edición general
11 meneos
31 clics
La industria química amenaza con llevarse 26.000 millones de inversiones en diez años

La industria química amenaza con llevarse 26.000 millones de inversiones en diez años

El sector baraja deslocalizar la producción de España si el precio de la luz no baja y si la UE no contiene la avalancha sin control de producto chino y turco. La industria química, que genera 1,09 millones de empleos en España entre directos, indirectos e inducidos y que se consolidó en 2024 como el tercer sector más exportador, solo por detrás de alimentos y bienes de equipo, con 59.166 millones de euros, ha encendido las señales de alarma ante un escenario económico en el que se ha producido la tormenta perfecta.

| etiquetas: industria química , electricidad , precios , turquía , china
Voy a romper una lanza a favor de los empresaurios de la industria química sin que sirva de precedente: El tema impuesto por Europa de que la luz se paga conforme al precio de la forma de generación más cara presente en el pool energético es un despropósito. En España la luz debería ser mucho más barata si está generada por renovables que en Francia si se genera por fisión nuclear. Fuera de la UE no hay esa regla tan incomprensible y compiten con ventaja.
#3 Pues que se expresen claramente el lobby de las eléctricas nos está hundiendo el negocio. Pero prefieren amenazar atacando a un rival más fácil.
Si son muy intensivo en consumo de electricidad igual les interesaba hacerse generadores, se auto generan y se benefician de lo cara que es al vendernosla.
#5 Entre el lobby de las eléctricas y el lobby rentista tienen a todos los negocios bien jodidos.
#3 Una empresa industrial tiene la opción de ponerse paneles de consumo directo y ahorrarse un dineral. Yo trabajé en una química de Castellbisbal y tenían (todavía tienen, lo he mirado en google maps) como dos campos de futbol de espacio sobre el techo de las naves para ello.
#7 Con todo y con eso, son costes que si la electricidad costara lo que debe costar te ahorrarías.
#3 Lo del precio de la luz es una excusa, ya tenemos la electricidad más barata de Europa, aunque transitoriamente haya subido si precio por el lío del apagón. El problema, como siempre, es la competencia China.
#8 Te lo compro pero si es barata, más debería serlo. O al menos que la empresa eléctrica sea publica y los beneficios vayan al desarrollo del país.
#9 Hay que dejar que las empresas se forren, lo que pides es comunismo, no va a ser posible.
#3 ¿ Y por qué no pueden hacer acuerdos de compra de energía, los famosos PPA ?
Realmente el problema reside en la economía extractista de las grandes energéticas. Mientras presumen de beneficios mil millonarios están explotando y asfixiando de manera de oligopolio s millones de personas e industria.
Però luego que si el socialismo y la izquierda es mala y si tratan de regular están manipulando el libre mercado.

Lo de la externalitzación de la indústria ya hace tiempo que está pasando. Basf Europa está cerrando plantas aquí de materia prima para abrirlas e importar desde China.
#6 Súmale el parasitismo rentista y ya lo tenemos todo hecho
#6 Eso beneficios que indicas lo obtienen por todo el mundo, son multinacionales.
No son beneficios en España.
Lo de avalancha son control existiendo REACH y la ECHA es para abofetearle hasta que se desmaye por decir estupideces. Todo químico que entra en la UE es contabilizado y debe pagar unas tarifas a la ECHA en función de la cantidad.
"paápa dame" el mantra del libre mercado este de pacotilla que nos venden.
Como la industria farmacéutica hizo en su momento.

menéame