edición general
11 meneos
11 clics
Comisión Europea: Congelar el frente no significa reconocer el cambio en las fronteras de Ucrania

Comisión Europea: Congelar el frente no significa reconocer el cambio en las fronteras de Ucrania

La Unión Europea apoya la propuesta de cesar las hostilidades en Ucrania a lo largo de la actual línea de contacto para iniciar las negociaciones de paz, lo cual no contradice el respeto del principio de inviolabilidad de las fronteras.

| etiquetas: unión europea , ucrania , rusia , anexionan , frontera , guerra
La Unión Europea lleva ya casi cuatro años gastando miles de millones de euros en armamento para Ucrania.
El resultado de la guerra con este plan: La industria armamentistica estadounidense se está forrando.
#7 Rusia siempre ha dicho que no se congela nada, o se acaba la guerra firmando las condiciones o nada. Más que nada porque eso sería como lo el tratado de Misnk, que solo sirvió para reamarse y continuar el conflicto. A no ser que haya cambiado el discurso ultimamente.
#8 supongamos que es así, y supongamos que además se le entrega el 100% del material fabricado por los países de la OTAN. Pues aún así Rusia seguiría fabricando 3,5 veces más material.

Los datos no sostienen eso, por no decir que lo de que “Ucrania solo quiere tiempo para armarse” no tiene sentido, ni siquiera fueron capaces de imponerse en la pseudo guerra civil.
#9 Ucrania quiere seguir con la guerra porque entiendo que cree que puede ganar. No veo que nadie de los contendientes quiera la paz, sin conseguir sus objetivos. Solo los patrocinadores externos parecen interesados. Ahora, si vas perdiendo terrendo, te viene bien que se pare sin ceder nada, pedir un tiempo muerto.
#11 Zelenski, hace ya más de un año, presento un plan de paz. Incluso desde antes de eso cambió el discurso de victoria (recuperar sus territorios) al de una paz justa. Es algo que se ha repetido hasta la saciedad. Lo que es vital para Ucrania es que se le den garantías de seguridad, cosa que después de sufrir tres invasiones en 8 años es lo más lógico del mundo. Ese es el meollo de la cuestión, prefieren seguir en guerra hasta que logren garantías para una paz futura, porque creen, y yo lo comparto, que si Rusia para y se reorganiza la siguiente acometida no será una operación militar especial, será una guerra de alta intensidad, con recursos de guerra de alta intensidad, y eso no van a poder pararlo como han hecho.
#13 A ver cual es ese "plan de Paz" que dices que presentó Zelensky. Porque si es que delojen los rusos y así hay paz. Eso es como si Rusia presenta un "plan de paz" que consiste en que Zelensky entregue el país.

Garantías no hay, ni puede haber, si a Occidente le diera igual las armas nucleares rusas entonces habría llevado tropas. Por la misma razón que no se enfrenta directamente a Rusia, tampoco pueden haber garantías que signifiquen ese enfrentamiento. Como los cubanos, los ucranianos están jodidos por estar a lado de una potencia nuclear, que mangonea a sus vecinos por interés.
#14 que Zelenski entregue el país es a lo que llaman negociar, igual que llaman “país neutral” a tener un oligarca vinculado al Kremlin de presidente ucraniano
#16 Pues eso, ninguno de los dos quiere la paz sin conseguir sus objetivos. Y "país neutral", no lo es una Bielorrusia, por ejemplo, pero tampoco ninguno de los que les regalan armas a los ucranianos.
#17 ya, pero entenderás la diferencia entre objetivos; uno robar un país, el invadido, aún cediendo territorio, tener garantías de que no vuelvan a por más. No hay equidistancia posible entre ambos casos, o estás con lo correcto o estás con el derecho a conquista en el siglo xxi…
#18 Bueno eso de "a la altura que estamos" eso es solo una percepción, Israel está conquistando territorio actualmente y Occidente les rie las gracias. Digamos que vivimos en una PAX AMERICANA, pero precisamente ahora es cuando más se está resquebrajando el derecho internacional. Porque tienes que tener alguien que ejerza la coerción para imponerlo, lo malo es cuando, a los que tiene ese poder, no les interesa lo que dice el derecho internacional.
#19 yo me siento muy cómodo en ambos casos, defiendo lo mismo; la legalidad internacional y el respeto a las fronteras reconocidas internacionalmente.  media
#20 Los invadidos son los ucranianos. Pero lo que se critica aquí es lo que hacen nuestros gobiernos. A Irak se les invadió pasándose por el forro el derecho internacional, y no vi a nuestro gobierno o el resto de la UE, armar a los irakis, haciendo honor a la defensa de la legalidad internacional. Una cosa es defenderlo legalmente/sanciones etc... y otra meterte en una guerra.
#21 ¿a ti te representa todo lo que hacen nuestros gobiernos? Porque a mí no. Yo me manifesté contra la guerra de Irak en su día, y cuando tuve edad voté a ZP, y aplaudo que nos sacaran de allí, y lo mismo habría que haber sucedido en Afganistán. Pero nunca daría armas a un país gobernado por Saddam Hussein, y tampoco se las daría a un país gobernado por integristas islámicos como Hamas.
#22 Pues yo no daría el dinero de los impuestos (una cantidad significativa como lo que está pasando en este caso) a casi nadie, salvo aliados cercanos, y Ucrania no lo es, y menos por decisión de un tercero. Más aún viendo que defiendes los intereses, de los que te revientan tus infraestructuras estratégicas. Las sanciones, darle el material viejo que tienes en almacenes, bueno... pero no empezar a gastarte miles de millones de euros de los impuestos en favorecer intereses de terceros.
#23 yo soy consciente de que Putin puso como condición para no invadir Ucrania que países de la ue tenían que salir de la OTAN. Esa guerra tiene que ver con con aliados cercanos integrados en nuestro sistema político económico continental. Y eso sin intrarregional que, para mí, la paz en el continente es una prioridad y entiendo que una forma de disuasión de cara al futuro pasa porque al próximo iluminado que crea que una guerra en Europa es una buena de manera de lograr objetivos sepa, sin lugar a dudas, de que al último iluminado la aventura le salió carísima y encima fracasó.
#24 Lo que estás definiendo ahí son áreas de influencia, yo como me llamo "Unión" Europea me arrogo el derecho a intervenir en cualquier conflicto que se de en el continente europeo fuera de mis fronteras. Vamos de lo que va este conflicto, de áreas de influencia de bloques imperialistas.
#25 Putin exigió que la OTAN vuelva a las fronteras del 97 o invadía Ucrania. Eso implica que países de la UE, a los que estamos obligados a asistir en caso de guerra (asistir obligatoriamente, no como el tratado 5 de la OTAN) dejarían de estar bajo el paraguas atlántico. Eso es un ataque a la unión, la haría más débil y vulnerable.
Eufemismos por aquí, eufemismos por allá!
Hay más resultados: crisis energética en Europa, lo que lleva a crisis industrital, despidos, más crisis económica, auge de partidos de extrema derecha y vía libre para gastarnos el dinero que no tenemos en armas.

