edición general
25 meneos
61 clics
Steam no es rentable para más de 5.000 juegos y una investigación lo respalda: “El 40% no recuperó” ni la tasa de Valve

Steam no es rentable para más de 5.000 juegos y una investigación lo respalda: “El 40% no recuperó” ni la tasa de Valve

Valve impone 100 dólares de tarifa, pero muchos juegos no la han recuperado. Desde el 1 de enero, se han lanzado casi 13.000 videojuegos en Steam, muchos de los cuales son olvidados casi al instante. Artur Smiarowski, creador de Soulash, ha utilizado estos datos para determinar que más de 5.000 juegos no tienen ninguna clase de retorno económico. Para empezar, solo el 8% de todos los lanzamientos consigue obtener más de 100.000 dólares.

| etiquetas: steam , juegos no rentables
La mayoría de los juegos que se lanzan en Steam no valen para nada. El problema es que siempre hay alguno decente que pasa desapercibido en medio del océano de mierda.

Vampire Survivors se lanzó en 2022, y no exagero si digo que probablemente tenga ya más de 500 clones cutres en Steam. Visual Novels para cascársela que son veinte dibujos picantes y un guion chorra hay miles, y, nuevamente, es un miles literal. Si Valve hiciese un mínimo control de calidad tendrían muchísimos menos juegos de mierda y seguramente habría más gente interesada en probar juegos desconocidos. Ahora mismo todo depende de la promoción que haga el desarrollador fuera de Steam.
#6 Todo se reduce a la era del consumismo salvaje y del dinero como único objetivo. Ochocientas mil versiones de lo mismo, la gran mayoría con una calidad de mierda y que no ofrecen absolutamente nada destacable con respecto a las demás, y una o dos originales y que realmente merecen la pena. Da igual que hables de videojuegos, cine, ...
#9 tampoco veo que sea culpa del consumismo salvaje, si no más bien de tener más acceso a sistrmas de producción.

es como los libros, antes de la imprenta, un libro era un bien escaso y caro.
#9 En el escenario de consumismo desenfrenado en el que nos movemos, la Ley de Sturgeon ha quedado totalmente obsoleta: el porcentaje ya no es el 90% sino el 99,999999999999999999999999%
#6 Pero lo que dices no le veo sentido.
Más allá de aolicar un crontol al juego para que no sea una estafa o cualquier malware, pues el valorar si un juego es decente, implicaría que esa tasa de 100€ pasará a ser mucho más para meter a gente a testearlo.

Y siemprr quedaría la duda de que testeas exactamente.
#6 ¿Vienes a decir aquí que "Monjas frescas pussy mágico flow carretilla cachondas" no pasaría un control de calidad?
Eso es puro hate.
Un dato; en el mundo se producen unas 9500 peliculas al año y el 78% pierden dinero. Aun no ha acabado el año y hablamos de mas de 13mil videojuegos.
¿Hablamos de 100 dolares de recaudacion a nivel mundial para un juego? ¿La luna o el dedo?
#4 Una cosa es perder dinero y otra no obtener ningún tipo de ingreso por el producto
#11 Que los arboles no te impidan ver el bosque, son mas de 13mil videojuegos al año. Ni siquiera la inmortalidad nos permitiria revisarlos todos, ya no jugarlos, es que no da la vida ni para ver un resumen de todos. Tendrias que revisar mas de 35 juegos al dia. Deberia ser obvio.
#14 según gamalytic, desde el año 2020 hasta ahora, se han lanzado casi 75.000 juegos, lo normal es que el 99% fracasen, porque no hay ni tiempo ni pasta como para probarlos todos, es que ni costando 1 euro.
#4 #11

Pues mira el caso de los escritores, salvo gente de fama reconocida como el bocas de El Hormiguero, claro.
Pero le han echado un vistazo a esos juegos? Steam está inundada de juegos basura, que son ejercicios de fin de curso a base de assets gratuitos. Cien euros es un listón de entrada demasiado bajo.
#8 Steam deberia tener un logo en plan Nintendo seal quality. No digo el resto no pudieran salir pero podrian ser filtrados.
Muchos juegos que no recuperan ni los 100 dolares, los regalan en paquetes de keys que te aseguran montones de juegos (y son todo basura con falsas reseñas). Fuente, Elbaity.
#23 Es que es un problema, abrir una plataforma sin filtros no sólo para Steam, para la industria del videojuego. Como bien ha dicho #18 en los ochenta parecía que cualquiera podía publicar un videojuego, y el mercado se saturó con basura.

