cultura y tecnología
115 meneos
1216 clics
La sonda Voyager 1 llega al lugar más recóndito del espacio y encuentra un muro que está muy caliente

La sonda Voyager 1 llega al lugar más recóndito del espacio y encuentra un muro que está muy caliente

Los científicos lo describen como una frontera energética invisible: una capa delgada y caliente que separa la influencia del Sol del espacio interestelar. Allí, las partículas expulsadas por nuestra estrella se mezclan con las que vagan entre los sistemas estelares, generando una región turbulenta con temperaturas que alcanzan los 30.000 grados Celsius.

| etiquetas: voyager , 1 , universo , sol , sonda
Anda que si el final es una pared de cartón, pintada de negro...
#4 Con puntitos
#4 Y detrás hay un Splugorth manejando portales dimensionales...
#4 cuando llegue debería enviar un mensaje a control de misión despidiéndose como Truman.
#22 Y por si no nos vemos, buenos días, buenas tardes y buenas noches!…
#4 El Show de Truman II: Mas alla de nuestro Sistema.
#4 o la nave se vuelve un modelo de alambre 3D semitransparente con un aviso de "fallo de renderizado".
"La sonda Voyager 1 llega al lugar más recóndito del espacio"
xD xD xD
Joder que nivel...
#2 Estos no han estado en Teruel.
¡GO V'GER, GO!
#1 joder que venía a eso.
LLAP
#8 #25 Mis cuatros.  media
#1 The Creator must join with V'Ger!
La gracia de el muro caliente es que a medida que el gas (viento solar) se expande (o se aleja del Sol) debería perder temperatura ... y no ganarla. Que sepamos no está cerca de nada caliente (si la sonda está a un día luz la estrella más cercana está a cuatro años y pico)

Eso mismo pasa con la corona solar, que está más caliente que la superficie cuando debiera ser al revés. Si alguien descubre el motivo, igual le dan un premio y todo.
#10 la velocidad de las partículas es muy alta, pero la densidad de materia es muy baja. Eso explica que esté a 30.000c pero no se funda.

¿ Donde está mi premio?
#10 #12 Podría establecerse uns zona de habitabilidad cerca de esos muros calientes?
#13 solo hay vacío y partículas a toda pastilla deseando jugar a los bolos con el ADN. No se me ocurre un sitio más hostil
#17 eso decía yo y los hierbajos crecen cada vez en sitios más insólitos. xD
#17 el caldo de cultivo para los mejores endomorfos!
#13 por supuesto que se podría. Basta hacer que la zona pertenezca a Valencia, y ya tienes licencia de construcción; lo de las partículas que dice #17 sería tema menor, como las riadas.
#13 Una de las cosas importantes para establecer habitabilidad es la presencia de agua líquida (más o menos, lo que se suele buscar). Que la temperatura sea 30 grados centígrados NO implica para nada que exista agua líquida, ya que el estado del H2O depende también (y mucho) de la presión (de ahí, por ejemplo, que el agua no hierva a 100 grados en lo alto de la montaña). En el espacio, con temperaturas de 30 grados, la presión es tan mínima que el agua sigue en estado gaseoso por mucho.
O sea, zona de habitabilidad para nada.
#12 Venía a esto...nah, es broma
#12 gracias por la explicación, no entendía cómo volaba nuestro bichín por ahí sin fundirse
#12 te lo leíste? Porque lo pone en el artículo.
#10 En el plasma altamente enrarecido la definición de temperatura de la termodinámica clásica carece de sentido (ya no existe como propiedad macroscópica). Imagino que a lo que se refiere el artículo es la temperatura cinética (básicamente la energía de cada partícula). Hay muchos fenómenos que lo explican (muchos tienen que ver con la interacción de campos magnéticos, a veces autoinducidos, siempre con mecanismos secundarios o auxiliares).
El calentamiento coronal fue un misterio en el…   » ver todo el comentario
#23 Exactamente: en la heliopausa/heliosheath no hay “temperatura termodinámica” en el sentido clásico (función de estado que describe un sistema en equilibrio), sino temperatura cinética Tₖ, definida a partir de la velocidad cuadrática media de las partículas:

Tₖ = (m ⟨v²⟩)/(3 kₑ)

siendo :

m: masa de la especie (iones, electrones)
⟨v²⟩: segundo momento de la distribución de velocidades
kₑ: constante de Boltzmann

En los datos de Voyager-1/2 los “20.000 K” que cita la prensa provienen de…   » ver todo el comentario
#31 Buscaros un hotel!
Ha llegado al borde de nuestra canica.  media
¿Cuantas capas raras de estas ha atravesado ya?
¿Esto es sistema solar o es otro de los 300 bordes del sistema solar?
#29 Sí, la Voyager 1 ya cruzó la heliopausa hace más de una década.

Fecha oficial del cruce: 25 de agosto de 2012 entró en el medio interestelar. Distancia al Sol en ese momento: unos 121 UA ( ≈ 18.100 millones de km )

Zona actual de tránsito (noviembre 2025): 166,9 UA ( ≈ 25.000 millones de km ). Eso está a unos 45 UA “más allá” de la heliopausa. Alejándose a 3,6 UA por año.

Por tanto, los datos mencionados en el artículo son los medidos in situ cuando la nave atravesaba la heliopausa y…   » ver todo el comentario
Casi, casi a un día luz. Porròn de payà.
Con todo lo lejos y todo lo que ha aportado a ma humanidad la Vogager no sé a qué esperan a lanzar un Nokia 3310.
#19 Con que crees que llama a la tierra? xD
Entiendo que a lo que llaman "un muro de fuego" es que la temperatura sube unas ¿milésimas? con una densidad irrisoria.
La Voyager creo que sigue emitiendo por intercambio de temperatura y no está incinerada.
No recuerdo su temperatura de intercambio, pero creo que no es de muchos cientos de grados.
30.000 grados no deberian fundirla en un instante?
#18 no, porque la densidad de partículas es casi nula.

Temperatura a esa escala significa velocidad de las partículas.
#18 No, no existe una “barrera sólida” o “muro de fuego” en la heliopausa.

Lo que la Voyager 1 detectó fue un aumento local de la temperatura del plasma interestelar, pero ese calor no se traduce en una pared ardiente; se trata de un gas tan tenue que no transmite calor ninguno a una nave que lo transita.

La heliopausa es una superficie de contacto, no una barrera material: es donde la presión del viento solar equilibra la presión del medio interestelar.

Voyager 1 sí midió plasma…   » ver todo el comentario
#26 Yo creía que ya hacía un par de años que había traspasado la heliopausa y que se encontraba ya en el espacio exterior.
Ahora es cuando le toca empezar el camino de vuelta a casa. :popcorn:

menéame