El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores problemas en España. En el último programa de laSexta Xplica, se abordó el papel de los pisos turísticos en esta crisis. Jon Goitia, propietario de alojamientos turísticos, ofreció su punto de vista crítico.
|
etiquetas: vivienda , turismo , especulación
Es de locos la perversión del capitalismo. Vamos directos a la extinción porque salvarse no es rentable, pero sí lo es destruirlo todo.
Pero el comercio local es motor económico, genera más puestos de trabajo que un gran almacén y reduce la desigual, lo que contribuye además, a reducir la delincuencia.
Los rentistas aspiran a ocupar la clase extractiva en este nuevo feudalismo, y hasta que no se ponga límite no sé solucionara este problema.
Igual ahí está el problema
Por no hablar de que hablas de servicios, pero también está el empleo. La gente quiere… » ver todo el comentario
En esas zonas ya hay servicios como centros de salud y educativos que los turistas no necesitan pero que se tienen que mantener y son costosos. Si los vecinos empiezan a ser expulsados de la zona por motivos económicos, esos servicios empezaran a encarecerse por usuario (mismo precio, menos usuarios) además de que habrá que duplicar esa oferta en los lugares donde tengan que ir a vivir los vecinos expulsados.
La cosa es, por qué si los pisos están tan caros la gente sigue comprando en los mismos sitios infladisimos?
No sé si lo que tienes claro es lo mismo que yo, que las personas van donde hay trabajo. Si es así, de lo que habrá que preocuparse es de mover el trabajo a zonas no tensionadas antes que seguir haciendo lo mismo hasta que reviente
Tener una de las capitales con más población de europa en un país con un 70% del terreno prácticamente deshabitado, es para hacérselo mirar
Y si no puedes comer carne come frijoles. El objetivo es que todos podamos acceder a la carne.
"Y los especuladores dejarán de especular el día que dejemos de comprar."
La culpa es nuestra por no querer vivir debajo de un puente. Si no compramos, deberemos alquilar. Así que ellos lo comprarán todo y luego nos subirán los alquileres (que es lo que está ocurriendo).… » ver todo el comentario
2. No he dicho que vayas debajo de un puente. Hay casas en pueblos por 30k €. Para que voy a vivir en un zulo sin ventanas por 500k euros para vivir en Madrid?
3. No hay nada, por qué no vive gente allí. La pescadilla que se muerde la cola
2. No hablo de Madrid. En muchos otros sitios tenemos el mismo problema. Y vayas a donde vayas, al final acabará sucediendo lo mismo. Cualquier bien de primera necesidad es susceptible de que entren fondos buitre a especular con su precio desde una posición ventajosa.
3. Y ¿cómo se acaba con el círculo vicioso? quizá descentralizando, pero mientras Madrid siga siendo un agujero negro en el que se centraliza hasta la gestión de los puertos marítimos, va a ser difícil conseguir que los habitantes vayan a vivir a otro lado.
2. Principalmente capitales de provincia
3. Completamente de acuerdo, hay que descentralizar ya
2. Y ciudades medianas costeras.
Depende de en qué contexto lo compares. Si lo comparas con la cantidad total de viviendas construidas, seguramente, no. Si lo comparas con la cantidad de viviendas disponibles en el mercado de alquiler, es muy grande y significativo. Si en una zona tienes, pongamos por ejemplo, cincuenta viviendas en alquiler, si un 20% (hablamos de sólo diez viviendas) se dedican a alquiler vacacional, el precio del alquiler va a subir… » ver todo el comentario
Yo por desgracia no tengo un piso en zona turística, tengo que trabajar, pero si lo tendría, lo primero que haría es venderlo a un precio inflado e irme a un pueblucho donde sería capitán general sin dar un palo al agua. O alquilarlo a 2000€ e irme a un pueblo donde con ese dinero puedo vivir perfectamente. Que trabajamos para vivir, no vivimos para trabajar
Le predicas a un converso. No tienes que convencerme.
El problema es que tú sólo ves la vivienda como algo que te permite ir a trabajar. Hay muchísimos más factores que pueden definir dónde vives. La cercanía al trabajo puede ser una, la cercanía a tu familia o amigos, o a zonas de recreo-ejercicio, o a zonas comerciales abiertas, o a centros educativos si tienes descendencia, o a muchos más servicios y lugares para los que no es necesario un viaje de una hora para acceder a ellos si vives en el centro.
inversiónespeculación y que tampoco se pueda utilizar viviendas residenciales como viviendas turísticas; precisamente para que los ciudadanos puedan acceder a esas viviendas y a los servicios que se pagan con nuestros impuestos.Mi propuesta es que no se lo quede todo el que más tenga, que es lo que ocurre ahora mismo. Empresas y fondos
buitrede inversión aprovechándose de las necesidades de la ciudadanía para exprimir hasta el último euro."yo pago 500€/mes en un pueblo donde no hay nada"
Imagino que las cosas valen lo que alguien esté dispuesto a pagar.
