edición general
5 meneos
11 clics
Alemania acepta “abrir un diálogo” con España para permitir la oficialidad del catalán en la UE

Alemania acepta “abrir un diálogo” con España para permitir la oficialidad del catalán en la UE

El Ministerio de Asuntos Exteriores de José Manuel Albares ha sorprendido este viernes con un nuevo avance en el camino hacia la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego días antes de que Junts celebre una reunión decisiva sobre el futuro de su relación con el PSOE.

| etiquetas: alemania , españa , catalan , ue
#3 Tratar de forzar una lengua no merece la pena en un mundo cada vez más globalizado.
Las lenguas deben usarse para unir, no para segregar, y si al final todo el planeta acabara hablando inglés o chino, eso sería algo bueno.

Tratar de convertir las lenguas en señas de identidad y forzarlas o tratar de mantenerlas en vida en animación suspendida no tiene sentido. Mientras se usen hay que dar las facilidades posibles a los que lo usan y no hablan otra cosa, pero no tienes que modificar el mundo…   » ver todo el comentario
#7 Precisamente como estamos en un mundo cada vez más globalizado es importante mantener estas señas culturales.

Señas de identidad?
Repasa todas las cosas culturales que son señas de identidad de los países y que no dividen, simplemente muestran tu riqueza, sus costumbres, etc.
En cualquier caso, el catalán, igual que el vasco, el gallego y todas las demás lenguas minoritarias de Europa, si que se usan.

Y lo siento, me niego a aceptar que dentro de 50 años todos hablemos Chino o…   » ver todo el comentario
#3 Suscribo, y agrego una reflexión en colación a #7. No consiste en forzar una lengua, por mucho que lo intenten la gente usará la que sienta que transmite mejor el mensaje; pero sin duda hay que proteger las lenguas y cultura autóctonas, y para eso es necesario la oficialidad.
Cómo bilingüe, suelo usar el castellano porque nací y me crié en zona castellanoparlante, mi cerebro "piensa en castellano"; si me hablan valenciano lo entiendo al 95% y no me molesta para nada que me hablen…   » ver todo el comentario
#7 yo opino que todo el mundo debiera de vestir la misma ropa. Tener exactamente el mismo coche y del mismo color, además todo el mundo debería venir una sola comida todos los días.. nos ahorraríamos un pastón en investigaciones, publicidad, y sobrarían los canales de cocina, diseñadores de moda e ingenieros.
#7 forzar es lo que se ha hecho con muchas lenguas.. y se sigue haciendo
#7 y si al final todo el planeta acabara hablando inglés o chino, eso sería algo bueno.

España invierte diez veces más recursos en proteger y promover el castellano que en cualquier otra de sus lenguas. Estas gilipolleces sólo se dicen cuando se trata de dedicar algun esfuerzo a las otras.
Deberian poner interlingua o esperanto y quitar los demas idiomas. O al menos usar la IA para ahorrar salarios entre tanto traductor innecesarios
#2 Porqué? No crees que mantener las distintas culturas europeas y su historia no merece la pena para entendernos y saber de donde venimos y el porqué de nuestras relaciones y decisiones?

Que luego se nos llena la boca con que haya que defender la cultura europea frente al exterior, nuestra influencia en el mundo y ser el faro moral y blablabla pero parece que eso sólo son libros de filosofia y pinturas cuando lo es todo, también los idiomas que tienen o han tenido los países de esta aventura que es Europa.
#2 Los traductores, en la UE, son necesarios. No hay ninguna lengua común a los europeos.
Feijoo ya estará llorando al PP europeo a lagrima viva supongo.
¿Qué beneficios acarrea la "oficialidad" en la UE del catalán?

¿Ahora se les persigue por hablarlo?
#5 Que la nueva ley europea de reglamentación de los vertidos industriales en la costa sur del Báltico este también En catalán lo que ayudará a que Mohamed y Wilson Pacheco la utilicen en sus conversaciones diarias en el área metropolitana de Barcelona
#10 No, ayudará a dar visibilidad de la riqueza cultural europea y española y permitirá a los ciudadanos europeos que se sientan más cómodos en esa lengua acceder a algunos de los documentos que se publican. Además les dará un sentido de pertenencia más fuerte y más de uno se sentirá bastante más identificado con el proyecto europeo si escucha su lengua materna siendo usada en el parlamento que es representación de todos los europeos, con sus diferencias culturales.
#10 Conozco bastantes extranjeros (alemanes, noruegos y franceses, el francés en concreto de Paris y la habla con mucho orgullo) que viven en la provincia de Alicante que han hecho el esfuerzo de aprender Valenciano al enterarse que hay una lengua regional y han querido integrarse aún más en la cultura de su nuevo hogar.
También a más de un madrileño que se ha venido a vivir a Alicante.
#5 Sí, te multan.
#5 No ofrece ningún beneficio.... más allá de recordar a las institucones que hay europeos que hablamos otras lenguas que parece que no existen para algunos a pesar de tener más hablantes que el Danés.
Lo que no entiendo es que si el catalán es la lengua oficial de un país (Andorra) pongan tantos peros.
#19 ¿Has oído hablar del frisón? ¿Y del romanés? ¿Qué me dices del samí y el carelio? ¿Crees que las instituciones se acuerdan del sardo, friulano o del yidis?

Puedo seguir con unas cuántas más: es.wikipedia.org/wiki/Carta_Europea_de_las_Lenguas_Minoritarias_o_Regi
Ya estoy un poco harto de que tanto los medios catalanistas (porque es el suyo) como los españolistas (para exacerbar odio) siempre subrayen el catalán en estas noticias cuando realmente se trata de todos las lenguas cooficiales. Si el argumento es la cooficialidad (argumento que comparto), hay 4 lenguas que ostentan ese estatus, no sólo el catalán.
#6 Hay 4 lenguas cooficiales, pero solo el catalán, y más concretamente Junts, toca los cojones con estas chorradas....
#18 Mientras el gobierno tenga el mismo trato para las 4, que toquen los cojones lo que quieran.
Perro, retírate ya, anda, que pareces un zombie.
Y luego en la administración española en teoría no te aceptan un puto papel en alemán sin una traducción jurada. Si son lenguas oficiales deberían aceptar cualquier lengua oficial de europa.
#11 El alemán es oficial en Alemania y en las instituciones europeas. Lo que se busca es que las lenguas cooficiales de España sean también oficiales en las instituciones europeas, no en las administraciones del resto de estados de la Unión.
Es difícil de defender negar la oficialidad a lenguas vivas con mucho mayor número de hablantes que otras, solo por no tener estado independiente...
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Confirmación_de_Fueros_de_1839
A ver, ya que el edificio de la UE tiene la misma arquitectura y es un homenaje a la torre de babel, lo suyo es que admitan el catalán, no estoy de coña.
En cuanto se exterminaran las demás lenguas para imponer la inglesa o la que fuera, al poco tiempo volvería a evolucionar haciéndola incomprensible.
En realidad nada ha cambiado
www.elconfidencial.com/espana/2025-10-24/merz-alemania-sanchez-catalan

Y solo esa cartita seguramente nos ha contado meter más dinero en la OTAN como ha pasado los últimos días porque nadie hace favores gratis

Pero eres demasiado afro insular para entender las cosas europeas

menéame