edición general
10 meneos
53 clics
¿Cuánto subirían las cuotas de los autónomos? Claves de la propuesta que no convence a derecha ni a izquierda

¿Cuánto subirían las cuotas de los autónomos? Claves de la propuesta que no convence a derecha ni a izquierda

El Ministerio de la Seguridad Social presentó el lunes su primera propuesta de cuotas de los autónomos para los próximos tres años, que suben entre 217 y 796 euros el año que viene. Es la segunda fase de la reforma paulatina pactada en 2022 e iniciada en 2023 para que los trabajadores por cuenta propia coticen por un porcentaje de lo que ganan en 2032.

| etiquetas: autónomos , cotizaciones , seguridad social , cuotas autónomos
Lo que cualquier gobierno democrático debería hacer es explicar impuesto a impuesto el objetivo de este y en caso de subirlo la razón. No deja de ser paradójico que no paren de repetir lo bien que va el país, como sube el PIB, que somos la economía que más crece y a la vez sigan subiendo los impuestos y no los deflacten para revertir el efecto de la inflación. Ya que los impuestos no son voluntarios, debería ser obligatorio que los ciudadanos tuviésemos una actitud crítica ante estos, ya que son los políticos los que los suben o bajan a su criterio.
#1 La cuota de autónomo no es un impuesto. Es como la seguridad de cualquier nómina; tu seguro de sanidad, de accidentes, de invalidez, de jubilación y otras prestaciones. Si en vez de ser público, fuera privado como en EE.UU. por ejemplo, ¿crees que pagarían los 300 - 400 que se paga de cuota de RETA?, ya te digo yo que no.
#3 La cuota de autónomo es un impuesto, igual que la retención para la Seguridad Social es un impuesto, y lo es el IRPF. Son cantidades retenidas (o exigidas) por el estado que se usan para sostener el gasto público.

Con ello no quiero decir que no deba pagarse, pero decir que no es un impuesto me parece un poco rizar el rizo.
#11 El IRPF es IMPUESTO sobre la RENTA de las personas físicas. Es un impuesto porque lo dice su nombre. Lo de que la cotización a la seguridad es un impuesto, te lo sacas de donde tú quieras, pero no es impuesto. ¿Es obligatorio?, claro, como tener seguro en el coche, pero su naturaleza jurídica no lo es. Dale las vueltas que quieras.
#13 Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.

www.rae.es/drae2001/impuesto
#15 Tributo: Obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas.
dle.rae.es/tributo
Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social , donde dice que las cuotas del régimen de autónomos, son cotizaciones. El sistema de la seguridad social no se nutre de impuestos, sino de cotizaciones.
#18 Te cambian el nombre para no llamar impuesto a lo que en nada se diferencia de un impuesto. Así podemos seguir cien años.
#21 entonces el seguro del coche es un impuesto, porque como es obligatorio...
#1 De la propia noticia:
«La cotización a la Seguridad Social no es un impuesto. Es decir, no es una aportación a la caja del Estado para que financie servicios públicos para todos (con independencia de que uno use o no estos servicios), como una carretera o un colegio.

La cotización a la Seguridad Social es una aportación contributiva, que tiene repercusión en la protección social que luego recibe la persona trabajadora. A mayor cotización, mayor permiso de maternidad, baja por incapacidad…   » ver todo el comentario
#4 La noticia puede decir misa. Cualquier cantidad retenida por el estado de forma no voluntaria (es decir, impuesta) es un impuesto.

Que la aportación sea contributiva es un hecho que no cambia la naturaleza del mismo. No sería un impuesto si fuese a una bolsa que luego puedes usar (en caso de desempleo o baja) pero ya ha salido por aquí que lo que se aporta a la SS va mayormente a pagar las pensiones ahora mismo. No es un dinero que se guarde para que lo uses después (cuando tú lo necesitas, se saca de los impuestos de ese momento).
#25 Le decimos a los colegios que si un profesor se pone de baja que no pongan sustituto, ¿para que?.


Claaaroooo.... Como la mayoría de los profesores son autónomos ¿verdad?

¿Qué tienen que ver las bajas de los asalariados con los derechos de los autónomos?

