#5 me parece muy bien que opines así y puedas llevártelo a cabo. A mí me parece exagerado.
Por esa regla deberíamos no consumir ningún producto USA teniendo en cuenta todas las fechorías que han cometido históricamente en gran parte del mundo.
Yo intento hacer boicot a sus productos, pero en la práctica resulta imposible. Allí donde miro hay productos USA, desde ropa, comida, tecnología.....
#5 Sí, esa es precisamente la misma excusa que usa un puto mercenario de guerra (no tengo opción).
Semanas de hambre paso yo antes de ponerme esa mierda encima. Esquiroles.
Un dato me confunde y es el "descornado". Imagino que se refiere a cortarle los cuernos para que no se lisien entre ellos, pero el cuerno es como las uñas, dudo que duela el que los corten. Otros casos como el de las ancas de rana, como dice #5, me parecen demenciales, por mucho que sean unas simples ranas. Para mi lo ideal sería solo que produjesen productos ecológicos con unos métodos mucho mas considerados, pero ¿Cuantos estarían dispuestos a duplicar el presupuesto de la compra? Yo mas de la mitad de lo que consumo es bio, pero alguna vez tengo que recortar que no me llega el presupuesto.
#16 Claro que los hay naturales. Y según dicen expertos y gente de pueblo, los montes están dejados, no hay la limpieza que había antes cuando había más gente en los pueblos y con menos burocracia y regulación por parte de políticos sobre qué se puede y hacer y cómo en los montes respecto a la limpieza.
#5 Me temo que la opción es saco las ancas, y tiro la rana a la basura. He visto (ojalá pudiese desverlos) videos de como obtienen piel de zorros y focas.... No es agradable
#46 Yo no tengo evidencia para afirmar tal cosa. Sí que hay otros factores indirectos. Por ejemplo, en el caso que he mencionado de medición de fuentes de metano, el trabajo fue -no diría "difícil", la palabra es más bien- "cuidadoso" porque el gobierno (no es España) estaba intentando reimpulsar la explotación de minas de carbón. Muchos de estos proyectos (no fue este el caso) están infrafinanciados, sujetos a cambios regulatorios o políticos u otro tipo de intereses. Supongo que podríamos verlo como una forma blanda de censura, pero es más bien un problema de prioridades o facilidades, o la mera dejadez, que de censura en sí.
Quizás ya me salgo bastante del tema pero, por ejemplo, más localmente: Por qué AEMET sólo proporciona resúmenes históricos de datos meteorológicos en lugar de los datos horarios o diezminutales? Para obtener estos te hace pagar, incluso para proyectos de investigación.
Con los resultados que están obteniendo las redes neuronales de grafos actualmente en predicción meteorológica y las inundaciones de Valencia esto es simplemente criminal. Por qué se mantienen cautivos? Porque siempre se ha hecho, porque la AEMET (que es un organismo bastante anquilosado) se asegura de que no le pisen el terreno emitiendo alguna publicación de calidad discutible al tiempo que limita las de otros... No sé.
Pero bueno, sólo quería decir que esos son los problemas hoy en día, no la autocensura del IPCC que (vuelvo a decir) no niego, pero no tengo evidencia.
#40 Bueno, mi opinión es que los informes del IPCC son naturalmente conservadores porque es su función. No están para recoger hipótesis sino para resumir la evidencia disponible.
El argumento de Hansen es que los aerosoles de origen industrial actuaban como forzamiento negativo y su reducción a partir de 2020 ha provocado un aumento súnito en la tendencia al calentamiento.
Esto no está muy claro por ahora. No está claro si esta aceleración es real, global y sostenida, ni cuál es su causa (o el conjunto de factores de los que depende). Es natural que los informes del IPCC no lo recojan hasta que esté más claro.
Por otra parte, hay una gran cantidad de esta evidencia que es difícil de incorporar. Hace dos años en mi organización medimos y trazamos emisiones de plumas de metano en minas de carbón para el IMEO y encontramos que estaban subestimadas en un factor de 7, con hallazgos similares en otros países. Esto tiene un potencial real para cambiar las predicciones de los modelos actuales. Pero, por otra parte, y esto es un argumento empleado por el negacionismo, las predicciones eran mucho más extremas en los años 80 y 90. Lo cierto es que el reanálisis replica muy bien las trayectorias actuales, pero los modelos de proyección socioeconómica integrada de la época no recogieron adecuadamente el declive de las emisiones.
El IPCC es conservador, sí, porque tiene que ser conservador y trabajar con la evidencia fiable de la que disponemos, que es cambiante.
Joder, no había pensado en esa pobre persona, claro, como siempre son los culpables de todo.
Bueno, que les pongan en modo automático hasta que atraviesen la zona peligrosa.
Por esa regla deberíamos no consumir ningún producto USA teniendo en cuenta todas las fechorías que han cometido históricamente en gran parte del mundo.
Yo intento hacer boicot a sus productos, pero en la práctica resulta imposible. Allí donde miro hay productos USA, desde ropa, comida, tecnología.....