edición general
111 meneos
1352 clics
Vampiro: La Mascarada - Una visión personal

Vampiro: La Mascarada - Una visión personal

Vampiro fue un soplo inspirador. Los principios de los '90 eran góticos, con el Drácula de Coppola abrasándome la mente y El Cuervo y su BSO triturándome el cerebro (peli imprescindible; conviene verla justo antes de Batman Dark Knight); con el estreno de Entrevista con el Vampiro y de la genial Cronos. Pero antes de todo eso ya había visto la brutal Razas de Noche y, en mis adorados '80, El Ansia, Noche de Miedo, Los Viajeros de la Noche o Jóvenes Ocultos... y antes de eso Salem's Lot. Entre otras muchas, claro. Incluyo...

| etiquetas: vampiro , la mascarada , reseña , historia , white wolf
La mejor partida que he dirigido en Vampiro (edad oscura en mi caso) fue una de 5 años entre el 1192 y el 2000. Y he dirigido varios juegos de rol, pero la épica, historia y emoción que generan 800 años de Historia no se puede emular con otro sistema.
#3 5 años entre el 1192 y el 2000
Esas matemáticas!! :troll:
#8 Se refiere al intervalo en el que se sitúa la historia, 808 años, ya lo dice en el comentario "la épica, historia y emoción que generan 800 años de Historia no se puede emular con otro sistema" por que si se ha tirado 808 años jugando a vampiro, seguro que es uno.
#11 veo que te has fijado en la trolface
#12 En realidad todo era para soltar la frase final de que si se ha tirado 808 años jugando a vampiro, seguro que es uno, pero sonaba mejor en mi cabeza xD
#13 estaba sobao cuando lo he leido xD
#12 Aquí no valen los trollfacepass :troll:
#3 A pesar de que el sistema apenas te da herramientas para ello. ¿No?

Quiero decir, en Vampiro la Mascarada se supone que vas a jugar en la actualidad y que todo ocurrirá en tiempo real. El sistema no te ayuda con reglas para simular largos periodos de inactividad, manipulaciones en la sombra, etc. El juego no tiene una "fase de gestión del dominio" como tienen otros juegos, como Pendragon o, creo, L5R.

Desconozco si Edad Oscura si tenía esas reglas.
#15

Yo he dirigido oscura en un formato similar y... es que estás comparando churras con merinas. En Vampiro tu preparas todo en partida o en una sesión con el master y luego las cosas simplemente ocurren...

Colocas a los ghoul en los lugares correctos, te aseguras de que estén construidos como dios manda, vinculas/dominas/fascinas a las personas correctas y a pastar.

y, si ocurre algo entre medio por causas de pnj´s o pj´s, sesión con el/los jugadores implicados y que hablen los colmillos, las influencias o la política vampírica. Lo mejor que tiene ese puto juego es precisamente eso...
#20 así lo hacíamos más o menos. Pero a partir de la revuelta sabbat, los jugadores de mi partida se hicieron independientes, una especie de mercenarios y mercaderes del conocimiento, secretos y cosas así.
#63 En la mía jugábamos con Berlín y Praga como ciudades principales, al principio con baronías y luego Berlín se quedó camarilla con los anarquistas tomando Postdam y Praga mayormente independiente pero con ojitos hacia el Sabbath.

Yo soy más de Mago que de Vampiro, pero reconozco que para jugar campañas con bastante política, vampiro funciona la hostia de bien.
#15 ¡Hola! En realidad sí existen esas reglas. Lo que ya no sé decirte de memoria es en qué libro salen. Es verdad que el básico se centra en otro tipo de historias sin saltos temporales.
#15 Yo jugaba on line por e-mail y cada día de vida real era un año en partida. Así podrías disfrutar de planear a LARGO plazo y entender cómo piensa un vampiro anciano, su forma de reaccionar más lenta que los neonatos, pero capaces de pensar y planear a largo plazo, pro ejemplo.
#27 Me parece una idea genial, e incluso hasta se podría empezar en edad oscura y jugar 5 años por partida o algo así.
Pero eso, que hasta donde yo se, el juego no te da reglas para eso, es cosa de que jugadores y director se lo curren ellos, ¿no?

