Hace 11 meses | Por cdya a theconversation.com
Publicado hace 11 meses por cdya a theconversation.com

La investigación muestra que los colapsos de los ecosistemas podrían ocurrir mucho antes de lo esperado debido a la combinación de estrés humano y cambio climático. Esto podría tener consecuencias catastróficas y desencadenar un "bucle ecológico fatal".

Comentarios

anteojito

#6 Que nos van a meter dentro de una máquina hombre!

M

#3 Es un disparate que en verano haga calor, dicho esto a la estatua de la libertad le llega ya el agua del deshielo por los tobillos jajajaja

#35 donde esta la contaminacion, que yo la vea? Es tu abuelo ese señor?

g

#35 Bienvenido a menéame. Aquí tienes tus primeros negativos. Estamos muy ansiosos de ver el tipo de bot que vas a ser, si de tipo energúmeno o de tipo "yo antes votaba a podemos".

M

Soy del tipo no quiero que le roben a la gente por (inserte excusa)#39

D

#66 Mira que es difícil enviar el mismo comentario por triplicado, y aún así lo has conseguido.

M

Soy del tipo no quiero que le roben a la gente por (inserte excusa)#39 

M

Soy del tipo no quiero que le roben a la gente por (inserte excusa)#39 

Tren_de_Lejanias

#35 Bienvenido, junio 2023.

batiscafo

#3 lo que tendrían que hacer es limpiar el monte. Aprovechar toda esta gente que tiene la paguita para como mínimo 2 o 3 horas al día darle a la desbrozadora.

Ya que hay menos bosques por culpa del clima, los que hay, que los cuiden.

s

#1 los ecosistemas se van a renovar.
Ha habido y habrá circunstancias en la historia en que la naturaleza tenga cambios brutales en periodos geológicamente cortos.

El cambio climático es antropogénico. Totalmente de acuerdo con esa afirmación.

El ser humano es resultado de la evolución natural en la tierra. Como las hormigas.

Un rascacielos es tan natural como un hormiguero.

Si el ser humano cambia el clima del planeta, es resultado natural de la evolución del planeta. Si el ser humano se autoextermina, es el resultado natural de la evolución.

Yo no voy a comprar un coche eléctrico ni a comer insectos.

s

#22 Las futuras generaciones, y las pasadas, vivirán y vivían en la época que les tocó vivir.

Yo vivo en esta época. Y no voy a culpar a un tipo del siglo XIX por no haber convertido la Revolución Industrial en una utopía y habernos dejado un mundo al borde de la IIIGM.

#29 me vale el cambio. Pero será un autoexterminio natural.

Lekuar

#41 Bueno, eso dependerá de la definición de "natural" que tomes.

P

#41 No te vas a quejar de los señores del siglo 19 por que te han dejado un mundo mejor. Pero tu le vas a dejar un mundo mucho peor a tus descendientes. Un mundo donde en vez de progresar y vivir mejor que nosotros, tendrán que pelear por la comida y el agua.

#64 Eso los curtirá

Aergon

#41 Naturalmente antropogenica.

Lekuar

#16 Si el ser humano se autoextermina, es el resultado natural de la evolución es porque es gilipollas.

Te arreglo la frase.

obmultimedia

#16 si si, se renovaran claro, eso pasara después de que nos extingamos.

#16 yo tampoco, afortunadamente no tengo hijos y lo que les pase a los vuestros me la pela, heredarán un planeta estéril y lleno de mierda, sin practicamente animales ni plantas, guerras y hambrunas, pero a mi me la sopla porque vosotros votais a partidos que quieren eso y defendeis ese futuro. Asi que que les jodan a vuestros hijos

s

#37 yo tampoco tengo hijos. Y no quiero joder a los demás. Sencillamente ni me compraré coche eléctrico ni comeré insectos.

amimeconvirtioengrillo

#42 ah, vale. Es que al haberlo dicho en ese contexto, el de “lo natural es que el ser humano destroce el planeta” parecía dar a entender que te la suda. Entonces yo quería darte mi apoyo. Ni coche electrico, ni comer insectos, ni bolsas de tela, ni reciclar. A los hijos y los nietos de los demás que les jodan, es la ley natural, lo dice scalvo y lo apoyo.

s

#45 En realidad... Un poco me la suda. Para qué lo voy a negar.
Hasta hace un tiempo me preocupaba. Ahora ya no: si un problema no tiene solución, no es problema.

