 , bloquea , cuenta online , conexión a internet
Me gustaría pensar que si no cuidas bien de tus clientes alguien lo hará.
Pero la realidad es que su posición dominante les permite hacer lo que les dé la real gana.
Vamos hacia un control absoluto del individuo. Qué malos son los chinos y su control, verdad?
#2 Entiendo que por algún lado debería meterle mano la comisión europea, no se hasta que punto puede ser legal que te obliguen a crear una cuenta

#1 si no fuera por el tema de los juegos le habían dado mucho por culo a Windows en mi casa
#4 en la mia sólo hay un Windows 10 pelado en una máquina virtual por si acaso, pero desde que lo instalé ya no lo he vuelto a arrancar.

En cuanto a juegos, desde que tengo la Steam Deck no me levanto del sofá.
#4 Android e ios necesitan una cuenta para poder acceder a las stores. Y sin ellas son más teléfonos más bien "solo teléfonos" y que yo sepa la EU no se ha metido con ellos por eso.
#26 No es del todo cierto. Todavía puedes usar "stores" con sólo software libre como F-Droid, o apaños que permiten instalarte cosas del marquet de Google sin Google
#27 he puesto store por no decir iniciar un móvil, en ios tienes que poner una cuenta si o si, y en la mayoría de Androids tb
#32 En IOS no tienes que poner la cuenta sí o sí, o por lo menos no la puse en la mierda móvil de la empresa. No he tocado otro y no tengo interés en probar otro a menos que me den uno gratis para hacer pruebas.
#34 si el móvil es de empresa y se ha comprado mediante su sistema de venta a empresas, digamos que ya viene con cierta preconfiguraciones, entre ellas la cuenta. Se hace para facilitar la configuración inicial de muchos dispositivos a la vez.
#32 No es verdad. Ni si es de empresa ni nada parecido.

Le das a configurar más tarde y listo. Que te da un poco la brasa también, pero se puede quitar también que te de la brasa.

www.fonetool.com/unlock-ios/setup-iphone-without-apple-id-2222.html  media
#26 Pues eso es como si te obligarar a abrir una cuenta para poder llamar.
#4 No es que tengas que hacerte una cuenta. Es que esa cuenta tendrá que validarse con los servers de microsoft, esto implica que te están obligando a que ese PC tenga internet.
#2 Me queda un pc con Windows 10 que ha aguantado por temas de trabajo y por procastinar no lo he plataformado.
En cuanto se acabe el soporte me pongo con una distro.
#11 Puedes instalar W10 Iot LTSC que tiene soporte cinco años más.
#12 Hasta el 2032, y tienes licencia desde 7 ebros.
#21 Esa es la opcion extendida
#21 te comento lo mismo que al anterior. Los usuarios de XP / win7 en general estiraron el sistema 2,3,4 años hasta que empezaron a dar problemas con la web y nuevas versiones de programas/apps, no por las actualizaciones de seguridad de Windows. Lo mismo pasa con los antivirus, llegará un momento que dejarán de dar soporte a Windows 10 ¿y entonces de qué sirve tener actualizaciones hasta 2032?
#12 pero a los usuarios domésticos no les vale. Cuando las nuevas versiones de los navegadores dejen de ser compatibles y dejen de funcionar servicios, paginas webs, certificados etc. Tendrán el mismo problema que a las licencias home)pro que caducan ahora en octubre.
La gente que tenía xp y Windows 7 lo estiraron hasta que tuvieron problemas con la web o dejaron de poder hacer un zoom/meet, la página del Gmail daba errores o no podían ver Netflix en la app o en el navegador... El tema de seguridad/actualizaciones en muchos casos no estaba en la lista de preocupaciones.
#39 La rama LTSC recibe actualizaciones de seguridad. Los navegadores se siguen actualizando. Sin bloatware. Sin AI, sin Recall, sin Copilot.
Es para empresas. Todavía ves cajeros con XP. Todavía se ven pantallas de información en 2025 en ADIF con Windows Seven
x.com/metalpotato_/status/1875241222341849583?s=19
#39 Pero el desarrollo de los navegadores se va estancando. Es decir, en tiempos de Windows XP (2001) no había ni HTML 5 (2014), ni CSS2.1(2011).

Las características que más interés tienen ahora es Flex, Grid, WebP algo que soportan bastantes navegadores viejos.

caniuse.com/ciu/news

Yo creo que no van a tener esos problemas Windows 10, probablemente de forma artificial pero seguramente habrá otros navegadores que si desarrollen esas funciones en sistemas antiguos.
Me están dando cada día más ganas de instalar Windows 11. :troll:
#1 Habia tres métodos con Oobe Siguen funcionado los otros dos, son puertas al campo.