Pd: Hay un juego de diario que se llama El Vampiro de mil años que va justo sobre eso, pero no lo he leído.
www.elrefugioeditorial.com/un-vampiro-de-mil-anos
#31 Hay un libro de antiguos que abre nuevos trasforndos como tener un ejército personal, se llama "Fuerza militar" por ejemplo:
• Banda indisciplinada: 15 matones desentrenados y sin organización.
•• Milicia: 25 guardias de seguridad con entrenamiento básico.
••• Equipo SWAT: 40 luchadores competentes.
•••• Tropa veterana: 75 soldados con experiencia.
••••• Compañía de elite: 100 soldados curtidos en combate, con seis o más armas especiales. Quizá incluso fuerzas armadas a nivel…   » ver todo el comentario
#37 Joe, que recuerdos, tenia un master que con los transfondos de "conexiones" "riqueza" "guardaespaldas", te obligaba a currartelo, si usabas un transfondo de esos, tenias que adjuntar una hoja explicando EXACTAMENTE de donde habia salido, quienes lo integraban, su contacto, ect ect...

Si por ejemplo, ponias "Riqueza, cuando era humano mi familia tenia minas de diamantes en africa en el SXIX, cuando me convertí, mi sire me ayudo a mantener esa fortuna…   » ver todo el comentario
#57 Nosotros ficha sólo hacíamos a los "Criados" y ganaban la mitad de experiencia que tú, pero el trasfondo, además de justificarlo y causarte putadas, se pagaba con XP.
#31 Otra opción es Undying, que se supone que está diseñado específicamente para intrigas sobrenaturales a lo largo de siglos
enigmamachinations.com/wp-content/uploads/2016/02/undying-free-text-ed
#71 Ostras, guapísimo. Claro, es que hay muchas cosas.
#72 Hay cosas chulísimas.

Uno que tiene una pinta estupenda es el de la Prometida de Barbaazul. Todos los jugadores llevan el mismo personaje y cada uno de ellos representa un aspecto de su personalidad mientras explora los secretos de una mansión, un estilo a Inside Out pero con terror gótico.

en.wikipedia.org/wiki/Bluebeard's_Bride
#74 Exacto, desde que se pudo empezar a distribuir rol por Internet de forma sencilla y empezaron a salir los "indies", hay muchísimas cosas muy originales.

Yo creo que Vampiro fue un juego adelantado en cuanto a ambientación, en lo de que varios juegos compartieran ambientación, el enfoque al rol en vivo y en muchas otras cosas. Pero que a nivel mecánico sigue siendo un juego vieja escuela y que si hubiera salido hoy habrían tirado por algo más narrativo y menos simulacionista.

Aunque quizás, si hubiera salido hoy, no habría tenido tanto éxito.
#75 Hay demasiado, ahora mismo. Itch.io está lleno xD

Vampiro era un juego de su época, que eran los simulacionistas. Ahora lo quemarían en la plaza del pueblo y banearían a los autores xD

Pero esto va por modas. Los juegos tipo DnD estuvieron de capa caida y ahora con el OSR han vuelto a salir como setas, así que vete a saber si los simulacionistas se pondrán de moda de nuevo.
#31 Hay reglas para cualquier época y generación.
#15 hay algunas reglas en el propio manual básico y luego había un manual de antiguos que te daba algunas herramientas para lidiar con ello. Pero yo me inventé muchas acordandolo con los jugadores.
#15 Siempre puedes tirar de las de Ars Magica, donde la gestión del dominio es parte integral del juego. Y además, la tercera edición creo que tenía reglas compatibles con Vampiro al estar publicadas por la misma compañía.
#3 Si fue por e-mail igual hasta era yo jugador tuyo :-D
#24 noo, era de mesa. Nunca le dimos a rollo online.
#4 Vampiro no habría tenido el éxito que tuvo sino fuera por las brutales ilustraciones de Tim Bradstreet.
Anda que no vendieron camisetas con sus dibujos en los 90, más que manuales {0x1f605} {0x1f605}

