Según un estudio de la Universidad del País Vasco (EHU), en el proyecto científico CMIP6, el Mediterráneo se perfila como la región marina más vulnerable al cambio climático: por geografía, dinámica oceánica y presión humana. Su agua ya se calientan a ritmo superior al promedio mundial. Y puede empeorar: estudiaron su situación en el escenario climático más intenso (SSP585, aumento de emisiones): aguas más calientes, oleaje severo, salinidades extremas y menor renovación de masas de agua.
- Paper:
doi.org/10.1016/j.oceaneng.2025.121704
A mayor salinidad mayor flotabilidad, o sea, mejor para los turistas porque se ahogarán menos y peor para los residentes españoles porque habrá más turistas.
Para empezar, describe una experiencia subjetiva, no habla de datos de temperatura medidos, así que eso le quita muchísima fiablilidad, sí. Quizá hacia más brisa, o tenía un resfriado o resaca, o estaba nublado, y todo eso y más cosas pueden influir.
Pero lo más importante de su testimonio es que está hablando de lo que notaba, se entiende que dándose un chapuzón o metiendo los pies o manos en el agua al pasear por la orilla. Por tanto, estamos hablando de los centímetros superiores (o como mucho los 1 o 2 metros superiores) del agua de mar en la playa o costa. NO de los 100 metros superiores de todo el Mediterráneo o Atlántico.
Tras muchas horas o algunos días de lluvia, en especial fuerte o torrencial, quizá el efecto si que pueda ser notado por los bañistas. En especial, si esas fuertes y prolongadas lluvias cayeron no sólo en el agua en la que se baña, sino sobre todo en una cuenca hidrógráfica relativamente extensa que desemboca cerca de la playa donde se baña.
Quizá, sólo quizá, ese aporte extra de agua que el rio deja en la costa, se acumule horas o días en la costa cercana, subiendo o bajando un poco la temperatura del agua de esas playas. Sólo días o semanas después toda esa agua extra se habrá disipado en el mar, por difusión o por corrientes.
He intentado encontrar algo en español o inglés sobre el efecto de la lluvia en la temperatura del agua de mar. No es fácil, porque la mayoría de resultados son sobre el efecto de la temperatura del agua de mar en la lluvia (como en huracanas y danas), al revés de lo que yo buscaba. Pero aún así encontré algunos estudios:
- The impact of rainfall on the sea surface salinity: a mesocosm study (habla también de… » ver todo el comentario
Si ha llovido hace poco no os bañeis cerca de la desembocaduras de los rios cercanos a nucleos urbanos. El agua puede estar un poco más fresca, sí, pero también va cargada de bacterias fecales chulas.
Pero no niego que estamos ante una subida de temperaturas ni me lo tomo a broma.
Va a ser un follón bañarse mientras vas apartando cadáveres de personas mientras disfrutas de tus dos días de vacaciones
Nuria Montes, el fichaje estrella de Mazón que defendió que el cambio climático "es bueno para el turismo" share.google/0uqWu8NtRXTLJJMMd
Pero.. que asco damos los mesetarios eh?