Todo parece negativo excepto para los políticos que siempre se aprovechan de las crisis. La de sobres de deben andar volando...
Resumen de los comentarios de este envío: los Zazis de MNM creen que la mejor forma de terminar la Segunda Guerra Mundial hubiera sido que los EEUU cancelaran el Programa de Préstamo y Arriendo, y que Judería Internacional y sus sicarios liberalbolcheviques se hubieran rendido al Reich. :troll:
#15 Traducción del comentario del Soplaplumas: La mejor forma de terminar la Segunda Guerra Mundial sería haber ayudado a la URSS desde el principio a contener el avance alemán hacia el este, pero la oportunidad de que los nazis mataran decenas de millones de eslavos y malvados rojos era demasiado jugosa para dejarla pasar.
#28 Traducción del comentario de @vonmises: hago el mutis por el foro cuando me pillan mintiendo.

* Sigues sin darme una respuesta al hecho de que el uso de la tortura por parte de las fuerzas rusas en Ucrania es, como afirma la ONU, "amplio y sistemático" que no sea un "y tú mas". Mientras no me des una respuesta, te seguiré preguntando.
* Sigues sin darme tu opinión sobre las violaciones cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania, y cómo las familias de las…   » ver todo el comentario
#_5 Armas que pasan a las mafias centroeuropeas del narcotráfico y que pronto van a tener mejor armamento y más medios que la policía... www.areacostadelsol.com/costa-del-sol/mocro-maffia-armas-de-ucrania-y-
Lo importante aquí es si lo apoya Rusia, que la UE apoye lo que diga Ucrania, ya se da por supuesto.
#1 Lo de congelar el frente me refiero.
#1 Claro. Rusia lo apoya si se congela dejando el Dombás dentro de Rusia
Congelar el frente puede ser lo que necesite Ucrania, si no puedes mantener los frentes, pero para Rusia si está avanzando no va a ser algo que vaya aceptar, ya lo propuso Trump, a Rusia a les interesa antes de congelar la guerra, un acuerdo de paz. Pero es un paso adelante por parte de Europa, hasta ahora se negaba a negociar con Rusia.
Qué solución propones?
La OTAN no va a soltar presa, tiene a un país zombificado trabajando para ellos, ni me imagino como será la manipulación en Ucrania para conseguir que la gente no se rebele, tienen que ser conscientes de que están siendo utilizados, el que ha podido se ha marchado, te da que pensar lo fácil que es para los anglos apoderarse de países, son artistas, golpe de estado ONGs a porrillo, control de los medios y todos a trabajar para ellos, divide y vencerás! en 10 años y manipulando como ellos solo saben hacerlo consiguen que pueblos que han tenido pocos problemas queden enfrentados.

menéame