Actualidad y sociedad
182 meneos
2075 clics
El apagón fantasma de Red Eléctrica: la verdad detrás de las advertencias a la CNMC

El apagón fantasma de Red Eléctrica: la verdad detrás de las advertencias a la CNMC

No hay razones para pensar que existe un riesgo inminente de que suceda un cero eléctrico. El sistema tampoco se encuentra en las mismas condiciones que el pasado 28 de abril. Sin embargo, estos días se han cruzado diferentes comunicados que han hecho saltar la alarma y han vuelto a poner las renovables en el punto de mira. ¿Qué es lo que de verdad está pasando en el sistema eléctrico español?

| etiquetas: apagón , red eléctrica , cero , informe , expertos
73 109 4 K 366
73 109 4 K 366
Comentarios destacados:                  
#14 #7 Recuerda que todo el sistema, desde la producción hasta los consumidores finales, está en manos de empresas privadas que son las responsables de que todo eso funcione.

Las empresas privadas siempre buscan el beneficio, y las regulaciones del gobierno están para que eso no choque contra los intereses de los consumidores
#7 Recuerda que todo el sistema, desde la producción hasta los consumidores finales, está en manos de empresas privadas que son las responsables de que todo eso funcione.

Las empresas privadas siempre buscan el beneficio, y las regulaciones del gobierno están para que eso no choque contra los intereses de los consumidores
#14 Sí, claro, pero no confundamos churras con merinas. Las empresas privadas generan y distribuyen, sí, pero quien maneja el sistema eléctrico es Red Eléctrica de España (REE), y esa no es una empresa privada al uso: está bajo control del Estado, con la SEPI como accionista mayoritario. El Gobierno nombra a su presidente, aprueba los Procedimientos de Operación, dicta los Reales Decretos que rigen la planificación de redes, la integración de renovables y la política de control de tensión,…   » ver todo el comentario
#18 "sí, pero quien maneja el sistema eléctrico es Red Eléctrica de España (REE"

No, eso lo hacen equipos de empresas privadas, REE impone regulaciones técnicas, pero no maneja el sistema que finalmente de equipos y sistemas de empresas privadas.

Todos los problemas, surgen, siempre, por la búsqueda de ahorro y maximizar beneficio, como ya ocurrió en el anterior apagón.
#31 Vamos a ver, no confundamos eficiencia con chapuza. Ahorrar no es malo, es precisamente lo que debería hacer cualquier empresa sensata, además de que favorece al consumidor, que no puede pagar una cantidad ilimitada. El problema no es buscar beneficio, el problema es no respetar los límites técnicos que están ahí por algo. Y eso no lo deciden cuatro ingenieros de Iberdrola en un cuarto oscuro, lo marca REE y la normativa del Estado, que define cómo se regula la tensión, la frecuencia, los…   » ver todo el comentario
#31 No, el operador del sistema es la empresa pública REE.

REE es quien programa y decide el día anterior que grupos van a entrar y cuáles no.

Y durante el día es quien da las órdenes o despachos de subida y bajada para ajustar, o sí hay que descontar o incorporar sobre lo previsto el día anterior.

REE propone regulaciones técnicas, quien las hace y las aprueba son el CNMC y el gobierno.
#44 "REE es quien programa y decide el día anterior que grupos van a entrar y cuáles no."

Del artículo:

"Esto se debe a que una de las centrales térmicas que programó se había declarado "no disponible" a las 20.00 horas del día anterior. El informe también apunta que las centrales en funcionamiento no controlaron de manera efectiva esta tensión,"
#52 El artículo omite que pasó a estar no disponible por un incendio y que REE podia haber convocado otra el día anterior para sustituirla.
Fue la de carbón de Los Barrios y al lado de esa hay dos de gas con varios grupos.

También omite que las programadas para ese día era la menor de la historia, sólo 10 cuando el mínimo suele ser 20 y ahora hay casi 30.
Este artículo está muy bien hecho. Me ha sorprendido gratamente. Por si sirve de algo recomiendo su lectura.
#2 También me ha gustado
#2 Hombre, pues a mí me parece justo al revés. El artículo huele a nota de prensa del ministerio reciclada con un poco de barniz “verde”. Se pasa tres pueblos intentando blanquear al Gobierno y culpar a todo menos a su falta de planificación técnica. El propio informe de ENTSO-E no dice que las renovables “no tengan nada que ver”, lo que pasa es que a algunos medios les encanta hacer de altavoz oficial. Vamos, que más que periodismo, parece propaganda con placas solares.
#7 Porque las renovables no tienen nada que ver.

