edición general
18 meneos
22 clics
Casi un millón de estudiantes en España hicieron prácticas no remuneradas en 2024: “Hacemos las mismas tareas que los compañeros, y no cobramos”

Casi un millón de estudiantes en España hicieron prácticas no remuneradas en 2024: “Hacemos las mismas tareas que los compañeros, y no cobramos”

María tuvo su primer contacto con el mundo del periodismo en el verano de 2023. Estudiante de Periodismo en la Universidad de Complutense, la joven decidió poner en práctica lo que había aprendido hasta ahora en su universidad: por eso volvió a la ciudad donde había nacido, Soria, para conocer de cerca el ámbito local. Allí, firmó el convenio con un periódico en el que hizo prácticas a lo largo de los dos meses. Hacía de todo: cubrir eventos, escribir sobre varias actividades de los diferentes pueblos de la zona y publicar en varias secciones.

| etiquetas: estudiantes , españa , prácticas , trabajo , gratis
"Y cuando la cagamos no nos despiden como a los compañeros"
#2 #4 no puedo entender como defendeis la esclavitud; todos entendemos que un trabajador en prácticas no puede cobrar lo mismo que un trabajador normal, pero lo de las prácticas es exclavitud


P.D. en mi caso hice lo mismo que estos chavales, cuando llegó ese momento en vez de ser exclavo me busque un trabajo de verdad para pasar él verano y sacar algo de dinero
#13
La experiencia y aplicacion de conocimientos se paga.

Por eso no cobra lo mismo un oficial de 1ª que un oficial de 2ª.

Y, sin darte cuenta, nos das la razon en el momento que hablas de buscarte "un trabajo de verdad" (curioso que el trabajo de verdad fuese un trabajo de verano que te pagan "algun dinerillo") dando a entender que lo que hacias en practicas no lo era.
#15 algún dinerillo que me daba casi para poder pagarme yo él año estudiando y aliviar con mucho la economía familiar... Él trabajo se tiene que pagar, los conocimientos se pagran más pero la exclavitud lleva décadas prohibida salvo en las prácticas universitarias (y en los restaurantes Michelín)
#2 ???????

Si eres estudiante y estás haciendo prácticas, estás aprendiendo cosas.

No tomas decisiones. No tienes la última palabra en nada. Si "la cagas" en algo físico, como puede ser romper algo, es un accidente. A ningún currela lo despiden por cagarla una vez.

Si quieres un currela gratis, sólo faltaba que encima le despidas por cagarla, al menos que tenga esa contraprestación ya que no cobra.
#14 Efectivamente. Estas cogiendo experiencia para un futuro trabajo. Y deberias ser supervisado que sera quien sea responsable de tus errores.

Pongamos por ejemplo un estudiante de turismo en practicas en una barra de recepcion de un hotel que, entre otras cosas, cobre facturas a clientes y cobre mal 3 facturas en 3 meses dejandose 300 euros en fugas. No le pasara nada porque esta aprendiendo y el responsable sera quien le haya supervisado mal.

Que haga eso mismo un recepcionista ("un currela")...y estoy casi seguro que no llegara a trabajar un 4º mes.

El error es que tanto empresaurios como tu igualais "currelas" a "estudiantes en practicas".
#2 No, a ellos los despiden sin indemnización al acabar las prácticas.
#16 Di que trabajo hacías. Porque en el mío que es tecnológico ya te digo que en 3 meses de practicas das mas trabajo del que desarrollas.
Es un abuso.
Y precisamente por eso se llaman prácticas y no trabajo.
#1 Y verás cuando vea que tampoco trabajo, tengo varios amigos que han estudiado periodismo, y salvo con explotación, no han encontrado de lo suyo
#1 #4 Es que si les tuvieran que pagar no harían prácticas en ningún sitio, porque quién iba a pagar a alguien sin experiencia con el que se pierde tiempo en enseñar, pudiendo directamente contratar a alguien experto.
Si se hacen prácticas a través de un convenio de empresa y universidad estás son remuneradas.
Por tanto si alguien no cobra es que ha aceptado esto fuera de ese circuito, pero es que además no todas las empresas hacen eso, en otras te pagan por las prácticas.

