Mapeamos con un robot el acceso a la Seguridad Social buscando cita tres veces al día durante dos semanas: en 43 de las 414 oficinas abiertas no había ninguna para gestionar pensiones, la cifra sube a 63 de 394 para IMV. Y, cuando sí la hay, la mitad de veces es para, como mínimo, dos semanas más tarde. En 43 de las 414 oficinas abiertas de la Seguridad Social fue imposible encontrar cita durante esos 14 días para gestionar pensiones, la cifra sube a 63 de 394 cuando hablamos del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Comentarios
Con SEPE pasa algo similar, a veces con renovación a DNI.
Y resto administraciones no van mucho mejor.
Esto es muy grave.
#1 empieza a notarse años sin cumplir la tasa de renovación de la plantilla
#2 y sin dar palo.
Hace dos días, funcionario mano sobre mano para identificación de un certificado que se caducó. Respuesta del caballero: "eso se hace solamente hasta las 9:30".
Vaaaale. No estás haciendo nada AHORA. Pero a pasar de todo, sin problema.
En la oficina de informática del ayuntamiento otra persona muy maja, esta sí que estaba muy ocupada, no tuvo problema en hacer un hueco para los menos de tres minutos que llevó la gestión.
Y así todo.
#20 Lo hemos permitido con los bancos y el horario de caja. No es cuestión de funcionarios.
#29 No tiene nada que ver. El banco es privado y si quieres te cambias, en el trámite de la administración no tienes opciones, además de que es público y todos tenemos que velar por ello
#44 Tiene todo que ver. Ni cobrar nómina puedes si no tienes banco. Te puedes cambiar a otro con condiciones similares, como mudarse a otro pueblo con otro ayuntamiento, pero la reducción de servicios te la comes. Por eso debería haber banca pública. Al menos nos podríamos organizar y lograr cambios. Los bancos ya no viven de los curritos sino de la especulación y se la pela el horario de caja y los servicios.
#54 Tú has venido a hablar de tu libro, ¿no?
#58 Ha venido a hablar de su opinión, muy bien argumentada y educada.
Tu opinión no la has dado pero si has menospreciado la opinión de otro usuario utilizando el comodín del libro.
#54 Solo nos faltaba también banca pública. Otro chiringuito para meter funcionarios de esos que no los puedes echar aunque vengan borrachos a trabajar.
#64 Por desgracia es lo que podría pasar. Aunque sería deseable una banca pública (que funcionase bien)
#64 Pues visto como te atienden en la privada, no lo iban a hacer peor, eso seguro.
#64 La banca pública no tiene funcionarios, ni en la directiva ni en las oficinas. Mira ejemplos de banca pública, los tienes en todos los países capitalistas empezando por algunos estados de EEUU.
Y de la banca privada mejor ni hablemos: son unos delincuentes que han robado más dinero al pueblo que todos los gobiernos de todas las ideologías juntos. Tienes noticias sólo en España y sólo en los últimos veinte años para aburrirte leyendo.
#64 No solo se les puede echar, sino que puedes dejarles sin trabajo o sueldo, sin despedirles....
Mediante la excedencia forzada por sanción.
A ver si ya nos enteramos de que el regímen sancionador es bastante mas duro en el funcionariado que en la privada y dejamos de soltar chorradas.
#54 Estoy de acuerdo en que es algo generalizado, más que algo de lo público o privado, se trata de que cuando tienes que pasar por caja sí o sí, utilizan ese tipo de estrategias disuasorias para que no molestes, y para quitarse trabajo.
#54 Estamos hablando de funcioncionarios, no de bancos. Que los bancos sean unos piratas que andan recortando servicios no tiene nada que ver con que la administración haga lo mismo.
#54 banca pública para que sea un funcionario el que NO te atienda, no?
#54 estás mezclando churras con merinas, que es muy interesante lo que dices pero no tiene nada que ver con lo que hablamos
#54 El problema viene en parte por el sistema bancario que tenemos, en el que las entidades juegan a que si te cambias de banco vas a tener que hacer un montón de trámites para cambiar domiciliaciones y demás, situación que se vuelve un coñazo y se puede alargar hasta un par de meses.
Recuerdo hace un par de años haber leído la noticia sobre la pretensión de algún organismo regulador que quería tratar los números de cuenta como los números de teléfono, siendo personales de los clientes y poderlo portar de una entidad a otra para poderte cambiar de banco sin hacer demasiado trámites. Supongo que eso se puede haber quedado parado perfectamente por propia voluntad de los mismos bancos.
#44 #46 Tiene que ver desde el momento en que no tener banco no es una opción, debe ser tratado como servicio de interés público.
#55 se te ha caído el panfleto.