Y no soporto el calor! Y no me apetece emigrar a un clima más decente que este...

juanitro

#16 ¿sabes alguna receta para el esparto?

s

#40 no.

borre

#16 Y con esa sartá de tonterías bien a gusto te has quedado.

n

#16 tranquilo, ya te meterán la papilla de insectos cuando estés en la residencia de ancianos, quieras o no.

U

#16 Un rascacielos es artificial, que es por definición lo contrario a natural.

D

#16 Yo no voy a comprar un coche eléctrico ni a comer insectos.

Para proteger al planeta no hace falta nada de eso. Con insultar muy fuerte a Ayuso y a Vox ya tienes ganado un hueco en el cielo de los ecowarriors.

#16 Periodos geológicamente cortos son cientos de miles de años, por ejemplo, no un par de siglos. El problema es la rapidez del cambio, que no da tiempo a adaptarse, no al humano sino a los ecosistemas. Los bosque se 'mueven', si el periodo dura miles de años, los bosques se pueden 'mover' al norte o subir a las montañas, buscando una temperatura menor, si los cambios se producen en décadas, simplemente mueren los árboles al cambiar las condiciones.

s

#80 Los ecosistemas se adaptarán sin duda. Cómo? No creo que nadie pueda saberlo. Pero mientras el sol sea más o menos estable no tengo duda de que el ecosistema se adaptará.

Los humanos si no se adaptan, se extinguirán. El ser humano ya existía en la última glaciación, así que dudo que no pueda resistir ahora.

T

#84 La Tierra va a seguir girando, obviamente. En los trópicos es donde hay más biodiversidad y han sido muy estables, un cambio de varios grados muy rapidamente (algo que no ha pasado nunca con esa rapidez) puede hacer eso, que no se adpaten a tiempo y se vayan a tomar por culo. Y no es que lo diga yo, lo dicen los cientifícios que trabajan en eso allí. Soltar perogrulladas para no hacer nada del tipo las especies se adptarán o moriran, y por eso para que hacer nada, es cinísmo.

n

#1 Ya sabemos como va esto, si dicen que puede adelantarse en un 80%, lo hará en un 95%.

anteojito

#1 Offtopic mal: esos emojis de chatgpt quedan super-cute diría una adolescente tiktokera.

wachington

#11 Yo tampoco he tenido coche nuevo, me muevo en bici, la mayoría de la ropa que me pongo durante la semana tiene más de 5 años, me cambio el móvil cuando se rompe, me voy de vacaciones a un camping en una caravana que tiene más de 15 años, voy una vez al mes a bares o restaurantes, ...

#8 A nadie le ponen una pistola en la cabeza para que consuma. Ya está bien de echar la culpa de todo al capitalismo. Amazon, Ali-express, Zara, Vueling, ... se forran a individuos como los que estamos en Menéame.

Lekuar

#17 Es complicado, el otro día en Mercadona me fije en que un paquete de un kilo de lentejas de EEUU era unos céntimos más barato que un kilo de lentejas de León.

l

#8 ¿Y que crees que es el capitalismo? ¿Y la globalización?

D

#8 nosotros ponemos nuestro granito de arena con el viajecito transoceánico cada verano, las escapadas de puente en Ryanair, Vueling o Easyjet, con la tele que no cabe en el comedor, cambio de móvil cada dos años o menos, renovación de armario cada año, regalitos por reyes, cumpleaños, San Valentín, aniversarios,

"nosotros" quienes?, porque habemos muchísima gente que estamos muy lejos de ese mundo de pijos, y no vivimos en medio del desierto, vivimos en España por ejemplo.

El "nosotros" es una forma de diluir vuestra responsabilidad.

wachington

#15 ¿A quien te refieres cuando dices "vuestra responsabilidad"? ¿A los ciudadanos, empresas, políticos, ...?

D

#21 Pues a los que
ponemos nuestro granito de arena con el viajecito transoceánico cada verano, las escapadas de puente en Ryanair, Vueling o Easyjet, con la tele que no cabe en el comedor, cambio de móvil cada dos años o menos, renovación de armario cada año, regalitos por reyes, cumpleaños, San Valentín, aniversarios,

wachington

#23 Pues los que citas es el grueso de nuestra sociedad. Pero lo más fácil es culpar a las empresas.

D

#25 No es el grueso de nuestra sociedad, sal de tu cámara de eco. El márketing es quien te ha hecho creer eso.
Pero lo más fácil es culpar a las empresas.
Pues sí, el que contamina en última instancia es el consumidor, nadie le pone una pistola en la sien para que se gaste el dinero en chorradas.

frankiegth

#4. El comentario #8 lleva toda la razón, el capitalismo somos todos repitiendo diariamiente lo de siempre, no se trata de un ente abstracto.

