#240 Pero cojea por el modelo de país que hemos elegido. Un bar o un hotel no puede vender más que lo que el trabajador es humanamente capaz de hacer sin subir precios. España es un país de hostelería y comercio barato, donde si suben los precios, te vas a otro bar/tienda. Eso por defecto presiona a la baja los precios y hace que los trabajadores no puedan cobrar mucho más de lo que cobran (con matices). No veremos camareros cobrar 2.500€ al mes salvo que vendan cañas a 5€ en el barrio de la esquina.
En la industria, sin llegar a ser lo mismo porque cobran más, el problema es similar. ¿Qué vendemos y a quién? ¿Cuál es nuestro modelo de fabricación? Productos de una calidad media a un precio razonable. ¿Tenemos tecnologías propietarias? ¿Fabricamos productos de altísimo valor añadido o tenemos monopolios? No. Por tanto estamos a expensas de que venga un país más barato y nos haga la competencia desde abajo.
Por otro lado, ¿cuáles son las principales causas de la pobreza en España? Para mí el problema número 1 es la falta de vivienda y acceso a crédito. Tú pon casas con una hipoteca a 30 años a 400-600€ mensuales y verás como el problema de la vivienda y la pobreza subyacente se reduce.
#177 Yo intento empatizar con todo el mundo. Porque si el directivo no hace bien su trabajo, se van todos a la calle.
Que quede claro que no estoy defendiendo que los pagos sean justos o que no haya que subir sueldos, si no la, a mi juicio demagogia, de que no hay que pagar más por aumentar la responsabilidad.
#160 De nada. Espero que poco a poco vayas viendo que cobrar 3000-4000€ netos al mes por ser directivo de una empresa y comerse mil marrones no es una bicoca precisamente.
#56 Imagina que todos los directivos cobran en conjuntos 100 millones de € (cobran menos, pero tiremos a lo alto). En una empresa como Renault, con 170.000 trabajadores, poner el sueldo de los directivos a 0€ y darlo todo en nóminas a los trabajadores serían 600€ brutos por trabajador, una subida marginal, salvo en Marruecos, Irán o Colombia/Argentina (países en desarrollo con fábricas de Renault).
#56 Apuntar a cómo la industria europea está débil y perdiendo contra el extranjero no es defender ningún club, es decir una obviedad necesaria para entender el empobrecimiento del europeo medio. En el peor de los casos las empresas pierden, cierran y ya, en el mejor de los casos son compradas por empresas extranjeras más sanas y las condiciones laborales empeoran aún más. Llevamos ya décadas viendo este proceso una y otra vez.
#16 Yo estoy harto de tener que "defender" a este gobierno insulso porque el argumentario de la derecha son rebuznos disparatados sin pies ni cabeza que no encontrarían el punto medio ni señalizándonos con neones, con una incapacidad de integrar argumentos a favor o en contra para formarse una opinion lo menos sesgada posible. Tienen un overflow de bilis que no saben ni cuando les mean en la cara.
A mi me gustaría cagarme en el PSOE agusto, pero cojones, es que lo de derecha de este país es deleznable e insultante al intelecto.
#16 No están haciendo nada mal, pero tampoco bien. Un problema de la izquierda es que no entiende que no se puede asumir ningún puesto de poder en el que no te asegures de que vas a poder hacer algo para mejorar las cosas y que la gente no sepa.
Es decir, lograr alcaldías, ministerios, etc, no te da puntos, te los quita. Salvo que efectivamente lo aproveches para lograr mejoras.
#16 pues los de izquierdas bailamos entre sumar y podemos. Tampoco creo que hay que hacer tanto análisis. Al final es un juego de suma cero. Los que salen de sumar van a podemos y viceversa.
No cambia nada en el panel general.
#16 Pues Sumar ha caído de la misma forma que cayó podemos: mediante campaña sucia en todos los medios de comunicación. Lo triste es ver a las gentes de Podemos participar de esa campaña sucia.
#16 hasta que no salga la nueva verdadera izquierda, de sumar no se dice nada malo. Luego ya podremos desatar la tormenta como pasó con podemos al llegar sumar
#50 Las fiestas son para quien las disfruta pero también nos sirven a los que no. Tienen su arraigo, su importancia cultural y, en muchas ocasiones, sentido vertebrador de comunidad y de identidad. Tú comentario habla más de ti que de quien disfruta la feria o la semana santa.
#44 Pues ya que sacas la Feria, otro ejemplo perfecto: tiene su sitio, su momento y sus normas. ¿Ves que te dejen montar una barra libre en mitad de la calle Sierpes? No, ¿verdad? Pues lo mismo con la Semana Santa. Cada cosa en su lugar y con el respeto que merece. Pero claro, para eso hay que tener dos dedos de frente y no ir soltando comparaciones de cuñado en busca de aplausos fáciles.
#43 Lo que pasa es que vas de enterado y no tienes ni idea. Que haya más pasos durante el año no le quita un ápice de excepcionalidad a la Semana Santa, igual que tener conciertos todo el año no convierte a un festival en irrelevante. Y lo de "chovinista, alienante y arcaica" suena a copia barata de panfleto de facultad rancia. Si no te gusta, no mires, pero no vengas a pontificar sobre una fiesta que no entiendes y que te queda grande. Aprende a respetar antes de soltar discursitos de círculo podemita.
#247 La aplicación no hace nada sin los humanos que hay detrás. Un humano que hace una obra empleando a la IA no esta obligado a mas que otro humano que utiliza papel y lápiz, aunque ambos se tomen de base el mismo contenido.
Y sí, la IA tiene dueños, como photoshop, eso no hace menos validas las obras.
La tela se la lleva calentita la empresa que anda detrás
Cierto, y también es cierto que en el otro lado esta otra empresa, la del contenido audiovisual y el copyrigt. Solo que a diferencia de las anteriores, la de la IA es nueva y revolucionaria.
Y creo que como dice el articulo, no van a poder parar esto, como no pararon la proliferación del contenido digital. Toca adaptarse o morir.
#220 Pero todos los artistas que hacen algo basando en cosas que han hecho otros previamente
El asunto no funciona asi en la realidad, si lo que has creado se distancia lo suficiente de la obra original no hay porque compensar a los autores en los que te has inspirado
La IA no hace mas que lo que los humanos han hecho toda la vida ¿Crees que alguien pagó a Schwarzenegger por utilizarlo como modelo no oficial tantas y tantas veces?
No me considero fan ni mucho menos, pero parece ser que gran parte de los argentinos sí:
www.meneame.net/story/efecto-milei-no-cede-logra-triunfo-contundente-b
Eso sí, unas noticias no llegan a portada tan fácil como otras.