Bancos hay muchos, si no me gusta su servicio me cambio. El pasaporte solo me lo puede gestionar el funcionario de turno.
#59 el pasaporte te lo pueden expedir en muchos sitios diferentes en diferentes ciudades, si no te tratan bien en uno te vas a otro, cojonudo ¿no? Claro.
#62 eso es una tontería al nivel de contestar que el banco tiene muchas oficinas.
#59 si no te gusta el funcionario, siempre puedes cambiar a otro.
#59 El pasaporte precisamente funciona bastante bien. Raro es no encontrar una cita que te venga bien en 2 semanas o así.
Pero lo de la SS es de locos, esta clarisimo que no hay citas porque las bloquean desde la propia Administracion.
#59 No entiendo esos negativos así que te compenso con un positivo. A algunos les molesta mucho que no les sigan la corriente
#59 Los bancos se han convertido en algo obligatorio. Y si vives en poblaciones pequeñas, no podrás elegir.
La ley debería permitir que pudieras pagar los servicios como quisieras, pero no obligatoriamente por banco.
#59 Bancos hay muchos: el Santander, el BBVA, Bankia y todos los que quieras, todos ellos condenados por robar a los españoles con las cláusulas suelo de las hipotecas por ejemplo.
El final del Capitalismo era lo que estamos viendo ahora mismo: muchas empresas privadas que pactan entre ellas para no pisarse las mangueras, sus dueños privados yéndose juntos de vacaciones y compartiendo inversiones e intereses financieros, formando oligopolios que controlan al Estado por la puerta de atrás metiendo leyes que les favorecen a ellos para sangrarnos dinero a nosotros, el país, la sociedad. Auténticos parásitos.
Pero sí, la diarrea liberal que nos han estado dando de beber los últimos 40 años dice que muy bien todo porque "hay muchos, si no te gusta el servicio de uno te cambias, no como lo público que blablabla". Yo he estado viviendo en Escandinavia en la primera década de este siglo, donde prácticamente todo es de gestión pública desde los trenes hasta la banca pasando por la venta de alcohol y las operadoras de teléfonos/internet, correos y demás... y tengo clarísimo que lo que la sociedad necesita no es tener 50 empresas privadas entre las cuales poder elegir sino una sola empresa de gestión pública que haga las cosas bien. Lamentablemente, mientras hayan políticos de derechas y decenas de millones de mamarrachos que se crean sus mentiras y les voten, nuestra sociedad no dejará de caminar hacia el desastre y la inflación como ya estamos viendo clara y nítidamente.
#44 No te puedes cambiar de banco a otro mejor. Todos funcionan exactamente igual. Pactan las condiciones y precios de una manera totalmente obvia pero que el regulador no ve.
#44 No siempre te puedes cambiar. Algunos recibos se tienen que pagar en determinados bancos de forma obligatoria.
#29 del banco puedo dejar de ser cliente. El funcionario me lo como por ley.
#46 eso no es culpa del funcionario. Es culpa de los que gobiernan. Ellos son los que obligan a hacer o no hacer.
#46 Pero en las otras opciones tienes las mismas condiciones, asi que te lo comes igual que te comes al funcionario.
#46 Puedes dejar de ser cliente para irte a otro banco que te trate exactamente igual o sea propiedad del mismo dueño.
Los argumentos del liberata, vamos. Dignos de un niño de 14 años que no sabe ni por dónde le pega el aire todavía.
#29 Pero los bancos son un oligopolio de empresas con ánimo de lucro, de ellas no puedes esperar más que que hagan lo que más les convenga para maximizar el beneficio (incluyendo recortar en atención al cliente) y si queremos que den un servicio decente, la solución sería imponérselo por ley (que yo creo que, dado que es un servicio público de facto -como dicen en varios comentarios más abajo- se debería).
La administración pública se supone que da un servicio público, lo hace sin ánimo de lucro, y debería salir de ella misma hacerlo bien. Y soy funcionario.
#20 ¿Pusiste una reclamación? Tienes toda la razón del mundo, pero creo que en este país pecamos de quejarnos de los problemas a otros, y no hacerlo por la vía correcta. Creo que muchos problemas se corregirían poniendo mas reclamaciones.
A veces frustra que dependiendo del funcionario que te encuentre que tengas o no hecha la tramitación que quieras, normalmente son trabajadores, pero no quita que te encuentres caimanes.
Otra opción que me he encontrado es que su aplicación no se lo permita, y por mucho que quiera, no te lo podrá hacer.
#39 Totalmente de acuerdo! y la administración a partir de estas reclamaciones debería hacer algo con los parásitos de la administración, que enciman lastran al resto de sus compañeros que si que curran.
