María tuvo su primer contacto con el mundo del periodismo en el verano de 2023. Estudiante de Periodismo en la Universidad de Complutense, la joven decidió poner en práctica lo que había aprendido hasta ahora en su universidad: por eso volvió a la ciudad donde había nacido, Soria, para conocer de cerca el ámbito local. Allí, firmó el convenio con un periódico en el que hizo prácticas a lo largo de los dos meses. Hacía de todo: cubrir eventos, escribir sobre varias actividades de los diferentes pueblos de la zona y publicar en varias secciones.
|
etiquetas: estudiantes , españa , prácticas , trabajo , gratis
P.D. en mi caso hice lo mismo que estos chavales, cuando llegó ese momento en vez de ser exclavo me busque un trabajo de verdad para pasar él verano y sacar algo de dinero
La experiencia y aplicacion de conocimientos se paga.
Por eso no cobra lo mismo un oficial de 1ª que un oficial de 2ª.
Y, sin darte cuenta, nos das la razon en el momento que hablas de buscarte "un trabajo de verdad" (curioso que el trabajo de verdad fuese un trabajo de verano que te pagan "algun dinerillo") dando a entender que lo que hacias en practicas no lo era.
Si eres estudiante y estás haciendo prácticas, estás aprendiendo cosas.
No tomas decisiones. No tienes la última palabra en nada. Si "la cagas" en algo físico, como puede ser romper algo, es un accidente. A ningún currela lo despiden por cagarla una vez.
Si quieres un currela gratis, sólo faltaba que encima le despidas por cagarla, al menos que tenga esa contraprestación ya que no cobra.
Pongamos por ejemplo un estudiante de turismo en practicas en una barra de recepcion de un hotel que, entre otras cosas, cobre facturas a clientes y cobre mal 3 facturas en 3 meses dejandose 300 euros en fugas. No le pasara nada porque esta aprendiendo y el responsable sera quien le haya supervisado mal.
Que haga eso mismo un recepcionista ("un currela")...y estoy casi seguro que no llegara a trabajar un 4º mes.
El error es que tanto empresaurios como tu igualais "currelas" a "estudiantes en practicas".
Por tanto si alguien no cobra es que ha aceptado esto fuera de ese circuito, pero es que además no todas las empresas hacen eso, en otras te pagan por las prácticas.
Lo que es una vergüenza son las empresas que contratan becarios como trabajadores con experiencia. Mención especial aquí a las startups.
Un estudiante en prácticas está ahí para aprender, si termina haciendo el mismo trabajo que un empleado de plantilla, entonces la empresa está obteniendo un beneficio directo por un trabajo que no paga. Un error del becario, es un error de su supervisor o de la empresa, que se puede saldar con una evaluación negativa de sus prácticas.
Incluso si recibe una remuneración, como debiera ser, sigue siendo un contrato de aprendizaje, y todo lo dicho anteriormente se mantiene. ¿Qué gana la empresa? Un empleado temporal barato. Muchas Pymes sacan gran partido a los becarios.
He tenido varios becarios a mi cargo. Todos me han supuesto una cantidad relevante de trabajo extra, corregir todos los fallos que cometen y casi que hacerlo todo de nuevo. Ningún becario me ha quitado trabajo. Todos me han dado trabajo.
Creer que un becario sin experiencia hace trabajo cualificado mínimamente rentable para la empresa es no saber de lo que se habla.
cc #4
Esa persona, en 3 meses que estuve de prácticas, no se dignó a aprenderse mi nombre porque, palabras… » ver todo el comentario
Conozco un caso similar el tuyo (en la rama tecnológica) en el que la empresaria de turno afirma que lo hace por responsabilidad social. Curiosamente, a nada que el becario sea un poco espabilado, queda solo atendiendo a los clientes y trabajando como uno más. Que no digo que tu experiencia no sea válida, y puede que sea… » ver todo el comentario
Es mas conozco unas cuantas empresas tecnológicas por mi zona y según acaban las practicas mas de la mitad se suelen quedar en plantilla (los mas espabilados).
Así que casos particulares tampoco crean una regla general como se pretende aquí.
Si tu muestra es de 3 becarios, entonces manejas una muestra bastante más pequeña que la mía.
Estamos de acuerdo en que los casos particulares no crean una regla general.