Al igual que las renovables varían en su producción, también el consumo ha variado siempre con picos y valles de consumo, y eso es algo que ha habido que estar compensando siempre.

Si ahora sale rentable poner bancos de baterías como se ha hecho en Australia, California y otros países, pues es un buen momento para ponerlas.

Otra opción es incentivar a que la gente ponga baterías en sus casas, pagando a quien cargue las baterías en los valles de consumo y devuelva electricidad en los picos, pero parece que a las empresas privadas pagar a los usuarios es algo que les escuece y les produce granos, aunque con ello aumenten las eléctricas sus beneficios económicos.
#21 Mira, no confundas churras con merinas. Lo del apagón de abril no tuvo nada que ver con picos de consumo ni con el clásico baile diario de demanda. El sistema no se cayó porque la gente encendiera el horno a la vez, sino porque se descontroló la potencia reactiva y la tensión en la red. Lo dice el propio informe de ENTSO-E, que está accesible y puedes leer: no fue un problema de “variabilidad”, sino de cómo esas renovables interactúan con la red cuando no hay suficiente inercia ni control…   » ver todo el comentario
#30 Engañar, dice… anda, léete el puñetero informe antes de ir de listo con enlaces a meneos como si fueran el BOE. Que ni puta idea tienes y pretendes dar lecciones.
#32 No sé por qué pero, prefiero creerme el enlace que te he puesto que creer lo que tú dices.
#35 Perfecto, créete lo que quieras, a mí me da exactamente igual lo que tú prefieras creer. Yo no estoy vendiendo fe ni opiniones, estoy citando un informe técnico público, de acceso libre, con datos y cronologías verificables. No es que “yo lo diga”, es que está ahí, firmado por ENTSO-E, el operador europeo que coordina los sistemas eléctricos, no por un tertuliano ni por un artículo periodístico de esos que tanto te gustan.

Y lo de que "prefieres creer" es bastante revelador: no…   » ver todo el comentario
#40 Claro, muy lógico: dices que quieres aprender, pero descartas lo que dice alguien que ha leído el informe original de manera minuciosa y te quedas con un titular de Menéame. Así no se aprende, campeón, así solo se repiten eslóganes. Que no te enteras.
#41 No te creo. No creo que tú hayas podido interpretar el informe. Eres una persona tendenciosa que defiende los obscenos beneficios de las grandes eléctricas.
#42 Ah, claro, ya estamos con el lloriqueo del “defiendes a las eléctricas” porque no te encaja lo que dicen los datos. Muy cómodo: si alguien sabe de lo que habla, automáticamente es “tendencioso”. Pues mira, yo no tengo que creer ni defender a nadie; simplemente he leído el informe técnico, algo que tú, por lo visto, ni te has molestado en hacer. No hace falta ser fan de las eléctricas para entender como funciona el sistema eléctrico, solo un poco de lectura y menos prejuicio.
#45 No cuela. Lo que tú estás dicendo es para defender el dinero de las eléctricas.
#46 Sí, claro, porque leer un informe técnico ahora resulta que es “defender el dinero de las eléctricas”. No, lo que hago es defender los hechos, que por lo visto te molestan porque no cuadran con tu discurso. Si te incomoda la realidad técnica, no es mi culpa que prefieras una pancarta a un informe realizado por expertos competentes.
#48 Estás llamando pancartas a todas las noticias que te he puesto. Pues en este caso, sin que sirva de precendente, prefiero creerme las noticias que a ti.
De hecho, hay una noticia que dice que la UE culpa del apagón a una cascada de sobrevoltaje y no a las renovables. Prefiero creer a la UE que a ti.

www.meneame.net/story/apagon-iberico-debio-cascada-sobrevoltaje-no-gen
#51 Perfecto, créete lo que quieras, pero al menos lee lo que enlazas. Esa misma noticia que pones cita el informe de ENTSO-E, y en ese informe se explica claramente que la cascada de sobrevoltaje se originó por desconexiones masivas de generación renovable ante variaciones de tensión. O sea, lo que se desmiente es precisamente el cuento del Gobierno de que “no tuvo nada que ver con las renovables”.