Pero la administración pública es un caladero de inútiles, que no es lo mismo que todos son inútiles, por supuesto que hay gente muy valida..pero se ven lastrados por los inútiles y si al inútil no le pasa nada, pues para que voy a esforzarme yo.
#39 Tenía que pedir cita previa para que le dieran el formulario de la reclamación y otra cita previa para entregarla. Y no habría citas.
#20 ¿Qué es "identificar un certificado que se caducó"?
#48 cuando se te caduca el certificado digital tienes que pedirlo de nuevo e identificarte en una oficina pública
#94 Ah, identificarte tú, no el documento. Vale.
#48 perdona, se me cayeron dos palabras en la redacción con el móvil...
Me despisté y me caducó el día anterior el certificado de FNMT y me hace falta para trabajar. Así que pedir cita y esperar no era una opción.
Fallo mío, programé mal los avisos en calendario.
#20 y no es solo el no querer hacer, es el trato.
Hace unos meses tuve que renovar el pasaporte. Espera tres semanas a que te den cita, cuando llegue a mi hora te hacen esperar de pie, en la calle para evitar aglomeraciones en la oficina.
Al entrar no había nadie! La gente en la calle haciendo cola en la calle, de pie, con niños y con frío, para evitar exactamente que? El sector público es con diferencia el que más se ha beneficiado de las "restricciones del COVID" que siguen manteniendo hoy en día, cuando todos los demás hemos vuelto a la vida normal.
#20 Gilipollas hay en todos lados.
En algún bar deje de ir porque colaban a los amigotes o simples conocidos.
Y en algunas tiendas de barrio parece que en vez de a comprar (ropa) vas a pedir (dinero prestado).
#68 Ya lo han dicho por arriba. Que haya gilipollas en una empresa privada es problema de la empresa. En la administración pública es un problema que nos atañe a todos.
Además, gilipollas hay en todos los sitios, pero en algunos nichos de la administración son mayoría.
Lo que denuncia el artículo es sangrante y no podemos permitirlo. Yo no pago impuestos para esto.
Exijo que las administraciones competentes metan mano en estas cuevas de gandules y aprovechados. También que refuercen donde falten recursos.
#20 Esas caras que les ves y esa sensación continua de que te están haciendo un favor y que les estás tocando los cojones solo por estar allí.
#20 lo de los funcionarios siempre ha sido escandaloso, pero es que ahora los ves charlando y echándose unas risas de compañeros y no te atienden porque no tienes cita.
Se ha declarado ilegal lo de obligación de cita previa, pero pasando de todo el gobierno.
Y el ciudadano tampoco es que haga nada más que quejarse por wasa a los colegas. Un despropósito.
#20 pues yo consegui cita para ese mismo tramite la semana pasada para eso de las 10:30 con pocos dias de antelacion... sin robots ni nada.
eso si, yo me identifique en Hacienda, no en nada municipal
#20 O peor. Que no empiecen a mandar a otros pueblos, como me pase a mi, para que en esos otros pueblos me mandasen luego a mi pueblo, y tener que terminar yendo a Alicante a reclamar, y aun tardar mas de medio año en gestiones que deberias tardar una mañana. Decir que es vergonzoso se queda corto.
#2 Me acuerdo de los que decían que había que adelgazar la administración.
#26 Eso seguramente siempre, lo que no hay que "adelgazar" es músculo.
#80 Si, el problema es que aquí se recortó por igual grasa, músculos y hasta huesos.
#2 empiezan a notarse los vagos, que antes hacían poco, y ahora menos. Desayunos de hora y media, y el voy 15 min a la farmacia que se convierte en 2 horas. Que lo veo todos los días.
#2 No, lo que sobra es plantilla. La gran mayoría de tramites administrativos ya se podrían automatizar directamente y si eso dejar unos servicios mínimos para usar esas herramientas en citas presenciales para personas mayores, o para gestionar casos muy específicos.
Por ejemplo, el otro día me comentaba un conocido que tuvo que sacar un certificado de empadronamiento del padre fallecido en el Ayuntamiento, le hacen ir allí pidiendo cita, tarda 30 minutos en atenderle, le sacan el certificado teniendolo que personalizarlo a mano el funcionario, se lo da, sale lo revisa y ve que ha puesto el nombre mal, vuelve y el funcionario le dice que es cierto que se ha confundido, pero que vuelva mañana que no tiene tiempo de revisarlo en el momento. Todo eso se podría gestionar sin necesidad de nadie mediante una herramienta online.
#1 #2 No es magia, son tus impuestos
#1 Todavía hay gente que dice que sobran funcionarios, porque en Alemania no sé que y tal y tal. Pero cuando tiene que hacer una gestion con la administración y no coge cita echa el grito en el cielo porque tarda mucho... En fin.
