A unos días de que Vigo encienda sus 12 millones de luces, los gallegos y los integrantes de los fondos de inversión APG y Swiss Life ya saben cuál será su regalo de Navidad: el nuevo tarifazo en la AP-9. La principal vía de comunicación de la comunidad volverá a sufrir una subida sustancial en el coste por recorrerla. Todo ello sin un rescate a la vista después de que la Comisión Europea dictaminase, por segunda vez, que la prórroga en vigor desde agosto de 2023 es ilegal.
|
etiquetas: peajes , ap9
Las radiales de Madrid fueron rescatadas ¿Somos los del norte de segunda?
El negocio de las radiales de Madrid, pues de PM. Si van bien esos empresarios se forran. Si van mal, se rescatan y ya está. Inversión sin riesgo, oiga.
Yo creo que los dos casos no admiten comparación con la lógica, aunque claro, se firma lo que se firma de forma interesada.
PD: En el caso del Huerna es más seguro usar la nacional por Pajares porque la consesionaria no gasta un duro en quitanieves y en este caso el Estado los gestiona MUCHO MEJOR que la empresa privada
Este incremento en los peajes rondará el 4,4% —un punto menos que en este ejercicio— al sumar la inflación y el canon anual que Audasa recibe por las obras de ampliación acometidas en el puente de Rande y Santiago hace una década. Las mismas que el Tribunal Supremo catalogó como «práctica abusiva» por el cobro de peajes entre febrero de 2015 y junio de 2018. El último dato del IPC de octubre señala que la variacións anual es del 3,4%, aunque será la cifra de este… » ver todo el comentario
Además tenemos el eje… » ver todo el comentario
Y lo del “mantenimiento del Estado” está muy bien hasta que se convierte… » ver todo el comentario
#6 Es correcto que la pague quien la usa. El tema aquí es la duración del pago. Cuando se construyó en los años 70 se fijó una concesión, en teoría improrrógable, hasta el año 2013. De forma absurda e injustificable esa concesión se alargó, primero hasta 2023 y luego hasta el 2048.