edición general
33 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Creíamos que ningún modelo abierto podría superar a GPT-5. Una startup china demuestra que estábamos equivocados

Creíamos que ningún modelo abierto podría superar a GPT-5. Una startup china demuestra que estábamos equivocados

Una startup china llamada Moonshot acaba de lanzar Kimi K2 Thinking, un gigantesco modelo abierto con un billón de parámetros que ha hecho algo que parecía casi imposible: superar a los mejores modelos propietarios de empresas como OpenAI, Google o Anthropic. Si creíamos que los modelos "Open Source" jamás podrían competir con GPT-5, Gemini 2.5 Pro o Claude, estábamos equivocados.

| etiquetas: china , ia , ai , llm , openai
Yo uso Kimi K2, el básico y va bien. Pero ChatGPT me sigue pareciendo el más rápido y mejor para tareas cotidianas.
Yo no creía que chat GPT 5 no podría ser superado, es más, estaba y estoy seguro de que será superado en breve si no lo ha sido ya. Y el que lo supere también será superado más pronto que tarde.
Por qué esta pagina idolatra y manipula la información de China siempre... no es la primera vez

Aquî dice por ejemplo "creíamos que ningún modelo abierto podría superar a GPT-5" basura, hombre de paja, ya se sabia que modelos abiertos lo harían, modelos como Llama 3.1 (Meta, 2024) ya rivalizan con GPT-4 en tareas generales, donde esta eso de que no se superaría?

Contrasta el costo de entrenamiento de $4,6M para Kimi vs. "$500M para GPT-5" como "ridículo",…   » ver todo el comentario
#4 Es de Xataka. Qué esperabas.
#18 Tu respuesta es un completo absurdo paranoide, si no existe la tecnología para un voto electrónico via cadena de bloques de forma segura es absurdo plantear por tu parte que se implemente.
#9 Pillo que es un futurible y pillo que lo que muestras son tus deseos, sí.
#10 si, son mis deseos. No solo mios. La free software fundation, en europa, tiene una campaña "software publico codigo público". Sumate!
#12 Bastante cuesta que se dé valor a un voto en una urna auditado correctamente asegurando que solo se vota una vez y se recuentan bien los votos como para darle valor a campañas de una asociación o de servicios como change.org.

Respeto que haya asociaciones que defiendan ese tipo de posiciones que defiendes pero no creo que el hecho que digan que se les ha sumado tanta gente o tanta otra vaya a tener ninguna relevancia en sus resultados, las decisiones que se toman al más alto nivel sobre…   » ver todo el comentario
#13 lo que no ves es como usan el software para robar. Cada oficina encarga su software, inflan el precio, roban y luego no funciona. Nace obsoleto por un precio inflado. Usar software publico es un caos para te vayas a la privada. Es un desastre y una verguenza hecha con mala leche. A partir de ahi casi cualquier cosa es una mejora. Tenemos tecnologías potentes y confiables pero no las usamos.
Con blockchain podríamos votar cada dia a coste casi 0 y no la usamos.
Cuando usemos codigo libre de verdad habremos cambiado de era.
Estoy de acuerdo con lo que dices pero venga! Que ya vamos tarde!
#16 Con blockchain podríamos votar cada dia a coste casi 0 y no la usamos.

No me consta ninguna implementación de voto por cadena de bloques que cumpla los requisitos mínimos que requiere un sistema de votación democrático.
#17 ni lo veras. Es un tema que aun no se habla. El registro de la propiedad, las historias medicas, la gestion de documentos fechados. Todo se puede reforzar pero el poder no quiere hablar de ello porque no quiere que le controlen. Esa es nuestra lucha. Sistemas que ni el presidente pueda meter la mano en los datos.
#_2 Hay una carrera colosal por avanzar bestialmente en todo lo que implique IA y robótica de todo tipo.

Y no es para menos, porque quien se posicione bien en todo ello domina la información, la predicción en todos los órdenes y esto es oro puro: es dominar el mundo, literalmente.
Es al reves. Si le dieramos un poco de importancia al modelo libre, si pagaramos sus gastos, superaria a cualquier modelo privado por muuuucho!!!
La prueba: linux
#3 Windows supera a Linux en varios aspectos, sospecho que MacOS también supera a Linux en varios aspectos, a la par que Linux supera a los otros dos en varios aspectos también.

Adobe supera a Gimp en varios aspectos, Maya supera a Blender en varios aspectos ...
#8 y eso que crecen sin financiación y sin publicidad. Imagina que separamos una partida de impuestos para el desarrollo de software libre para el sector publico. Software confiable que cualquier pais podria copiarse gratuitamente. ¿Lo pillas?
No os voy a decir lo que uso, para que no la colapseis, que trabajo con código con ella, pero tengo de pago Gemini Pro, y normalmente a Gemini se le suelen atragantar las tareas complejas, sobre todo alguna refactorización que implique la modificación de varios ficheros y/o bastante lógica en un proyecto medianito. Cuando eso ocurre, me voy a una asiática, que es mucho más lenta, pero resuelve sin problemas lo que Gemini Pro ni huele.
#7 Y para qué comentas? :-)
#11 'pa jodé' :-D :-D :-D :troll:
#7 te da Qwen?

menéame