El informe no culpa a las renovables como villanas, pero sí deja claro que su comportamiento…   » ver todo el comentario
#55 Sí, REE ha apuntado que hubo desconexiones “no justificadas” de algunas centrales, y que algunas no cumplieron con el control de tensión que les correspondía, Pero eso no significa que las renovables queden automáticamente exentas de cualquier papel en la cadena de fallos. Ánimo, que es fácil de entender, incluso para alguien bastante limitado.
#57 Pues eso, que estaba todo perfectamente organizado según las previsiones, y luego las centrales que tenían que responder no lo hicieron.
#75 Sí, claro, “todo perfectamente organizado”… salvo que el sistema se vino abajo en treinta segundos. Si eso es tenerlo todo previsto, apaga y vámonos (literalmente xD )
#76 Relee lo que he dicho, no saques las cosas de contexto.
#77 Tranquilo, lo he leído perfectamente. Y precisamente por eso te lo digo: si “todo estaba perfectamente organizado” y aun así el sistema colapsó, entonces el problema es que tus previsiones valían menos que un paraguas en el Sáhara.
#30 Lee lo que enlazas:
El problema aquí es que necesitamos generación que tenga control de voltaje
#21 El consumo previsto está calculado con una precisión que te sorprendería. Es la renovable la que puede meter más sustos.
#69 Ni de coña. He visto en muchas casas un consumo extraordinario cientos de veces. Incluso he trabajado en lugares en los que el consumo podía multiplicar por mucho el consumo normal de otros días.

Y sin embargo tienen previsiones de viento y de horas de luz solar muy aproximadas a lo que va a suceder.
#7 Ahora un artículo razonable y ajustado técnicamente le llamamos "redactado por el ministerio". Pues, no sé si te das cuenta deja en bastante mal lugar a lo que no es ministerio. Y bastante carente de alternativas.
#58 Razonable sería si no tergiversara lo que dice el informe. ENTSO-E nunca exculpa a las renovables, describe fallos de control y desconexiones en plantas solares y eólicas como parte del problema. El artículo omite eso y repite casi palabra por palabra la versión del ministerio. Criticar esa falta de rigor no es atacar las renovables, es pedir que se cuente la verdad técnica sin maquillaje político.
#2 Ah, pero para comentar no hay que leer los artículos o noticias?
#8 Pareces nuevo en Menéame. :wall:
#2 Al experto... Aunque explica lo que piden las nuevas medidas, no dice como lograrlo. Si el problema son las variaciones y piden ahora una rampa de 15 minutos, porque una solar puede pasar de 100MW a 150MW en segundos.... entiendo que el paso contrario,, de 150 a 100 (el paso de una nube) tambien debe evitarse. De lo cual deduzco que estan obligando a instalar bateras de respaldo a saco.
#25 es que las renovables SI o SI necesitan un sistema de almacenamiento para guardar esa energía generada y soltarla cuando hay demanda, no siempre coincide el sol con la mayor demanda, ahi esta el problema mas gordo y que nadie soluciona por ahora, el dia que haya esos acumuladores, ya sea con baterías o lo que sea, se acabará el problema mas gordo de las renovables y su estabilidad
#43 Pero no conviene incentivar que los usuarios pongan baterías en sus casas y tener que pagarles por almacenar energía, aunque las grandes eléctricas ganen dinero con ello.
#25 No necesariamente. Se puede generar menos, para poder mantener una rampa de bajada.

Pero es un gran apreciación. Muchos nos lo preguntamos el primer día. Nadie ha obligado a instalar baterías y además hay una máxima en generación. No puedes pedir a un ciclo combinado que está parado que esté a toda potencia en 1 horas porque es imposible, ni a una fotovoltaica que genere cuando no hay radiación. Y una batería no es una fotovoltaica. Obviamente se puede obligar a instalar para hacer rampas…   » ver todo el comentario
#2 ¿Muy bien hecho? ¿Mintiendo, manipulando y ocultando datos?
No dice que REE programó la menor cantidad de grupos de la historia, sólo 10 cuando lo normal son mínimo 20 o casi 30 como ahora.

Dice que fue porque un grupo pasó a estar indisponible, sin aclarar que fue por un incendio el día anterior y que REE tenía la responsabilidad de sustituirlo por otro el día anterior.

El grupo térmico de Huelva entra tarde a las 12:30 porque estaba apagado desde las 9, que es cuando finalizaba su programación, y tenía que encender y calentar, no era un grupo disponible para esa hora
REE podia haber usado las hidráulicas de Extremadura y no lo hizo.

