edición general
5 meneos
18 clics
El Gobierno 'torpedea' a las eléctricas y no enviará al CSN la petición de paralizar el proceso de cierre de Almaraz

El Gobierno 'torpedea' a las eléctricas y no enviará al CSN la petición de paralizar el proceso de cierre de Almaraz

Han pasado dos semanas de la solicitud de prórroga para la planta atómica y aún el Ministerio no ha elevado la petición al Consejo de Seguridad Nuclear. Así lo han confirmado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica al asegurar que no tienen previsto bajo ningún concepto solicitar al Consejo de Seguridad Nuclear la paralización del proceso de cierre de la central nuclear de Almaraz. Han respirado aliviados en el Gobierno al ver que su socio no les ha dejado tirados en este asunto que es bastante importante para las reacciones que

| etiquetas: gobierno , csn , prórroga , almaraz
Me alegro.
Se confirma que todos los relatos que querían vender de que eran las eléctricas las que no querían la prórroga eran mentiras.
Que no querían pagar las inversiones que dijera el CSN, mentira.

#1 Es el gobierno quien no quiere y punto, todo lo demás era pura mentira.
#3 La vida útil de los reactores de Almaraz es de 40 años, cerrarán con 46 años. La sarta de mentiras que sueltas es de traca. El único motivo de las eléctricas para exterder la prórroga es que para ellas ahora es más rentable que en 2019, es el beneficio lo único que les mueve.
#7 #5 No, esa es la vida de diseño, como la de un puente o la de un edificio que la vida de diseño es de 50 años.

La vida útil la determina las revisiones periódicas decenales y el seguimiento diario de estas en el SINC
www.csn.es/sisc/elsisc.do

Y no hay ningún hallazgo ni ningún indicador que diga que no están en vida útil.
#3 ojalá te cobren a ti lo que nos cuesta a los españoles la gestión de los residuos nucleares todos los años.
#6 A los españoles no nos cuesta nada la gestión de los residuos, lo pagan las centrales.

BULOS no, gracias.
#8 ¿Bulo? Me cago en la hostia, mira, no te puedo decir lo que quiero decirte porque me meten un strike:

www.miteco.gob.es/es/energia/nuclear/residuos/financiacion.html

Ojalá lo pagues tú, coño. Ojalá te lo quiten de la pensión. Y no sigo que me caliento más y no vales ni eso.
#11 ¿Pero tú sabes leer? O la comprensión lectora es nula.

Ahí te detallan las cuatro tasas que cobra Enresa para la gestión de los residuos: ccnn significa centrales nucleares, el resto son industrias, fábrica de combustible y hospitales.

Los ciudadanos no pagamos nada.

Más claro lo tienes en el apartado de Enresa financiación: "está instaurado un sistema específico de financiación de los costes de la gestión de estos residuos radiactivos independiente de los Presupuestos Generales

…   » ver todo el comentario
#11 Para que aclares conceptos, si es la administración pública la que presta el servicio se llama tasa.
Si quien presta el servicio es una empresa pública se llama Prestación patrimonial de carácter público no tributario a lo que se conoce como tasa.

En el punto 4 te lo explican
www.administracionpublica.com/prestaciones-patrimoniales-de-caracter-n

Lo que ahora se llama "Prestación patrimonial de carácter público no tributario" viene de la ley 9/2017 para diferenciarlo de las tasas que cobra la administración
derecholocal.es/opinion/la-prestacion-patrimonial-publica-no-tributari
#13 Vamos, que sí, que al final pagamos los españoles, que resulta que como fue una indemnización indifi… en diferido, en forma, efectivamente, de simulación de…, simulación, o de…. lo que hubiera sido en diferido en partes de una…, de lo que antes era una retribución, tenía que tener la retención a la Seguridad Social.
Esa ya nos la sabemos.

Vete con el cuento nuclear de los cojones a otra parte. Y llévate un barril de residuos y procede a introducírtelos por vía anal, ya de paso.
#3 La nucleares han llegado al final de su vida útil, y si hay que invertir en infraestructura eléctrica, mejor que sea en una tecnología que no pueda dejar un parte considerable de España yermo.
Gallardo.......
Esperemos que no cambien de opinión como tantas veces; o digan una cosa y luego hagan otra, como con el rearme.

menéame