Acerca de los turistas, La zonificación urbana se hace para facilitar la provisión de servicios según las necesidades, por eso existen las zonas turísticas. Fuera de ellas, deberían estar limitadas las plazas de estancia para turistas. El problema, como casi todos los de nuestra sociedad, es que priman siempre los intereses de empresarios y sus lobbies por encima de los derechos de la ciudadanía.
Pero el problema eres tú que echas la culpa a la gente de aquí, en vez de a la de fuera, eres un traidor a la patria, un vendepatrias
Cabe recordar que nos masacraron a 230 personas en València para beneficiar al turismo, a esos turistas y a los que se forran con ellos, que esto ya es colaborar con un genocidio
El tío que guarda toneladas de harina esperando a que suba el precio: ¡ooogh como os gusta el señalar y la caza de brujas!
Manda huevos
Luego me di cuenta de que se podría malinterpretar. No pasa nada.
El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
Dile tú que los turistas esos que le hacen ganar dinero no hacen uso/disfrute/gasto de servicios públicos (por ejemplo) que te contestará que ellos ya contribuyen mucho y generan mucho empleo y riqueza y que la productividad y que los chiringuitos y que las paguitas y que su papá trabajo mucho y que meritocracia y que habelstudiao.
Jon Goitia, propietario de 11 viviendas turísticas: "Con el nuevo impuesto pierdo casi 30.000 euros"
www.elespanol.com/sociedad/20250531/jon-goitia-propietario-viviendas-t
¿ Almeida haciengo algo bien ?. No me lo creo.
Artículo 128 de la Constitución Española
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
Por un lado más allá de las zonas superturísticas el porcentaje de pisos turísticos es bajo.
Pero luego, sobre todo, muchos pisos turísticos están en lugares apartados, sin presión habitacional. Hablo de chalets en el quinto pino que tan solo se usan para alquilarlos y que por estar allá donde cristo perdió la chancla no hay interés en usarlo como residencia.
No olvidar los bajos. Se han habilitado miles de bajos que estaban vacíos y sin uso desde sobre todo… » ver todo el comentario
Luego, no se dice que los pisos son las únicas responsables, pero aportan lo suyo a la crisis. No tanto por la retraer del parque de viviendas unos cuantos miles de… » ver todo el comentario
De la misma forma ocurre con los bajos. Estaban los bajos de toda Valencia abandonados, conozco gente que llevaba más de diez años pagando por los bajos y no pudiendo ni malvenderlos y de repente tienen un negocio. Los negocios de barrio sufren por muchas cosas, pero no por falta de espacio barato.
Más allá del centro de las ciudades no puedes andar un km sin encontrarte un bajo en venta o en alquiler. Y en ciudades como Albacete, en el centro, también.
Abajo te pongo fuentes y datos.
El oiso turístico debe prohibirse, total y absolutamente. No aporta nada más que un incremento de rentas a rentistas, y de camino, lo emponzoña y destruye todo, desde el comercio diario a los alquileres.
Aquí te copio el trabajo que hice para otro apologega del piso turístico hace… » ver todo el comentario
Obvio y cuál es el problema? Si no queremos turismo, me parece perfecto, ya que el turismo, el de masas que es el que viene aquí, aporta bastante poco. Lo que no se puede es soplar y sorber. Promocionar el turismo, que la gente venga a gastar, pero querer que el turista, que va a estar una semana, se vaya a dormir a una hora de la zona turística es un poco irreal
Y de verdad que después de leer mi comentario me preguntas "¿Cuál es el problema?". ¿Cómo vas de comprensión lectora? Vuelve a leer el último párrafo de #_18, a ver si logras ver cuál es el problema.
Y si quieres, te lees también #_25
Todos esos problemas que comentas poco tienen que ver con los pisos turísticos
Pero no, que tú, con tu palillo en la boca, sabes más que los que han estudiado a fondo el tema.
Te cito unos pocos estudios que hay sobre el tema.
Ahora respondes: No estoy diciendo que no afecten.
Enfin.
El piso turístico es una lacra para todos, salvo para sus propietarios. Está estudiadísimo, y es absurdo pretender que no afectan o afectan poco.
Es como decir que "bueno, ya que tienes cancer, no te vamos a tratar la diabetes".
El piso turístico es una puta mierda, no ya solo por el tema de la vivienda sino por todos los efectos colaterales que dejan.
Y los defiendes quienes:
1) los que ya tienen uno
2) los que quieren poner uno
3) los que hablan por hablar sin conocer a fondo el tema.
¿En qué categoría estás tú?
Si resulta que por mí comodidad cuando viajo, fomento semejante mierda en el sitio al que voy, debo replantearme mi estilo de viajar.
Eso hice yo, que tengo conciencia, y me quité de turista. Voy si alguien me invita.
No me funciona el "ojos que no ven, corazón que no siente".
Y por favor, sabiendo ahora esto, con estudios serios, replanteáte siquiera ir de AirBnb y pilla un puto hotel. No me justifiques lo injustificable "porque me gusta viajar".
Está todo dicho.
Ale, duerme bien con la conciencia.
Lo discutes con los autores del estudio que dicen que sí les afecta, y se hizo el estudio tomando Madrid como ejemplo.
Pero desde luego es un comienzo para la solución