Irónicamente el filtro en aquella época eran los recopilatorios piratas (cintas en que te venían diez o doce juegos) que corrían de mano en mano.
#25 En el mercado literario pasa lo mismo, y no veo ningún lloro, es el propio mercado quien determina su ritmo.

El problema será obras independientes que lleguen al gran público, pero hay feriaa y mercados alternativos para promoverlos.

Quizás el problema real es que las franquicias de juegos AAA quieren tener a veces un juego por año, y eso hace que productos notables sean mediocres.

Cuando un juego es creado con mimo, ya puede haber 10000 juegos que va a destacar.
#26 Claro que en literatura nadie se queja, sacar un libro no lleva más inversión que el tiempo que quieras echarle. Nadie vive de la literatura, ni tan siquiera los escritores que venden, que suelen vivir de colaboraciones en los medios.

Cuando es un hobby no hay lloros, pero para sacar un videojuego tienes que contratar a programadores, diseñadores gráficos, músicos. Incluso cuando dicen que "tal juego lo hizo un estudio de tres personas" no es verdad y resulta que muchos apartados los subcontrataron a gente de fuera. Hacer un videojuego es caro, objetivamente es mejor pillar una franquicia de un Mc Donalds, da menos trabajo y es más rentable.
#27 hay mucha basura pero por arriba, proyectos mal ejecutados, con prisas.

El otro día veía una crítica de un juegl de Square Enix, donde comentaban que ese año habían sacado tantos juegos que muy ppcos eran de calidad aveptable.

Un libro puedes tardar unos 3 a 5 años em escribirlo, si quieres sacar algo interrsante.
¿Cuántas franquicias insisten en sacar un juego anual, aunqie sea mediocre, solo por contentar a una comunidaf de jugadores que exigen eso y luego lloran?

Hablabad antes de los 80, pero es que antes cuando te sacaban un juego de una franquicia era algo aagrado y lo quemabas durante el año. Ahora muchos lo queman en unas semanas.
#28 Como si no hubieran franquicias comerciales en literatura. A qué ritmo te crees tú que iban los libros de Harry Potter? O cualquier saga de Sanderson?

Preguntas cuántas franquicias sacan juego por año, pues los FIfas y los COD, es que no hay más. Comparar el mercado literario con de videojuegos es absurdo, el videojuego es el arte total de este siglo, en el sentido Wagneriano del término.
#29 Un Fifa o un Cod es casi un copia y pega de año en año, anda que has ido a coger lo mejor para comparar. xD

Un Harry Poter al menos cuentas algo diferente en cada historia, con una subtrama ppr detrás, aunque eñ desarrollo sea muy parecido.

Y los juegos es un arte cuando se hacem con cariño, como cualquier otra obra de arte.
Creo que piensas que un libro, una cabción o incluso un videojuego es sentarte en un sofá y ya te viene la creatividad
#26 El filtro existe y se llama impresion en papel. Los libros que solo tienen version digital, a menudo son autenticos truñacos que llenan la libreria de Amazon.

"Amazon releases over 1.4 million self-published books through its Kindle Direct Publishing every year."

Simplemente sueles ver primero los recomendados. Pero son ya mas de 40 millones de libros en Amazon. Amazon vende 500 millones de ebooks al año (mas que libros fisicos). La inmensa mayoria son vendidos por una minoria de titulos.
#8 Muchos de los juegos de Steam los ha hecho un "primillo chico" mirando un tutorial de Unity mientras piensa en el Ferrari que se va a comprar cuando su juego sea una sensación entre los streamers. Luego ve que no es tan fácil ni rápido y lo abandona.
#8 una empresa de desarrollo se gastará luego miles de euros en promocionar dicho juego, algo que un mindundi ni se plantea.
Y realmente los jugadores se enterarán de ese videojuego por dicha promoción.

