#23 Una reserva de oro no es un esquema ponzi, tampoco lo es una reserva de bitcoin.
Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.
El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está… » ver todo el comentario
#32 El oro puedes comprarlo de forma física y autocustodiarlo, mantenerlo en custodia de un tercero como una caja bancaria o puedes adquirirlo en forma de ETC, que es una participación que representa a ese oro. En ninguno de los casos el oro es una estafa piramidal, ni en su forma física autocustodiada, ni en su forma custodiada por terceros ni como participación en un ETC.
Bitcoin puedes comprarlo y autocustodiarlo, puedes mantenerlo en custodia en un tercero como una caja bancaria o puedes… » ver todo el comentario
#38 Es una estafa porque no tienes nada, tienes una clave que no es nada, el oro es oro, una clave es una sucesión de unos y ceros, es decir, es nada, metes dinero en humo.
No me convence tú cuento chino, una clave que me la custodia otro, venga hombre, algunos os creéis que nos hemos caído de un guindo.
#40una clave es una sucesión de unos y ceros, es decir, es nada
El DNI permite firmar documentos de forma digital, con unos y ceros, y esa firma tiene validez legal. A estas alturas afirmar que algo por ser unos y ceros es "nada" es completamente anacrónico. Afirmar que una firma digital de DNI es una estafa por que son unos y ceros es un completo despropósito.
En el caso de Bitcoin esa clave privada, equivalente a lo que tiene el DNI, te permite autorizar movimientos de… » ver todo el comentario
1. Dependencia del dinero nuevo: El valor de Bitcoin se sostiene principalmente por la entrada constante de nuevos compradores; sin flujo de capital fresco, el precio se desploma, como en los esquemas piramidales donde los primeros se benefician a costa de los últimos.
2. Ausencia de valor productivo: A diferencia de una empresa o activo que genera rendimientos, Bitcoin no produce bienes, servicios ni dividendos; su precio depende solo de la… » ver todo el comentario
Según la definición que has dado el oro también lo considerarías una estafa. No lo es, como tampoco lo es Bitcoin.
1. Dependencia del dinero nuevo: El valor de Bitcoin se sostiene principalmente por la entrada constante de nuevos compradores; sin flujo de capital fresco, el precio se desploma, como en los esquemas piramidales donde los primeros se benefician a costa de los últimos.
#53 Bitcoin permite transmitir valor de forma telemática sin requerir de intermediarios de confianza, haciendo uso de una red pública y donde todas sus piezas son software libre, completamente transparente. Permite también almacenar valor por su diseño basado en la escasez, a diferencia del dinero FIAT que se devalúa de forma continuada y deliberada, política monetaria lo llaman.
Y eso para muchos tiene valor.
La mejor forma que tenemos para cuantificar el valor es mediante la cotización en… » ver todo el comentario
#58 La respuesta es técnicamente correcta, Bitcoin no es una estafa piramidal formal, porque no existe una estructura donde los primeros inversores paguen beneficios con el dinero de los nuevos. No hay una “empresa central” que prometa rendimientos ni un sistema jerárquico de referidos obligatorio. En ese sentido, es tan “neutral” como el oro: su precio depende del mercado, no de un esquema de redistribución.
Económicamente, sin embargo, Bitcoin funciona como un esquema piramidal informal o… » ver todo el comentario
#59La respuesta es técnicamente correcta, Bitcoin no es una estafa piramidal formal,
Ni formal ni informal ni deformal, simplemente no es una estafa piramidal, y que a estas alturas sigas insistiendo en esa falsedad muestra malicia por tu parte.
1. Su valor depende casi exclusivamente de que nuevos participantes paguen más caro por el mismo activo.
Lo mismo ocurre con las acciones de las muchas empresas que no emiten dividendos y lo mismo ocurre con el oro, ninguna de esas… » ver todo el comentario
#51 Esa explicación os vale a quienes defendéis el timo, a quienes somos personas con conocimiento económico no nos sirve, si quieres meter tú dinero en la estafa piramidal hazlo sin arriesgar a otros. Ojalá te tuviese en frente.