#21. Apuesto a que #15 se refiere a todos sin excepción. Por supuesto que unos joden los ecosistemas mucho más que otros con sus jets privados, pero no es excusa para cruzarse de brazos.

wachington

#44 ¿Te imaginas que a la gente le diera por no comprarse ropa, teles, relojes, coches, bicicletas hasta que las que tienen se rompieran?

Yo tengo una mountain bike de 1998 y me va de puta madre porque no compito contra nadie.

No te cuento, si nos diera por cocinar la mayoría de lo que comemos.

frankiegth

#49. Mi mountain bike tiene 23 años y funciona como el primer día. Veo que la tuya tiene 25. Y mi tontófono es de la gama más baja que tenian en la tienda hace unos 3 o 4 años, llegó a los cien euros por el tema de la funda, y ahí sigue. Sobre el tema de cocinar en ocasiones me doy un respiro con algo congelado pero la mayor parte de las veces en casa se cocina.

wachington

#53 Yo tengo la misma que aparece en el enlace, la mía también tiene cuernos.

He aprendido un montón de mecánica, porque le he tenido que cambiar casi todo. Eje pedalier, desviador de plato, desviador trasero, manetas de cambios y pastillas y cables.

Tendría que cambiar los platos y los piñones pero me da pereza.

wachington
wachington

#54 El de la conversación nocturna lo habías puesto en artículo en MNM, ¿no? ya lo había leído.

El otro, cuando menciona lo de que no tiene una nave para ordenar lo que hay que reciclar me ha hecho pensar la de veces que veo que la gente no sabe ni tirar la basura donde toca. Es habitual ver plásticos en la basura compostable o en los contenedores de papel.

No sé si no tienen ganas o pasan, aunque hay que reconocer que son muy pocos.

Casiopeo

#60 Si, lo habia puesto.

LaInsistencia

#44 Si queremos hablar en serio de vehículos contaminantes, hay que empezar por los buques portacontenedores y los superpetroleros y gaseros. Pero ¡eh! Que no nos joda el argumento de "si no viajaras con Ryanair, no pasaría lo que pasa".

powernergia

#8 "es culpa del capitalismo desbocado, pero nosotros ponemos nuestro granito de arena"

Por supuesto, nosotros formamos parte ello.

No creo que sea muy relevante nuestra actitud individual, pero si me parece muy relevante cuando un político plantea cambios mínimos (por ejemplo medidas para consumir menos carne, o restricciones de uso de vehículos o en el turismo, invariablemente los votantes lo penalizan, con excusas de lo más variadas, que si los ricos, que si los chinos...

wachington

#24 Nuestra actitud individual es muy relevante.

La suma de nuestros votos sirve para elegir a alcaldes, diputados y presidentes. La suma de nuestras acciones sirve para cargarse el planeta, cada uno en su medida.

powernergia

#27 " Nuestra actitud individual es muy relevante."

Cómo he comentado, no estoy en absoluto de acuerdo.

El que (por ejemplo) dejes de hacer algún vuelo nuestro sistema lo transforma en menor demanda, bajada de precio de unos billetes que automáticamente cubren la demanda, menor demanda solo afecta algo a los beneficios de las compañías, pero no al consumo de recursos, nuestro sistema capitalista es muy eficiente en eso.

Lo eficaz es que si un partido propusiera un impuesto a los combustibles aéreos (ahora no existe), tuviera algún apoyo, y ocurre justo lo contrario, ese partido desaparece automáticamente del panorama por poner en riesgo nuestra principal fuente de ingresos.

wachington

#32 Por muy barata que pongan la ropa, un coche o un móvil, yo no me compro nada hasta que no se rompan los que tengo.

Yo casi no piso restaurantes, ni pido globos, ni ofertas de Papa Jones o Domino's a domicilio.

Coincido con lo que dices de los impuestos y las repercusiones para los partidos.

s

#24 Yo tengo claro que seguiremos así y a peor hasta que no haya vuelta atrás, ya lo vimos con el covid que no se actuó hasta que no quedó otra porque los chinos exageraban, yo estaba en Vietnam esa época y todos estaban acojonados con los occidentales que no ponían ninguna medida hasta que fue demasiado tarde.
Nos vamos a ir a la mierda, eso sí todos convencidísimos de que se veía venir y echando la culpa a otros como siempre.