 media
Otra elección visual que hizo que el juego vendiera mucho más. La portada, con esa rosa roja sobre el mármol verde. Simple, pero rompedora, te transmitía la idea de "eh, chaval, esto es otro cosa"

Anécdota, en principio la portada iba a ser la que acabó siendo ilustración de portada de la guía del jugador. Pero se dieron cuenta de que esa portada no funcionaba, así que improvisaron lo de la flor. Y menudo cambio.

 media
#7 Tengo ese libro (el de la rosa) en la estantería, de "adorno". A casi nadie le deja indiferente.

P.D:He pasado más tiempo (y mejor leyéndome el libro, trasfondos, clanes, disciplinas, etc etc que jugando en si.
#17 Es que la portada es una pasada. Si, a mi me pasa lo mismo, me fascina la ambientación, aunque jugar, no lo he jugado tanto.
Me pasa con Mundo de Tinieblas en general. Te lees Changeling, Wraith, Mago y dices, joder, que pasada. Pero ahora, ¿como lo juego? {0x1f605}

Con Vampiro tengo la disonancia de que en principio te tienes que hacer un grupo de tres o cuatro jugadores que, como es normal, cada uno se hará un vástago de un clan distinto. Y el manual mas o menos te dicen que están…  media   » ver todo el comentario
#19 Yo creo que es un juego para DJs, o sea que uno sea el máster y los jugadores tengan suficiente conocimiento del MdT, las reglas, el transfondo en general, para como tú dices todos esos engranajes complejos funcionen. Por ejemplo uno de mis personajes preferidos era un Lasombra antitribu para que pudiera introducirlo en las partidas de mayoría Camarilla. Eso mucho roleo y transfondo detrás.
#25 Es una opción, que todos dominen la ambientación. Otra opción, jugar con gente que no conozca el juego, que se hagan neonatos y a ir descubriendo paso a paso de que va todo.
#19 En Hombre Lobo es más fácil hacer una partida, al final todos reman hacia el mismo lado, pero las rencillas entre clanes vampíricos dan mucho a la interpretación y diseñar tramas interesantes.
#28 En Vampiro se podría hacer una partida en la que todos fueran del mismo clan. Tres giovannis recién llegados a New York como representantes de la familia, por ejemplo.

Pero esto choca con la habitual reticencia rolera a repetir clases de personaje en un grupo.
#35 No mola forzar un clan en concreto, puedes vetar algún clan, como el Assamita, por ejemplo, pero meter a todos en el mismo, te encorseta un poco.

Más divertido ser Sabbath y ahí es fiesta.
#19 en la ambientación original lo que ocurre es que los neonatos son tan escoria de la sociedad vampírica que si quieren sobrevivir tienen que hacer grupo. A medida que van aumentando su notoriedad y experiencia las rencillas entre clanes pueden empezar a jugar su papel en el juego.
#17 Alguien me mangó el libro hace años y aún no se me ha pasado el disgusto :ffu:
Seamos sinceros y hagamos un ejercicio de introspeccion, Vampiro es fue al rol lo que Poochie a Rasca y Pica, el producto de la flipez noventera.
#1 Sí, yo siempre digo que para leer las novelas y demás era lo primero, pero luego difícil hacerte con un grupo de jugadores estable para lo segundo. También sinceramente su sistema tira mil dados para nada o no tires dados lo incentivaba un poco.
#2 Sí, aunque sinceramente prefiero mil veces eso a otras producciones posteriores, es flipado pero me encantaba no sólo su absurda y contradictoria trama si no también el arte de los libros, no la basura de la nueva edición meneame.net/story/todo-vampiro-mascarada-castellano-1993-2022/c09#c-9
Para los que tengan paciencia para una hora de documental www.meneame.net/m/roleros/vampiro-mascarada-documental-espanol
#2 Eso no se lo dices a mi brujah 7ª :clap:
#10 Conseguida mediante Diablere seguro. :troll:
#26 Uy, yo no hago esas cosas {0x1f607} . En realidad en la campaña buena que jugamos (empezamos en Nueva York poco después de la colonización y cuando paramos estábamos entrando en el s. XX, después de cuatro años de campaña) yo llevaba un Ventrue de 7ª porque le caí bien a Lady Jadviga Almanov :-D