#36 si se optimizan los recursos sobra hasta personal.
Haz la cita nominal y acorta los tiempos entre citas previas, o ajusta el tiempo al procedimiento, verás como se pueden dar mas citas.
Muchos no sabran que hay funcionarios caraduras que se cogen citas para hacer descansos. Eso es un problema de corrupcion interna y se soluciona si es nominal. También se soluciona el mercadeo de citas previas.
#89 En muchas administraciones las citas son nominales e igualmente hay mercadeo. Dicen que en ciertos locutorios das tus datos y al cabo de unos días tienes tu cita. Supongo que tienen robots que se conectan desde muchas IPs a todas las horas del día y consiguen las citas más rápidamente de las que pueda conseguir cualquier humano.
#36 Hay dos problemas. La falta de medios en algunos sitios y el hecho de que algunos delincuentes hacen trampas para no cumplir con el trabajo por el que les estamos pagando. Alguien que cobra por un servicio que no da es un ladrón. Y la culpa de ambas cosas es de los gestores que lo permiten.
#36 Yo creo que es más un tema de procesos no óptimos y poca/nula voluntad de mejorar
#36 Yo creo que el numero de funcionarios está bien, lo que están es muy mal repartidos. Hay servicios que tienen su propio tag, ordenanza, dos administrativos y un auxiliar para un expediente al mes. y servicios como gastos todo el día picando datos sin descanso.
#36 creo que el problema no es tanto si hay muchos funcionarios o no, como de la efectividad en sus procesos.
A la noticia me remito.
Por cierto, con mi familia tuvimos un juicio por un asunto y tardó siete años (7!!) En celebrarse desde la denuncia.
#1 la cita previa es ilegal.
https://valenciaplaza.com/expertos-en-derecho-administrativo-sostienen-que-la-cita-previa-es-ilegal
#1 no, con renovacion DNI /pasaporte bastante facil me la dieron para despues de 3 dias, hace poco
#45 Eso supongo que es suerte, a veces no había citas en meses, por suerte si lo haces con tiempo, o puedes esperar o lo intentas en otro momento. En todo caso al menos en la comisaría que me toca aunque te insisten mucho en lo de la cita suelen ser más flexibles, si tienes alguna emergencia te dicen que si falta alguien a su cita puedes usarla tu.
Me parece que en lo de renovar el DNI es en lo que menos quejas pondría...
#88 En mi caso, tenía que hacer una renovación de DNI por cambio de domicilio pero la foto que llevé no era válida. Me mandaron a que me hiciera la foto de nuevo y que volviera ese mismo día y sin problema.
#45 para mi hija en Alicante PROVINCIA encontré a 2 semanas a 40km de donde vivo porque en la capital no había disponible en casi 2 meses
#45 creo que depende de la dependencia de policía y ciudad donde vivas.
Además, no es la primera vez que se comenta el sin fin de problemas del sitio web.
Gestiones que en Reino Unido se hacen online en unas webs de puta madre. En España no sólo ni están ni se les espera, a dichas webs, sino que cada web oficial de la Administración tiene un diseño de su padre y de su madre, muchas de ellas hechas hace 2 años y con tecnologías de aquella época (y encima privativas y propietarias, pagando licencias) y con funcionalidades pésimas.
Administrativamente, una absoluta vergüenza de país donde la ventanilla sigue siendo el único método válido para hacer prácticamente todo, desde pedir una ayuda hasta vender tu coche usado. Cosas todas ellas que en otros países haces en 15 minutos desde tu sofá con el portátil.
#8 No estoy de acuerdo, creo que se pueden hacer un montón de trámites online con la administración.
Son farragosos, pero igual que lo son en papel, hay que rellenar muchos formularios, adjuntar mucha documentación,..
El problema es que cuando no se puede hacer online (que es la excepción), estás jodido porque es imposible pedir cita.
Yo tuve que hacer una gestión en tráfico obligatoriamente presencial (menor de edad que no puede tener certificado digital, etc..) y conseguí cita al cabo de 2 meses en un intento a las 3 de la mañana
#13 Para que te hagas una idea de lo que #8 te intenta explicar.
Este es el blog del grupo de desarrollo del gobierno de UK https://technology.blog.gov.uk/
Por un lado, ese grupo se encarga de crear la infraestructura necesaria que usará el resto de la administración, desde ministerios hasta el ayuntamiento más pequeño. ¿Necesitas una pasarela de pago? ¿Y pagos recurrentes? No hay problema ( https://www.payments.service.gov.uk/ ), todo el mundo usa la misma, no es necesario pagar una y otra vez en cada ayuntamiento y entidad por crear una pasarela de pago distinta que en algunos casos funciona de una forma y en otros de otra (o no funciona como en el ayto de mi pueblo). Unificar implica reducción de costes y que los usuarios sólo tienen que aprenderse una mecánica de funcionamiento.