Steam al final es una plataforma.

Esto es como quejarse de que cualquier escritor pueda subir a Amazon su escrito.
Me parece una no noticia, siempre hay alta variabilidad en todos los sectores, si no han conseguido recaudar ni 100€ es porque tienen que ser desarrolladores independientes, es posible que sean sus primeros juegos.
¿Posible solución? Desarrollar juegos muy de nicho con mecánicas novedosas y alejarse de los típicos:
1. Juego de avanzar de izquierda a derecha (scroll en el fondo), matando todo lo que se mueve y evadiendo disparos. Parece juego nacido de plantilla.
2. Juegos de FPS matando todo lo que se mueva. Eso los AAA lo tienen conquistado.
3. Juegos de carreras o automóviles porque también los AAA lo tienen conquistado.

¿Entonces?
Juegos de terror (pero no de sustos ni sangrientos)
Juegos de puzzles
Walking Simulators pero interesantes en cada sitio a donde se vaya
#1 xD xD no tienes ni idea los juegos de terror es un nicho por eso los grandes estudios no desarrollan franquicias , solo hablas de juegos de nicho de hecho AS no tiene ni idea de lo que habla en el articulo el problema de fondo es otro
#31 Para los juegos que se hacían en los 80, Basic o cualquier otro lenguaje que permitiera hacer gráficos era suficiente.
Si sacasen HL3 y se dejasen de tonterías. :'(
#7 ahora cuando saquen el nuevo headset, como cuando sacaron el HL Alyx.
AS no sabe que la mayoria de jugadores gastan 70 euros anuales en videojuegos de media , salen muchos titulos y la gente se gasta esos 70 euros muchos de ellos en fornite , fifa , lol , etc... con lo cual no compran titulos , si no se compran titulos nuevos los estudios cierran.
Juntado con la bajada de demanda que hay despues de la pandemia pues no ayuda y el sector esta en crisis , la peor crisis en la historia del video juego.
Por eso los grandes estudios no arriesgan y tiran de franquicia a los que os gusten que sepais que vais a comer franquicia por un tubo , sobre todo si no compras indie
#3 yo no creo que el sector este en crisis,de echo llevamos varios años con una cantidad de lanzamientos por mes descomunal ,simplemente fijate que juegos an salido este año y cuantos de los que an salido son de empresas pequeñas y van a estar nominados a los goty(kcd2-silksong-ex33 etc).El problema de las franquicias es que si crean algo nuevo no saben si van a vender o no pero si hacen un juego de esa franquicia solo por nombre ya tienen un minimo de ventas aseguradas aunque sean una castaña.
#10 yo trabajo en esto , te puedo decir que un estudio pequeño no significa que no tenga medios , la mayoria de lo que nombras tienen presupuesto para marketing es un juego con varios millones de euros de presupuesto la sorpresa es un balatro o un stardrew valley.
bueno y EX33 que creo que fueron menos de 5M.
Salen juegos a puñados porque las herramientas se han democratizado asi que alguien en su casa con ganas de perder su alma puede hacer un juego con UE o unity , godot o lo que sea y…   » ver todo el comentario
#12 "Salen juegos a puñados porque las herramientas se han democratizado"

Siempre ha sido así con los juegos de ordenador. En los 80 podías hacer un juego con el Basic que venía preinstalado en el ordenador. Lo que se "democratizó" no son las herramientas de desarrollo sino la publicación de los juegos. Antes tenías que distribuirlos entre tus amigos o enviarlos por correo. Ahora subes tu juego (a Steam o una plataforma de juegos indies) y lo verán miles.
#20 Basic , no es un motor de videojuego un motor facilita la vida si no tienes que programar todo a eso me refiero con la democratizacion tambien tienes razon en la manera de publicar antes era muy caro publicar
#3 70 euros anuales me parece poco en videojuegos. Gasto más que eso al mes aunque soy consciente que mi caso (adulto con buenos ingresos y sin cargas) es un buen unicornio para steam y demás stores.
#13 la media queria decir

menéame