edición general
115 meneos
3021 clics

Microhobby Cassette

Con la reciente publicación de la “nueva” Microhobby, concretamente de los números 218 y 219, transcurridos 33 años desde la publicación del fatídico ejemplar 217, con un lemming oteando el horizonte con preocupación como protagonista y un editorial tristemente célebre, es un momento propicio para volver a echar la vista atrás a otra de las publicaciones satélite que existieron en la época (...) Se trata de Microhobby Cassette. Una publicación de carácter mensual que compareció en trece ocasiones en nuestros quioscos con el objetivo de...

| etiquetas: microhobby , cassette , publicaciones , videojuegos , spectrum , tecnología
Veo esas capturas, esos gráficos, esos píxeles y siento lo mismo que cuando un aficionado a las antigüedades ve un viejo candil lleno de mugre y telarañas: ya no sirve absolutamente para nada, pero me gusta no por lo que es sino por como hace que me sienta durante el tiempo que lo tengo delante.
#2 yo me compré un Spectrum Next el año pasado... Qué puto horror, píxeles como cubos de Rubik y un sonido que me dio dolor de cabeza en 15 segundos.

Algunos recuerdos hay que dejarlos estar.
#18 Yo también compré un Next. Al final lo vendí, me hice con un “gomas” y lo restauré. Nada como sentir esas teclas como carne muerta. Volví a mis 14.
Anda que no recuerdo lo de pasar tardes copiando código para ejecutar, no sé, el juego de la serpiente en el Spectrum y que fallase porque se te había pasado alguna coma, o lo que fuera. Echabas así toda tarde y cuando por fin lo conseguías te sentías un héroe... hasta 5 minutos después, que ya te aburrías del juego. O ya más tarde lo de pelearse con el arranque del MS-DOS y la memoria extendida o expandida para conseguir arrancar los juegos.

Y a los chavales de ahora, que solo saben hacer "click" con el dedo en un icono del móvil, les llaman "nativos digitales". Ja!
#7 o tener que esperar 15' para cargar el Paris-Dakar en el MSX :-(
Yo también copiaba juegos.
Respecto a la paciencia,, no solo los chavales de ahora, yo ya no tengo ese sentido del tiempo. Veo la tele a la vez que mariconeo con el movil.
Si una serie o película no me atrapa rápido la dejo.
Y no me puedo quejar si mis hijas hacen lo mismo.
#7 memoria extendida o expandida? Recuerdo del qemm desbloqueado
#15 QEMM + Stacker + 2M. Venciendo limitaciones de capacidad desde el año 90.
#7 Los listados que publicaban fotocopiados directamente de la ZX Printer fueron semilla de infinidad de miopías adolescentes.
Y la microfichas para programar en código maquina.
Hay Spectrum, hay meneo.
Nunca es tarde cuando el emulador es no menos que extraordinario :
Placa compatible, me compré 3 de estas : www.olimex.com/Products/Retro-Computers/ESP32-SBC-FabGL/open-source-ha
zxespectrum.speccy.org/  media
Me ha entrado curiosidad por vez los resultados del sintetizador de voz:
www.youtube.com/watch?v=kPfN31m-Paw (A partir de 6:00 para los impacientes)
Los que la conocemos, tenemos más años que un bosque.
O que una playa.
O que el hilo negro.
:troll:
Estuve en la presentación de la nueva Microhobby, gran trabajo el de Jose Luis Sanz y su equipo, recomendadísima.

En cuanto a los cassettes y similares que venían con estas revistas es verdad que estaban llenos hasta arriba de shovelware, pero eran baratas y te pasabas un rato entretenido descubriendo los juegos que incluían, aunque solo fuera para reírte de lo malos que eran.
#8 lo chungo era cuando los juegos malos resultaban ser los supuestamente "comerciales"... Tenía un amigo que tenía montones de cintas de juegos piratas pillados en el mercadillo de turno para su Spectrum con sus fotocopias cutres de las carátulas y todo y nos pasábamos las tardes probando y descartando la mayoría y dejando en un montoncito más bien pequeño los "jugables" o al menos decentes para dedicarles más tiempo otro día...y luego te ibas a listas de precios tipo…   » ver todo el comentario
#13 De eso en Atari saben mucho; por la falta de controles de calidad y la subsecuente cantidad de morralla que se publicó para su sistema nos llego el crash del videojuego, por eso Nintendo fue tan estricto, por miedo a que también se les fuese de las mano.
Tenía varias cintas de estas. También recuerdo que pagué una suscripción anual y por algún motivo que desconozco me siguieron enviando la revista durante muchos más meses (o años). Regalos que te da la vida.
#1 Tú te debes referir a la Microhobby normal, que también acabó teniendo casettes con demos y hasta juegos completos, porque esta "Microhobby Cassette" solo tuvo trece números.
#9 si, imagino que la que tú dices. Regalaban cintas con los juegos que enviaba la gente.
#25 tuve que limpiar, pero el Spectrum, la grabadora y un puñado de cintas están guardadas de por vida.

Tengo que ver cómo enmarcarlo, vi alguno por internet y quedaba muy bien
Uno de los mejores sueños que recuerdo fue que encontraba en una especie de casa abandonada un gran alijo de revistas Microhobby y sus cintas :hug:
#20 bueno hasta hace unos años podía ser mi casa xD xD xD
#24 Al final tenia toda la colección de Microhobbys y algún que otro montón de revistas de Spectrum.
Decepcionado:

El primero fue el Año 1 Numero 1 y no Año 0 Numero 0....

De aqurlla no sabiamos ni contar....
Había otra Microhobby Amstrad muy buena en contenidos que desapareció mucho antes
#4 En los 80 había un montón de revistas para los ordenadores domésticos del momento. Todos con casettes llenos de juegos pirateados, les cambiaban el título y a correr.

Yo por el precio de una revistilla me estuve jugando todos los juegos comerciales de la época para Commodore64.

De hecho sólo sobrevivieron un tiempo las revistas que traían juegos pirateados para ZX Spectrum y Commodore64. El resto de ordenadores domésticos de los 80 tuvieron poco éxito en España.
#19 me acuerdo de esas, nombre cambiado y juego pirateado. Luego entraban otros de relleno, pero valía la pena!
#23 Y tanto que valía la pena. Por doscientas pesetillas te venía un caset con programas pirateados por valor de diez o veinte mil. :-D

Hasta finales de los 90, en España ni dios compraba software. xD
#19 Si, recuerdo una revista tambien de Amstrad que venia con una cinta llena de juegos comerciales a los que les habian cambiado el nombre para que no se notara. Ya ves la sorpresa al poner la cinta y que uno de los juegos fuera "Alien 8". Hasta que unos meses despues supongo que les pillaron porque ya no la encontrabas en el kiosko de prensa
Yo tengo toneladas de microhobbys y micromanías con sus cintas. Valen para algo?
#29 Por supuesto, ponlo en wallapop. ^^
Alguien de aquí con menos de 40 años? No?XD
#17 Qué pasa. Tuve un zx también.

menéame