#9 Mira, cuando compras algo que tiene un valor real e intrínseco, no necesitas andar haciendo publicidad y contando las bondades a los cuatro vientos y lo mucho que se puede ganar. Ya el solo hecho de que vengas por aquí a publicitar el tema con esa militancia, es una red flag de que es un Ponzi. Tú y todos los otros que pululan por ahí haciendo publicidad agresiva. El concepto mismo del bitcoin ya alerta a cualquiera con dos neuronas de lo que se trata. El que quiera que meta su dinero ahí, a… » ver todo el comentario
Estás respondiendo a un comentario mío en el cual me limito a citar la cotización del último año en un meneo que trata sobre su cotización. Ese comentario mío no contiene ninguna opinión, meramente datos objetivos. Que tú interpretes ese comentario mío como "hacer publicidad" te deja en evidencia.
y lo mucho que se puede ganar
En esto es cuando es evidente que te has confundido al citarme, yo no he hecho tal cosa, ni en el… » ver todo el comentario
#60El protocolo de Bitcoin cambia por que un país lo establezca de curso legal, de hecho ya ocurrió con El Salvador, y Bitcoin siguió con exactamente el mismo protocolo de consenso que tenía antes de que se hiciera ese cambio legal en ese país. Bitcoin existe, hace más de una década que existe, y su emisión de moneda está establecida en el protocolo y es pública, se ha emitido ya más del 94% de los bitcoins que está previsto emitir jamás: bitbo.io/how-many-bitcoin/ Blah, blah, blah. No… » ver todo el comentario
Es trivial cambiar bitcoins por euros o dólares y euros o dólares por bitcoins, que no se suelan usar los bitcoins para comprar bienes y servicios no implica que no formen parte de la economía, se intercambian por euros y dólares y se usan éstos… » ver todo el comentario
#34 Hay una cosa más que se te ha olvidado: el ecosistema de minado y control de transacciones.
La red de minado de Bitcoin es tan tan tan potente que es prácticamente imposible romper su criptografía. El cifrado está protegido por una tasa de hash inconmensurablemente elevada.
Eso no puede replicarlo nadie hoy en día, salvo que gaste miles de millones de euros y aún así apenas podría imitarla, jamás romperla. Es un algoritmo SHA-256 y lo pueden aumentar cuando la comunidad quiera (no es necesario ni de lejos hoy en día).
#15 He aprendido a identificar pronto las batallas que puedo ganar, y esta parece una. Cuando tengas tu primer Ferrari acuérdate de los pobres y me invitas a dar una vuelta en él por el barrio.
#17 Ni siquiera lees a lo que respondes. Dificilmente vas a ganar nada...
1.- NO tengo BTC.
2.- BTC esta en maximos historicos, es IMPOSIBLE que nadie haya comprado a precios mas caros de los que esta y, por tanto, NO puede haber nadie en perdidas. (Si somos tecnicos ahora cotiza a unos 300 dolares por debajo de los maximos asi que alguen habra que pierda pero no seran esos que holdean de los que hablabas)
Lo que digo, que creo que es bastante obvio, es que por mucho que esté en máximos históricos, el bitcoin lleva funcionando como objeto de inversión durante muchos años ya. Dudo que todo el lleve este tiempo comprando y vendiendo según sopla el viento esté en números positivos, como tú das a entender. Por mucho que esté en máximos, esa lógica solo aplicará, exclusivamente, a la última operación que hayan hecho... y solo se materializará, me temo, en el… » ver todo el comentario
#11 No es magia, es simplemente que el dinero vale cada vez menos porque cada vez imprimen más y cada vez más rápido, exponencialmente. También el oro y la bolsa parecen que valen cada vez más.
#20replicable me refiero que está Bitcoin y puedes sacar infinitas criptomonedas.
Ninguna de ellas será Bitcoin, de la misma forma que ninguna moneda que saque otro país será el Euro. Andorra podría sacar su propia moneda y eso no permite afirmar que han replicado al Euro, tú puedes crear una criptomoneda y eso no permite afirmar que has replicado Bitcoin.