2º Metodo Instalar W11 con cuenta local
MAY+F10 y escribiendo START ms-cxh:localonly


3er étodo
En instalación indicar que es para trabajo (work) o Escuela (School)
Cuando salga cuenta y pida poner email elegir.: Gn-in options esta debajo email
Es para unir a Dominio, poned nombre sin contraseña si queremos (deja)
#14 Aún funciona el 2n método?
#14 Gracias, no conocía el tercero.
#1 Desde la esquina Linux te está haciendo ojitos mientras sujeta una pancarta que dice "No depender de tecnología de USA es bueno".
#19 Me lo estoy pensando, pero soy muy vago para aprender y la curva de aprendizaje me da respeto.
#20 Era más complicado antes. Ahora lo han simplificado mucho. Ya hace años que leí eso de "Debian la instala un pollito" porque era ir dando con el pico a aceptar, aceptar, aceptar.
Luego, el uso, pues como el windows.
#1 todo atado y bien atado
Script para activar la extensión un año mas de actualizaciones en windows 10 con cuenta local
github.com/abbodi1406/ConsumerESU
Con Rufus te pasas por el forro la obligación de la cuenta de Microsoft
Para lo que cuesta crear una cuenta al momento y pasar de ella...
Tengo W11 después de rechazar la actualización 3 o 4 veces y que me "amenazaran" con el fin del soporte pero con cuenta local. Como me intenten forzar a iniciar sesión lo quito.

Llevo tiempo pensando en volver a poner alguna distro en dual boot pero no sé cuál, hace tiempo que no uso ninguna. Todas las últimas que probé estaban basadas en debian.
#3 yo llevo usando Mageia desde la versión 1.0, antes tenía Mandriva/Mandarke, previamente Redhat desde la 5.0 hasta la 8.0 y empecé con Slackware. Ahora me gustaría probar la OpenSuse Tumbleweed.

También tengo SteamOS/ArchLinux en mi Steam Deck, que funciona perfectamente, pero no lo instalaría en mi PC de escritorio o laptop.

Debian como concepto me parece interesante, pero cada vez que lo utilizo me parece diseñado por chiflados.

Ubuntu ni con un palo.
#3 A mí me gusta mint.
#9 Yo tengo linux mint y voy migrando poco a poco todo
#9 Yo lo tengo 22.1, escribo desde Firefox en el
#3 fedora kde una versión por detrás de la última. Hoy he renovado el certificado FNMT , no doy crédito!, ha instalado el pre requisito. En la solicitud ha lanzado el puto autofima desde el navegador y ha funcionado la firma on the fly o como se diga, se ha descargado el nuevo certificado, ha arrancado el pre requisito y tengo nuevo certificado para unos añitos más. Para probarlo, me he paseado por la administración general del del estado : aeat, dgt,.., solo el puto catastro ha fallado. Pero ya fallaba antes.
#10 venga ya!!!! si lo de FNMT falla por defecto :shit: :shit: :shit: :wall: :wall: :wall: :troll: :troll:
#15 xD xD xD
No te digo que lo superes. Iguálamelo.
xD xD
Por una vez que funcione tampoco nos vamos a fonfiar{ferrari}
#10 que presentes como la puta polla de bueno algo que en windows es lo normal, no ayuda.

Estoy harto de instalar, usar y renovar certificados en distintos ordenadores con Windows, certificados del DNI incluidos, con Autofirma y sin Autofirma pero bueno, no está de más que en linux también funcione.

Aún así, Microsoft se está ganando a pulso que abandonemos windows, si no fuera por MS Office y un par de programas más yo ya me habría ido.
#10 Llevo años usando/renovando un certificado digital de ACCV en Debian Unstable. Con autofirma, sin autofirma... Puedo firmar tanto con Autofirma como con okular o libreoffice sin problema alguno, incluso lo pudo usar para firma s/mime de correos electrónicos tanto en thunderbird como con kmail... y me funciona en el catastro!
#10 soy un gañan que lleva años intentando migrar a linux y siempre me lo cargo hasta que no arranca a los dos dias. Hace dos semanas me puse Fedora KDE y me esta durando, no he tenido que hacer cosas raras.

He podido montar 5 discos duros sin problema, la impresora y el escaner los reconoce por defecto. La barra de sonido de samsung por cable optico a través de una sound blaster han funcionado a la primera. Los videojuegos y el star citizen van mejor que en Windows.

Linux ya no es como era, o Fedora está hecho de otra pasta. La elegí porque me parecio la mas corporativa y parecida a microsoft, es una empresa que desarrolla el mismo SO con el que trabajan sus oficinistas.
#3 no hagas caso a toda esa panda de vendidos al capital, ponte freebsd o debian gnu/hurd.
Desde el no recuerdo, un Mac ¿Necesita cuenta Apple o es opcional?
Yo tengo Deepin. Me ha costado instalar Heartstone, pero vi un tuto en youtube y lo he conseguido a través de Steam. Y aquí está mi portátil en una segunda juventud.
Joder, si no fuera por Adobe ya me hubiera pasado definitivamente a Linux, estoy atado de pies y manos.
Yo ya he empezado a recordar mis buenos viejos tiempos con Arch Linux

menéame