Todos los dominios de la administración pública son subdominios de .gov.uk ¿qué es eso de que cada administración tenga que comprar un dominio .com ni leches? ¿y si a alguien le da por comprar un dominio miayuntamientofake.com y empezar a cobrar de incautos que entren? No tiene sentido.
¿Necesita la administración que sea un alojamiento, servidores, etc? Sin problema, se les facilita, no es necesario que cada uno haga su guerra independiente con los proveedores, así además se consiguen mejores precios. Todo lo que se ofrece ( https://docs.publishing.service.gov.uk/apps.html#applications-on-gov-uk )
¿Notificaciones por carta / SMS / email? Hecho, no reinventes la rueda 1000 veces pagando 1000 veces por lo mismo.
Eres Jaime Gómez Obregón y quieres sacar datos a cholón y mezclarlos a tu gusto, sin problema: https://www.api.gov.uk/#uk-public-sector-apis
Todo esto lo que lleva es a que toda la administración pública en UK va en una misma dirección, la que marca el grupo principal de desarrollo, y todos remando en la misma dirección y no cada uno haciendo lo que quiere, como quiere y gastando un dinero innecesariamente. Como efecto colateral, los usuarios, la población que al final es quien paga la fiesta, tiene un sistema unificado en el que no tiene que estar peleándose con cada web porque una funciona en Edge, la otra necesita todavía Internet Explorer y otra el certificado no va si usas Firefox.
#69 Amén. Gracias por explicarlo tan concisa y detalladamente.
#69 soy fé de esto, casa vez que tengo que hacer cualquier cosa con administraciones españolas me echo a temblar y me enfado mucho.
#13 Yo hace años que hago todo online, he pedido el paro incluyendo presentar documentacion adicional, me he dado de alta y de baja en autonomos, he presentado declaraciones del iva y del irpf, he pedido la tarjeta sanitaria europea y he hecho tramites de trafico. Mas o menos complejos pero asumibles. El problema esta como tu dices en aquellos pocos que aun no se pueden hacer presencialmente o cuando tienes un problema que no esta previsto en el procedimiento online
#73 yo hago todo online, pero con mi primer hijo la baja maternal de mi mujer al estar cobrando paro no dejaban con CD. Viví esto....4-5 veces al día rellenando datos, el puto captcha (porque esa es otra, a rellenar todo antes de ver si hay citas, no podía salir primero un calendario y si hay rellenas), para no ver NUNCA ninguna cita en ninguna oficina de la provincia. A las 2 semanas me apareció una a 40 minutos en 1 hora (alguien habría cancelado). Deje todo y salí por patas. Y allí menos mal que el funcionario fue majo, porque me dice: tiene que firmar esto tu pareja. Y yo ....eh.... Vio mi cara y me dijo: si, saca el papel que lo firme y vuelves.
#73 en parte el problema es toda la gente que pide cita para cosas que podría hacer cómodamente desde su casa, hace 10 años daba igual... Pero con las jubilaciones y no reponerlas en esta última década están las oficinas de la seguridad social y del SEPE pilladisimas de personal
#73 yo soy profesor de informática y no soy capaz de hacer nada. Cuando he conseguido algo ha sido tras mucho tiempo de frustración
#13 tengo un hostal al lado de tráfico y una vez al mes mínimo me viene alguien de Madrid desesperado porque allí no hay citas
#93 Joder. Yo también me tuve que ir a un pueblo a 1h en tren para renovar el pasaporte (habiendo comisaría en mi ciudad, pero sin citas)
#13 es más, ha venido hasta un chico de CANARIAS! a alicante. Lo de las citas previas es de ciencia ficción
#13 No solo es que sea solo farragoso, el trámite online es lo mejor cuando funciona bien, pero cuando tienes algún problema es darte de lleno contra una pared, y si son problemas técnicos, estás jodido a veces incluso sabiendo lo que haces.
#8 No se tu, pero yo he tenido 2 hijos y el cambio ha sido bestial, de hacer todo en oficina a poder hacer absolutamente todo online. Prestaciones, inscripciones, padron, tarjeta sanitaria, certificados de empadronamiento, etc... yo creo que se ha avanzado mucho y obiamente estoy deacuerdo en que queda mucho mas aun por avanzar, pero ten en cuenta que hay cosas que hay que ir por la oficina si o si, como el DNI, el Pasaporte o la pension.
#23 ¿Por qué la pensión?
#8 La verdad es que las gestiones web de Reino Unido son un ejemplo en muchos casos, pero no todo es tan maravilloso:
- Los pasaportes en España vas a por uno y sales con el de la comisaria por 20€. En Reino Unido puede tardar semanas o meses dependiendo de las fechas, y pagas £70+.