Lo que es una vergüenza son las empresas que contratan becarios como trabajadores con experiencia. Mención especial aquí a las startups.
#8 Las prácticas curriculares pueden no ser remuneradas.
Pero no tienen que responder a la misma responsabilidad que sus compañeros. La diferencia es que pueden cagarla y no se les puede despedir ni pedir explicaciones porque están en prácticas. Y lo más probable es que en algún momento hagan efectivamente alguna cagada. Ya llegará el momento de cobrar, aunque eso si, se les va a exigir.
#4 Si se pervierte la premisa, como pasa actualmente, es normal que surjan estos conflictos. No tiene la misma responsabilidad, aunque haga el mismo trabajo.
Un estudiante en prácticas está ahí para aprender, si termina haciendo el mismo trabajo que un empleado de plantilla, entonces la empresa está obteniendo un beneficio directo por un trabajo que no paga. Un error del becario, es un error de su supervisor o de la empresa, que se puede saldar con una evaluación negativa de sus prácticas.
Incluso si recibe una remuneración, como debiera ser, sigue siendo un contrato de aprendizaje, y todo lo dicho anteriormente se mantiene. ¿Qué gana la empresa? Un empleado temporal barato. Muchas Pymes sacan gran partido a los becarios.
#10 "¿Qué gana la empresa? Un empleado temporal barato. Muchas Pymes sacan gran partido a los becarios."

He tenido varios becarios a mi cargo. Todos me han supuesto una cantidad relevante de trabajo extra, corregir todos los fallos que cometen y casi que hacerlo todo de nuevo. Ningún becario me ha quitado trabajo. Todos me han dado trabajo.

Creer que un becario sin experiencia hace trabajo cualificado mínimamente rentable para la empresa es no saber de lo que se habla.

cc #4
#12 Pues mira, yo he sido uno de esos becarios que tan poco han hecho y tanto gasto suponen a la empresa (y por eso supongo que hay hostias para pillar becarios anualmente) y mi jefa de sección no me contrató porque el departamento donde me metieron estaba ahí para que una de las nietas de los dueños de la multinacional (Neumáticos Soledad) pudiera jugar a que tiene un puesto de trabajo.

Esa persona, en 3 meses que estuve de prácticas, no se dignó a aprenderse mi nombre porque, palabras…   » ver todo el comentario
#12 Una regla general no se invalida con casos particulares. No todo el trabajo en una empresa es trabajo cualificado y, de hacerlo, el becario debe estar supervisado.
Conozco un caso similar el tuyo (en la rama tecnológica) en el que la empresaria de turno afirma que lo hace por responsabilidad social. Curiosamente, a nada que el becario sea un poco espabilado, queda solo atendiendo a los clientes y trabajando como uno más. Que no digo que tu experiencia no sea válida, y puede que sea…   » ver todo el comentario
#21 Pues te digo: en mi empresa han pasado 3 becarios 2 espabilados que se quedaron en plantilla y otro que era una puta seta. Lo contrataron 1 año y al cabo del año no le renovaron.

Es mas conozco unas cuantas empresas tecnológicas por mi zona y según acaban las practicas mas de la mitad se suelen quedar en plantilla (los mas espabilados).

Así que casos particulares tampoco crean una regla general como se pretende aquí.
#24 El becario seta está representado en todos los ámbitos, sí.
Si tu muestra es de 3 becarios, entonces manejas una muestra bastante más pequeña que la mía.
Estamos de acuerdo en que los casos particulares no crean una regla general.
Pues ya es un buen punto, porque antes les ponían a hacer fotocopias y a servir café.
Claro, les tenemos que enseñar durante mes y medio, que un trabajador dedique tiempo, que si está cobrando y encima se le pague, y es cuando no va a encontrar practicas ni el tato.
#9 Si no enseñas a nadie en prácticas lo que no vas a encontrar es a trabajadores, porque no aprenden por osmosis.
Pero si están afiliados a la s. Social...

menéame