Estas omisiones en el artículo hacen que #17 comenté lo que comenta
Unas centrales declarándose no disponibles, otras entrando tarde y mal, otras desconectándose así porque sí . El que pueda hacer que haga.
#17 Mas menos, pero si tuvíesemos un cerebro veríamos que nos están haciendo un favor, nos están mostrando una vulnerabilidad clara en nuestro sistema eléctrico que tendría que tener un funcionamiento nodal, si un nodo tiene un problema queda aislado, no puede ser que el problema en un nodo haga que se caigan todos los demás en cascada, ahí tenemos una vulnerabilidad estratégica crítica que debería ser resuelta por la via de urgencia. Y por supuesto, si alguien está haciendo algo "que no…   » ver todo el comentario
#27 eso pensé yo en Abril, debería haver nodos q corten la propagación. Q un sector se queda frito? Vale. Pero el resto no
#60 El 90% somos personas civilizadas, el problema es el 10% restante, yo te digo, y no tengo ninguna duda, de que si el apagón de abril llega a durar hasta la noche, hubiera habido saqueos en tiendas y de todo... sin luz en la calle, sin alarmas y con la policía desbordada? no tengo ninguna duda.
#61 en mi ciudad el apagón duró hasta la 1-2 de la madrugada.
Qué va, hombre. Aquí no fue “la codicia de las eléctricas”, fue el desbarajuste técnico de un sistema que el Gobierno presume de verde pero no sabe manejar. El informe de ENTSO-E no exculpa a las renovables ni culpa a nadie, solo muestra que el sistema se desestabilizó por tensiones mal controladas. Pero claro, este medio prefiere hacerle el masaje al ministerio antes que explicar que la red no está preparada para tanta renovable sin control de tensión. Así queda más bonito el titular y todos contentos en Moncloa.
#22 Son las grandes compañías eléctricas las que están saboteando el sistema.

www.meneame.net/story/red-electrica-puede-absorber-doble-demanda-nacio
#20 Es que en España es raro un apagón, y cuando ocurre solo dura una hora, varias horas es el mas largo que yo recuerde y ha sido precisamente el del 28 de abril, así que si hay un apagón que dura más de 3 días creo que la electricidad será el menor de nuestros problemas... {0x1f631}
#29 yo pienso que si las autoridades hacen bien su trabajo, suministrando víveres y transmitiendo tranquilidad, no tiene porqué pasar nada más allá de algún disturbio puntual y poco más. Estamos en una sociedad avanzada.
¿Quien sabe mas sobre la red electrica española, REE o Publico?
#6 Tengo dos. Una es un pack de 3.000W y 2 kWh, con panel de 200W. La otra es una de 1.300W nominales y 1 kWh, con panel solar de 350W. La primera es algo más viejuna y pesa un quintal, 40 kilos, pero la segunda es un Bluetti más moderna, y pesa solo 11 kilos.
lo que sea, pero por si aca, estad preparados para cualquier contingencia
#1 Yo tengo dos baterías portátiles con su correspondiente panel solar, por sin las moscas.
#3 por curiosidad, que capacidad y potencia tienes? Estoy en proceso de equiparme.
#3 #5 lo más económico es comprar un generador barato y listo.

Por 2500€ tienes 16 kWh de baterías con inversor, mientras los 300€ del generador.
#24 Por favor, dime de donde sacas esos precios, que voy de cabeza a por las baterias e inversor.
#68 ¿Por qué no la puedes cargar?

#38 Inversor AC-coupled Hoymiles 5000W 800€
solar-facil.es/inversores-de-red-con-bateria/inversor-ac-coupled-hoymi
16 kWh de baterías: 1600€

www.alibaba.com/product-detail/Mock-Neck-Drawstring-Lantern-Sleeve-Ora
#82 Igual los 150 kilos de peso tienen algo que ver.
#83 ¿Sabes cuánto pesa un termo? Y está taladrado a la pared. No tiene ningún sentido.
#24 Por 2.500 tengo una gran batería que no podré cargar en mi piso. Por 500 euros tengo una batería de 1 kWh que puedo bajar a mano al parque y cargarla con mi panel.
#68 hace una semana me compré una de 512wh por 170e.
#24 inversor ya tengo, por 2500 tengo batería 16kw? Donde?
#86 por 3000€ lo tienes con garantía española. Por 1600€ lo tienes con garantía china importando.