#33 En mi grupo intentábamos jugar a no llevar superhéroes que no sabes tratar. Interpretar un 6ª no es moco de pavo.
#78 Yo estuve jugando con mi hermano y varios amigos durante muchos años. Desde el principio cada uno llevaba varios personajes (en total el grupo de personajes incluía siete vampiros, dos magos, cuatro hombres lobo, un hombre oso, y tres fantasmas; no llegamos a meter las hadas pero tengo los libros). Y con el tiempo al final se iba de madre. Uno de los vampiros llegó a 4ª, pero todos los personajes que se hacían muy poderosos pasaban a tener un protagonismo secundario, seguían siendo PJ pero…   » ver todo el comentario
#10 Sólo séptima? Aficionado...
#2 Si te parece que Dungeons & Dragons original es mejor que Vampiro, mal vamos.
Ha habido juegos MUCHO peores y con sistemas de juego MUCHO peores que MDT y Vampiro, y no precisamente de los 90, que he jugado con dracofichas macho.
#23 Yop no he dicho que vampiro sea "malo" he dicho que es fruto de su tiempo, la flipiez noventera
#29 Hombre, la flipez noventera, hizo que saliese "Blade" o "Matrix" :-D
¡No me lo compares con Poochie!
#40 ... Y Todas las secuelas de "El Cuervo", y "Jovenes y Brujas", "Underwold", "Van Helsing"...
#42 Underworld es malísima, y eso que me las he tragado todas :-D
¡El Cuervo es un puñetero clásico, no puedes compararlo con Poochie!

Creo que ahora podríamos ataer a jóvenes más fácilmente con esa ambientación que con D&D, iban a flipar no poder usar google en tu ciudad. :-D
#43 El cuervo es buena pero si te fijas he dicho... secuelas... que bueno...
www.filmaffinity.com/es/film748476.html
www.filmaffinity.com/es/film318167.html
www.imdb.com/title/tt0353324/

Si nop has tenido el placer... mejor no xD
#45 Sé que las secuelas son malas joder, no me lo recuerdes xD
SPAWN está subestimada, en mi opinión.
#2 Te compro la conclusión, pero no la analogía. Vampiro fue al rol lo que Linkin Park al metal. Era otra forma de fliparse, que tenia mucho de producto de la epoca, no exenta de postureo. Ambos cabrearon a muchos pollaviejas posturetas (actualmente seguramente muchos sean calvos con melena, que son muy feos y dan pena) pero los que no estaban ni con los flipados de un lado u otro, pudimos disfrutar ambos mundos
#38 Actualmente los pollavieja solo lloriqueamos diciendo que los pbta son morralla.
#41 si fueses ese tipo de pollavieja, estaria oliendo a rancio desde acá xD.