#26 Si pero la moneda de Andorra no va a ser la misma que el dolar , el euro o cualquier otra, no es tan abstracta. Yo no veo la diferencia que aporta Bitcoin frente a bytecoin, tricoin o cualquier otra cripto que me inventé, aparte de la popularidad que hace que tenga mucho volumen.
#30Si pero la moneda de Andorra no va a ser la misma que el dolar , el euro o cualquier otra
Ni otra criptomoneda va a ser la misma que Bitcoin.
Yo no veo la diferencia que aporta Bitcoin frente a bytecoin, tricoin o cualquier otra cripto aparte de la popularidad que hace que tenga mucho volumen.
Tú mismo has citado una diferencia, con una diferencia basta. Hay más.
Bitcoin fue la primera criptomoneda y es la más conocida. Es la que lleva más tiendo resistiendo a todo tipo… » ver todo el comentario
#1 Para que una moneda funcione, su valor se tiene que mantener estable, da igual que valga cientos de dólares o un euro. Por eso Bitcoin no se utliza masivamente como puedes utilizar otro medio de pago, porque su valor es inestable y hoy te vale 125.000 y mañana 124600 y has perdido 400 dolares de un día para otro.
Y esto no es casualidad, es una forma de que Bitcoin solo sea un producto especulativo pero no un medio de pago como puede ser tu tarjeta o un billete de 10 euros.
#2 Esto hace tiempo que dejó de ser una moneda. Es puro tulipán. Un producto de especulación con el que juegan las grandes fortunas para crear tendencias alcistas, con la que arrastran a pequeños inversores, y luego quitárselas de encima ordeñando la vaca.
Por el camino habrá pequeños inversores que estarán haciendo dinero, no te digo yo que no... pero que todo el dinero que algunos están ganando sale de otros muchos que lo están perdiendo (la mayoría sin saberlo aún, encerrados en su "Hodl"), lo sabe hasta mi abuela.
#2¿Es una moneda? Para mí no lo es, aunque he mantenido buenos debates aquí con otros usuarios sobre esa pregunta, sigo pensando que no lo es.
Es un activo no monetario muy similar al oro por sus características (escasez, maleabilidad y divisibilidad, sin flujos de caja, reserva de valor, etc.) e incluso lo supera (descentralizado, total portabilidad, oferta aún más limitada, etc.).
Por otro lado, llevamos años escuchando hablar de tulipanes, quizá quien los nombra debería estudiar qué fue la Tulipomanía..
El otro debate interesante, pero ya superado, es el del valor intrínseco y el valor de uso. Resumen: no es necesario tener valor intrínseco o valor de uso para tener valor de cambio.
#16 En Bitcoin hay dos cosas:
1. La tecnología, el software libre con licencia MIT que te permite intercambiar un valor sin necesidad de un banco central que haga el registro de que esta transacción se ha producido.
2. Los sitios de compraventa de Bitcoin que son pura especulación y funcionan como bancos centrales e Bitcoin.
Son cosas diferentes aunque parezcan lo mismo.
#34 La cadena de bloques es la que funciona como banco central, las casas de cambio serían equiparables a la banca tradicional, tarde o temprano acaban trasladando el resultado de su operativa en la cadena de bloques.
#2
Y según tu misma lógica el oro no ese refugio de valor.
Que sea más inestable no indica nada, hay monedas inestables Argentina Venezuela sin mirar a África.
La moneda es un bien para intercambioar bienes o para ser refugio de valor.
El dólar ha sido moneda y refugio durante décadas, al igual que puede serlo el bitcoin ahora. A
#1 que siga subiendo no quiere decir que no sean "tulipanes", puede seguir subiendo hasta el infinito y por siglos, mientras haya alguien dispuesto a comprar. La idea es que no vale nada en si y encima es fácilmente replicable. Y si, podrías equipararlo a cualquier moneda de cierto modo, incluso el propio oro está en una situación parecida en cierto modo aunque sea algo física si se tiene en cuenta qué su precio supera por mucho el valor que te puede dar por sus usos, está todo en la mente de las personas que lo mantienen, y eso no quita que cualquier día se desplome. Todo depende de si hay alguien dispuesto a pagar más.
