edición general
41 meneos
41 clics
Jaime Palomera, economista, sobre la vivienda: “si ya tienes una casa y compras otra, te deberían coser a impuestos”.

Jaime Palomera, economista, sobre la vivienda: “si ya tienes una casa y compras otra, te deberían coser a impuestos”.

Esta propuesta radical mirar hacia Singapur. Allí la mayoría de la población pueda acceder a una vivienda a un precio razonable, sin que la especulación monopolice el mercado. La receta se resume en ayudas directas para quien compra o alquila su primera casa e impuestos progresivos para quienes acumulan. El mensaje es premiar el esfuerzo de acceder al primer hogar, no la acumulación de patrimonio. En Singapur, quien ya tiene una o varias propiedades y pretende seguir comprando para invertir se enfrenta a un castigo tributario severo.

| etiquetas: españa , vivienda , singapur , impuestos , primera vivienda , especulación
La receta de Singapur es que el 80% de la vivienda es construida por el Estado, entre otras cosas:

fugui.sg/the-housing-system-in-singapore-explained-2025-edition/
#2 Construida por el Estado y dedicada a la habitación, no a la especulación.
#4 tu sigue quedandote con tu discurso....
Aquí no se llega ni al 2% de construcción pública mientras que antes era el 10%.
Si fuera el 80% quizás las cosas serían diferentes.
#9 Y para la que construyen llega tu amiga Botella y se la vende a un fondo buitre.......
#26 tan fácil como hacer una ley que lo impida… que para eso está el estado
#32 Claro, para que luego digan que esto es una dictadura.....y que el estado no puede intervenir en los mercados.

Lo que hay que hacer es crujir a impuestos y que no salga rentable especular y así puedes cómprate las casas que quieras que no vas a obtener beneficio alguno, incluso puede que pierdas.
Lo que no puede ser es que un piso a un fondo buitre se lo vendan por 60000 pavos y a una persona por 200000.......
#47 qué manía con los impuestos. Joder, haz una ley estatal que prohiba la venta de viviendas públicas, quita competencias… vamos.. haz política

Poner impuestos hace las cosas más caras, si pones más impuestos a las viviendas, la gente las alquilará más caras.tu lo que quieres es que no se pueda vender la vivienda pública,’por tanto prohíbelo.

El problema es que el estado no está haciendo vivienda pública, todo lo demás es desviar el punto de atención.
#51 Si pones un impuesto de recaudación del 150% del precio de alquiler a partir de la tercera casa, del 200% a partir de la cuarta y así sucesivamente, ya te digo yo que vas a especular por los cojones.
Ya verás que pronto empieza a haber vivienda libre.........
#53 ok, chao!
#54 Con Dios!!
#26 Ya lo dice el marxismo, el Estado burgués es la oficina de gestión de las élites. Habrá que desterrar lo burgués del Estado, es decir, el capitalismo.
#38 Qué dices insensato!! :troll: :troll:
#9 Vamos a ver, precisamente ¿qué reclamo? En realidad ¿qué pretendes decir?
#2 Eso unido a que.... “Nunca hay que vender los pisos públicos”
#2 Gran receta que aquí tristemente no funcionaría porque al cambiar el gobierno venderían todo a un fondo buitre. Ya ha pasado. A ver cómo blindan eso..
#2 No olvides tampoco que Singapur no permite especular con el suelo. El suelo es propiedad pública y se cede en régimen de concesión para construir, ya sea vivienda pública o privada.
En España se suele considerar que el 50% del precio de la vivienda corresponde al suelo.
www.elblogsalmon.com/entorno/vivienda-singapur-calidad-asequible-abund

#19 Comprar inmobiliario, rentarlo al 7% y esperar al pelotazo si que aporta a la economía real... en negativo.
Presiona a…   » ver todo el comentario
#45 me parece muy interesante el efecto inflacionista en los salarios, o en el mínimo sustento necesario.