Yo entiendo las críticas al sistema de juego, pero yo (que no he pasado de jugar un par de partidas de dnd, MdT y fanhunter) si que veo que cada sistema tiene sus puntos fuertes, y lo mas importante, su grupo de jugadores que se lo disfruta (y por desgracia, ambos tienen su fandom tóxico). Vaya, que entiendo a los que les mola Dream Theater y Blind Guardian, pero también a los que saben que "in the end, nothing ever matteeeeeers"...
#44 home pa gustos colores pero esto es lo de siempre

¿No es acaso el rol una excusa para discutir con otros adultos disfuncionales por detalles nimios e irrelevantes de un mundo imaginario de forma colerica e irracional? Pos eso disfruta de la polemica que es la sal de la vida xD
#46 a ver, los valencianos inventamos la paella para eso, asi que, mientras no nos hagais expropiación cultural y digais que Vampiro no es rol, si no arroz con cosas, a mi me vale.
#2 En portada, ska, se diría que la "flipez noventera" está muy viva :roll:
#49 Y es algo que ni es bueno ni es malo, simplemente hez
#50 Te quiero igual aunque te hayas quedado en la mazmorra...
#52 Cuando acabe mi gran saga cambiare de ambientacion, pero mientras no me da la vida

Entre que me falla gernte y tengo q montarles spinoffs en 4 minutos pa seguir tirando palante que al final lian la trama que voy a acabar peor que lost, y que yo tampoco es que sea el mas organizado del mundo... pos ahi vamos por la segunda temporada y no creo q sea la ultima xD
#54 No, no, no me refería la partida de Clásicos, me refería a la mazmorra mental, hombre :-D
#55 ah no ahi si que no

Uno no ha construido una acogedora habitacion de la verguenza donde convive con la humillacion y el dolor durante años pa que venga ahora la marie kondo de turno a redecorar.
Ah, la clásica disyuntiva sobre si Vampiro era horror personal o eran superhéroes nocturnos.
#1 No hay disyuntiva si eres disléxico.

Echabas la tarde jugando un poco a "Vampiro la Masacrada" y ya está.
#6 Sabes perfectamente que "La Masacrada" era cuando conseguías Potencia 4 o superior.
#1 Añade a eso al jugador Malkavian cuya idea de locura era ser Jim Carrey o algo así :foreveralone:
#51 Mas de un director tenía vetado lo de jugar con Malkavians.
LA cantidad de trasfondo que tenia ese jodido juego.... Y eso solo contando lo que salio en español... Hay que reconocerle a La factoría, el curro. Tenias suplementos hasta para Matalascañas de abajo Nocturno

Saludos
#64 Nosotros era: Si tienes más dados que la dificultad, se te permite éxito marginal automático.
Anda que no le eche yo horas a esto...
#60 Creo que eso estaba hecho a propósito. Algo así como que querían incentivar la intriga entre personajes, y la manera que encontraron fue hacer que el combate fuese regulero, para que así los jugadores buscasen otras alternativas.
No falta la clásica anécdota de impactar con 15 éxitos y hacer 0 puntos de daño xD. Qué desastre era el sistema en ese sentido.

Pero a nivel de trasfondo era la hostia, qué duda cabe.
#18 O tirar con 14 dados y hacer 0 daños a dificultad 6.
El sistema de dados era maravilloso EXCEPTO para el combate.
#18, #30 pero al menos simplificaba, era una gozada coger el vampiro y poder hacerlo todo con un par de dados, tablas sencillas, una tirada. Tengo pesadillas del D&D antiguo, con el master sacando codexs para cada tirada, para cada arma, para cada defensa, ect ect....
#58 Como he mencionado en otro comentario, es un sistema COJONUDO, EXCEPTO PARA EL COMBATE.
Para todo lo demás muy bien.
#58 Sí, en ese sentido Vampiro hizo un buen trabajo unificando todo el sistema. Un precursor de los sistemas fractales tipo FATE de "ahora" (entrecomillo porque FATE ya no es que sea super de ahora).

Tendrían que haber puesto daño automático (tantos éxitos, tanta fuerza de tu arma, tanta resistencia enemiga, tanto daño).

CC #30
#30 yo les daba a mis jugadores la opción de hacer medias y evitar tirar dados en acciones recurrentes o muy básicas.

menéame