edición general
22 meneos
459 clics
La IA de un videojuego encuentra la solución al problema de la vivienda: "No gustará a todo el mundo"

La IA de un videojuego encuentra la solución al problema de la vivienda: "No gustará a todo el mundo"

La segunda entrega del popular simulador urbano Cities: Skylines II ha dado pie a una curiosa reflexión sobre uno de los problemas más graves de la sociedad actual: el acceso a la vivienda. Erik Harley, divulgador cultural, ha explicado cómo la inteligencia artificial del videojuego ha reproducido —y “resuelto”— una crisis inmobiliaria casi idéntica a la que viven millones de personas en el mundo real.

| etiquetas: videojuegos , ia , vivienda
#8 Compra oro. :-P
Gry #4 Gry *
Se puede hacer algo parecido poniendo impuestos que suban exponencialmente por cada vivienda adicional que una persona compre y utilizando lo recaudado para ayudar a quienes compren la primera.

De momento ya han multiplicado los impuestos para los compradores de fuera de la UE pero se puede hacer más.
#4 Eso es, penalizar el ahorro claro que si.

Todo correcto en progrelandia.
#8 ahorro es lo que tu digas....
#4 Es razonable y legítimo.
Suelo ser contrario a cargar contra el propietario, en una clara elusión de responsabilidades de la administración, pero la acumulación de vivienda tampoco es sostenible ni defendible.
#11 Si alguien quiere acumular viviendas se le pueden dar algunas opciones, por ejemplo que las construya y no las venda si se compromete a alquilarlas por precios regulados durante 20 años.

Así fomentas que toda esa pasta que manejan los fondos vaya para vivienda nueva en lugar de dedicarse a comprar edificios de viviendas sociales para expulsar a los inquilinos.
#4 Doblar los impuestos a determinados perfiles de compradores (especuladores) hace que se meen de la risa porque es un chiste que amortizan sobradamente en muy poco tiempo.
"La IA de un videojuego encuentra la solución al problema de la vivienda"

El tema es que para los que pueden solucionarlo no es un problema, sino un negocio. Así que aunque sea sencillo no hay nada que solucionar. Y por eso no se hacen. Otra cosa es lo que digan, porque es lo que tienen que decir.
La solución adoptada por la inteligencia artificial fue tan simple como radical: eliminar la figura del propietario. - #teahorrounclick
#13 Pues a Santivago Abbas khal, alias el califa no le ha ido tan mal. xD xD xD xD xD y seguro que sus buenas lonchas se ha metido, no puede decir más gilipolleces cada día sin ser sospechoso de ir hasta las cejas de gluten, ya tú sabesh, aunque más gilipollas son sus acolitos
e s p e c u l a c i ó n
#13 De verdad no hay nadie de derechas que pueda ofrecer un argumento que no sea por y para subnormales?
la vivienda deberían ser todas iguales, y ser cedidas por el estado.
#6 jajajaja todas con piscina, también para Juanito el fumaporros, el que no ha dado un palo al agua en su vida, claro que sí.
#6 A mi con que se siguiese un modelo parecido al de Singapur me bastaría: vivienda en cesión de 99 años y de vuelta al estado. Todo los ciudadanos con derecho a vivienda en propiedad durante su vida y que tenga un coste mensual del 20-25% de su salario.
Que el modelo de Singapur no es perfecto, pero es un gran punto de partida que se debería de mirar en occidente.
Ah, y ese es el pais más liberal del mundo al que ponen siempre de ejemplo los neolibs
#14 Además eso es muy liberal. Mira el indice de libertá económica :troll:
#14 Los noeliberales solo cogen de Singapur lo que les conviene.

Palabra de una hija del país en el jardín con un merlion tatuado en el alma, aunque te aseguro que también tenemos nuestras cosiquinas no tan buenas.
Juraría que esto ya salió por aquí hace unos años ...
Quitar la propiedd de la vivienda al 80% de los espñoles que tiene vivienda en propiedad (según el INE), claro que sí, seguro que la IA ha tenido eso en cuenta.
a ver si claro, expropiando vivienda a los actuales latifundistas es facil resolver los problemas del mundo. Se me ocurre otra cosa, que el estado obligue a alquilarlas por dos madalenas.

Ahora, a ver si se nos ocurre algo intermedio, algo entre las subnormalidades del "artículo" y lo que se pueda trabajar aunque sea imposible, como impedir que extranjeros compren mas de una casa, controlar precios por zonas tensionadas, mas vivienda social, ayudas a empresas para montar negocios en zonas no tensionadas, pedanias y pueblos, y por ofrecer teletrabajo, etc... Lastima que para eso habría que salirse de la UE
Bueno, la noticia tiene su gracia: "La solución adoptada por la inteligencia artificial fue tan simple como radical: eliminar la figura del propietario".
#1 de complejo no tiene nada. Es simple oferta y demanda
#3 "simplemente oferta y demanda"

Y eso te parece un "problema simple". Acojonante

menéame