edición general
10 meneos
21 clics
La bacteria que fabrica un bioplástico, la alternativa más ecológica para envasar quesos

La bacteria que fabrica un bioplástico, la alternativa más ecológica para envasar quesos

Un equipo de investigadores desarrolla envoltorios alimentarios a partir de suero de leche para que desaparezcan una vez utilizados. Quesenphas se ha dirigido específicamente al envasado de quesos asturianos como el Afuega’l Pitu, Cabrales o un semicurado de Tres Oscos, y también con uno convencional de barra, tipo sándwich. Y el resultado, dicen los investigadores, ha sido satisfactorio. Bien tratado, no tiene sabor ni olor, es dúctil y el aspecto puede ser semitransparente.

| etiquetas: bioplástico , plástico , envasado , ecología , quesenphas
Los plásticos biodegradables sin contaminantes parecen la solución más razonable para proteger comida que lo necesite. Se tira junto con los restos de comida al contenedor orgánico para hacer luego compost y problema resuelto.
#1 de ser cierto, sería todo un avance para esos plásticos que tienen difícil reciclaje.
Además que si se produce con el suero de la leche, no habría problemas de disponibilidad de materia prima
#1 Siendo la palabra clave "sin contaminantes" están publicando multitud de estudios sobre plásticos biodegradables que muestran que dejan productos contaminantes en el entorno aunque no se vean.

Por ejemplo: www.mdpi.com/2227-9717/11/12/3445
#1 Me parece un últumo recurso, la inercia de "tirar" debería ser una excepcionalidad.
Es perfectamente implementable, como ha habido anteriormente en las bebidas, un sistema de retorno de envases reutilizables estandarizados.
Ahora, mientras esté ecoembes por medio con su perverso modelo dominado por distribuidores y productores de envases con los que se lucran triplemente, produciendo, vendiendo y cobrando el inexistente reciclaje, no hay escapatoria... nos la han metido bien…   » ver todo el comentario

menéame