edición general
17 meneos
844 clics
Un camarero de Asturias relata un momento indignante vivido con un cliente extranjero: «Para mear y no echar gota»

Un camarero de Asturias relata un momento indignante vivido con un cliente extranjero: «Para mear y no echar gota»

El hostelero asegura que el cliente, que no hablaba español, se dirigió a él con unas formas «terroríficas» Si voy a Inglaterra tengo que saber inglés, si voy a Francia tengo que saber a francés, si voy a Alemania tengo que saber alemán. ¿Pero vosotros venís aquí y no tenéis que saber español?», esta es la pregunta que se plantea el camarero de un restaurante en Asturias tras sufrir una indignante situación con unos clientes extranjeros. Todo comenzaba cuando el hostelero se disponía a atender a una pareja extranjera que no hablaba español....

| etiquetas: camarero , asturias , indignante , cliente , extranjero , alergénicos
Si yo fuera alérgico a... qué te digo yo... los champiñones, me aprendo o me apunto en un papel en el idioma del país que sea que soy alérgico a los champiñones. "Ich bin allergisch gegen Champignons." "Аз съм алергичен към гъби." "Sono allergico ai funghi." "Olen allerginen sienille." Etc., etc.
#11 Es que hay que ser irresponsable para padecer una alergia a lo que sea e irte a un lugar donde se habla otra lengua sin saber expresar tu alergia.
#18 Idiocracia en estado puro.
#11 De primero de supervivencia :->
Uno se puede entender siempre en un bar en un idioma que lo conoce. Sólo hace falta no ser un indeseable.
#25 Si, también los hay y recibían el mismo trato por mí parte: a tocar los huevos a tu casa, aire que necesito la mesa para gente más educada. Normalmente preguntaban por el encargado y por desgracia para ellos era yo xD

Alguno pidió la hoja de reclamaciones pero como tienes el cartel de reservado el derecho de admisión perdían el tiempo de pie en la barra mientras nos reíamos y hablábamos en català.

Siempre he funcionado a la inversa, catalán tocahuevos, servicio en apañol, apañol tocahuevos, servicio en català. Como si currar de camarero no fuera suficiente cansinidad como para encima aguantar payas@s.
#26 yo soy español que ha vivido unos años en Cataluña. Nunca he tenido un problema. Desde el ppio cuando me atendían en catalán solía pillar casi todo. Y cuando no pues les decía: perdona , no soy catalán y no entiendo lo que has dicho, me lo puedes decir en castellano? Y siempre me han contestado en castellano sin ningún problema. Claro que yo les hablo con educación.
Ahora no me pasa eso nunca. Es decir, entiendo perfectamente el catalán (sobre todo en ambiente casual) Y siempre hablo en…   » ver todo el comentario
Es una cuestión de jerarquía. De sensación de jerarquía.
#3 de hecho el tema de las propinas en USA está relacionado con eso. Salió en una encuesta que gran parte de la clientela le gusta el sistema para tener el control. Yo flipé cuando lo leí
Los piratas tienen una innata sensación de superioridad, por eso consideran que todos deben hablar su idioma, y ellos no molestarse en utilizar otro... :-D :-D
pero aqui por un leuro mas aprendemos hebreo si hace falta :popcorn: asi nos va, y asi nos tratan
#23 Vale, no es un psicópata que quiere que se le mueran los clientes. Mi desacuerdo viene por la afirmación esa de: "El que venga a España que hable Español"; con la que no estoy de acuerdo.
Entiendo perfectamente el cabreo del camarero...pero desde que existe el traductor de Google la cosa se simplifica. Comprendo que en el fragor nomse le ocurriera y que ese gilipollas se merecía la bronca, solo lomdigo para la próxima vez.
#5 Pues que el cliente lo use. Y antes de llamar al camarero.
#6 Claro. Eso sería lo lógico si el cliente fuera normal. Pero si es un imbécil no lo va a usar.
Un artículo sobre unos clientes bordes en Hostelería, lo nunca visto :palm:

Y el artículo se basa es poner por escrito un vídeo de tiktok, periodikmo del bueno :palm:
Hay una protección llamada derecho de admisión. La próxima vez lo aplicas
#10 El derecho de admisión NO funciona así, qué pereza!
Esto me suena de alguna cosa….
Bueno, un guiri prepotente, tampoco es descubrir la pólvora.
" Si voy a Inglaterra tengo que saber inglés, si voy a Francia tengo que saber a francés, si voy a Alemania tengo que saber alemán. ¿Pero vosotros venís aquí y no tenéis que saber español?"
Pues yo he estado en Praga sin tener ni puta idea de checo, y lo mismo en Berlín sin tener idea de alemán. Si trabajas en un negocio orientado al turismo, lo mínimo es facilitar al cliente que afloje la pasta.
#22 eso hizo, intentar que la clienta no se muriese.
¿Tan difícil es entender que vinager es vinagre?
#14 pues según el acento del interlocutor puede ser una auténtica fiesta.
#15 #16 Había una manera de salir de dudas… ahí lo dejo.
#14 Yo hubiese hecho lo mismo, lo re-confirmaría por seguridad de todos.
En junio, estuvimos en París, Londres, otra vez a París, luego a Lyon y regresamos. Ningún problema con el idioma y en ambos somos muy elementales. Por mi parte aprendí lo elemental "I want a large, cold beer" Je veux une grande bière fraîche
#13 ¿Intentaste pedir un café con hielo en Londres? {0x1f608}
Uff, como el camarero vaya a Catalunya pasará hambre.
#8 Por? Pero si la mitad de los camareros de Catalunya son extranjeros que no saben ni papa de català, qué nos estás contando?

Y no lo digo como algo negativo, al contrario, para algo hay dos lenguas oficiales.

Lo que le puede pasar en Catalunya es que encuentre a la misma clase de imbéciles exigiendo que se hable en inglés, porque los hay y lo sé de buena tinta porque lo he vivido (aunque en mi caso los mandaba a pastar rápidamente, no hay que comerse la cabeza con los gilipollas, sean de donde sean).
#12 o exigiendo que les hable en castellano de malas maneras. Como por ejemplo.

Camarero: Bon día, que voldria?
Cliente: A vosotros no os han enseñado a hablar en cristiano o qué?

menéame