#5 si se convierte en un activo financiero se infla y seguro que si, pero las monedas las respaldan países y pueden obligar a usarlas en sus territorios para realizar transacciones aunque la gente pueda intentar otras o truque. El oro tiene utilidades prácticas, lo que pasa es que a estos precios como si no las tuviera a no ser que se le descubriera alguna nueva. Y el cobre precisamente no; es un material con infinidad de usos, si tuviese un precio como el oro podrías decir que se usan otros sustitutos pero no. Es más fácil hacer trueques con algo de oro que con Bitcoins si te encuentras en una zona de guerra sin electricidad ni internet
#10 El cobre se ha revalorizado de 4 dolares la libra a 5,1 en lo que va de año (y llego a cotizar a 5,9). Eso representa mas de un 20% de revalorizacion.
#18 Y en muchas mas cosas. Pero una de las criticas que has hecho a BTC es que no era estable...y te he puesto que tan estable ha sido el precio del cobre en el ultimo año. ¿Hay algun metodo de empleo que haya variado un 20% del año pasado a este que justifique esa variacion en el precio?
#24 Igual no fuiste tu (es lo que tiene estar envuelto en varios debates a la vez). A mi BTC no me gusta por varios argumentos...pero ninguno es con los que se le ha criticado en este meneo (aunque alguien ha comentado algo de refilon).
#4 Si el oro superara por mucho el valor que te puede dar por su uso, no se usaría en esas aplicaciones del mundo real, se usaría una alternativa. Así que no, hay usos para los que el oro tiene aun un valor mayor que su precio.
Otra cosa es que si no se usara para especular su precio sería menor, claro, eso es obvio.
Para "replicar" un billete de euro necesitas imitar el papel-moneda y sus medidas de seguridad como hologramas, para "replicar" un euro bancario necesitas modificar bases de datos y conseguir que en auditorías no se pueda identificar que se ha creado esa réplica. Si no haces bien lo uno u lo otro esa réplica será identificada como falsificación y dejará de tener valor.
#12#21 replicable me refiero que está Bitcoin y puedes sacar infinitas criptomonedas. Las monedas nacionales suelen ser una, pueden sacar otras, pero otros países. Incluso billetes del Monopoly o lo que quieras pero cada pais suele tener una asociada al propio país.
#12 El Bitcoin es una estafa piramidal de libro, no hay ningún uso en la cadena de bloques de la que tanta gala haces, esa cadena de bloques se puede aplicar a cualquier mierda de moneda, lo único que da valor al Bitcoin es el incauto que mete ahí sus ahorros en monedas FIAT.
Espero que pronto se pueda bloquear el Bitcoin, a todos vosotros quienes hacéis apología de la estafa os obligaría a vivir con sólo Bitcoin, ibas a rezar y llorar por un papel de 10 €.
#25 Una estafa piramidal se define por la estructura de inversión que usa, en una estafa piramidal quien invierte en el producto para recuperar su inversión necesita que gente a la que él introduzca inviertan en ello para que le repercutan a él los beneficios de esos inversores que están por debajo suyo en esa estructura piramidal. Lo que hagan inversores que están a su mismo nivel o a nivel superior no le afecta a su inversión, no puede recuperarla por lo que esos hagan. De ahí la estructura… » ver todo el comentario
Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.
El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está… » ver todo el comentario
Bitcoin puedes comprarlo y autocustodiarlo, puedes mantenerlo en custodia en un tercero como una caja bancaria o puedes… » ver todo el comentario
No me convence tú cuento chino, una clave que me la custodia otro, venga hombre, algunos os creéis que nos hemos caído de un guindo.
El DNI permite firmar documentos de forma digital, con unos y ceros, y esa firma tiene validez legal. A estas alturas afirmar que algo por ser unos y ceros es "nada" es completamente anacrónico. Afirmar que una firma digital de DNI es una estafa por que son unos y ceros es un completo despropósito.