Es verdad que los autónomos arriesgan para crear un negocio. A cambio del riesgo, optan a unos posibles beneficios económicos mucho mayores que di eres un asalariado. Por eso arriesgan, no por la vocación de crear empleo. Si…   » ver todo el comentario
#19 las bajas por enfermedad o paternidad/maternidad, la jornada laboral definida, los días festivos,

A todo eso tienen derecho los autónomos. Si no lo disfrutan es por una decisión personal suya.

Por ejemplo, tienen derecho a 16 semanas de baja de maternidad o paternidad, igual que un asalariado.
#20 ¿y quien sustituye al autónomo durante ese tiempo? Un empleado. ¿Y quien paga a ese empleado?. El mismo autónomo. Y si el empleado por el autónomo se coge la baja ¿Quien paga al sustituto?: el mismo autónomo. ¿y quien paga la seguridad social del empleado de baja?. El mismo autónomo. Igualito que un asalariado.
#22 ¿y quien sustituye al autónomo durante ese tiempo? Un empleado.

O nadie, si el autónomo no tiene empleados. El autónomo cierra el negocio (su taxi, su tienda, sus servicios de fontanería, etc.) temporalmente y cobra la baja, que para eso está.

O nadie, si es el dueño de un negocio con muchos empleados. Delega en los empleados con más rango.

Igualito que un asalariado.

Es que algunos autónomos quieren lo bueno de ser autónomos (la flexibilidad de horarios y lugar de…   » ver todo el comentario
#23 Claro que sí. Le decimos a los colegios que si un profesor se pone de baja que no pongan sustituto, ¿para que?.

Creo que tienes una visión un poco limitada de como funciona la sociedad actual. Los autónomos son a fin de cuenta los que arriesgan para crear un negocio y/o empresa y gracias a los cuales pueda existir el trabajo por cuenta ajena (a quien crees que se refiere al palabra "ajena"). El asalariado que te corta el pelo, que te arregla el coche, que cuida a tu familiar en…   » ver todo el comentario
Independientemente de la subida, ya era hora de que los autónomos cotizasen según sus ingresos, y que no sea una elección a la carta
#7 A mí no me parecía mal que fuera a la carta. Si alguien prefería cotizar por la base mínima, pues allá él. Eso sí, después todo eran quejas de que si por la baja les pagaban una mierda y preferían ir enfermos a trabajar, o que les quedaba una pensión muy baja. Pues el que quisiera coberturas más generosas que pagara más y punto. ¿O piensan que con seguros privados en lugar de seguridad social iba a ser distinto?
#9 Ya, pero los asalariados no tienen esa opción de elegir la cuota.
#10 Ya, y menos mal que no es así, porque la diferencia con respecto al autónomo es que el asalariado tiene un empleador que lo puede coaccionar para que se baje la base de cotización con el fin de mantener un salario neto con menores costes laborales. O el mismo empleado podría decidir hacerlo para competir en miseria con otro empleado.
Yo soy autónomo...siempre tengo el bote de baselina preparado
#6 ¡Pobre...! No como los asalariados, que no pueden elegir cuánto cotizan a la SS y tienen sus ingresos controlados al céntimo.
Me dá igual que lo considereis un impuesto o no. El problema es el siguiente.
Me queda un año y 3 meses para mi jubilación. No tengo un mal sueldo, aunque tengo que cotizar como autonómo societario, no dejo de ser un trabajador más de la empresa. Cotizar como autónomo me permitía elegir mi base de cotización y esto implicaba directamente el importe de la pensión. Un trabajador por cuenta ajena no tiene esa posibilidad, cotiza por lo que cobra y si cotiza mucho cobra más pensión. Como autonomo…   » ver todo el comentario
#16 No me compensa

Pues ajo y agua.

A mi nadie me ha pregunatdo si me compensan mis cotizaciones por contingencias comunes a la Seguridad Social, mis cotizaciones por desempleo, por formación profesional, por el fondo de garantía salarial, por AT y EP, etc. (si eres autónomo es posible que muchas de ellas te suenen a chino).
#17 también le suena a chino al autónomo las vacaciones pagadas, las bajas por enfermedad o paternidad/maternidad, el trabajo indefinido, la jornada laboral definida, los días festivos, etc. etc.
menuda chorrada si los impuestos los sube el gobierno más progresista de la historia pues está bien y punto o eres un fachapobre de esos.
España, el único país de la unión europea donde tienes que pagar para trabajar

menéame