Si tuviésemos vivienda asequible (Asequible = Hipoteca/Alquiler al 15% del salario) en zonas de España donde el Salario fuese un 15% menor a Madrid, podríamos tener a Currelas y Empresarios contentos con su Vivienda y "competitividad" ( que es lo que justifican para no reducir la jornada, ni atraer inversiones del Extranjero ).
"La propuesta es mirar hacia singapur" hacia un gobierno totalmente autoritario que hace y deshace como quiere. Me quiero pegar un tiro en la p
#5 pero funciona o no funciona?
Dejate de ad hominems
#5 ¿Si Singapur tiene limpias las calles tú propones que no limpiemos las nuestras para no ser "como ellos"?

Lo digo porque vamos a acabar jodidos.
Te recuerdo que Hitler se duchaba y se limpiaba el año después de hacer sus cosas
Así que deja de hacerlo. No seas como Hitler
#22 pues se se lavaba el hojaldre después de un año, un poco guarrete sí que era xD
#5 Pues es el país más liberal del mundo.

O eso dicen los liberales.
Joer ya hemos llegado al punto que aspirar a una segunda vivenda es un lujo inadmisible. Que deprimente…
Lo que propone parece bastante radical, pero hay que pedir lo imposible para conseguir lo razonable.

Tal y como está montado todo, lo complicado es adquirir una primera vivienda. Pero en cuanto tienes dos o tres, tienes más facilidad para ir adquiriendo más, ya que puedes presentar las que tienes como garantías para prestamos con los que adquirir nuevas propiedades que después pagas alquilándola.

Y así funciona el capitalismo, el capital tiende a concentrarse.
Y te "compras", porque no un impuesto progresivo anual a partir de la segunda?
Pero si la heredas… >:-( Que sí, que no puede ser que la vivienda sea un bien de mercado. Ni que sea el mercado quién decida que no tienes techo.
#1 Si la heredas te cosen a impuestos antes de tener ni opcion a venderla.
#15 Depende. Si la heredas de tus progenitores y no supera los 200.000 euros difícilmente tendrás que pagar nada. Pero, oye, móntate una empresa fantasma de esas, habla con un abogado, y ya verás que bien. Todos los fachas tienen las propiedades a nombre de empresas. Se ahorran un pico. Cosas del capitalismo. Se traspasan acciones y no tienen que pagar plusvalías. El BBVA sabe mucho de eso.
#39 Tendras que pagar...o no. Depende de la Com. Autonoma de turno.

Pero es que, como dices, los que tienen perras no "heredan" casas, heredan empresas que poseen esas casas.
#40 Exacto, depende de lo que haya legislado la CCAA. Los ricos se traspasan acciones, no bienes inmuebles. Para eso tienen a Montoros y similares. Incluso Congresos enteros —o casi. Pero, oye, Podemos, muy mal. :palm:
#39 una casa de menos de 200.000 euros… :roll:
#1 pues la vendes y metes el dinero en otro sector de la economía. Con esta política habría más dinero que iría a montar empresas, financiar innovación en empresas, etc.

Ya que comprar inmobiliario, rentarlo al 7% y esperar al pelotazo... Solo estrangula a la clase trabajadora (97% del País) y no aporta a la economía real como la innovación, industria y servicios. (Si hay algún "empresario inmobiliario" que no le guste, puede irse del país, vía libre).

Llevamos desde la crisis de 2008 sin haber aprendido nada, hemos vuelto al Ladrillo. 2008 podía haber sido un punto de inflexión, pero No, y ya nos han comido la tostada desde Asia... Sin vuelta atrás.
#1 el que decide que lo tienes techo es el estado si no hace vivienda pública para los que no puedan o quieran pagar la libre.
Eso miremos a la gente y no a los fondos de inversión que son los que están controlando el mercado.
#3 Creo que el problema de la vivienda es mucho mas horizontal de lo que nos es comodo admitir a muchos
#18 #14
*Cuota de mercado de los principales servicers*:

- *Intrum Solvia*: 24,39% (más de 51.300 millones de euros en activos)
- Hipoges: 22,62% (más de 47.500 millones de euros en activos)
- doValue: 15,6% (casi 33.000 millones de euros en activos)
- Anticipa-Aliseda: aunque no se proporciona la cuota exacta, gestiona aproximadamente 30.500 millones de euros en activos.