En el caso de Bitcoin esa clave privada, equivalente a lo que tiene el DNI, te permite autorizar movimientos de… » ver todo el comentario
1. Dependencia del dinero nuevo: El valor de Bitcoin se sostiene principalmente por la entrada constante de nuevos compradores; sin flujo de capital fresco, el precio se desploma, como en los esquemas piramidales donde los primeros se benefician a costa de los últimos.
2. Ausencia de valor productivo: A diferencia de una empresa o activo que genera rendimientos, Bitcoin no produce bienes, servicios ni dividendos; su precio depende solo de la… » ver todo el comentario
Según la definición que has dado el oro también lo considerarías una estafa. No lo es, como tampoco lo es Bitcoin.
1. Dependencia del dinero nuevo: El valor de Bitcoin se sostiene principalmente por la entrada constante de nuevos compradores; sin flujo de capital fresco, el precio se desploma, como en los esquemas piramidales donde los primeros se benefician a costa de los últimos.
Bitcoin no promete ninguna rentabilidad, no promete… » ver todo el comentario
BITCOIN ES UNA ESTAFA PIRAMIDAL.
No existe nada que se utilice el Bitcoin, no puedes hacer nada con él, sólo especular.
Especulador.
Y eso para muchos tiene valor.
La mejor forma que tenemos para cuantificar el valor es mediante la cotización en… » ver todo el comentario
Económicamente, sin embargo, Bitcoin funciona como un esquema piramidal informal o… » ver todo el comentario
Ni formal ni informal ni deformal, simplemente no es una estafa piramidal, y que a estas alturas sigas insistiendo en esa falsedad muestra malicia por tu parte.
1. Su valor depende casi exclusivamente de que nuevos participantes paguen más caro por el mismo activo.
Lo mismo ocurre con las acciones de las muchas empresas que no emiten dividendos y lo mismo ocurre con el oro, ninguna de esas… » ver todo el comentario
En todo caso, como muy bien te han explicado antes, no es ningún esquema ponzi
Tú y el otro apologeta de la escala logarítmica .
Suerte en tu ostracismo, Albertito
Estás respondiendo a un comentario mío en el cual me limito a citar la cotización del último año en un meneo que trata sobre su cotización. Ese comentario mío no contiene ninguna opinión, meramente datos objetivos. Que tú interpretes ese comentario mío como "hacer publicidad" te deja en evidencia.
y lo mucho que se puede ganar
En esto es cuando es evidente que te has confundido al citarme, yo no he hecho tal cosa, ni en el… » ver todo el comentario
Es trivial cambiar bitcoins por euros o dólares y euros o dólares por bitcoins, que no se suelan usar los bitcoins para comprar bienes y servicios no implica que no formen parte de la economía, se intercambian por euros y dólares y se usan éstos… » ver todo el comentario
La red de minado de Bitcoin es tan tan tan potente que es prácticamente imposible romper su criptografía. El cifrado está protegido por una tasa de hash inconmensurablemente elevada.
Eso no puede replicarlo nadie hoy en día, salvo que gaste miles de millones de euros y aún así apenas podría imitarla, jamás romperla. Es un algoritmo SHA-256 y lo pueden aumentar cuando la comunidad quiera (no es necesario ni de lejos hoy en día).
¿Tan resentido estas de no haber metido unos eurillos en BTC que deseas el mal a quienes lo hicieron?
Te recomiendo que hagas como yo, sigue la vida y no sientas envidia por quien hizo lo que yo no hice.
1.- NO tengo BTC.