Damos muchísima vergüenza como sociedad.

p

#8 Estás equivocado. El capitalismo tiende a absorber todos los recursos disponibles, por lo que si tu gastas menos combustible, ya lo utilizará otro. Ídem respecto a la electricidad o el gas. Lo que tú no usas lo emplea alguien para fabricar cosas cuyos excedentes después destruirá. Lo de comprar pocas cosas y estirar el uso sí te lo compro.

anteojito

#8 Claro, con tu pote de yogur griego, por tu viaje en avión compartido con otros 70 contaminadores seriales que odian al planeta. El problema es tuyo, nunca es de Nestlé, ni de los jets privados, la carga de la culpa es tuya, y sólo vos tenés la llave para arreglar al mundo, nunca es la culpa del que tiene permitido fabricar diez millones de botellas de plástico, veinte millones de potes de yogurt, toallitas para limpiar descartables, ni de los millonarios que van volando de lugar en lugar, los empresarios en Davos, el problema siempre empieza por casa y termina en tus manos ensangrentadas por la caza indiscriminada de vacas.

wachington

#74 Mi comentario empieza así:
Cierto, es culpa del capitalismo desbocado, pero nosotros ponemos nuestro granito de arena

Supongo que desconoces el significado de la expresión "poner un granito de arena".

usr

#8 Suponer que los consumidores pueden controlar su consumo con mera fuerza de voluntad o cambios de hábitos es suponer que las empresas se gastan un pastizal en publicidad, marketing y demás campañas de manipulación para nada.

si nosotros redujeramos nuestro consumo el capitalismo contraatacaría con más manipulación. El consumo no es un acto de libertad.

La gente no coge un avión porque quiera viajar, coge un avión porque siente que si en sus vacaciones no se va al sitio más alejado y popular que pueda en función de sus ingresos y días disponibles entonces no esta teniendo vacaciones y eso sería horrible y de perdedor y además lo necesita porque se merece tener al menos esa alegría, porque él lo vale, y tiene que desconectar, y mira que felices son los de las fotos, y ¿si no que fotos va a subir a redes? y blablabla. Nada de eso es un pensamiento original, es el resultado de diversas manipulaciones.

La mayoría estaría encantados de no tener esa pulsión, igual que un fumador por mucho que fume y lo justifique incluso diciendo que lo hace porque quiere estaría encantando de no sentir esa necesidad de fumar.

El consumismo es una adicción y no se sale de ella simplemente queriendo. Una adicción que además tiene como agravante que incluso puede ser contraproducente dejarla.

Justo ayer me estuvo hablando de ello mi novia, que lleva 11 años desenganchada del consumo. ¿El resultado? Esta cansada, agotada, le genera depresión, todo es más difícil, ella que es supersociable ve como aunque hace amigas con facilidad luego cuesta horrores mantenerlas, todos los grupos que forma adquieren dos velocidades, el de la gente que consume y luego ella, los primeros van estrechando lazos y ella se va quedando atrás y al final dejan de llamarla. Es una puta mierda. Ahora esta en ese momento que se replantea volver a consumir, de ser normal, pero con ese miedo de que en realidad ya no hay marcha atrás, es como intentar no saber algo después de saberlo, solo puedes fingir que no lo sabes. Es duro, pero desearía nunca haber decidido dejar de consumir.

Hace tiempo salio por meneame un articulo sobre la adicción a los móviles y las redes sociales que decía algo similar, no solo era un problema ser un adicto sino que además podía ser peor no serlo porque te excluía del grupo y eso te hacia sufrir más que la adicción.

En definitiva, el sistema te amenaza con excluirte si no consumes y es una amenaza muy real. Consumimos por miedo a las consecuencias de no hacerlo.

cdya

#7 El planeta no conoce de óptimos ni pesimismo es un maravilla a la que hemos tenido suerte de acceder en una determinada época con un clima facil para nuestro desarrollo y que por estupidez la estamos acelerando en su cambio hasta hacerla inviable para nosotros. Luego seguirá con otro tipo de especies, ya han habido 5 o 6 extinciones y todo vuelve a empezar sin mas problema para el planeta.

D

#13 Habrá que ver qué pasa con la radioactividad que dejamos.

AbiRN

#7 Quizás es tarde para que no se noten los efectos del cambio climático, pero nunca es tarde para evitar que sigan yendo a peor. Y nuestra responsabilidad de hacer todo lo que se pueda, aún llegando tarde, para con los que vienen detrás.

tiopio

Hay que reconocer que la voxemia está ayudando mucho a que eso ocurra.

oliver7

#2 Deja tanta voxemia que te va a sentar mal. lol La voxemia no gobierna a nivel nacional ni europeo.