- Los carnets de conducir llevan un retraso impresionante, ya que los funcivagos de Gales (que es donde se gestiona) están empeñados desde 2020 en trabajar desde casa la mayoría del tiempo, cuando está clarísimo en su caso que no pueden ya que afecta al servicio.
- Por otro lado, es una pasada como la home office consiguió procesar 4 millones de solicitudes de settled status antes del Brexit y muchísimas más solicitudes de nacionalización en tan poco tiempo.
#27 los pasaportes son 30€, por matizar. Ah, y solo en efectivo, no dejan tarjeta.
#38 Les pagaste 10€ para las cervezas de la tarde, y en efectivo sin trazas....
#71 https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/tramites-y-gestiones/tasas/pasaporte/
30 Merkels
#79 que sí que sí, leche, que era una broma, uno diciendo que eran 20 y tú 30 en efectivo, el chiste se hacía solo...
#38 Es algo propio de otro siglo, literalmente, pero se puede pagar por transferencia... a efectos prácticos, te da lo mismo.Eso sí, lleva el recibo impreso.
#27 sí, pero fuera de eso. La administración de UK se mea en la cara en la española.
#27 Yo personalmente he pedido renovaciones de pasaportes británicos online. Se paga una pasta, eso si. Pero hay una web estupenda del gobierno para hacerlo y tardan un mes normalmente. Compara.
Los carnets de conducir, expats que van allí una semana a ver a la familia se vienen con el carnet renovado. Para hacer el cambio de ese carnet a uno español puede llevar dos o tres meses hasta que lo tienes en la mano.
#27 Los carnet de conducir tardan exactamente 36 horas desde que lo pides en llegar. último pedido en 2021 en plena pandemia.
El resto de solicitudes (si se ha muerto un ayegado y tienes que transferir el coche a tu nombre) eso si que lleva un retraso de meses...
#27 quitando dvla (que es peor que tráfico) no hay problema, los pasaportes yo no he tenido problema aunque si es verdad que son muy caros.
#8 Trafico es, en mi opinion, la que peor funciona y la que mas trámites innecesarios tiene.
#8 Hace varios años que no he tenido que hacer ninguna gestión presencial en España. La única, renovar los certificados de mi DNIe caducado: voy a la comisaría, ayudo a los jubilados que tengo delante en la cola de la maquinita, renuevo los certificados DNI, en 30 minutos de vuelta en casa a ver si el Firefox traga con el DNIe en el lector o si tengo que usar Chrome, si la sede electrónica no está caída en ese momento, etc. pero al final funciona.
¿Qué trámites fáciles en UK son problemáticos en España? Yo ni idea de UK.
#42 ¿Cómo está eso que renovar el certificado te da miedo?
go to #53
#57 Son temas diferentes, no es el DNIe (del que ni tengo lector) sino los certificados de firma electrónica de la FNMT. La gestión no se hace en comisaría sino en la Oficina de Atención a la Ciudadanía o en la TGSS.
#83 Déjate de certificados en USBs y puñetas, píllate un lector de DNIe y menos problemas. El mío me lo encontré abandonado en un carrito de la compra, luego vi que valía 15 euros. Es del 2016 o así y me sigue funcionando (en linux y windows, sin drivers).
#87 Pues al final haré alguna así. Pero es que hasta el momento no había tenido problemas. Lo de los certificados de la FNMT me los saqué aprovechando que hacía otra gestión hace unos cuantos años, en tiempos pre-pandemia, y los renové online (la primera vez te dejan).
Es ahora cuando gracias a la cita previa se ha convertido en un infierno, antes hacía cola yendo a la TGSS a las 8:45 -que abrían a las 9- y en menos de cuarto de hora despachao.
#99 Pues a mí la cita previa para esas cosas me encantó.
Antes: voy a hacer cola a las 7:30, y una hora y media después, cuando me quedan cinco personas delante de mí, el policía dice "lo siento, ya no quedan más números", y para casa y mañana repetimos. Y así varios días, cada día llegando más temprano.
Ahora: pido cita, me la dan, ya sé qué día me atenderán sin tener que hacer colas ni saber cuánto tiempo tendré que esperar o si lo conseguiré ese día.
#99 Y si te da palo usar el DNIe por la de veces que pide el PIN y se queda pillado, puedes usarlo solo para pedir los certificados de la FNMT.
No tienes que ir a ningun sitio y los sacas en el acto con el DNIe, luego ya no lo usas para nada mas y tiras de los de la FNMT
#83 Es buen consejo el que te da #87. De todas formas, el de la FNMT lo puedes renovar online. Ahora no recuerdo si cada X veces tenías que ir presencialmente, pero esa vez te vale el del DNIe. Siempre es mejor tener los dos opciones, es un poco coñazo renovar el del DNI porque tienes que ir...
