La Sociedad Española de Neurología defiende además la prevención más directa: evitar los golpes en la cabeza, sobre todo en población joven, por los riesgos de los microtraumatismos. Por eso apuestan por evitar que los niños menores de 14 años rematen de cabeza en el fútbol o que se usen balones blandos, de foam, así como por el uso de casco en la circulación urbana con bicicletas o patinetes, pero también en el ejercicio de deportes como las artes marciales.
|
etiquetas: neurógogos , remate cabeza , menores , fútbol
Mikasa ... AKA mi primer tatuaje.
www.canalsur.es/noticias/prohiben-el-remate-de-cabeza-en-el-futbol-inf
Es tan simple como decir que es balompié, no baloncabeza.
#8: Eran tan duros que parecían sacados de una película surrealista.
Explicación: muchos artefactos de #El_Milagro_de_PTinto eran de Mikasa. www.youtube.com/watch?v=5zm42s1vW9Y
Ese fue el problema
www.qwant.com/?omnibar=1&client=qwantbrowser&t=images&q=ju
Sin ningún lugar a dudas, es el más claro ejemplo de que cabeceó muchísimo de niño.
Investigadores estadounidenses han estudiado la actividad cerebral de futbolistas amateurs y han concluido que realizar entre 1.000 y 1.500 remates de cabeza al año puede provocar consecuencias similares a las de un traumatismo cerebral.
elpais.com/deportes/futbol/2024-10-22/los-golpes-en-la-cabeza-un-riesg
Mejor que lo prohíban del todo y ya. Jugar diferente por ser niños no va a ser la solución. Menos si hablamos de 14 años, que a esa edad están ya cerca de contratos profesionales algunos.
www.youtube.com/watch?v=xDCrD_ub16A