Hacer inhabitable el planeta y acabar definitivamente con la existencia de muchas especies, incluida la humana, dejará de salir gratis y tendrá importantes consecuencias económicas para las corporaciones. Este es el principal pacto al que se ha llegado en la última cumbre del clima, la COP30, celebrada en Brasil y clausurada ayer domingo. “Hay motivos para el optimismo: cuando se carguen el planeta [todas esas corporaciones y multinacionales] tendrán que pagar”, explica a El Mundo Today la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
|
etiquetas: cumbre del clima , brasil , corporaciones , multas , daño irreversible
Golazo de emt.
cc. #4
Si quieren el petróleo venezolano, lo robaran en vez de comprarlo.
Como han hecho en tantos paises...
Y si hay contaminación, que soplen el resto de paises.
Y entonces ya dará igual, porque el mundo será inhabitable.
Sin coña, el daño va a ir de abajo hacia arriba, ya está yendo, y la gente con dinero causante del problema será a la última que les llegue el problema.
La clase política que calla a este problema, también les acabará llegando, más tarde que a nosotros, pero mucho antes que a los de arriba.
Si tras la cumbre de Rio en Brazil de 1992 (que aún recuerdo y con esperanza) no se hizo nada, en 2025 se seguirá sin hacer nada.
Hoy leíamos que se espera que el consumo de petróleo siga subiendo hasta 2050!!!!!!
Gracias EEUU, seguís siendo el mayor cancer del mundo.
Algo que parece que se está confirmando con los últimos datos de China.
Como curiosidad, en uno de los documentos de hablaba de que para detener el deterioro medioambiental existe la necesidad de profundizar en la redistribución de la riqueza y la extension de la democracia, empoderando a los territorios, el famoso de lo local a lo...a la porra.
Resultado: concentración de la riqueza, reducción de la democracia y su calidad y alejamiento de la toma de decisiones de los mismos gobiernos.
No eran recomendaciones, era la guía de enemigo.
las mismas empresas que ahora contaminan y compran políticos, medios y científicos para retrasar las medidas urgentes para paliar la consecuencias del cambio climático, esas mismas empresas se ofrecerán para solucionar el desastre a cambio de un sustancioso porcentaje del PIB mundial.
Viene a ser lo mismo.