Falta servihabitat, Altamira, y muchas más.... Gestores de activos de…   » ver todo el comentario
#29 Gran explicacion, gran comentario, perfecta perspectiva, mi enhorabuena.
#29 El que no tienes ni puta idea eres tú. O eso o, lo que es peor, estás manipulando las cifras. Los porcentajes que expones no sé que son. Supongo que será cuota de mercado entre los propios servicers. Pero teniendo en cuenta que el total de activos inmobiliarios en España asciende a los 2,4 billones (con b) de euros, las cifras sumadas de esos cuatro representan un pírrico 6% del total. Eso se traduce en que lo que yo he dicho es totalmente cierto: de mis veinte vecinos sólo uno tiene de…   » ver todo el comentario
#58 jajajajajajs y yo manipulo.
Te estoy hablando del mercado inmobiliario. Sabes que es eso? Mi madre está de alquiler y paga 380 euros no 1200.
Hablamos de la oferta. Sabes que es eso? El producto en comercialización está en manos de quien te dije, como te dije y en los porcentajes que te dije. Y para mantener precios y manipular el mercado tener tú ciudad llena de edificios vacíos, pisos con las persianas bajadas y solares sin edificar no lo hace tú cuñado, por mucho que digas. Todos esos…   » ver todo el comentario
#60 Yo hablaré con suficiencia pero tú con demasiada soberbia, no te ofendas, es la realidad. ¿Hablas de la oferta? Muy bien, pon números. Me has puesto el valor de sus activos, no cuantos de ellos están vacíos, cuantos en oferta. Das números gruesos y cuando te responden con números gruesos te pones de uñas y hablas de supuestos.
Te lo pondré muy fácil: gravar todas las propiedades vacías, se llame el propietario Larry Fink o se llame Paco. ¿El segundo tiene menos que el primero? Me la sopla,…   » ver todo el comentario
#60 Y como no tengo ganas de aguantar tu tono, te invito a que te ahorres la respuesta. Debate sí, prepotencia no.
los números gruesos?
En 2024 se comercializaron 641.919 activos inmobiliarios, supuso un incremento de venta de un 10% con respecto al 2023 que ya había supuesto un. Aumentó con respecto al 22, de los que solo 135.052 son de obra nueva. El resto son activos en stock. Según tu de pepa y Manolo, pero claro, te vas a ver los números y el 89% de esas ventas son de propiedades de fondos de inversión y carteras de activos.
El 89% del mercado. Vaya!!! Pero bueno, pepa y Manolo con ese 11% seguro que…   » ver todo el comentario
#3 #7 Los fondos han visto negocio y son parte del problema, pero no el problema en su totalidad. Mis amistades y conocidos no viven, en su inmensa mayoría, en viviendas propiedad de un fondo, sino en viviendas de un "particular" que tiene entre una y media docena en alquiler. Y con muchas de ellas se ha especulado también con el precio, que aquí tonto el último.
Si me ponen el salario medio de Singapur, ningún problema.
#21 Eso te lo puedo comprar.

Pero ojo con abusar de esa formula, porque lo que hoy no es deseable mañana puede serlo y estarías privando al estado de una fuente de financiación.

De hecho es uno de los problemas que se baraja con el coche eléctrico la perdida de financiación que supone al estado la perdida del impuesto a los combustibles.
Ojo que convertir los impuestos en algo punitivo es muy peligroso.

¿Por que tener mas de una casa si debe ser cosido a impuestos y tener coche que contamina no?
¿Por que tener mas de una casa si debe ser frito a impuestos o tener una fabrica donde ocurre accidentes laborales no?

Las penas se cumplen con multas y los impuestos son para financiar el estado del bienestar donde vivimos.