#53 A mi me pasa igual pero tengo un familiar que se ha jubilado y esta encontrado muchisimos problemas, este señor se maneja perfectamente online para todo pero simplemente necesita ir presencialmente de forma obligatoria y no consigue cita
#76 Curioso. ¿Puedes concretar los problemas?
Mi suegro se está jubilando ahora mismo. Es un inútil total en Internet y en cuestiones administrativas en general. Le pincha a todo que sí sin leer (virus y troyanos a tutiplén), no entiende ni una sola palabra de lo que dice en los textos burocráticos. Él solo necesita que alguien se lo haga todo y que no tenga que pensar.
Pues ha conseguido apañarse solo para la parte de solicitar la pensión en España, incluyendo una calculadora que encontró para saber si le interesaba jubilarse ya o esperar unos años. Solo está teniendo problemas con el asunto de que cotizó unos años en Francia, que le piden traducciones en la oficina.
#84 Este señor ha sido autonomo y trabajador por cuenta ajena a la vez durante muchos años, tiene que tomar una decision que no sé cual es relativa a eso (no sé si es pedir dos pensiones o una juntando ambas o algo asi) y no se puede o no consigue hacerlo online, le han dicho varias veces por telefono y online que tiene que ir a la oficina pero no consigue cita
#84 Tengo mala memoria, pero siempre me ha pasado alguna vez con los trámites online que algo falla, a veces por el servidor, a veces por algo local, y muchas veces sin esperar o sin algún conocimiento más avanzado te jodes.
En todo caso, siempre hago todo lo que puedo online y es lo mejor, es general es fácil, mientras no falle nada.
#53 el registro civil en España esta pesimamente digitalizado. Para muchas cosas tienes que acudir igualmente.
Muchas gestiones de tráfico.
En extranjería.
Y en general, siempre da la sensación que en España, siempre hay un trámite que da problemas y necesitas cargar papeles de un lado a otro.
#53 Empezando porque yo en UK ni siquiera necesito certificados digitales ni complejos aparatitos para leer tarjetas, sino que tengo un número de identificación del Gobierno con contraseña y autenticación en 2 pasos (yo uso Google Authenticator en el teléfono) ya te puedes hacer una idea. Tú mismo me cuentas cómo tienes que ir explicando a la gente en la cola de "renovar certificados". Es grotesco y surrealista poner un sistema tan complejo para algo que existen tecnologías mucho más amigables y fáciles de usar.
Del diseño de las webs, de los datos disponibles al público, la sencillez para encontrar cosas o hacer trámites, bien explicado y con una tipografía clara y páginas que se leen perfectamente en pantallones de PC o en smartphones, te podría estar todo el día hablando. Todos los trámites necesarios para venderle mi coche a otra persona los hice en 5 minutos sin ayuda de nadie en mi portátil y la persona que llegó a mi casa a comprar el coche tenía disponibles online simplemente metiendo la matrícula de mi coche la marca, modelo y características técnicas del vehículo, estado de la ITV, impuesto de circulación pagado (o no), rango de impuestos en el que cae el vehículo, emisiones de CO2 asignadas, modificaciones que se le hayan podido hacer... todo en una sola página perfectamente visible, no tienes que preguntarle nada de todo eso a quien te está vendiendo (*). Eso en España es puta ciencia ficción. Para las ayudas de guardería de los niños, subvenciones de lo que sea, es exactamente lo mismo.
España hace fácil lo fácil e imposible lo difícil. Al final, el 99% de españoles acaba yendo a ventanilla a formar colas para tonterías que en UK haces como ya digo en 15 minutos en tu casa con el portátil y si tú no sabes hacerlo ya te ayuda tu vecino.
La página web central del Gobierno UK: https://www.gov.uk/ por si quieres buscar cosas que tengan y lo ves tú mismo. ¿Tiene siquiera España una web así donde poder encontrar todo lo que necesites de la Administración en un menú buscador...? Nah, pa eso ya tenéis Google. Y todo igual en España. Los putos menús de la web del Consulado de España en Londres son Google Forms, lo que me parece una auténtica vergüenza.
(*) por supuesto mentir a las autoridades en estas cosas como modificar tu vehículo y no reflejarlo en el "logbook" o pedir subvenciones o ayudas cuando no las necesitas es un crimen que implica penas de cárcel, no "multas", sino cárcel
#8 Pues yo vendí mi coche hace 1 año exactamente, y no pisé una oficina.
Hace poco había un meneante que decía que la cita previa iba muy bien y que el conseguía cita a la primera.
