El Ministerio de la Seguridad Social presentó el lunes su primera propuesta de cuotas de los autónomos para los próximos tres años, que suben entre 217 y 796 euros el año que viene. Es la segunda fase de la reforma paulatina pactada en 2022 e iniciada en 2023 para que los trabajadores por cuenta propia coticen por un porcentaje de lo que ganan en 2032.
|
etiquetas: autónomos , cotizaciones , seguridad social , cuotas autónomos
Con ello no quiero decir que no deba pagarse, pero decir que no es un impuesto me parece un poco rizar el rizo.
www.rae.es/drae2001/impuesto
dle.rae.es/tributo
Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social , donde dice que las cuotas del régimen de autónomos, son cotizaciones. El sistema de la seguridad social no se nutre de impuestos, sino de cotizaciones.
«La cotización a la Seguridad Social no es un impuesto. Es decir, no es una aportación a la caja del Estado para que financie servicios públicos para todos (con independencia de que uno use o no estos servicios), como una carretera o un colegio.
La cotización a la Seguridad Social es una aportación contributiva, que tiene repercusión en la protección social que luego recibe la persona trabajadora. A mayor cotización, mayor permiso de maternidad, baja por incapacidad… » ver todo el comentario
Que la aportación sea contributiva es un hecho que no cambia la naturaleza del mismo. No sería un impuesto si fuese a una bolsa que luego puedes usar (en caso de desempleo o baja) pero ya ha salido por aquí que lo que se aporta a la SS va mayormente a pagar las pensiones ahora mismo. No es un dinero que se guarde para que lo uses después (cuando tú lo necesitas, se saca de los impuestos de ese momento).
Claaaroooo.... Como la mayoría de los profesores son autónomos ¿verdad?
¿Qué tienen que ver las bajas de los asalariados con los derechos de los autónomos?
Es verdad que los autónomos arriesgan para crear un negocio. A cambio del riesgo, optan a unos posibles beneficios económicos mucho mayores que di eres un asalariado. Por eso arriesgan, no por la vocación de crear empleo. Si… » ver todo el comentario
A todo eso tienen derecho los autónomos. Si no lo disfrutan es por una decisión personal suya.
Por ejemplo, tienen derecho a 16 semanas de baja de maternidad o paternidad, igual que un asalariado.
O nadie, si el autónomo no tiene empleados. El autónomo cierra el negocio (su taxi, su tienda, sus servicios de fontanería, etc.) temporalmente y cobra la baja, que para eso está.
O nadie, si es el dueño de un negocio con muchos empleados. Delega en los empleados con más rango.
Igualito que un asalariado.
Es que algunos autónomos quieren lo bueno de ser autónomos (la flexibilidad de horarios y lugar de… » ver todo el comentario
Creo que tienes una visión un poco limitada de como funciona la sociedad actual. Los autónomos son a fin de cuenta los que arriesgan para crear un negocio y/o empresa y gracias a los cuales pueda existir el trabajo por cuenta ajena (a quien crees que se refiere al palabra "ajena"). El asalariado que te corta el pelo, que te arregla el coche, que cuida a tu familiar en… » ver todo el comentario
Me queda un año y 3 meses para mi jubilación. No tengo un mal sueldo, aunque tengo que cotizar como autonómo societario, no dejo de ser un trabajador más de la empresa. Cotizar como autónomo me permitía elegir mi base de cotización y esto implicaba directamente el importe de la pensión. Un trabajador por cuenta ajena no tiene esa posibilidad, cotiza por lo que cobra y si cotiza mucho cobra más pensión. Como autonomo… » ver todo el comentario
Pues ajo y agua.
A mi nadie me ha pregunatdo si me compensan mis cotizaciones por contingencias comunes a la Seguridad Social, mis cotizaciones por desempleo, por formación profesional, por el fondo de garantía salarial, por AT y EP, etc. (si eres autónomo es posible que muchas de ellas te suenen a chino).