Si empezamos a transformar la financiación del estado en algo negativo se vuelve legitimo un movimiento social en su contra.
#11 No, no lo es, los impuestos pueden ser punitivos para penalizar conductas nocivas para la sociedad (como el tabaco o el alcohol) y no pasa nada por ello.

El coche no es un bien de primera necesidad.
La segunda pregunta es estúpida hasta decir basta, a ver si filtramos.

La financiación del Estado no tiene absolutamente nada que ver, se trata de que no te salga a cuenta tener cinco pisos. Por qué querría nadie tener cinco pisos?
#17 Repito, estar en contra de la condena de una actitud es legitimo, De hecho cada sociedad cambia esas convenciones constantemente y las aplica en forma de leyes.

Si creo que esta mal que se me castigue por algo que no veo justo, tengo legitimidad para montar un partido y cambiar la ley que regula esa convención social.

mientras que atacar los principios básicos del estado es mas complejo y requiere de mayorías mas potentes.

Da igual que sea de primera necesidad de segunda o de tercera,…   » ver todo el comentario
#23 Eso se penaliza con multas o en casos más graves con un proceso penal.
Propones detener y juzgar a los grandes tenedores? Porque tienes todo mi apoyo!
#11 Los impuestos no deben de ser punitivos pero si pueden ser disuasorios. Las multas están para castigar irregularidades y los impuestos disuasorios están para desanimar y reducir el impacto de actividades que, siendo legales, no son deseables (alcohol, tabaco, azúcar, etc.)
Bingo!!!!

La solución está en quitar impuestos a primeras viviendas y clavar a siguiente y a las personas jurídicas que compran.
'Esta propuesta radical mirar hacia Singapur.' La hostia, de verdad, que vuelvan al colegio, jodida panda de picateclas inútiles.

Y habría que ver al jesperto si tuviera dos casas.
En las noticias poco se habla de ellos pero se encargan de que votemos bien.
Mucho novio de Ayuso y poco Quirón Salud.
Mucho Koldo y Cerdán y poco Acciona.
El que tiene una segunda vivienda para vacaciones o en el pueblo normalmente no es para especular. Si me dices a partir de la tercera pues sería razonable pero querer convertir la segunda vivienda en un lujo sólo al alcance de ricos es una putada para las clases medias bajas.
Los privilegiados, los que abusan del sistema acaparando no tienen dos viviendas, tienen muchas más.
Como siempre apedreamos al vecino y no nos fijamos en bancos, empresas y fondos que son los auténticos acaparadores.
#7 dedicale 10 segundos a buscar en Google de quién es la vivienda en España….. vera que esos malísimos acaparadores tienen un porcentaje muy pequeño vs las personas físicas
#33 esas "personas físicas" son las que viven en esas viviendas, normal que sean la mayoría.
Piensa en qué fueran minoría respecto a los acaparadores.
#37 no, de los que tienen más de una vivienda…

www.infobae.com/espana/2024/08/16/el-92-de-los-pisos-en-alquiler-estan


Ni fondos buitre, ni grandes tenedores: el 92% de los pisos en alquiler en España pertenecen a pequeños propietarios


Sé que el discurso es siempre el mismo y es difícil abstraerse de la retórica (intencionada) dominante. Es culpa de los malos, de los de fuera. Así…   » ver todo el comentario
¿Que alguien con suficiente dinero construya un edificio con cien viviendas y las ponga de alquiler es algo que por sí mismo debe merecer el reproche social? Lo digo por los que dicen que ser propietario de dos viviendas ya justifica crujirlo a impuestos.

Sí entiendo reprochable que el precio al que se alquile esté por las nubes, pero ojo, que cuando hay escasez por lo general es básicamente el dinero lo que determina quién puede obtenerlo. A lo que habría que aspirar es a que no haya escasez,…   » ver todo el comentario
Pues que mire bien lo de Singapur, que parece que su amado gobierno del Pedro Sánchez lo que es construir VPO, poco y mal.
Por esa regla de tres, Franco es su modelo. :palm:
No cabe un tonto más.

menéame