No te puedes creer ná.
#6 Habla de citas en 14 dias. Para renovar DNI o ITV u otras cosas no sueles necesitar hacerlo con "prisa"
#6 dependerá del organismo al que te dirijas
Hay negocio, al final sacan citas locutorios, gestorías y abogados. Le pasó antes de la pandemia a mi pareja, extranjera, que quería renovar el NIE, estuvimos probando durante días y a distintas horas, era imposible conseguir una sola cita, finalmente encontramos una asociación que ayuda a inmigrantes en este tipo de casos y se encargan ellos de buscarte la cita (entiendo que con voluntarios, intentando lo mismo durante más horas…), una vergüenza que esto ocurra.
#15 Pero sobran funcionarios. Es lo que que dicen algunos... pues ala
#37 para Que quieres mas, si luego no hacen ni el huevo?
El empleo público ha subido más del doble que el motivado, y seguimos igual o peor, así que por número no será.
A ver si lo que hay que hacer es ELIMINAR TRÁMITES, y burocracia.
2 a los llevan las subvenciones para instalación de placas solares paradas.
Por que revisan la doncumentacion, luego te piden más documentación, (cuando ya has entregado proyecto, facturas, y hasta fotos) invv cv luso llevas más de un año con ellas legalizadas por industria y cobrando compensación por la eléctrica.
Pero eh, el funcivago tiene que seguir pidiendo fotocopias, los manuales del inversor y más y más gulipolleces para justificar su puesto.
Ojalá un sistema donde SE LES HAGA TRABAJAR, y no tocarse los huevos ados manos.
#47 El tema placas me temo que no tiene que ver tanto con los funcionarios y mas con las eléctricas, que no les interesa precisamente que cualquiera ponga placas solares. Así que, habla con Iberdrolas o Endesas o la que sea que tengas cerca para que agilicen los tramites
#37 el mal funcionamiento de las citas previas es en parte diseño del sistema (citas no nominales y tiempos inadecuados por cita) y también de corrupcion interna del funcionariado (descansos que se toman ocupando citas ficticias, solucionable poniendo citas nominales)
#15 Un miembro de mi equipo llamó al consulado español de su país para gestionar el NIE. Los cabrones le dijeron que allí no lo hacían, que era mas rápido en España.
Ahora lleva 3 semanas intentando conseguir cita el mismo, y nada. No puede firmar el contrato sin NIE y al final tendrá que comprar la cita por 80 Pavazos!
#15 la pregunta es porque debería hacer falta cita en pleno siglo XXI.
En UK te descargas una APP, escaneas con NFC tu pasaporte y te hacen reconocimiento facial. Una vez verificada tu identidad, te sacan una foto para la renovación.
Sino tienes smartphone, puedes enviar tu pasaporte por correo con una foto.
El sistema de citas es una buena idea. La web y el control de las citas es una aberración. Se debe penalizar a quien reserva y no acude.
#14 ¿En qué mundo es buena idea? En un servicio donde hubiera tiempo de sobra y nada de saturación, lo sería. En la mayoría de administraciones públicas españolas, ni de broma.
Se pasó de una situación en la que en la mayoría de las administraciones públicas te atendían en el día, a una en la que puedes tirarte semanas o meses para obtener una cita, mientras que los funcionarios pasan buena parte del tiempo desaprovechados porque el espacio entre citas es (por ejemplo) 20 minutos, pero a veces el trámite lleva 20, otras 15 y otras 10.
Y no es problema de la web, es problema de la falta de citas. Por ejemplo, en las citas del NIE (el número de identificación de extranjeros que necesitan para residir y trabajar en España), hay un día y hora determinada de la semana a la que aparecen las citas para la semana siguiente, y está todo el mundo refrescando la web como posesos para ver si consiguen coger una. Pero si la web funcionara de otra manera, lo que pasaría es que te darían la cita para dentro de 3 meses, 4, 5, o "lo que surja".
Por cierto que el NIE es un trámite que si no consigues hacer en tres meses desde que empiezas tu contrato de trabajo en España, quedas en situación ilegal... hablo de este ejemplo concreto porque tengo a una persona recientemente contratada desesperada porque no consigue cita, anda contactando a conocidos para que intenten cogérsela en otras provincias en el quinto cuerno y todo. Existe incluso un mercado negro de reventa de citas (en el que participan bufetes de abogados de dudosa ética, que supongo que tendrán bots) que te las venden a 100-200 €, posiblemente tenga que acabar recurriendo a eso o bien que algún conocido le consiga cita a 500 km y tenga que coger un vuelo para hacerse el NIE.
Así de bien funciona tu "buena idea", e insisto, no es por los problemas de la web, que es lo de menos.