edición general
13 meneos
23 clics
Las incineradoras están creciendo tanto en Europa que se están convirtiendo en un problema. La mala noticia es que no sabemos cómo solucionarlo

Las incineradoras están creciendo tanto en Europa que se están convirtiendo en un problema. La mala noticia es que no sabemos cómo solucionarlo

Aunque la Comisión Europea ha barajado diversos planes para los residuos plásticos (desde impulsar las plantas de reciclaje a 'convencer' al mercado con impuestos que penalicen a los plásticos nuevos), lo cierto es que la mayoría se entierra o se quema. A día de hoy se queman unos 60 millones de toneladas de residuos. Más de 150 organizaciones han pedido a la UE una moratoria de nuevas incineradoras junto con estrategias de reducción de la capacidad de las existentes y un aumento de la inversión en infraestructuras de economía circular.

| etiquetas: incineradoras , vertederos , europa , reciclado , plásticos
Claro que sabemos como solucionarlo: Reduciendo la producción de basura...


Pero no queremos hacerlo porque es muy cómodo que las galletas vengan plastificadas de tres en tres o envasando agua en plastico para no tener que mejorar la calidad del suministro..
(ejemplos chorras pero que muestran donde estamos como sociedad...)
#2 Toda la razon

Volver a las botellas retornables, comida de calidad y venta de proximidad nada de mil plasticos para que aguanten un año en el super.

Menos usar y tirar, no vale el ahora no es plastico es carton, joder hace años te decian es plastico no papel somos verdes porque no cortamos arboles.

En definitiva, mas proximidad menos capitalismo. Y por eso nos hundiremos en plastico
#2 #4


Mientras producir plastico sea barato, en un sistema capitalista, vas a seguir produciendo plástico. Se usa como embalaje porque protege y es muy barato, mientras las alternativas salgan mas caras seguirá produciendose

Si cosiesen a impuestos el plastico para desincentivar su uso... igual... dejaban de usarlo como si fuese deshechable. Pero no se que me da que eso no va a pasar.
#5 Es barato porque no pagan externalidades ni consecuencias.

Es como el BK cerca del parque, todas las noches de verano acaba como una puta pocilga y a la mañana siguiente el ayuntamiento a limpiar.

Asi cualquiera hace negocios, sin consecuencias
#7 #5 Es la clave del éxito de la globalizacion. Producir todo en países como Bangladesh, sin control sanitario alguno y dejándolo todo hecho una puta mierda.
#5 Por eso necesitamos algún ordenamiento supranacional que venga a decir: "si en tal región es imposible reciclar los envases PET de tal tipo, (cual tetrabrick)... le queda prohibido a Ecoembes hacer el canelo con su "basuraleza" y a la par no tener un lugar donde reciclar sus envases por lo que no se permitirá su venta en dicho territorio". Y au, economía circular de la güena. Ya verás cómo se ponen a licitar plantas de auténtico reciclaje y cambiar los estándares por…   » ver todo el comentario
Creo que hará falta estandarizar y limitar los tipos de plástico utilizables y su composición, con objeto de que su reciclado o valorización energética no sea tan complicado como ahora.
#1: Lo que llaman "valorización energética" es la incineración de toda la vida, o sea, una KK para el medio ambiente y nuestra salud.
#9 Sí, solo debería ser en última instancia para plásticos ya imposibles de reciclar y no contaminantes al incinerarlos, por no contener cloro u otras sustancias problemáticas, por ejemplo residuos plásticos médicos. Pero debería minimizarse frente al reciclado. Verterlos sería otra opción, pero creo que peor.
#11: Yo personalmente prefiero el vertedero, pones tierra encima y al menos no lo lanzas a la atmósfera.
Relacionada, recién publicada. Lo ideal, al menos para proteger comida.

www.meneame.net/story/bacteria-fabrica-bioplastico-alternativa-mas-eco
Que va, el PNV que la de Gipuzkoa es ecologica, asi que todo bien.
Por lo que veo, el problema no es que haya mas incineradoras, el problema es que están en europa, y eso es malo porque quiere decir que los "países vertedero" que se usaban, han dicho basta y, ahora nos toca comernos nuestra propia mierda.
#14 hace ya muchos años que hay incineradoras en Francia, Alemania, Austria... que nuestros locales políticos van a visitar para modennizarse y aprender a decir "valorización energética" sin descojonase. La que más cercana nos queda, en Euskadi, en mi tierra conseguimos tirarla abajo alegando hasta jartannos (y aún así quieren valorizar CSR y biomasa en las antiguas térmicas, mil rayos les partan).

Y como han pasado muchos años tamién hay ya estudios epidemiológicos sobre…   » ver todo el comentario
Somos la generacion de la basura por esa mierda yankee de obsolescencia que se estudia en la facultad de economía.
La humanidad esta enferma y el dinero es el virus.
Desincentivar.
Si quieres que el sobre de la barra de pan lleve ventanita de plástico complicando el reciclaje, paga un euro más...
Mientras que el beneficio de las grandes empresas esté por encima de la salud pública, como con el perverso modelo ecoembes, por definición nos estaremos suicidando.
Da igual, ya es tarde. La hemos cagado superando el punto de no retorno. Nos autoexterminamos conscientemente, no se si racionalmente...
#12 Justamente ese ejemplo, el del sobre de la barra de pan, es de los mejores que hay.
¿Qué aporta ese sobre al consumidor? Nada. El pan ahí dentro se pone igual de duro.
Pero el resto del supermercado está sucio. No vas a poner la barra de pan encima de la cinta de la caja, ¿verdad?

Otro ejemplo son los tapones de los tetrabricks. Es un poco más cómodo que usar unas tijeras.
Pero es más basura.
Y poner impuestos al plástico no ha hecho (todavía) que lo quiten.
Si le ponen 10 veces más impuestos puede que sí.
#13 Las empresas conscientemente recurren a complicar el embalaje, que repercuten en el precio al consumidor, y con ello el reciclaje de forma innecesaria y dolosa...
Conozco a gente que utiliza el tiempo de su vida en separar la ventanita de plástico del sobre de papel... de la barra de pan.
#13 en el DIA esa ventana, según pone en el envase es de papel. La ponen para que la cajera sepa qyé pan te llevas.

menéame