2.- BTC esta en maximos historicos, es IMPOSIBLE que nadie haya comprado a precios mas caros de los que esta y, por tanto, NO puede haber nadie en perdidas. (Si somos tecnicos ahora cotiza a unos 300 dolares por debajo de los maximos asi que alguen habra que pierda pero no seran esos que holdean de los que hablabas)
Lo que digo, que creo que es bastante obvio, es que por mucho que esté en máximos históricos, el bitcoin lleva funcionando como objeto de inversión durante muchos años ya. Dudo que todo el lleve este tiempo comprando y vendiendo según sopla el viento esté en números positivos, como tú das a entender. Por mucho que esté en máximos, esa lógica solo aplicará, exclusivamente, a la última operación que hayan hecho... y solo se materializará, me temo, en el… » ver todo el comentario
Ninguna de ellas será Bitcoin, de la misma forma que ninguna moneda que saque otro país será el Euro. Andorra podría sacar su propia moneda y eso no permite afirmar que han replicado al Euro, tú puedes crear una criptomoneda y eso no permite afirmar que has replicado Bitcoin.
Ni otra criptomoneda va a ser la misma que Bitcoin.
Yo no veo la diferencia que aporta Bitcoin frente a bytecoin, tricoin o cualquier otra cripto aparte de la popularidad que hace que tenga mucho volumen.
Tú mismo has citado una diferencia, con una diferencia basta. Hay más.
Bitcoin fue la primera criptomoneda y es la más conocida. Es la que lleva más tiendo resistiendo a todo tipo… » ver todo el comentario
(No, no tengo BTC)
Y esto no es casualidad, es una forma de que Bitcoin solo sea un producto especulativo pero no un medio de pago como puede ser tu tarjeta o un billete de 10 euros.
Edito: Por cierto, 400 dolares representan una variacion de menos del 0,4%. El dolar ha variado de ayer a hoy un 0,2%
Por el camino habrá pequeños inversores que estarán haciendo dinero, no te digo yo que no... pero que todo el dinero que algunos están ganando sale de otros muchos que lo están perdiendo (la mayoría sin saberlo aún, encerrados en su "Hodl"), lo sabe hasta mi abuela.
Por otro lado, la bajada que dices es un 0.32%. Mira a ver cuántos activos no han bajado/subido eso algún día.
No se usará como medio de pago general pk las transacciones son muy caras. Pero eso lo solucionan las redes de segunda capa.
Es un activo no monetario muy similar al oro por sus características (escasez, maleabilidad y divisibilidad, sin flujos de caja, reserva de valor, etc.) e incluso lo supera (descentralizado, total portabilidad, oferta aún más limitada, etc.).
Por otro lado, llevamos años escuchando hablar de tulipanes, quizá quien los nombra debería estudiar qué fue la Tulipomanía..
El otro debate interesante, pero ya superado, es el del valor intrínseco y el valor de uso. Resumen: no es necesario tener valor intrínseco o valor de uso para tener valor de cambio.
1. La tecnología, el software libre con licencia MIT que te permite intercambiar un valor sin necesidad de un banco central que haga el registro de que esta transacción se ha producido.
2. Los sitios de compraventa de Bitcoin que son pura especulación y funcionan como bancos centrales e Bitcoin.
Son cosas diferentes aunque parezcan lo mismo.
Y según tu misma lógica el oro no ese refugio de valor.
Que sea más inestable no indica nada, hay monedas inestables Argentina Venezuela sin mirar a África.
La moneda es un bien para intercambioar bienes o para ser refugio de valor.
El dólar ha sido moneda y refugio durante décadas, al igual que puede serlo el bitcoin ahora. A
Muy estable, si...
Otra cosa es que si no se usara para especular su precio sería menor, claro, eso es obvio.
Para "replicar" un billete de euro necesitas imitar el papel-moneda y sus medidas de seguridad como hologramas, para "replicar" un euro bancario necesitas modificar bases de datos y conseguir que en auditorías no se pueda identificar que se ha creado esa réplica. Si no haces bien lo uno u lo otro esa réplica será identificada como falsificación y dejará de tener valor.
Si se detecta que se han "replicado" euros en un… » ver todo el comentario
Es imposible.
Más lo que comenta #12
Espero que pronto se pueda bloquear el Bitcoin, a todos vosotros quienes hacéis apología de la estafa os obligaría a vivir con sólo Bitcoin, ibas a rezar y llorar por un papel de 10 €.