Si tienes el Huawei no te vale. Solo es compatible con baterías Huawei.
#88 mi inversor es Fronius. 9 kw de potencia. Pero tenía entendido q 16 kw de baterías pasaban de 12k. Si son 3k lo pongo ya mismo!!!
#90 desconozco mucho los fronius, pero si es híbrido creo que es de alto voltaje. Las que te indico son de bajo voltaje. Si es un fronius primo, no te vale.
#5 me too, las placas ya las tengo 19kw, ahora estoy viendo baterías
#3 preparacionista! Tú si que sabes esperar el fin del mundo
#3 ¿Y armas para defenderlas? :roll:
#11 Tengo de todo en el Battlefield. No se si servirán :-D
#1 para 3-4 días es fácil estar preparado. Para más ya es una locura para la gran mayora y muy improbable que ocurra.
#20 un apagón de 12h ya es excepcional. Si va a durar más de tres días, la luz pasará a un segundo plano y habrá problemas mucho más serios
#1 Yo estoy preparado hasta para morir, desde que nací.
Increíble que esta propaganda del gobierno tan poco creíble llegue rápidamente a portada.
#9 claro si no toman medidas es culpa del gobierno si toman medidas también es culpa del gobierno... Sois una contradicción andante
#10 Antes del apagón también decían el gobierno y sus voceros que un apagón era imposible, te acuerdas?
#34 confundes imposible con improbable. Si no te moviera la inquina y vieras los hechos de forma analítica en el cero hay varios culpables. Centrales que desaparecen por arte de magia, centrales de respaldo que no tenían que estar paradas y lo estaban ( pregúntate porque Iberdrola etc se quejaban del informe preliminar).
No te digo que Red Eléctrica y el gobierno no tengan parte de culpa, pero tampoco les endosemos todo marrón.
Además capitán a posteriori ...
#54 acaso he negado que haya más responsables? lee con atención anda, que contestas a cosas que no he dicho
#65 hablas de proganda del gobierno... No veo que hables de nadie más
#71 exacto, eres tú el que me respondes a cosas que no he dicho
#73 porque hablas de proganda... Lee el artículo que no te hará daño en vez de llamarlo propaganda. Se constructivo
Las mismas razones qué había en abril hay ahora, la codicia de las eléctricas.
Debieran fomentar que las instalaciones de autoconsumo instalarán baterías como respaldo de la red como se hace en alguna ciudad de EEUU. Y las de generación renovables también.
Y ya de paso que las que dicen que están de respaldo realmente lo estén
#13 Puedes regular para que campos solares de más de una determinada potencia incluya funciones de regulación, pero si viertes unos paneles de autoconsumo a la red en una caída general de la Red, lo tiras abajo.

Por cierto, la red yanki es peor que la de aquí.
#13 en California no se fomenta las baterías en autoconsumo, sencillamente hay centrales eléctricas virtuales y las baterías permiten un margen mayor de benéfico, es algo que se puede hacer sin baterías sin problemas.

Pero convence a una distribuidora y comercializadora de que paguen a los clientes domésticos por servicios de control de red, el fomento es meter multas de las que pueden cerrar empresas.
Estamos vendidos a las hostiles empresas privadas y a los que "elquepuedahacerquehaga"...
Las empresas nunca van a tener suficiente beneficio y llevarán a la sociedad al límite del abismo si es necesario para aumentarlo. Es una estrategia suicida y perversa que será necesario redirigir cuando la población ha acabado, a los pies de los caballos, secuestrada por la codicia.
Mientras, sus amigachos de la peperia quieren aumentar el gasto en defensa...
Lo de estos medios de pacotilla es increíble. se contradicen ya en la entradilla.

No hay razones para pensar que existe un riesgo inminente de que suceda un cero eléctrico. El sistema tampoco se encuentra en las mismas condiciones que el pasado 28 de abril. Sin embargo, estos días se han cruzado diferentes comunicados que han hecho saltar la alarma y han vuelto a poner las renovables en el punto de mira

en fin.
Me viene a la mente la famosa frase: El que pueda hacer que haga.
apaga y vámonos
Cuando oigo decir q ahora es imposible un apagón, me viene a la cabeza el vídeo de Ignacio Escolar diciendo antes del apagón q eso era imposible q sucediera, que era un bulo de la ultraderecha!!!

menéame