Deckardio

#10 No hay problema por mi parte pero son las normas de la página, alguien podría votar negativo

Deckardio

#0 Gracias por el envío, meneo por necesario e interesante, pero falta el [ING] en el título por estar en ese idioma

cdya

#9 Cualquier navegador ahora, te lo traduce perfectamente sin darte ni cuenta.

D

#56 claro, la televisión... ya se ve de que pie cojeas.

cdya

#69 No tengo ninguna cojera te lo aseguro. ¿Exactamente a que te refieres?

Mathrim

Nos cargamos nuestra casa, pero para que cuatro gatos sigan con su gran ritmo de vida, seguimos igual, incluso peor. Los datos son impepinables, estamos hace do de la tierra un lugar inhabitable para nosotros, pero se ha extendido como la pólvora de que esto no es asi, y en general, la gente se ríe del ecologismo... Pues nada, a seguir bailando el agua a los 4 rica homes que ya tendrán su bunker, o algo similar para cuando sea necesario, que no se si será en 10 años, 100 o 500,pero esto es crónica de una muerte anunciada. A unas de las últimas palabras de Hawkins me remito: la única esperanza para la humanidad, es encontrar otro planeta:

"El famoso físico teórico Stephen Hawking ha vuelto a decir que la humanidad destruirá la Tierra y predice que convertirá nuestro planeta en una bola de fuego en los próximos 600 años."

Propone Alpha Centauri

D

#20 esos cuatro ricachones contaminarán mucho pero son insignificantes comparado con lo que contaminan las clases medias y altas occidentales. Que hipócrita es criticar a los dueños ricos de las petroleras mientras lleno el depósito de mi coche. Si las clases altas y medias de occidente dejaran de consumir como cerdos verías tú como esos cuatro ricachones de acababan comiendo los mocos.

cdya

#26 Esas petroleras sabían perfectamente en 1970 que sucedería lo que esta pasando en estos momentos. Hay documentos y juicios en EEUU al respecto con la petrolera Exxon. Y lo que hicieron al respecto fue montar grupos de influencia hasta con investigadores comprados y claro medios de comunicación y TV para decir que era una exageración lo del cambio climatico. Asi se las gasta esta gente y no dudes que Vox es un partido subvencionado y programado por las elites, toda esa estupidez es cara de propagar pero a ciertas elites les compensa.

D

#48 Ya estamos. Me vienes con cosas de hace más de 50 años, Hace ya tiempo que todo el mundo conoce el tema del cambio climático y se la suda soberanamente el tema. Los consumidores tienen la última palabra y siguen consumiendo como borregos sin importarles nada. Ya está bien de excusas de que la culpa son las élites, mientras la gente consume como si no hubiera mañana.

cdya

#50 Hace tiempo que todo el mundo conoce el tema del cambio climatico dices. ¿Cuánto tiempo? ¿Qué entiende la gente que es el cambio climatico?.
Porque ni los que dicen que creen lo del cambio climatico, no entienden lo que representa ni todos los factores que están correlacionados con el.
Aun estoy esperando que en alguna televisión cualquiera, se hable de los puntos de inflexión en el planeta que actuaran o ya están actuando en el cambio climatico, ninguna televisión.
El desconocimiento es total solo dos palabras "cambio climatico" y de eso no pasan.

D

#56 Aun estoy esperando que en alguna televisión cualquiera, se hable de los puntos de inflexión en el planeta que actuaran o ya están actuando en el cambio climatico, ninguna televisión.

En Canal Red hablan de ello a todas horas. Ah, espera, en realidad no.

cdya

#20 Las elites ven un camino de oro con el cambio climatico, es la economía del desastre la mas remunerada que hay, si hay falta de alimentos serán mas caros y con el mismo transporte. si hay destrucciones como en los huracanes y catástrofes, reconstrucciones y mas dinero como con las guerras. Su mirada al cambio climatico es muy diferente a la que pueda hacer las personas humildes como a las que pertenecemos los que estamos aqui.

alehopio

Relacionada

Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción
Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción

Hace 1 año | Por alehopio a eand.co

U

La noticia apocalíptica de la semana, a veces es la de la IA, otra la del grafeno (esto hace mucho que no se nombra), otra el rollo euskopelmazo de turno y hoy esta.